InFORMA-rse
De Noticias y
Responsabilidad Social Empresarial
17 de Junio, 2013
Síguenos en twitter:@MTejadaC
Síntesis
de Noticias
(Darle sobre los títulos de las secciones para ir a
ellas)
- 40 industrias fortalecen decisión de reciclar desechos y promover integración
- Firman acuerdo para agilizar trámites Zonas Francas
- MIC inicia programa de asistencia técnica para empresas con vocación exportadora
- Sector llama a definir TLC con Haití
- Industria turística de República Dominicana perdió terreno en los últimos seis años
- Inversiones Popular, el de mayor colocación
Diversas
40 industrias fortalecen
decisión de reciclar desechos y promover integración
La Asociación
de Industrias de la República Dominicana (AIRD) y el Centro para el Desarrollo
Agropecuario y Forestal (CEDAF) informaron que el convenio firmado por esas
instituciones ha posibilitado que cuarenta industrias se encuentren en
capacidad de reciclar gran parte de sus desechos, promover encadenamientos
entre empresas y fortalecer lo que se conoce como “ecoempleos”.
“El
encadenamiento productivo ya se está haciendo realidad entre algunas de ellas.
Lo que para una constituye un desperdicio, para otra puede ser parte de una
materia prima apreciable. Además, al menos cinco recicladores se benefician del
programa, constituyéndose en ecotrabajadores que retiran desechos de las
empresas, ya calificados, a veces realizan algún tipo de procesamiento, y los
venden”, explicó Circe Almánzar, vicepresidente
ejecutiva de la AIRD.
La consultoría
que desarrolló el CEDAF fue realizada en el marco del Programa Innovación
Industrial: Compitiendo en flexibilidad y rapidez, que financia el FOMIN.
Las 40 empresas capacitadas están en la
posibilidad de reducir los desechos post-industriales, los desechos
post-consumo y contribuir a crear una mayor conciencia ambiental. Algunas han
puesto este proceso en marcha, otras lo han consolidado (El Nuevo Diario;
Hoy;
Telenoticias).
Firman acuerdo para agilizar
trámites Zonas Francas
En un plazo no
mayor de treinta días laborables las empresas de zonas francas podrán
obtener sus registros sanitarios y
certificados de libre venta, según lo establece un acuerdo firmado entre
los ministerios de Industria y Comercio, Salud Pública y la Asociación
Dominicana de Zonas Francas (ADOZONA).
El acuerdo fue
suscrito por el ministro de Industria y Comercio y presidente del Consejo
Nacional de Zonas Francas de Exportaciones (CNZFE), José Del Castillo Saviñón,
de Salud Pública, Freddy Hidalgo y el presidente de ADOZONA, Aquiles Bermúdez.
El acuerdo
instituye claramente que en 30 días laborables, Salud Pública entregará el
registro sanitario y en 20 días el certificado de libre venta.
El presidente
de Adozona, Aquiles Bermúdez, calificó
de trascendental la firma del acuerdo que garantiza una mayor
agilización en el proceso de manufactura
y exportación (El
Nuevo Diario; Diario
Libre; Almomento.net).
MIC inicia programa de
asistencia técnica para empresas con vocación exportadora
El Ministerio de Industria y Comercio (MIC)
inició un programa para dar asistencia técnica a empresas con vocación exportadora, para que
mejoren la calidad y presentación de sus productos, a fin de que puedan entrar
al mercado de los Estados Unidos y otros países y lograr un mejor aprovechamiento del consumo interno.
El MIC trabaja el programa “República Dominicana
Produce”, el cual definieron como “un
programa ambicioso” de entrenamiento, dirigido al sector privado,
enfocado en el aprovechamiento comercial de varios mercados,
por parte de las empresas dominicanas con vocación exportadora, para que
se puedan aprovechar de manera efectiva las oportunidades establecidas en los
acuerdos comerciales vigentes.
Los detalles
del programa fueron ofrecidos por el
ministro de Industria y Comercio, José del Castillo Saviñon; la asesora
económica Ana Carolina Franco, la directora de Comercio Exterior (Dicoex),
Katrina Naut, y la viceministra de Industria y Comercio Anina M. Del Castillo
durante su participación como invitados al
Encuentro Económico de HOY (Hoy).
Sector llama a definir TLC
con Haití
El país está
compelido a superar sus debilidades en los mercados de exportación y a definir
unas relaciones comerciales sólidas con Haití para evitar situaciones
indeseables que afecten la producción local, como ocurre ahora con los pollos y
los huevos.
La afirmación
fue hecha por la Asociación de Empresas Industriales de Herrera y Provincia
Santo Domingo (AEIH), Víctor Castro, quien considera que urge la definición de
un acuerdo de libre comercio con Haití, como está contemplado en el programa de
gobierno del presidente Danilo Medina, y el establecimiento de la mesa de
exportación, una instancia a la que el sector privado debe llevar
soluciones para mejorar las capacidades
del país y la cadena de valor de los procesos productivos con vista al mercado
exterior (Listín
Diario).
Industria turística de
República Dominicana perdió terreno en los últimos seis años
industria
turística dominicana se ha consolidado como uno de los pilares del crecimiento
de la economía. Empero, ¿podrá el gobierno cumplir con la meta de atraer 10
millones de turistas para el 2020'
El país
enfrenta numerosos retos. Este año ha perdido 14 puestos, con relación a otros
competidores, según el informe contenido en el Índice de Competitividad en
Viajes y Turismo 2013.
La República
Dominicana recibió 4.5 millones de turistas en el año 2012, para un aumento de
5.9% respecto a los 4.3 millones que visitaron el país en el 2011. El sector
fue una de las áreas más dinámicas áreas de la economía, con incremento del
empleo, y con ingresos por US$4,500 millones.
Pero en lo que
va de este año se ha observado una disminución en la llegada de turistas en un
1.1%, lo que pone en evidencia los grandes retos a los que el sector debe enfrentarse,
según Gabriela Fernández Leroux, del Consejo Regional de Estrategias Económicas
(CREES) (Diario
Libre).
Inversiones Popular, el de
mayor colocación
El puesto de
bolsa Inversiones Popular, filial del Grupo Popular que opera en el mercado de
valores, fue galardonado en la premiación anual de la Superintendencia de
Valores (SIV) con el primer lugar por registrar el mayor monto de oferta
pública colocado en el mercado primario durante 2012, por un valor de RD$3,647
millones, equivalente al 48.26% del total negociado y colocado (Listín
Diario).
No hay comentarios:
Publicar un comentario