InFORMA-rse
De Noticias y
Responsabilidad Social Empresarial
20 de Junio, 2013
Síguenos en twitter:@MTejadaC
Si
deseas recibir este boletín por correo electrónico
o
que se le envíe a un relacionado escríbenos a:
Subrayando:
¡No! no es justo, aunque sea legal
Juan Simarro Fernández
Protestante Digital
No siempre hacer justicia es aplicar la ley. El
auténtico concepto de justicia hemos de buscarlo otros lugares. Los cristianos
lo tenemos en la propia Biblia. También nos pueden ayudar los Derechos Humanos.
Éstos, los DDHH también se ocupan del tema de la
justicia, de reconocer la personalidad jurídica en todas partes, del hecho de
que toda persona tenga derecho a ser oída públicamente y con justicia por un
tribunal independiente e imparcial. Así, el artículo 10 dice: “Toda persona
tiene derecho, en condiciones de plena igualdad, a ser oída públicamente y con
justicia por un tribunal independiente e imparcial, para la determinación de
sus derechos y obligaciones…”.
Yo creo que la Biblia es aún más dura. Mucho más
dura. Enfoca la justicia más que a la aplicación de la ley. Así dice Dios a
través de la boca del profeta Jeremías: “Haced justicia, y librad al oprimido
de la mano del opresor, y no engañéis ni robéis al extranjero, ni al huérfano y
a la viuda” (Jr. 22:3). Los profetas
claman por que se haga justicia a estos colectivos representantes de los
marginados de la tierra en aquel momento: los oprimidos, los extranjeros, los
huérfanos, las viudas. Así, Isaías también clama en la misma línea: “Buscad el
juicio, restituid al agraviado, haced justicia al huérfano, amparad a la viuda”.
(Is. 1:17). No pensaban en las leyes, sino en el concepto de auténtica
justicia. Ver completo en: http://cristianosrd-redformando.blogspot.com/2013/06/subrayando-justicia-y-legalidad.html
Síntesis
de Noticias
(Darle sobre los títulos de las secciones para ir a
ellas)
- El Senado aprueba proyecto de ley que crea el Mercadom
- Gobierno cerrará la brecha fiscal
- Ingresos en 100% del estimado
- Entrada formal de la firma Argos al mercado local
- El gobierno acuerda comprar a los avicultores 500 mil gallinas
- Vuelve la esperanza en ZF como generadoras empleos
- Panamá demanda a Colombia ante la OMC por aranceles a textiles
- Renta per cápita se desploma por quinto año en España
Diversas
El Senado aprueba proyecto
de ley que crea el Mercadom
El Senado
aprobó en primera lectura, el proyecto de ley que crea la entidad Mercados
Dominicanos de Abasto Agropecuario (Mercadom), que tendrá a su cargo la
administración de los mercados mayoristas, dejando en manos de las alcaldías el
manejo de los minoristas.
El organismo
será autónomo y descentralizado, de dirección colegiada, con personalidad
jurídica y patrimonio propio, adscrito al Ministerio de Agricultura (7Días.com).
Gobierno cerrará la brecha
fiscal
El Gobierno, a
través de su administración tributaria, trabaja en un mecanismo para cerrar la
brecha de evasión fiscal, mediante el intercambio de informaciones en tiempo
real de los contribuyentes que realizan operaciones de comercio exterior.
Con ese fin,
las direcciones generales de Aduanas (DGA) e Impuestos Internos (DGII) firmaron
un acuerdo para intercambiar información de los contribuyentes y cooperar en
las áreas de fiscalización, gestión y
análisis de riesgos. El acuerdo fue firmado en presencia del ministro de
Hacienda, Simón Lizardo, por los directores de Aduanas, Fernando Fernández,
quien estuvo acompañado de los asesores Gregorio Lora y Heriberto Minaya; y
Guarocuya Félix, director general de Impuestos Internos, y Tony Henríquez,
subdirector de Recaudación (Listín
Diario).
Ingresos en 100% del
estimado
El ministro de
Hacienda, Simón Lizardo, dijo que los ingresos del Gobierno están a la fecha en
línea con el estimado al período, en un 100%. El funcionario dijo que la
próxima semana será publicado el informe de ejecución presupuestaria de mayo
2013. “En la parte del gasto estamos en
línea con el presupuesto de la nación en
la meta que nos hemos dado, o sea, tanto gastos como ingresos van de manera
razonable”, dijo (Listín
Diario).
Entrada formal de la firma
Argos al mercado local
La oferta de
la industria del cemento dominicana, que ha experimentado un crecimiento
importante en los últimos años, continúa su expansión con la entrada al mercado
de la firma colombiana Argos, con una inversión de más de US$60 millones.
La empresa,
que manejaba desde 2009 las operaciones de Cementos Colón en el país, es la
quinta cementera más grande de Latinoamérica y el tercer productor de concreto
más grande de Estados Unidos. La empresa tiene presencia en Colombia, Estados
Unidos, Panamá, Haití, Suriman, República Dominicana y otras cinco islas del
Caribe.
Según explicó
Mauricio Ossa, vicepresidente de Argos para el Caribe, el 50% de los ingresos
de la compañía provienen de sus operaciones fuera de Colombia, de los que el
30% corresponden a la región del Caribe (Listín
Diario).
El gobierno acuerda comprar
a los avicultores 500 mil gallinas
Ante la veda a
los pollos y huevos dominicanos en Haití, el gobierno dominicano logró ayer un
acuerdo con los avicultores que le permitirá adquirir 500 mil gallinas, con una
inversión que oscila entre RD$10 millones y RD15 millones.
La información
la ofreció ayer el ministro de Agricultura, Luis Ramón Rodríguez, quien dijo
que, además, se acordó un plan para estabilizar la producción, y reducir el
excedente de huevo en el mercado nacional, así como trabajar en conjunto para
lograr mercados más seguros (Diario
Libre).
Vuelve la esperanza en ZF
como generadoras empleos
Ha vuelto
la esperanza en una reactivación de las
zonas francas y en la posibilidad de que ese sector pueda generar unos 100 mil
empleos en cuatro años. Esto así porque, a pesar de la crisis financiera
internacional, en los últimos años se ha notado un incremento en la actividad
del sector.
Las últimas
informaciones ofrecidas sobre el comportamiento del sector confirman una
tendencia que apunta al crecimiento de este sector.
De acuerdo a
esas cifras, el sector de zonas francas finalizó el 2012 con un total de 53
parques industriales en operación, lo cual evidencia un crecimiento de 3.9 por
ciento con relación al 2011.
Asimismo, las
empresas que operan en el sector aumentaron a 583 en 2012, para un crecimiento
de 1.0 por ciento con relación a las 578 empresas que operaban en 2011.
Igualmente, el sector de zonas francas continuó siendo en el 2012 uno de
los que mayor número de empleos directos
genera en la economía (Hoy).
Panamá demanda a Colombia
ante la OMC por aranceles a textiles
Panamá
presentó una demanda contra Colombia ante la Organización Mundial del Comercio
(OMC) por la imposición de aranceles a textiles, ropa y calzado, informó la
OMC. Según Panamá, Colombia impone a esos productos panameños aranceles
incompatibles con las normas de la OMC.
El caso será
sometido en una primera fase al Organismo de Resolución de Diferencias de la
OMC. En esa fase las dos partes pueden llegar a un acuerdo sin entrar en
litigio. Si esas consultas no dan resultado, el organismo instaura un panel
arbitral (La
Nación).
Renta per cápita se desploma
por quinto año en España
La renta per
cápita de España cayó un punto porcentual adicional en 2012 debido a la crisis
y se sitúa ya en el 97% de la media de la Unión Europea y 11 puntos por debajo
del promedio de la Eurozona, según los datos preliminares publicados ayer por
la oficina estadística comunitaria.
El producto
interno Bruto (PIB) per cápita español alcanzó su máximo en 2007, justo antes
del inicio de la crisis, cuando llegó a superar en 6 puntos la media de la UE y
a adelantar a Italia. Desde entonces no ha dejado de caer hasta el 104% en
2008, el 103% en 2009, el 99% en 2010, el 98% en 2011 y el 97% en 2012 (Hoy).
No hay comentarios:
Publicar un comentario