InFORMA-rse
De Noticias y
Responsabilidad Social Empresarial
5 de Junio, 2013
Síguenos en twitter:@MTejadaC
Lectura recomendada
Una
cura para la depresión común
Alan Fadling
"Es probable que la más común de las
enfermedades humanas sea la depresión, y la depresión casi siempre tiene sus
raíces en un campo de visión completamente circunscrito por uno mismo. No
existe una cura mejor o más rápida que aplicar dosis de humor. Esto reduce lo
que se ve a sus proporciones adecuadas, y extiende la visión propia a una
visión más amplia y sana "(Morgan, Edmund R. Reginald Ward, Somerset:. Su
Vida y Letras Londres: AR Mowbray. & Co., Ltd, 1963, p 105).
No creo que está hablando de lo que veríamos como
causas químicas de la depresión. Habla de la variedad que es el fruto de una
cierta manera de pensar o perspectiva. He sufrido a menudo de depresión. En
este lugar, el abogado de Ward ha demostrado ser útil para mí.
Ver completo en: http://cristianosrd-redformando.blogspot.com/2013/06/otra-optica-humor-cura-la-depresion.html
Síntesis de Noticias
(Darle
sobre los títulos de las secciones para ir a ellas)
- Tribunal deja sin efecto medida Consejo Fronterizo
- República Dominicana apuesta a desarrollo sobre la base de gran deuda en dólares
- Uno de cada 10 hogares posee tierras agrícolas
- Falcondo garantiza apoyo a RD
- Camilo destaca impacto de medidas económicas
- El Día: Mejor cerrar a Pro Consumidor
- Pro Consumidor apelará decisión tribunal
- Hoy: Riqueza que genera pobreza
- ZF pide incentivos para atraer más inversiones
- Empresas zona franca ofertan 3,858 empleos
- Fundación Reservas del País presta RD$67 millones a Fondoagro y IDDI
- Primas netas cobradas en seguro alcanzaron más RD$29,200.7 MM en el 2012
- Superávit comercial de A. Latina con EE.UU. sube a 5.077 millones en abril
Diversas
Tribunal
deja sin efecto medida Consejo Fronterizo
La
Asociación de Industrias de la República Dominicana (AIRD) señaló estar muy
complacida por el hecho de que el Tribunal Superior Administrativo acogió la
solicitud de medida cautelar interpuesta por la Institución en contra de una
decisión del Consejo de Coordinación de la Zona Especial de Desarrollo
Fronterizo, mediante la cual autorizaba la operación bajo ese régimen
legal a las empresas Licorera La Altagracia, Maiberil
International, Varpederdy y SaeratInvestment, productoras de ron, de colchones,
sacos de polipropileno y pacas, respectivamente.
Ligia
Bonetti, presidente de la AIRD, explicó que la decisión del Tribunal
Administrativo deja sin efecto la autorización que se le otorgó irregularmente
a las empresas. Entre las irregularidades indicadas en el acto que se presentó
al Tribunal Superior Administrativo se encuentra que el Consejo no realizó la
publicación que exige la Ley, además de que tiene el deber de tomar esta
decisión por el Pleno, aspecto que no se cumplió (Noticias
Telemicro; 7Días.com;
Diario
Libre; Hoy).
República
Dominicana apuesta a desarrollo sobre la base de gran deuda en dólares
Para
este año 2013, el gobierno estipuló contrataciones de deuda por US$4,992.1 millones
consignados para el financiamiento de nuevos proyectos de inversión pública,
así como para apoyar otros ya presupuestados, obras que si bien es cierto son
necesarias, incrementan aún más los compromisos económicos del Estado con
organismos internacionales.
Los
nuevos préstamos abultarán la deuda externa del país con organismos de
financiamientos multilaterales, como es el caso del Fondo Monetario
Internacional (FMI), Banco Mundial y Banco Interamericano de Desarrollo (BID).
Entre
el 2009 y abril del presente año, según datos de la Dirección General de
Crédito Público (DGCP), la deuda externa asumida con organismos multilaterales
se incrementó en US$1,434.7 millones, al pasar de US$2,861.7 millones a
US$4,296.4 millones, mientras la bilateral pasó de US$3,842.7 millones a
US$5,939.8 millones para un aumento de US$2,097.1 millones.
A
ese ritmo, y según un informe del Centro Regional de Estrategias Económicas
Sostenibles (CREES), elaborado por Ernesto Selman, la República Dominicana
podría estar recorriendo una senda de insostenibilidad de la deuda pública en
el futuro si no se revierte la política actual (Diario
Libre).
Uno
de cada 10 hogares posee tierras agrícolas
En
República Dominicana existen 414,681 hogares que poseen al menos una tarea con
fines agropecuarios. De ellos, 287,304 hogares realizan labores agrícolas, lo
cual implica que en el 10.3% de los hogares del país se realizan actividades de
este tipo.
Asimismo,
el 3.0% de los habitantes del país son productores agrícolas, entendiendo como
tales a las personas dedicadas a una actividad agrícola o forestal, y que
explota una superficie de terreno no menor de ocho tareas o que le permite
generar un ingreso para garantizar la subsistencia y obtener un excedente de
producción destinado al mercado.
Estas
informaciones provienen del informe general de la Encuesta Nacional de Hogares
de Propósitos Múltiples (Enhogar 2011), realizada por la Oficina Nacional de
Estadística (ONE) (Listín
Diario).
Falcondo
garantiza apoyo a RD
La
empresa minera Falcondo evaluará el pronunciamento del Ministerio de Medio
Ambiente y Recursos Naturales, a la vez que reiteró su disposición de colaborar
en todo lo que sea necesario para garantizar la sostenibilidad socioeconómica y
ambiental de sus inversiones en República Dominicana.
“Falcondo
ha reiterado en las últimas semanas y por diversos medios que el estudio de
impacto ambiental, elaborado por la multinacionalmente reconocida firma ERM
(Environmental Resources Management), es sólido y está fundamentado en estudios
científicos y técnicos realizados durante cinco años ininterrumpidamente en la
zona del proyecto, cumpliendo de manera estricta y ampliada con los
requerimientos establecidos en los términos de referencia suministrados por el
propio Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales, los cuales fueron
considerados adecuados para este tipo de estudio”, destaca la empresa.
Sin
embargo, informó que está abierta a incorporar nuevos estudios y hacer los
ajustes necesarios que permitan demostrar la capacidad técnica y de compromiso
social de la empresa (Listín
Diario).
Camilo
destaca impacto de medidas económicas
El
superintendente de Bancos, Rafael Camilo, declaró que las últimas medidas
económicas del Gobierno impulsarán un mayor crecimiento económico en República
Dominicana en la segunda mitad de 2013.
Destacó
que esas medidas, las cuales comenzaron a ser aplicadas en mayo pasado, son una
combinación de estímulos fiscales y monetarios, y conducirán a un crecimiento
“mayor que el experimentado en el primer trimestre del presente año”.
Indicó
que por un lado la autoridad monetaria y financiera ha liberado recursos del
encaje legal y reducido la tasa de interés de política monetaria, y por el otro
el Poder Ejecutivo está incrementando el gasto en inversión, tras emitir un
decreto que exonera el pago del ITBIS en la compra de viviendas económicas (Listín
Diario).
El
Día: Mejor
cerrar a Pro Consumidor
Una
institución llamada a defender los derechos de los consumidores sin la facultad de imponer sanciones de verdad a
quienes violentan las normas no tiene razón de ser.
EL
DÍA ha sido testigo de los esfuerzos realizados por la directora de Pro
Consumidor, Altagracia Paulino, por cumplir con su rol y cómo esa actitud le ha
traído dificultades hasta dentro del mismo Estado.
La
decisión de un tribunal de desconocerle la facultad de
imponer multas a los que violen las leyes le quita el elemento coercitivo para
defender al consumidor.
Pro
Consumidor no es juez y parte. Las partes son quien engaña y el engañado, pero
no hay peor ciego que aquel que no quiere ver. De ser como dice el tribunal,
mejor sería cerrar a Pro Consumidor (El
Día).
Pro
Consumidor apelará decisión tribunal
La
directora de Pro Consumidor, Altagracia Paulino, afirmó que la decisión de la jueza del Tribunal
Superior Administrativo que se pronunció contra la potestad sancionadora del
órgano rector de protección de los derechos del consumidor se contradice ya
que había fallado 16 medidas cautelares
solicitadas por los gaseros que se opusieron al pago de las multas tras ser
encontrados culpables de fraude contra los consumidores.
Ese
mismo Tribunal en 16 ocasiones
reconoció la potestad que la Ley 358-05
le atribuye a ProConsumidor para sancionar y multar a los violadores a la ley.
Recordó
que en su momento, la magistrada se apoyó en varios de los artículos de la ley
que le atribuyen esas potestades como es el 23 que establece: “La Dirección
Ejecutiva de Pro Consumidor es el organismo competente para conocer, por la vía
administrativa, los casos de conflictos relativos a esta ley”.
Expresó
que deplora la decisión ya que gran parte de las multas rechazadas por el Tribunal fueron pagadas.
Dijo que llevará el caso hasta las últimas consecuencias (Hoy).
Hoy:
Riqueza que genera pobreza
Por
regla general, la gestión económica del
Estado debe perseguir que el crecimiento del PIB se traduzca en mejora de las
condiciones de vida de la población. Y se puede juzgar como un fracaso de
política social el hecho de que a la par
con el crecimiento económico, la pobreza crezca en proporción similar al índice de crecimiento. Esto último es lo
que ha ocurrido en este país entre los años 2000 y 2012, cuando la economía se
multiplicó por 1.82 y el número de pobres por 1.5, sin que sufriera variación
el número de no pobres.
La
inequidad contenida en estas cifras denota que los políticos que condujeron el
país entre el 2000 y el 2012 fracasaron de una manera estrepitosa en la
aplicación de políticas sociales que condujeran a una disminución de la pobreza
que se correspondiera con el crecimiento de la economía. Organismos
internacionales y locales han enfatizado mucho en el hecho de que la bonanza
sostenida de nuestra economía no ha tenido efectos positivos en cuanto a
desarrollo humano y reducción de la pobreza (Hoy).
ZF
pide incentivos para atraer más inversiones
El
otorgamiento de incentivos es un factor clave para inclinar la decisión de
firmas internacionales de invertir en cualquier país, para lo que se requiere
la voluntad de las autoridades gubernamentales de hacer importantes concesiones
a cambio de generar empleos y dinamizar la economía local.
El
vicepresidente ejecutivo de la Asociación Dominicana de Zonas Francas
(Adozona), José Manuel Torres, afirmó que República Dominicana requiere de una
estrategia nacional para la atracción de inversionistas y fomento de las
exportaciones y destacó que las condiciones de los mercados internacionales son
propicias para la llegada de nuevas inversiones, atraídas por las
características del país y las condiciones de operación que ofrecen las zonas francas.
Torres
explicó que actualmente países en todo el mundo están inmersos en agresivas
campañas de promoción con el interés de generar empleos y aumentar sus
exportaciones.
Puso
como ejemplo instituciones como Proexport, en Colombia, y Cinde, en Costa Rica,
que utilizan los incentivos de operación que ofrecen sus marcos legales de
zonas francas, para atraer de manera efectiva nuevas inversiones en las áreas
de manufactura y servicios (Listín
Diario).
Empresas
zona franca ofertan 3,858 empleos
El
sector de las zonas francas informó que tiene en oferta 3,858 empleos en 99
empresas en todos el país, que requieren de ingenieros industriales y
mecánicos, técnicos y operarios, así como administradores de empresas y
contadores.
En
total, las empresas de zonas francas requieren 3,513 operarios, 278 técnicos y
67 personas para el área administrativa, destaca un documento de los Ministerio
de Industria y Comercio, de la Asociación Dominicana de Zonas Francas (Adozona)
y del Consejo Nacional de Zonas Francas de Exportación (CNZFE).
El
documento lo facilitó Luisa Fernández, directora del CNZFE, entidad que junto
al Ministerio de Industria y Comercio y Adozona están invitando a localizar a
personas sin empleos en todo el país (Diario
Libre; El
Nuevo Diario).
Fundación
Reservas del País presta RD$67 millones a Fondoagro y IDDI
Con
el propósito de fortalecer el microcrédito y las microfinanzas en República
Dominicana, la Fundación Reservas del País ha formalizado una alianza con el
Instituto Dominicano de Desarrollo Integral
(IDDI) y el Fondo de Cooperativa para el Desarrollo Agroempresarial
(FONDAGRO), mediante el cual prestará 67 millones de pesos para ambas
instituciones.
La
directora ejecutiva de Fundación Reservas del País, Rosa Rita Álvarez, informó
que a la fecha ha colocado 142 millones de pesos a través de dos cooperativas y
cinco organizaciones sin fines de lucro que están diseminadas en 15 provincias
del país.
Destacó
que los préstamos que han financiado a esas entidades han generado 4,500
clientes y a su vez, cerca de 10 mil empleos en todo el país (El Nuevo Diario).
Primas
netas cobradas en seguro alcanzaron más RD$29,200.7 MM en el 2012
El
superintendente de Seguros, Euclides Gutiérrez Félix, reveló este martes que
durante el año 2012 el sector seguro siguió creciendo, y una muestra de su
fortaleza es que al cierre de ese período, las primas netas cobradas alcanzaron
29,200 millones 739 mil 904 pesos para un incremento de 8.84% en comparación
con el año 2011 (El Nuevo Diario).
Superávit
comercial de A. Latina con EE.UU. sube a 5.077 millones en abril
El
superávit de los países de América Latina y del Caribe en su comercio de bienes
con Estados Unidos en abril aumentó hasta los 5.077 millones de dólares, frente
los 4.072 millones de marzo, informó hoy el departamento de Comercio. Por el
contrario, el superávit acumulado en los cuatro primeros meses de 2013, 16.324
millones de dólares, fue inferior al del mismo periodo del año anterior, cuando
sumó 29.253 millones (El Nuevo Diario).
No hay comentarios:
Publicar un comentario