Ligia Bonetti:
Apreciamos
la profesionalidad en el ejercicio periodístico
La
presidente de la Asociación de Industrias de la República Dominicana (AIRD)
externó esta reflexión en la entrega del “Premio George Arzeno Brugal al
Periodismo sobre la Industria Nacional”, ganados por Cándida Acosta (Listín
Diario) y Ángela Sánchez (Teleantillas) y el reconocimiento por su trayectoria
del periodista Alex Jiménez (director de Primicias). Vale la pena leerla…
Las
predisposiciones, los prejuicios y la falta de información confiable
constituyen algunos de los obstáculos más significativos en el trabajo que cada
día ejercen los periodistas que laboran en los medios de comunicación y que
tienen que vérselas con los hechos económicos, políticos y sociales. Estas
predisposiciones y prejuicios afloran a veces con una ligereza que pasma y
sobre las que debemos estar alertas.
Esta simplicidad que se
constituye en traba de nuestros objetivos no es un patrimonio exclusivo
nuestro. Por ejemplo:
- Oscar Wilde decía que “en la edad media existía la tortura y en la moderna, los periodistas”.
- Soren Kierkegaard, un filósofo del norte de Europa, afirmaba que era incapaz de matar una mosca, pero que no dudaría en ponerse al frente de un pelotón de fusilamiento, si el fusilado iba a ser un periodista.
- Manuel Vicent, periodista y escritor español afirma que el periodista “no teniendo talento para ser escritor ni coraje para ser policía se queda sólo en un chismoso o en un simple confidente”.
- Emile Zola, novelista, decía que hay dos tipos de periodistas: “el venal que es el que se compra con dinero, y el absolutamente honesto, que cuesta un poco más”.
Supongo que desde la óptica
de ustedes, periodistas, puede que también se tejan un conjunto similar de
prejuicios, predisposiciones y actitudes relativas a las fuentes con las que
les toca trabajar. La AIRD es una de ellas.
En
la AIRD somos de un parecer muy distinto a los prejuicios antes enunciados y
trabajamos en sostener una conducta diferente frente a ustedes, comunicadores,
y a los medios a los cuales representan.
En
la AIRD apreciamos la profesionalidad
en el ejercicio del periodismo, el apego a la búsqueda de información objetiva,
de posiciones, la pluralidad. Apreciamos también la calidad humana de aquellos
a los que conocemos. Tratamos de sostener relaciones fluidas y cordiales.
Es por esto que en la AIRD
nos empeñamos en seguir ciertas reglas que nos permitan servir de fuente
confiable de información para ustedes, tratamos de hacer bien las cosas,
apegados a una ética expresada en nuestro Código de Ética Industrial, y a
nuestros valores.
En la AIRD les apreciamos.
Sabemos que ustedes, en su mayor parte, trabajan con verdadero vértigo. Para
ustedes, casi nada puede esperar a mañana, por eso tratamos de dar respuestas a
sus inquietudes, preguntas, necesidad de información (aunque reconocemos que no
siempre es posible). Es decir, buscamos ser oportunos y respetar el ritmo en el
que se ven obligado a realizar su trabajo. En fin, que nos hemos empeñado en
comprender su trabajo, pero estamos abiertos en comprenderlo cada día mejor.
En la Asociación apreciamos
su trabajo como componente esencial en la construcción de consensos.
Esta Quinta Entrega del
Premio al Periodismo Industrial George Arzeno Brugal es un reconocimiento a las
ganadoras, Cándida Acosta en Prensa Escrita, y Ángela Sánchez, en Televisión, y
a Alex Jiménez, a quien nos honramos en distinguir de modo especial en esta
ocasión, pero es también un reconocimiento a todos los periodistas que trabajan
para el área de economía de medios televisivos, impresos y radiales.
“Nosotros tenemos una tierra privilegiada y una naturaleza única que
tenemos que preservar. Nuestro pueblo merece
un futuro de bienestar y desarrollo democrático, pero eso sólo es posible a
través del trabajo y la formación de las nuevas generaciones”, expresó George Arzeno
Brugal hace cinco años, en el 2008, mientras entregaba el Gran Premio Brugal
Cree en su Gente a una asociación de caficultores en Bonao.
La AIRD, como Don George, cree que República Dominicana merece un futuro
cada vez mejor y que es posible. El papel de los medios de comunicación y de
las nuevas generaciones es fundamental. Gracias por aportar cada día un poquito
más a generar la confianza de que, junto a la industria, es posible un futuro
diferente para esta nación.
Como también lo indicó Don George en una ocasión, “el hecho de uno ser
empresario no es solamente defender los intereses de su empresa personal, hay
que trabajar en beneficio de los intereses de la colectividad, de su propia
clase, pero al propio tiempo sembrar en esa clase lo que debe ser el norte de
su responsabilidad”. Ese norte se conoce gracias a ustedes, amigos de los
medios. Ustedes nos lo recuerdan permanentemente. Por eso, gracias, muchas
gracias.
No hay comentarios:
Publicar un comentario