InFORMA-rse
De Noticias y
Responsabilidad Social Empresarial
25
de Junio, 2013
Síguenos
en twitter:@MTejadaC
Síntesis
de Noticias
(Darle sobre los títulos de las secciones para ir a
ellas)
- CDEEE recibe credenciales de quince empresas licitación plantas carbón
- República Dominicana se integrará como miembro pleno del SICA esta semana
- Turismo: El país encabeza ingresos como proporción del PIB
- Premio a industrias de clase mundial
- Haití quiere que la República Dominicana le venda energía eléctrica
- Afirma detenciones productos criollos afectan bienes industrializados
- Nuevo Diario: Simplificar los procesos
- Cámara sugiere a Haití actitud flexible ante veda pollo y huevo
- Retomarán discusión por aumento salarial
- La agencia Moody's baja la calificación a Banreservas
Diversas
CDEEE recibe credenciales de
quince empresas licitación plantas carbón
Un total de 15
empresas nacionales e internacionales se registraron para participar en la
licitación pública para la construcción
de dos plantas a carbón para la generación eléctrica con capacidad de 300 megavatios cada una.
Estas fueron
recibidas por el vicepresidente ejecutivo de la
Corporación Dominicana de Empresas Eléctricas Estatales (CDEEE), Rubén
Jiménez Bichara, junto a los miembros
del Comité de Licitación, en un proceso considerado como “un punto fundamental
para la solución definitiva a la crisis del sector eléctrico nacional”.
La CDEEE
estima que estas plantas serán instaladas en
Azua, en 2016, y el lunes se informará a las empresas si calificaron o
no.
Bichara en la
actividad que se realizó a puertas cerradas, denunció los aprestos de sectores
interesados en hacer fracasar el proceso e incidentarlo con impugnaciones
infundadas (Hoy).
República Dominicana se
integrará como miembro pleno del SICA esta semana
República
Dominicana pasará a ser miembro pleno del Sistema de la Integración
Centroamericana (SICA) el próximo jueves en el marco de la cumbre del organismo
que se celebrará en Costa Rica, anunciaron fuentes oficiales. El canciller
costarricense, Enrique Castillo, indicó en rueda de prensa que hasta ahora el
país caribeño tenía un estatus de miembro asociado, pero que con la Declaración
de San José pasará a ser un miembro pleno del sistema (7Días.com).
Turismo: El país encabeza
ingresos como proporción del PIB
República
Dominicana es el país latinoamericano que mayores ingresos por turismo recibe
como porcentaje de su producto interno bruto (PIB), según un análisis de la
publicación digital Latinvex en base de datos de la Organización Mundial de
Turismo y el Fondo Monetario Internacional.
Los ingresos
de turismo de US$4,549 millones el año pasado representa 7.7% del PIB
dominicano de US$58,996 millones. Ningún otro país en América Latina tiene
niveles tan altos. Panamá y Costa Rica le siguen, con 6.2% y 5.4%,
respectivamente.
El número de
visitantes a República Dominicana representa el 40.3% de la población del país,
lo que es la tercera más alta tasa de América Latina detrás de Uruguay (69.6%)
y Costa Rica (45%), según Latinvex (Listín
Diario).
Premio a industrias de clase
mundial
Con una
plataforma técnica basada en el Premio Malcolm Baldrige, de Estados Unidos, y
criterios basados en el modelo de gestión de liderazgo, planeamiento
estratégico, enfoque hacia el cliente y el mercado, la medición, análisis y
gestión del conocimiento, orientación hacia el personal, la gestión de procesos
y el logro de resultados el Premio Nacional a la Calidad del Sector Privado de
República Dominicana se ha constituido en un pilar para el alcance de la
excelencia global.
El Premio
Nacional a la Calidad del Sector Privado de República Dominicana es el
principal reconocimiento que se realiza a nivel nacional a la gestión de
calidad y excelencia de las empresas dominicanas dedicadas a la producción de
bienes y servicios en el país por sus esfuerzos en mejorar su desempeño,
competitividad y desarrollo sostenible; comparable con la gestión de otras
organizaciones de excelencia a nivel internacional (Listín
Diario).
Haití quiere que la
República Dominicana le venda energía eléctrica
Haití tiene
interés en comprar energía de la República Dominicana a través de la compañía
española Indra, debido a la crisis que atraviesa la Empresa Estatal de Electricidad
de Haití (EDH) que cuenta en la actualidad con una deuda de 65 millones de
dólares con sus tres proveedores privados.
Uno de ellos,
E Power ya ha dejado de suministrar 29 megavatios a la red debido a una deuda
de EDH con la compañía de hace más de cuatro meses, según publica en su edición
de hoy el diario haitiano Le Nouvelliste.
Además de la
deuda con los tres proveedores, EDH también tiene que hacer frente en estos
momentos al pago de la energía generada por tres centrales instaladas por
Venezuela en Haití (Acento.com.do).
Afirma detenciones productos
criollos afectan bienes industrializados
La directora
de Comercio Exterior del Ministerio de Industria y Comercio, doctora Katrina
Naut, dijo que el análisis periódico que realiza la coordinación de Estudios
Económicos de la DICOEX, sobre las detenciones de embarques dominicanos en las
aduanas de los Estados Unidos, reveló que en el 2012 estas aumentaron con
respecto al año anterior, con un total de 411 casos que mayormente afectaron a
productos del sector industrial.
Explicó que el
análisis basado en los datos publicados por la Administración de Alimento y
Medicina (FDA), de los Estados Unidos, pone de manifiesto que el sector
industrial ha concentrado el 80% de las detenciones y los productos médicos
representan el 66.7% del total.
Señaló que las
causas de las detenciones se originaron principalmente por productos que no
están en la lista de los permitidos para
distribución en los EEUU, los cuales ocuparon un 37%. En segundo lugar,
con el 11%, productos que no tienen uso
aprobado y por tanto su comercialización tampoco está permitida. Las
devoluciones por pesticidas presentaron un 7% (La
Información).
Nuevo Diario: Simplificar
los procesos
El editorial
de el Nuevo Diario indica que:
El desarrollo
económico y social pasa, necesariamente, por la liberación de las trabas
burocráticas. Es algo que aún no hemos podido entenderlo claramente. Incluso,
erróneamente creemos que haciendo más enredados los procedimientos tenemos
mejor control de los procesos.
Estamos
obligando a tantos procesos que las cosas parecen imposibles. Y aunque estamos
haciendo esfuerzos por llevar a las instituciones a la realización de
licitaciones para realizar sus compras y hacer sus inversiones, no logramos
poner fin a los escapes de los recursos públicos. No hemos logrado estandarizar
las bases para licitar y cada entidad sigue haciéndolas convenientemente.
Una sociedad
progresa cuando logra que las cosas sólo se hagan de una manera, y no de tantas
maneras como intereses pudieran moverse en torno a cada negocio. La
simplificación de los procedimientos permite que las actividades legales fluyan
claramente. Y reduce al mínimo las prácticas ilícitas (El Nuevo Diario).
Cámara sugiere a Haití
actitud flexible ante veda pollo y huevo
El gobierno de
Haití debe mostrarse más flexible hacia República Dominicana, y no permitir que
facciones políticas o económicas afecten el bienestar de su población, dijo la
presidenta de la Cámara de Comercio Domínico-Haitiana, Rosa María García, al
referirse a la veda que impuso ese país a la entrada de pollos y huevos
criollos.
Expuso que
República Dominicana y Haití deben buscar una salida positiva a los diversos
problemas que aquejan las relaciones entre ambos y comprender que de ambas
lados de la islas hay problemas que resolver (Diario
Libre).
Retomarán discusión por
aumento salarial
Las
discusiones por un aumento salarial podrían ser retomadas a partir de la
próxima semana luego que los
representantes de los trabajadores se reunieran con la ministra de trabajo,
Maritza Hernández. Mientras, las
centrales sindicales anunciaron una marcha hacia el Palacio Nacional en reclamo de que el
presidente Danilo Medina contemple en el
presupuesto complementario un aumento salarial para trabajadores del
sector público.
El presidente
de la Confederación Nacional de Trabajadores Dominicanos, Jacobo Ramos, dijo
que mañana miércoles marcharán a la casa de gobierno para exigir que se
incorpore al presupuesto complementario una partida para que se garantice un
aumento en los sueldos de los servidores
públicos (Hoy).
La agencia Moody's baja la calificación a Banreservas
La agencia
calificadora Moody's cambió de estable a negativa la perspectiva del Banco de
Reservas (Banreservas), debido a la presión
negativa en el capital del banco como resultado de la transferencia anunciada
de RD$3,200 millones para el Gobierno, equivalente a US$80.0 millones.
La información
fue ofrecida por la firma global –que califica los bonos subordinados emitidos
por el banco a principios de año- en un reporte despachado el pasado 21 del
presente mes en Nueva York.
El 19 de
junio, el administrador del banco estatal anunció en Santiago que el Consejo de
Administración aprobó entregar al Gobierno Central RD$3,178 millones de sus
utilidades, una disposición ejecutada el pasado viernes 14, mediante la
transferencia de esa suma a la Tesorería Nacional (El
Día).
No hay comentarios:
Publicar un comentario