InFORMA-rse
De Noticias y
Responsabilidad Social Empresarial
28
de Junio, 2013
Síguenos
en twitter:@MTejadaC
CORTOS
Unos amigos me dijeron:
nos hacen falta tus cortos. No los puedo complacer todos los días, pero aquí lo
intento.
EMBARAZOS EN ADOLESCENTES. URGE ENFRENTAR SITUACIÓN. El 16% de las muertes maternas que se registran en el país ocurre en
adolescentes, grupo poblacional que ocupa el 23 por ciento de los embarazos que
se presentan cada año, revelaron miembros del Comité Técnico Interinstitucional
para la Prevención del Embarazo en la Adolescencia
SINDICALISTAS AMARRADOS Y AMENAZANTES. Entiendo
la posición de los líderes sindicales ante el tema del aumento al salario
mínimo. Sin embargo, dos señales llaman la atención. Por un lado, la afirmación
de que los sindicalistas no llegan a acuerdo por situaciones internas de sus
organizaciones (algo así como “estamos en tiempo de elecciones en la Central,
decir que sí a los patronos nos resta votos”) y por otro, una señal amenazante:
si eliminan la cesantía “habrá violencia en el país”.
NATURALEZA HUMANA. Pepe Abréu no ha descubierto nada
nuevo. El ser humano se ha forjado en base a la violencia Que diga que “habrá
violencia”, por lo tanto, no nos sorprende. Nos preguntamos si esa violencia
será organizada desde las élites sindicales.
LA CORRUPCIÓN ES UN ACTO CRIMINAL. El Senado del Brasil aprobó el miércoles un proyecto de ley que
criminaliza la corrupción. A partir de ahora la corrupción será definida como
“crimen atroz”. Se espera que la nueva ley que refuerza las penas contra la
corrupción y elimina los derechos a la amnistía, al indulto y al pago de fianza,
sea aprobada rápidamente. Me pregunto si los que insisten en copiar el modelo
brasileño se animarán a impulsar de una ley como ésta, que bien estamos necesitando
en República Dominicana (este cortito no es mío, pero lo comparto).
UNA SOCIEDAD LAICA.
Desde
mis tiempos de cura he abogado por una sociedad laica. La fuerza de las
iglesias no debe sostenerse sobre un imperativo jurídico que obligue a todos,
sino sobre imperativos morales y espirituales. En ese sentido, el hecho de que
un funcionario sea gay o no, no debe ser objeción para el ejercicio de su
cargo. Como indica el Hoy en su editorial: “Tras la consagración de los
derechos humanos como guía universal en el siglo pasado lo legítimo es respetar la libre decisión que en
su interacción con el medio social asuman
adultos sin dañar al prójimo”. Hay derecho, por parte de las iglesias, a decir:
es una conducta que, desde la fe, no apruebo, pero hay derecho, por parte de
las personas, a defender su decisión. O como indica una frase que ya ni
recuerdo de quién es: no estoy de acuerdo contigo, pero daría mi vida por
defender tu derecho a decir lo que piensas.
SEREMOS ASÍ DE
SOBERANOS? El
presidente de Ecuador, Rafael Correa, subrayó que su país renunció de manera
"unilateral e irrevocable" a las preferencias arancelarias andinas
(Atpdea) "frente a la amenaza, insolencia y prepotencia de ciertos
sectores estadounidenses que han presionado para quitar" esos beneficios
comerciales "por el caso Snowden". "Nuestra dignidad no tiene
precio", expresó Correa. Ante Estados Unidos y ante Haití, seremos así de
soberanos?
Síntesis de Noticias
(Darle sobre los
títulos de las secciones para ir a ellas)
- Se debe modificar 28-01 previo a aprobar empresas
- Ayudan a empresas a fortalecer su capacidad de negocios
- Luisa Fernández: zonas francas afianzan desarrollo RD
- DGII: las placas serán biométricas
- FAO y el IAD entregan vivero de cacao híbrido a parceleros de Monte Plata
- Comercio entre RD y EEUU alcanzó US$11 mil MM
- Hoy: Llevar economía a la formalidad
- Misión FMI culmina el posmonitoreo
- Listín Diario: Unidos a Centroamérica
- El presidente Medina califica de histórico el ingreso de RD al SICA
- Proindustria anuncia por quinta vez apertura del Parque Industrial La Canela
- El Ejecutivo declara producción energía de emergencia nacional
- Pepe favorece Código de Trabajo siga igual
- Gobierno pide acuerdo para aumento salarial
- Sistema de Seguridad Social pierde RD$245 millones mensuales
- Empresarios a favor se elimine la cesantía; los sindicatos dicen habrá violencia
- Activos del Banesco llegan a RD$7,913 millones en mayo
- Latinoamérica debe acometer reformas para enfrentar la inestabilidad de la economía
Diversas
Se debe modificar 28-01
previo a aprobar empresas
La
Asociación de Industrias de la República Dominicana (AIRD) consideró que no es
prudente autorizar operaciones a nuevas
empresas hasta tanto no se le de
cumplimiento a lo establecido en la
Ley 253-12 y se realice un proceso de revisión de la Ley 28-01, que
otorga incentivos a las empresas instaladas en la zona fronteriza.
La
vicepresidente ejecutiva de la AIRD, Circe Almánzar, dijo que, en primer lugar,
la AIRD advierte a todas las entidades
gubernamentales y al Consejo de
Coordinación de la Zona Especial de Desarrollo Fronterizo la necesidad de cumplir con lo establecido en el artículo 45
de la Ley 253-12, que manda a que antes
de ser aprobada cualquier empresa bajo un régimen fiscal especial debe contar
con un estudio de factibilidad y tener la no objeción del Ministerio de
Hacienda. Indicó que esa posición también fue refrendada por
Hacienda en una comunicación que está remitiendo el Consejo de Desarrollo
Fronterizo, a lo cual deben dar complimiento.
Explicó
que fue establecido un plazo de 60 días para la revisión de la Ley 28-01, el
cual, aunque no se cumplió, no significa que se obvie el mandato establecido
para tales fines en la Ley 253-12. “Eso está en proceso y debe darse
cumplimiento a esa modificación de la ley para evitar competencia desleal”, dijo
(Hoy).
Ayudan a empresas a
fortalecer su capacidad de negocios
Cuarenta
y dos empresas de diversos sectores
recibieron entrenamiento en planes de
negocios en el marco del Programa de Fortalecimiento Empresarial PYME 2013.
“Si
las empresas no son capaces de lograr eficiencia en su desempeño y de poder
seguir planes establecidos de negocios, no será suficiente que el Estado se
empeñe en crear las condiciones para que el país sea competitivo en los
mercados internacionales”, señaló Circe Almánzar, vicepresidente ejecutiva de
la Asociación de Industrias de la República Dominicana (AIRD) al informar sobre
los logros del programa.
Almánzar
explicó que el programa que se realiza en conjunto con el Banco Popular
Dominicano ha permitido que 70 profesionales de 42 empresas reciban 1,360 horas
de consultoría, impartidas por siete consultores especializados. “Estas
consultorías les ha llevado a poder estar en condición de elaborar planes de
negocios, incluyendo aspectos como el plan financiero, el plan de trabajo, la
utilización de herramientas de planificación, lo cual fue completado en cada
caso con sesiones individuales con cada empresa, de modo que pudiesen contar
con un plan de negocios que pueden hacer efectivo y mejorar su productividad y
competitividad”, expresó (Hoy;
Listín
Diario; Diario
Libre; El
Día; El
Caribe).
Luisa Fernández: zonas
francas afianzan desarrollo RD
Las
zonas francas continúan afianzándose como un soporte fundamental para el
desarrollo económico de esta provincia, lo que se evidencia en el crecimiento
registrado en los últimos años y la generación de miles de empleos.
Así
lo consideró la directora ejecutiva del Consejo Nacional de Zonas Francas de
Exportación (CNZFE), Luisa Fernández Durán, al encabezar hace varios días una
feria de empleos para la empresa multinacional de The Recreational Footwear
(Timberland), ubicada en la Zona Franca Industrial Santiago - Norte (PISANO).
La
funcionaria recordó que las zonas francas ubicadas en la zona norte del país,
concentradas la mayoría aquí en Santiago, aportan actualmente 57,974 empleos,
para un incremento de un 8.65% (Diario
Libre).
DGII: las placas serán
biométricas
El
director general de Impuestos Internos, Guarocuya Félix, explicó que el
Impuesto a la Circulación Vehicular (ICV-Maberte 2013), contemplado en la
reciente reforma fiscal, no es una medida aislada, sino que forma parte del
Plan Nacional de Seguridad Ciudadana, debido a que las placas serán biométricas
y además facilitará que los propietarios de vehículos privados que operan en el
transporte público puedan regularizarse.
En
un encuentro con representantes de medios de comunicación, en la sede de la DGII y previo a reunirse con
representantes de sindicatos del transporte público a los que explicaría que
esos tipos de vehículos no pagarán el ICV, como tampoco unidades especiales
como ambulancias y otros, el director general de la DGII aseguró que tampoco
estarán incluidos los del transporte privado de las empresas. Félix explicó que
las flotillas de vehículos privados que usan las empresas están sometidos a
otro régimen distinto, incluyendo el usado por las Pymes (Listín
Diario).
FAO y el IAD entregan vivero
de cacao híbrido a parceleros de Monte Plata
Un
vivero que produciría anualmente unas 250 mil plántulas de cacao híbrido de
alta calidad genética, fue entregado por la Organización de las Naciones Unidas
para la Alimentación y la Agricultura (FAO) y el Instituto Agrario Dominicano
(IAD), a la asociación de Productores Juan Pablo Duarte de la Guázuma, Peralvillo, provincia de Monte Plata.
“Este
vivero servirá para rehabilitar las plantaciones de cacao existentes en la
zona, a fin de facilitar un incremento de
la productividad, elevar los ingresos y fortalecer la seguridad
alimentaria de las 75 familias que residen en los terreros del asentamiento
campesino AC-543 que les cedió el Instituto Agrario Dominicano”, aseguró Gero
Vaagt, representante de la FAO en el país (Listín
Diario).
Comercio entre RD y EEUU
alcanzó US$11 mil MM
El
comercio bilateral entre Estados Unidos y República Dominicana alcanzó más de
US$11 mil millones, de los cuales US$7 mil millones corresponden a las
importaciones desde norteamerica, según reveló
Daniel Footer, encargado de Negocios de la embajada.
Footer
afirmó que República Dominicana es el tercer mercado de exportación de mayor
importancia en el Hemisferio Occidental para los comestibles estadounidenses de
consumo masivo, después de Canadá y México. Agregó que desde la República
Dominicana, los Estados Unidos ha incrementado la importación de productos agrícolas, como son
el azúcar, vegetales, frutas, cacao y café (Hoy).
Hoy: Llevar economía a la
formalidad
El
editorial del periódico Hoy afirma:
Los
empleos informales, en su desbocada multiplicación, tienen a gran parte de la
economía fuera del curso que más conviene a un crecimiento saludable. El curso que
garantizaría una adecuación a los retos de la globalización. La
informalidad es lastre y obstáculo a la competitividad y a una mayor generación
de ingresos. La informalidad hace más
difícil combatir la pobreza.
El
presidente del Conep, Manuel Díez Cabral, ha propuesto una alianza público-privada para estimular la creación de empleos formales. La asociación
de lo estatal con lo empresarial serviría
para coordinar políticas y emprender iniciativas hacia el desarrollo. Además andamos muy mal en la creación de
empleos de calidad, siendo el Estado un sobresaliente empleador de gruesa
e improductiva nómina. La respuesta del Gobierno a la propuesta de
alianza debe ser positiva y dar paso a un acuerdo para hacerla realidad (Hoy).
Misión FMI culmina el
posmonitoreo
Según
fuentes, el equipo que encabeza el jefe de misión del FMI, Prezmek Gajdeczka,
habría sugerido unificar todas las leyes de exenciones en una única legislación
y como una constante volvió a mencionar el impacto negativo que implica el
problema eléctrico en las finanzas públicas.
La
delegación enfatizó en su informe su preocupación por el problema eléctrico y
mencionó la baja presión tributaria del país, a pesar de las mejoras alcanzadas
con la reciente reforma fiscal, debio a que en el 2007 la presión tributaria
del país como proporción del PIB era de 16% a 17% (Listín
Diario).
Listín Diario: Unidos a
Centroamérica
El
editorial del Listín Diario considera que el ingreso de República Dominicana al
SICA es un paso importante que lo vincula más a un mercado regional muy
competitivo y, para los centroamericanos, la aceptación de República Dominicana
y otros países socios representa un fortalecimiento de su esquema
integracionista que, en definitiva, es otro eslabón más en la cadena de
esfuerzos que, desde Bolívar, han realizado nuestros pueblos en la persecución
del gran ideal de la unidad latinoamericana (Listín
Diario).
El presidente Medina
califica de histórico el ingreso de RD al SICA
El
presidente Danilo Medina calificó de histórico el ingreso de la República
Dominicana como miembro pleno del Sistema de la Integración Centroamericana
(SICA) y afirmó que con esto los países que conforman el organismo regional
están apostando por sus pueblos y su bienestar. “Hoy es un día histórico y de
celebración para nuestro país”, afirmó Medina al hablar durante la 41 Cumbre
Ordinaria de Jefes de Estado y de Gobiernos de los países del SICA, celebrada
en esta ciudad del 25 al 27 de junio.
“Compartimos también con nuestros países
hermanos del SICA una visión amplia de la integración, que va más allá del
intercambio económico. La nuestra es una apuesta por nuestros pueblos y por su
bienestar”, puntualizó Medina (Listín
Diario).
Proindustria anuncia por
quinta vez apertura del Parque Industrial La Canela
Por
quinta ocasión, el Centro de Desarrollo y Competitividad Industrial
(PROINDUSTRIA) anunció la apertura del Parque Industrial la Canela (PILCA)
inaugurado en el 2010 por el entonces presidente Leonel Fernández.
"Señores
esto es en serio, la apertura de este parque a partir de agosto es un hecho
porque así lo dispuso el presidente Danilo medina", dijo la directora
general de PPROINDUSTRIA, Alexandra Izquierdo, a los representantes de las
pequeñas y medianas empresas que se instalarán en el lugar.
Tras
la inauguración del proyecto, las autoridades de Pro Industria han anunciado la
apertura del parque en cuatro ocasiones: noviembre del 2010, mayo de 2011,
enero de 2012 y posteriormente para enero del 2013 (Diario
Libre).
El Ejecutivo declara
producción energía de emergencia nacional
Ante
la situación de crisis prolongada del sistema eléctrico en el país, el Poder
Ejecutivo declaró de emergencia nacional el aumento de la capacidad de
generación energética de bajo costo de la República Dominicana.
La
decisión, contenida en el decreto 167-13, y firmado por el presidente Danilo
Medina el pasado 21 de junio, en su artículo 2, exceptúa a la Corporación
Dominicana de Empresas Eléctricas Estatales (CDEEE) y a las distribuidoras de
energía de la ley 340-06 sobre compras y contrataciones de bienes, servicios y
obras, necesarias para la instalación de dos plantas a carbón, con capacidad de
300 megavatios cada una (Diario
Libre).
Pepe favorece Código de
Trabajo siga igual
del
Consejo Nacional de la Unidad Sindical (CNUS), Rafael –Pepe- Abreu, propuso
ayer que el Código de Trabajo no sea modificado. Al participar en el Tercer
Foro sobre la Reforma al Código de Trabajo, Abreu planteó que la pieza debe
dejarse tranquila.
Consideró
que un
país no puede avanzar sobre la base de que se pretenda reducir los derechos
a los trabajadores (Hoy).
Gobierno pide acuerdo para aumento salarial
El
gobierno llamó a los empresarios y
sindicalistas del país a llegar a un
acuerdo definitivo, de manera que los trabajadores no tengan que esperar más
tiempo para recibir el aumento salarial que por ley les toca.
El
llamado fue hecho por el ministro administrativo de la Presidencia, José Ramón
Peralta, quien dijo que el Comité Nacional de Salario fue convocado para el próximo miércoles, por
lo que entiende que en ese escenario
ambas partes deben propiciar un acuerdo definitivo.
“Es
lamentable que las centrales sindicales y los empresarios no se hayan puesto de
acuerdo para el aumento salarial mínimo acordado, que ya inclusive se venció la
fecha límite.
Dijo
que “lo más importante, en lo que tenemos que ponernos todos de acuerdo,
empresarios, patronos y sindicalistas, es en llagar a un acuerdo para
aumentar las fuentes de empleos, el país lo que requiere es empleo, que
se creen más fuentes de trabajo, que más gente pueda acceder a un trabajo
para sustentar a su familia y lograr
mejores condiciones de vida” (Listín
Diario).
Sistema de Seguridad Social
pierde RD$245 millones mensuales
El
Sistema de Seguridad Social presenta una perdida mensual de 245 millones de
pesos por incumplimiento, por parte de empleadores, de las leyes 87-01 y 42-01
sobre seguridad social y salud, según afirmó el superintendente del Sistema
Salud y Riesgos Laborales, Fernando Caamaño.
El
superintendente considera que esta pérdida millonaria desfavorece en gran
medida a los usuarios de la salud porque impide avanzar en cuanto a las
deficiencias que presenta el Sistema de Seguridad Social (Acento.com.do).
Empresarios a favor se
elimine la cesantía; los sindicatos dicen habrá violencia
El
sector empleador dominicano, representado por la presidenta de la Cámara de
Comercio de Santiago, María Victoria Menicucci, y el analista financiero Nelson
Hans, abogaron por la modificación del Código de Trabajo y la eliminación de la
cesantía laboral para dar paso a un seguro de desempleo. Al participar en el
“Tercer Foro Sobre Reforma al Código de Trabajo”, que se desarrolló en el hotel
Lina bajo la organización del “Grupo de Desarrollo y democracia”, María
Victoria Menicucci dijo que el sector empresarial no pretende eliminar derechos
adquiridos por los trabajadores, pero aseguró que el Código Laboral contiene al
menos 28 artículos que impiden crear más empleos, limitan la inversión
extranjera, limitan la competitividad y provocan la quiebra de empresas, sobre
todo las pertenecientes a las Pymes, a la hora de tener que cesantear a sus
empleados.
La
posición de los representantes del sector laboral fue enfrentada por el
sindicalista Rafael -Pepe- Abreu, quien a nombre de todas las centrales y
sindicatos presentes advirtió que de materializarse la modificación del Código
Laboral y eliminarse la figura de la cesantía, en el país habrá violencia (El
Caribe).
Activos del Banesco llegan a
RD$7,913 millones en mayo
Al
cierre de mayo, Banesco República Dominicana disponía de RD$ 7,913 millones en
activos, mientras que su cartera de créditos total sumaba RD$4,293 millones y
depósitos totales por el orden RD$5,759 millones. Banesco República Dominicana
forma parte de Banesco Grupo Financiero Internacional que mantiene operaciones
financieras en Venezuela, Panamá, Puerto Rico, Colombia, Estados Unidos,
República Dominicana y España (Diario
Libre).
Latinoamérica debe acometer
reformas para enfrentar la inestabilidad de la economía
América
Latina debe acometer las reformas que se trabajan en materia de educación,
productividad, competitividad, equidad e igualdad, para enfrentar la
"sorpresa e inestabilidad" que puedan llegar de la economía mundial,
dijo en Panamá el secretario general Iberoamericano, Enrique Iglesias.
"Este
es el momento de realmente pensar en las reformas en que se ha venido ocupando
en forma muy intensa la CEPAL (Comisión Económica para América Latina y el
Caribe) en los últimos años (...), creo que este es el momento en que tenemos
que "hincar el diente" frente a este panorama internacional
inseguro", destacó Iglesias en la inauguración de la VI Conferencia
Iberoamericana de Ministros de Economía y Hacienda (EPA).
No hay comentarios:
Publicar un comentario