InFORMA-rse
De Noticias y
Responsabilidad Social Empresarial
24
de Junio, 2013
Síguenos
en twitter:@MTejadaC
De Prensa
El
acceso a crédito, clave en el desarrollo industrial
“El
acceso al crédito es tan importante para las industrias como vender sus
productos. Si el sector privado tiene buenas fuentes de financiamiento puede
innovar, crecer y sobre todo competir con sus pares nacionales e
internacionales. Además, este acceso constituye un factor decisivo para
impulsar el desarrollo económico y el bienestar nacional”, la afirmación está
contenida en el más reciente número de la Revista Hecho en RD, editada por la
Asociación de Industrias de República Dominicana.
Se
expresa en el análisis que “las trabas existentes en los mercados financieros
en países en vías de desarrollo impiden que las empresas, especialmente las de
carácter industrial, lo puedan encontrar, confinando así su crecimiento”. Los
cambios introducidos al sistema financiero en República Dominicana han
permitido robustecerlo.
Aspectos
importantes de este fortalecimiento lo son la Ley Monetaria y Financiera
(183-02), el Reglamento de Evaluación de Activos (REA), la Ley 19-00 de Mercado
de Valores, la Ley 479-08 sobre Sociedades Comerciales y Empresas Individuales
de Responsabilidad Limitada y, la más reciente, la Ley 189-11 para el
Desarrollo del Mercado Hipotecario y el Fideicomiso (Listín
Diario; Hoy;
INFORMA-RSE).
Síntesis
de Noticias
(Darle sobre los títulos de las secciones para ir a
ellas)
- Industriales de Herrera piden más gerencia a funcionarios
- Dirección de Impuestos Internos emite norma de pago del 1% sobre el valor del vehículo
- Industria textil con potencial para dar 20 mil empleos en meses
- Pollos y huevos sólo son 1.4% del comercio con Haití
- Empleos en zonas francas crecieron 7.8% en 2012
- Aumento del salario lleva 9 días de retraso
- Seguridad Social: Obstáculos en la ley frenan beneficios
- Banco Popular mejora calificación de solvencia
- Excedentes Coop-Seguros alcanzan RD$21 MM
Diversas
Industriales
de Herrera piden más gerencia a funcionarios
La
Asociación de Empresas Industriales de Herrera y Provincia Santo Domingo (AEIH)
instó a todos los funcionarios públicos a ser más gerentes y menos políticos
para materializar con eficiencia el programa de gobierno "como una
sinfónica afinada".
El
presidente de la organización empresarial, Víctor Castro, sostuvo que algunos
incumbentes están tocando bien la partitura del presidente Danilo Medina, pero
otros siguen desafinados, por lo cual "el gobierno simplemente cuenta, por
el momento, con una orquesta de cámara". El dirigente empresarial
reconoció que existen áreas gubernamentales, como los ministerios de Obras
Públicas, Industria y Comercio, de la Presidencia y otras dependencias, que
están produciendo cambios concretos sobre la base de una buena gerencia (Diario
Libre).
Dirección
de Impuestos Internos emite norma de pago del 1% sobre el valor del vehículo
La
Dirección General de Impuestos Internos (DGII) emitió la norma general 03-2013
que establece una serie de medidas para la aplicación del nuevo tributo que
grava el derecho a circular por las vías públicas de los vehículos de motor con
un 1% de su valor, en cumplimiento a las disposiciones establecidas en la Ley
253-12 de reforma tributaria y en la que un vehículo de lujo o yipeta pagará
más que un vehículo pequeño.
Asimismo,
con la emisión de la norma, Impuestos Internos pone a disposición de la
ciudadanía una herramienta en línea en su portal de Internet para que, con tan
solo colocar la marca del vehículo, el modelo y el año de fabricación, pueda
contactarse el valor a pagar por el ICV-Marbete 2013, equivalente al 1% del
valor de los vehículos en una tabla de valores inferior a los precios del
mercado. La consulta está disponible en la dirección web dgii.gov.do, en la
pestaña Servicios Web, luego Sección Vehículos de Motor y ahí Marbete ICV (Diario
Libre).
Industria
textil con potencial para dar 20 mil empleos en meses
La
industria textil dominicana está en capacidad de generar, sin problema, unos 20
mil empleos de manera rápida, en un período de seis meses a un año, pero para
eso es vital que se cumpla con la disposición presidencial, de que las compras
estatales se hagan a las pequeñas y medianas empresas (pymes).
Para
crear esos puestos de trabajo no se requiere de grandes inversiones, pues la mayoría prácticamente están establecidos,
asegura el presidente de la Asociación Dominicana de Industriales Textiles
(Aditex), David Cortés. “Eso sería importante para complementar el plan del
Presidente y generar los 400 mil empleos que él prometió”, dijo Cortés,
entrevistado en el Desayuno Económico de elCaribe, junto al pasado presidente
de la organización, Ricardo Koenig.
Los
textileros aseguraron que su principal problema en el país es la competencia
desleal que deben enfrentar, que según ellos, proviene de distintos frentes.
“Uno de ellos son las pacas, un negocio que podemos llamar de lo desconocido y
donde no sólo se traen ropas, sino todo tipo de productos y materiales
disfrazados, incluyendo armas de fuego de alto calibre. Otro son los curries”,
denunció Koenig (El
Caribe).
Pollos
y huevos sólo son 1.4% del comercio con Haití
Las
exportaciones de la República Dominicana hacia Haití superan los US$1,000
millones y de esa cantidad los pollos y huevos sólo representan el 1.4%, de
acuerdo con las estadísticas oficiales.
Así
lo indican los informes del Centro de Exportación e Inversión de República
Dominicana (CEI-RD), que lamentablemente no están actualizados en 2012 y mucho
menos al 2013, a pesar de que ya estamos en el mes de junio.
Las
cifras más actualizadas del CEI-RD datan del año 2011. Durante ese año, el país
exportó hacia Haití US$1,005.3 millones de diversos artículos como varillas,
cemento, plásticos, bebidas gaseosas, productos agroalimenticios y otros. De
esa cantidad exportada, los pollos y huevos sólo representaron US$15 millones,
es decir, apenas 1.49%.
Si
el Gobierno dominicano asume una actitud de represalia contra Haití por la veda
al 1.49% de su comercio, podría poner en riesgo el significativo 98.51% que
representan las demás exportaciones (El
Caribe).
Empleos
en zonas francas crecieron 7.8% en 2012
Las
empresas de zonas francas del país generaron hasta el cierre del 2012, 134,226
empleos directos lo que muestra un crecimiento de 7.3% con respecto a 2011, que
se generó un total de 125, 117 puestos de trabajo.
El
vicepresidente del Consejo Nacional de Zonas Francas de Exportación (CNZFE),
José Benedicto Hernández, al ofrecer los detalles informó, que el 50.2% de los
empleados son mujeres y el 49.8% son hombres.
En
lo que corresponde a las exportaciones, en el 2012, las empresas de zonas
francas, Hernández dijo que exportaron US$4, 987 millones con un incremento del
2%, en comparación con el 2011 que fue de US$4, 884 (Listín
Diario).
Aumento
del salario lleva 9 días de retraso
Hace
nueve días que el plazo para el aumento del salario mínimo se venció producto
de la falta de acuerdo entre sindicatos y empresarios, luego de casi seis meses
de negociaciones.
Aun
así, los representantes de los trabajadores aseguran que los asalariados del
mínimo serán retribuidos por el tiempo que no hayan percibido el aumento
estipulado por el Código de Trabajo.
Según
Circe Almánzar, vicepresidenta de la Asociación de Industrias (AIRD), el
desacuerdo surgió cuando los sindicatos plantearon que esta vez se realice un
aumento vigente solo por un año, luego del cual habría que volver a subir el
sueldo base. “Ellos introdujeron un nuevo elemento a las negociaciones que,
obviamente, obstaculizó el aumento, justo cuando ya empezábamos a acercar
números”, explicó.
En
principio, los patronos manifestaron que solo aumentarían un 8%, obedeciendo al
incremento de los precios que, según el Banco Central, han experimentado los
productos y servicios de la canasta básica, pero, producto de las discusiones
decidieron aumentar su propuesta hasta un 14%, la que fue aceptada por los
trabajadores, con la condición de que su vigencia se reduciría a la mitad (un
año), reveló Rafael Abreu (Pepe), presidente del Consejo Nacional de Unidad
Sindical (CNUS).
La
lucha de las centrales sindicales no se circunscribe al sector privado. El
próximo miércoles marcharán hacia el Palacio Nacional, en reclamo de un aumento
salarial del 30% en el presupuesto complementario de este año para los
empleados públicos que devengan un sueldo mensual inferior a los RD$50,000 (Listín
Diario).
Seguridad
Social: Obstáculos en la ley frenan beneficios
El
sistema previsional de República Dominicana ha mostrado ser una copia fiel de
la cultura de su población. Aunque este mes el programa contemplado en la Ley
87- 01 de Seguridad Social cumple 10 años de implementación y está llamado a
dignificar el retiro de los afiliados bajo el esquema basado en la
capitalización individual, lo cierto es que requiere de una urgente
modificación que elimine los obstáculos existentes durante una década para dar
cumplimiento a ese vital objetivo.
Sin
embargo, para ello, habrá que convocar al órgano tripartito que compone “las
tres patas” del sistema (Gobierno, patronos y representantes de trabajadores);
y que a juicio de expertos, sigue siendo un conglomerado complejo.
Los
principales problemas se convierten en un costo fundamental para los
trabajadores afiliados al régimen contributivo, centrados en el hecho de que el
seguro de discapacidad y sobrevivencia por el cual cada empleado cotiza al
sistema una prima de seguro de un 1% de su salario mensual a las
Administradoras de Fondos de Pensiones (AFP) y a su vez estas lo pasan a
empresas aseguradoras que manejan el riesgo, no es resarcido como debería, de
modo que vaya en consonancia con la protección del trabajador, debido a que al
momento de cumplir 60 años o más a la hora del retiro queda sin seguro.
Otro
gran problema es el hecho de que los pensionados desde el inicio mismo de la
ley en el año 2003 siguen cobrando el mismo sueldo sin que le sume la inflación
(índice de precios) que ha transcurrido a la fecha (Listín
Diario).
Banco
Popular mejora calificación de solvencia
El
Banco Popular Dominicano elevó sus calificaciones de solvencia “de AA- a AA”,
con perspectiva estable, según consta en el último informe emitido por la
agencia calificadora Feller-Rate. Esta es la más alta calificación que hasta el
momento Feller-Rate ha asignado a una entidad bancaria del sistema financiero
dominicano (El
Nuevo Diario).
Excedentes
Coop-Seguros alcanzan RD$21 MM
Al
cierre del 2012, los excedentes logrados por la Cooperativa Nacional de Seguros
(COOP-SEGUROS) alcanzaron la suma de RD$21.4 millones, para una variación de
2.4 millones en relación al año 2011, que fue RD$18.8 millones, lo que
representó un crecimiento de un 13%.
La
información fue suministrada por Ignacio Valenzuela, presidente de
COOP-SEGUROS, quien manifestó que el cierre del 2012 el patrimonio de la
institución que preside aumentó a RD$42 millones, igual a un 48% y que esta variación
favorable fue consecuencia de la inversión en aportes de las instituciones
socias que fueron de 23 millones de pesos y a los excedentes generados en el
período analizado (El Nuevo Diario).
No hay comentarios:
Publicar un comentario