InFORMA-rse
De Noticias y
Responsabilidad Social Empresarial
3 de Junio, 2013
Síguenos en twitter:@MTejadaC
PARA AMAR, APRENDAMOS
DEL LAPIZ
Es una historia de esas que
encontramos en la red electrónica o Internet. Un poco modificada para leerla en
clave de amor. De autor desconocido, pero tierna y con algunas enseñanzas a
recordar. La he titulado: “Para amar, aprendamos del lápiz…” Ver: http:// cristianosrd-redformando.blogsp ot.com/2013/05/ desde-mi-feaprendamos-del-lapiz _28.html
Síntesis
de Noticias
(Darle sobre los títulos de las secciones para ir a
ellas)
- Presidente de la AEIH reprocha al empresariado su "desprecio olímpico" por la asociatividad
- Experto advierte turismo debe aportar más al PIB
- Empresarios esperan efectos de las medidas
- CREES, ingresos de la Barrick deben dirigirse a un fondo especial
- Comercio entre RD y Jamaica se torna deficitario
- Izquierdo dice Disdo creará revolución económica
- Un 53% de los empleados gana menos de 10 mil pesos al mes
- LDAAP prevé habrá créditos a 8 y 9% para toda actividad
- Mercado de valores muestra crecimiento sostenido
- SIV abre emisiones oferta pública ampliará mercado de valores de RD
- Hollande saluda los esfuerzos de Panamá en transparencia fiscal y le pide más
Diversas
Presidente
de la AEIH reprocha al empresariado su "desprecio olímpico" por la
asociatividad
Los incentivos y la contratación de mano de obra barata no pueden ser el
motor de la competitividad empresarial privada, por lo que ambas prácticas
deben ser dejadas de lado si se quiere avanzar hacia el desarrollo.
La opinión fue hecha pública este domingo por el presidente de la
Asociación de Empresas Industriales de Herrera y la provincia Santo Domingo
(AEIH), Víctor Castro, para quien urge una
“cultura de asociatividad” que permita “aprovechar las políticas
públicas en materia de competitividad, lograr eficiencia, transferencia
tecnológica, captación de nichos de mercado y capacidad financiera”.
Castro recriminó al sector empresarial su “desprecio olímpico” por la
asociatividad, así como su individualismo. 7Días.com.do
Experto
advierte turismo debe aportar más al PIB
La participación del turismo en el producto interno bruto de República
Dominicana, que aún no alcanza el 10%, está muy por debajo del potencial del
país para el desarrollo de ese sector a través de la implementación de
políticas de gestión más efectivas.
Así lo consideró el director del doctorado en turismo de la Universidad
de Nebrija, Manuel Figuerola, quien señaló que de haberse implementado el
programa de gestión turística propuesto por el Banco Interamericano de
Desarrollo (BID) en los años 90 los resultados actuales serían muy superiores.
Advierte que elevar la participación del sector en el PIB a 16% sería un gran
logro para el país, que no es difícil de lograr con estrategias adecuadas. “República
Dominicana es un producto con posibilidades infinitas, bien estructurado, con
características, personas y recursos
competitivos para ser un gran destino, pero está en un nivel de aprovechamiento
bajo”, enfatizó el docente (Listín Diario).
Empresarios
esperan efectos de las medidas
Los presidentes de las
confederaciones Patronal Dominicana (Copardom) y Dominicana de las Pequeñas y
Medianas Empresas (Codopyme) consideraron que el conjunto de medidas económicas
adoptadas por el Gobierno darán gran impulso al aparato productivo nacional y
que en un par de meses se verán los efectos con una economía fortalecida.
Jaime González y Yuri Chez señalaron que las iniciativas han impactado
de manera positiva en el comercio y la industria, lo que se ha traducido en un
incremento en las ventas de bienes y servicios (Listín Diario).
CREES,
ingresos de la Barrick deben dirigirse a un fondo especial
El vicepresidente del Centro Regional de Estrategias Económicas
Sostenibles (CREES), Ernesto Selman, manifestó que los ingresos que percibirá
el Gobierno de la Barrick Gold luego de concretado un nuevo contrato, deben
dirigirse a un fondo especial.
“Los ingresos provenientes de la Barrick Gold no deben utilizarse para
gasto corriente, deben ir a un fondo dedicado a asuntos especiales”, expresó (El Caribe).
Comercio
entre RD y Jamaica se torna deficitario
El intercambio comercial de la República Dominicana con el Caribe
arrastra dos fábulas aparentemente contradictorias. Una plantea que RD debe ser
el “Granero del Caribe” y la otra dice que el país vive de espaldas a esa
región. En materia comercial, son verdades a media, cuando se analiza el
intercambio comercial con Jamaica, la mayor de las Antillas Menores. Las cifras
del intercambio comercial domínico-jamaiquino muestran inconsistencia en las
exportaciones dominicanas, en valores y en productos enviados. Reflejan también
poca participación de los productos agropecuarios dominicanos. También reflejan
que en los últimos tres años, el balance ha sido negativo para los dominicanos.
De los últimos cinco años, el saldo del intercambio comercial entre los
dos países ha mostrado cifras rojas (déficit) y negras (superávit) ocasionales.
Para la parte dominicana, los últimos tres ejercicios, incluido el 2012 cuyas
cifras son preliminares, fueron deficitarios en la balanza comercial medida
solo por las exportaciones nacionales, mientras que en el lado de las
exportaciones de zonas francas fueron negativas en los períodos 2010 y 2012. El
2011 fue positivo (El Caribe).
Izquierdo
dice Disdo creará revolución económica
La directora del Centro de Desarrollo y Competitividad Industrial
(Proindustria), Alexandra Izquierdo, consideró que con la terminación y puesta
en operación del Distrito Industrial Santo Domingo Oeste (Disdo) se producirá
una revolución económica en todos los sectores que lo bordean y una
significativa mejoría en la calidad de vida en los residentes.
Tras valorar como trascendental e histórico para el sector industrial el
anuncio del presidente Danilo Medina de
que terminará en tiempo récord las obras de infraestructura del Disdo, la
funcionaria afirmó que los 70 mil empleos que generaría el proyecto le cambiará la vida a los moradores que
residen en las proximidades de la obra (Hoy).
Un
53% de los empleados gana menos de 10 mil pesos al mes
Adquirir una vivienda en el país se ha convertido en un problema social
de gran magnitud, debido a que el 57% de la clase trabajadora es informal, y la
mayoría de los empleados (un 53%) ganan salarios por debajo de RD$10,000, por
lo que no califican para un crédito hipotecario con casas económicas cuyo valor
oscile entre RD$2 millones y RD$3 millones.
De acuerdo a un estudio elaborado por la Asociación de Promotores y
Constructores de Viviendas (Acoprovi) de un total de 1.3 millones de hogares
que conformaron el universo de estudio, unos 372,832 constituyen la demanda
potencial actual. Sin embargo, la oferta privada anunciada es de alrededor de 5
mil viviendas.
De acuerdo a cifras de la Tesorería de la Seguridad Social (TSS) unos 74
mil trabajadores reciben salario que llegan a los RD$25,000 al mes, ubicados
entre las clases media y media baja, y eso son los que podrían calificar para
un crédito hipotecario para viviendas económicas (Diario Libre).
LDAAP
prevé habrá créditos a 8 y 9% para toda actividad
En unos 30 días las tasas de interés comenzarán a caerse en forma global
y se situarán para todo tipo de crédito entre 8 y 9%, dijo el presidente de la
Liga Dominicana de Asociaciones de Ahorros y Préstamos (LDAAP), Francisco Melo
Chalas.
Estima que esa baja será fruto de las medidas que han aplicado las
autoridades monetarias para incrementar el financiamiento a la economía y bajar
el costo del dinero (El Caribe).
Mercado
de valores muestra crecimiento sostenido
En los últimos años el mercado de valores ha tenido un crecimiento
sostenido. Actualmente tienen transacciones de oferta pública por más deRD$527
mil millones y más de US$767 millones a
marzo de este año, en la Oficina Virtual del Depósito Centralizado de Valores,
S. A. (Cevaldom).
El superintendente de Valores, Gabriel Castro, estima que con la
inclusión de nuevos instrumentos como la titularización y los nuevos
instrumentos que crea la Ley 189-11 sobre el Mercado Hipotecario y Fideicomiso
el mercado continúe creciendo de manera ordenada y bajo los estándares
internacionales (Hoy).
SIV
abre emisiones oferta pública ampliará mercado de valores de RD
A partir de la próxima semana la colocación de la
oferta pública de valores de bonos corporativos de la empresa de
telecomunicaciones Tricom, por un monto de hasta US$90 millones, permitirá que
todas las personas físicas que quieran invertir hasta RD$500 mil en ofertas
públicas de ese tipo de valores puedan acceder con preferencia.
La oferta de Tricom fue aprobada por la Superintendencia de Valores
(SIV) mediante la primera resolución de fecha 26 de abril de este año, y entre
las características principales del programa de emisiones de bonos corporativos
está que los valores cuentan con una denominación de US$1.00 o de RD$1.0 y la
inversión mínima es de US$30 o RD$1,000
(Hoy).
Hollande
saluda los esfuerzos de Panamá en transparencia fiscal y le pide más
Panamá recibió el respaldo de Francia a las acciones para dar una mayor
transparencia fiscal a su centro financiero, lo que debe permitir que los
bancos franceses vuelvan a instalarse allí, aunque París quiere que las
reformas continúen.
Al término de una reunión con el presidente panameño, Ricardo
Martinelli, el jefe del Estado francés, François Hollande, saludó "los
esfuerzos iniciados por las autoridades panameñas en materia de transparencia
fiscal y expresó su apoyo para que continúen", señaló la Presidencia francesa
en un comunicado (Diario Vasco).
No hay comentarios:
Publicar un comentario