InFORMA-rse
De Noticias y
Responsabilidad Social Empresarial
14 de Junio, 2013
Síguenos en twitter:@MTejadaC
DE VIERNES:
Ligia Bonetti:
“Apreciamos la profesionalidad en el ejercicio
periodístico…”
La presidente de la Asociación de Industrias de la
República Dominicana (AIRD), Ligia Bonetti, externó esta reflexión en la entrega del
“Premio George Arzeno Brugal al Periodismo sobre la Industria Nacional”,
ganados por Cándida Acosta (Listín Diario) y Ángela Sánchez (Teleantillas) y el
reconocimiento por su trayectoria del periodista Alex Jiménez (director de
Primicias). Vale la pena leerla…
Las predisposiciones, los prejuicios y la falta de
información confiable constituyen algunos de los obstáculos más significativos
en el trabajo que cada día ejercen los periodistas que laboran en los medios de
comunicación y que tienen que vérselas con los hechos económicos, políticos y
sociales. Estas predisposiciones y prejuicios afloran a veces con una ligereza
que pasma y sobre las que debemos estar alertas.
Esta simplicidad que se constituye en traba de
nuestros objetivos no es un patrimonio exclusivo nuestro. Por ejemplo…
Síntesis
de Noticias
(Darle sobre los títulos de las secciones para ir a
ellas)
- Empresarios visitan a Danilo y anuncian inversión RD$250 millones
- Bonetti favorece RD busque otros mercados para comercio de pollo y huevo
- EDES pierden por robo energía RD$30,000 millones
- Gobierno trabaja para liberar Pyme de trabas burocráticas
- Expresan sorpresa Ley Servicios Ambientales
- Gobierno evalúa buscar nuevos mercados para exportar pollos
- AIRD premia a periodistas
- Asociación de Industrias dice se busca aumentar clima de inversión con modificación al Código de Trabajo
- AIRD aboga por flexibilidad de horarios
- Rogelio Genao en desacuerdo con modificación al Código de Trabajo
- Contadores a favor de modificar el código de Trabajo
- Reforma laboral traería inversión
- Piden incluir aumento al sector público en presupuesto complementario
- Gobierno dará pequeños préstamos a madres solteras
- Centroamérica batió en el 2012 récord en atracción de inversión extranjera
- PANAMÁ: Banco Mundial estima que Panamá crecerá 7,5% este año
Diversas
Empresarios visitan a Danilo
y anuncian inversión RD$250 millones
El presidente
Danilo Medina recibió en su despacho del Palacio Nacional a ejecutivos de la
empresa de zona franca, Hanes Brands, instalada en RD desde hace 40 años.
Ricardo Pérez,
vicepresidente de operaciones de la compañía norteamericana, al conversar con
los periodistas en el salón Orlando Martínez, anunció que Hanes, la cual se
dedica a la confección de ropa interior masculina, invertirá RD$250 millones
este año.
"Esta
inversión es una reafirmación de la confianza que la empresa ha depositado en
la República Dominicana, al arribar a sus 40 años de continuas inversiones e
ininterrumpidas operaciones", expuso (Diario
Libre).
Ligia Bonetti favorece RD
busque otros mercados para comercio de pollo y huevo
La presidenta
de la Asociación de Industrias de la República Dominicana, Ligia Bonetti de
Valiente, favoreció que los productores de pollo y huevo en el país busquen
otros mercados para comercializar su producción, porque a su juicio, estos
tienen suficiente calidad para venderse en cualquier parte.
Bonetti dijo
que espera que el impasse con Haití en este sentido se solucione porque de lo
contario las pérdidas de los productores se magnificarán (Noticias
SIN).
EDES pierden por robo
energía RD$30,000 millones
Por el robo de
electricidad y pérdidas técnicas en el sector eléctrico, el Estado pierde todos
los años alrededor de RD$30,000 millones, cerca de US$727.6 millones.
Por esa razón,
a partir de este sábado, las empresas distribuidoras de electricidad inician
una jornada de contratación que busca visitar 70 mil hogares, a fin de captar
por lo menos 45 mil nuevos clientes.
Los detalles
sobre la jornada los ofrecieron Juan Rodríguez, gerente de la Corporación
Dominicana de Empresas Eléctricas Estatales (CDEEE), así como los gerentes de
EdeEste, Luis de Léon y Rubén Montás, de EdeSur (Diario
Libre).
Gobierno trabaja para
liberar Pyme de trabas burocráticas
El ministro
Administrativo de la Presidencia, José Ramón Peralta, reconoció ayer que
existen trabas burocráticas que impiden que las Pequeñas y Medianas Empresas (Pyme) se beneficien con las compras
gubernamentales, como denunciara en el Almuerzo del Grupo de Comunicaciones
Corripio la Confederación de la Micro, Pequeña y Mediana Empresa (Codopyme).
No obstante,
Peralta aclaró que el Gobierno de Danilo Medina trabaja para superar esos
escollos y hace esfuerzos para que los microempresarios tengan las mismas
oportunidades de grandes empresas. “Es verdad como dicen, es duro y hay que
cambiar. Es un sistema de todos los años, donde
vendían nada más las empresas grandes, y este Gobierno está luchando día
a día para que se democratice y se le dé su espacio a las Pymes”, dijo (Hoy).
Expresan sorpresa Ley
Servicios Ambientales
La
vicepresidenta ejecutiva de la Asociación de Industrias de la República
Dominicana (AIRD), Circe Almánzar, dijo
ayer que para el sector industrial fue una sorpresa la aprobación en segunda lectura en el Senado de la República
del Proyecto de Ley de Pago de Servicios Ambientales y calificó como errado el enfoque que tiene el mismo.
“Para nosotros
fue una sorpresa que este Proyecto no fuera llevado a vistas públicas, ni se
hubiese socializado con las entidades que tienen que ver y que de alguna forma
van a estar afectadas por esta Ley” indicó la dirigente empresarial. Dijo que
el Proyecto de Ley carece de claridad en
algunos aspectos (Hoy).
Gobierno evalúa buscar
nuevos mercados para exportar pollos
Para evitar
que los productores locales se vean afectados por medidas como las tomadas por
las autoridades haitianas, el Gobierno dominicano evalúa nuevos mercados para
exportar pollos, huevos y todo lo que pueda producir el país,
independientemente de que Haití levante la prohibición de comprar esos
productos.
Así lo informó
el ministro de Industria y Comercio, José del Castillo Saviñón, tras adelantar
que el país enviará a Venezuela 60 mil quintales de carne de pollo cada mes, en
adición a las habichuelas negras, como pago por el acuerdo de PetroCaribe (El
Día).
AIRD premia a periodistas
La Asociación
de Industrias entregó formalmente el primer lugar del premio de periodismo
industrial George Arzeno Brugal a las periodistas Cándida Acosta, y Ángela
Sánchez en las categorías de prensa escrita y digital y, televisiva, respectivamente.
y entregó un reconocimiento especial al periodista Alex Jiménez.
La periodista
Acosta es actualmente subeditora de la sección Economía & Negocios de
LISTÍN DIARIO. Ha desempeñado una larga trayectoria en el periodismo dominicano
y en el exterior, donde ha desempeñado trabajos de corresponsalía (Listín
Diario).
Asociación de Industrias
dice se busca aumentar clima de inversión con modificación al Código de Trabajo
La presidenta
de la Asociación de Industrias (AIRD), Ligia Bonetti, reiteró que la intención
de modificar el Código de Trabajo solo busca aumentar el clima de inversión en
el país y favorecer la creación de más y mejores empleos formales.
Bonetti
resaltó que no se pretende vulnerar los derechos de los trabajadores, sino
alcanzar el consenso entre las partes por medio del diálogo.
“Queremos
propiciar las conversaciones de manera tripartita tanto con el sector sindical
como con el gubernamental siempre con la mira de crear un código que sea
competitivo, moderno y flexible, y respetando las conquistas y los derechos de
los trabajadores”, precisó (Listín
Diario).
AIRD aboga por flexibilidad
de horarios
La presidenta
de la Asociación de Industrias de la República Dominicana (AIRD), Ligia
Bonetti, expuso ayer que dos de los puntos fundamentales a tocar en la
modificación del Código de Trabajo serán la flexibilización de los horarios y
el tema de los embargos.
Según dijo
cualquier modificación a la cesantía sería para el porvenir, aunque citó que la
modificación no sólo se limita a este aspecto.
Manifestó que
las conversaciones tripartitas para este tema y también para el salario mínimo
esperan se inicien con la llegada de los sindicalistas, quienes se encuentran
en el extranjero en una cumbre de la OIT (Diario
Libre).
Rogelio Genao en desacuerdo
con modificación al Código de Trabajo
El secretario
general del Partido Reformista Social Cristiano (PRSC), Ramón Rogelio Genao, se
mostró hoy en desacuerdo con la modificación del Código Laboral, por considerar
que éste produjo una revolución a favor de la clase trabajadora, “con las
conquistas que consagra”.
Es por ello que
Genao, quien además es vocero de los diputados reformistas, exhortó al Congreso
“ser prudente y cuidadoso” al analizar cualquier iniciativa dirigida a reformar
la legislación vigente (7Días.com).
Contadores a favor de
modificar el código de Trabajo
El presidente
del Instituto de Contadores Público, Pedro Matos, abogó porque se realice
una modificación del Código de
Trabajo consensuada entre el sector empleador, los trabajadores y el sector
publico, que permitiría que las micro, pequeñas y medianas empresas sean más
competitivas, con productos de más alta calidad y al menor costo, además un ambiente de trabajo más adecuado.
Matos
favoreció que esa modificación contenga los turnos rotativos de trabajo de 44
horas semanales con un día de descanso que no necesariamente sea el domingo.
“Entendemos
que es el momento oportuno para que el gobierno, el sector sindical y los
empresarios se pongan de acuerdo para poner en marcha el seguro de
desempleo a cambio de las prestaciones
laborales, con el objetivo de disminuir costos laboral a la micro y pequeñas
empresas”, expresó Matos (Hoy).
Reforma laboral traería
inversión
La presidenta
de la Asociación de Industrias (AIRD), Ligia Bonetti, sostuvo ayer que la
intención de modificar el Código de Trabajo solo busca aumentar el clima de
inversión en el país y favorecer la creación de más y mejores empleos formales.
Bonetti
resaltó que los empresarios no pretenden vulnerar los derechos de los
trabajadores, sino alcanzar el consenso entre las partas por medio del diálogo.
“Queremos
propiciar las conversaciones de manera tripartita, tanto con el sector
sindical, como con el gubernamental, siempre con la mira de crear un código que
sea competitivo, moderno y flexible, y respetando las conquistas y los derechos
de los trabajadores”, precisó. “Queremos crear un código que sea competitivo,
moderno y flexible, respetando las conquistas de los trabajadores” (Listín
Diario).
Piden incluir aumento al
sector público en presupuesto complementario
Las centrales
sindicales del país demandaron este jueves
incluir en el presupuesto complementario de este año un reajuste salarial
para los servidores de un 30%. En un extenso documento el Consejo Nacional de
la Unidad Sindical (CUNS), que preside Rafael-Pepe- Abreu, la Confederación
Autónoma Sindical Clasista, que dirige Gabriel del Río, y la Confederación
Nacional de Trabajadores Dominicanos (CNTD), de Jacobo Ramos, significan que el
gobierno debe incluir en el presupuesto complementario que presentará al
Congreso Nacional un aumento salarial de 30% en beneficio de los servidores
públicos, que abarque a guardias, policías, pensionados, jubilados, como una
forma de compensar las alzas de precios registradas en los alimentos, los
medicamentos y los servicios.
Asimismo,
respaldan los reclamos que en igual sentido que llevan a cabo la coordinadora
de salud y la Asociación Dominicana de Profesores (El Nuevo Diario).
Gobierno dará pequeños
préstamos a madres solteras
El Gobierno
anunció la ejecución de un nuevo programa social para beneficiar a madres
solteras con préstamos de bajos montos, recursos que serán destinados a crear y
desarrollar pequeños negocios que les ayude al sustento suyo y el de su familia.
Dicho programa
se desarrollará a través de Banca Solidaria y financiará exclusivamente a
madres que tengan negocios establecidos, y a aquellas que sean emprendedoras y
conozcan un oficio (El Nuevo Diario).
Centroamérica batió en el
2012 récord en atracción de inversión extranjera
Centroamérica
registró en 2012 la cifra "récord" de 9,702 millones de dólares en
inversión extranjera directa (IED), con Panamá y Costa Rica como los receptores
del alrededor del 60% de esos flujos, indicó hoy un informe económico regional.
El Instituto
Centroamericano de Estudios Fiscales (ICEFI) presentó este jueves en la capital
panameña el llamado Lente Fiscal número 5, en el que analizó la coyuntura
económica y fiscal regional con base a datos gubernamentales y de organismo
internacionales.
El director
ejecutivo del ICEFI, el guatemalteco Jonathan Menkos, precisó este jueves en
entrevista con Efe que "Panamá y Costa Rica retuvieron en 2012 más o menos
el 60 % de la inversión extranjera directa".
"Nosotros
observamos que mucha de la inversión que está viniendo a Panamá y Costa Rica va
a permitir un crecimiento mayor en el mediano y largo plazo, porque están
relacionadas con servicios y telecomunicaciones", dijo Menkos.
Por otra
parte, Honduras, Guatemala, Nicaragua y El Salvador "lo que están
atrayendo son inversiones que principalmente buscan un recurso humano poco calificado,
una mano de obra barata y la explotación de recursos naturales", aseguró
el director ejecutivo del ICEFI (Diario
Libre).
PANAMÁ : Banco Mundial
estima que Panamá crecerá 7,5% este año
La economía de
Panamá crecerá 7,5% este año y 7% en 2014, según las proyecciones que maneja el
Banco Mundial y que fueron publicadas hoy en el informe Perspectivas Económicas
Mundiales (GEP, por sus siglas en inglés).
En América
Latina, solo Paraguay superaría a Panamá en materia de crecimiento económico en
el año 2013. El Banco Mundial proyecta que el país suramericano se expandirá
10,2% este año, pero vale la pena precisar que este doble dígito guarda
relación con un rebote técnico. Es que Paraguay se contrajo el año pasado 2,1%
(Entorno
Inteligente).
No hay comentarios:
Publicar un comentario