InFORMA-rse
14 de Agosto, 2014
Síntesis
de Noticias
(Darle sobre los títulos de las
secciones para ir a ellas)
Balance / La JAD valora como positivos los dos años de
Medina
Balance / Entre 2012-2014 mipyme logran beneficios en RD
Balance / El Nacional: El informe del Ministro Peralta
Apoyan incursionen en plantas a carbón
Edesur dice que rompe record al cobrar un 103% y pagar US$1,650
millones
Descarta riesgo de una burbuja inmobiliaria
Cuatro gremios empresariales saludan medidas anunciadas a
favor industria
El TSA ordena suspender licitación plantas a carbón
Impiden el impuesto a compras por Internet
Los fondos de accidentes laborales crecen, y llegan a
RD$18,470 millones
MT y sector industrial implementan programa de
entrenamiento e inserción laboral
El 38% tiene entre diez y 29 años de edad
Vice pacta con Cemex por los necesitados
Honduras pide revision del DR-CAFTA
Costa Rica: Cantidad de franquicias creció 78% en cuatro
años
Intel Costa Rica reubica a su personal y reduce
producción
Miles de empleos en riesgo en Nicaragua por vencimiento
de privilegio comercial de EEUU
Diversas
Balance / La JAD valora como
positivos los dos años de Medina
El
presidente de la Junta Agroempresarial Dominicana (JAD), Pedro Brache Álvarez,
y el de la Asociación Dominicana de Hacendados y Agricultores (ADHA), Ricardo
Barceló, valoraron los dos primeros años de gobierno del presidente Danilo
Medina como muy positivo en el sector agropecuario y otros renglones claves de
la economía del país.
Avalaron
los datos ofrecidos por el ministro Administrativo de la Presidencia, José
Ramón Peralta, que reflejan un crecimiento de la agropecuaria en esta gestión
de gobierno, destacando el aporte al campo a través de las visitas sorpresa del
mandatario, que según el funcionario, ha significado inversiones de más de
cinco mil millones de pesos en la zona rural, con la generación de 50 mil
empleos directos y 127 mil indirectos (Diario
Libre).
Balance / Entre 2012-2014
mipyme logran beneficios en RD
La
directora de Contrataciones Públicas, Yokasta Guzmán, resaltó que más de 26 mil
millones de pesos han sido contratados a las mipyme desde 2012 a mayo de
2014.La funcionaria resaltó que 1,527 proveedores fueron beneficiados a través
de sorteos de obras para aulas, estancias infantiles, hospitales y centros de
atención primaria por un monto de 61,106 millones 236,112.98 pesos. Además,
dijo que 12,602 micro, pequeñas y medianas empresas (mipyme) han sido
adjudicadas desde 2012 a mayo de 2014; y 43,691 contratos han sido otorgados al
citado sector en ese mismo período.
“Ya
lo ha dicho, y lo ha cumplido en la práctica, nuestro presidente Danilo Medina,
tenemos el compromiso ineludible de realizar un gobierno ético y honesto. A dos
años de mandato el avance lo reconoce el pueblo y se manifiesta en todos los
estudios y encuestas sobre esta administración”, señaló Guzmán (El
Caribe).
Balance / El Nacional: El
informe del Ministro Peralta
El
editorial de El Nacional se refiere al informe presentado por el ministro
administrativo de la Presidencia, José Ramón Peralta, ante la matrícula de la
Asociación de Industrias (AIRD) lo que califica como “una especie de rendición
de cuentas de los primeros dos años de gestión de Gobierno, además de esbozar
la posible agenda de realizaciones en lo que resta de periodo”.
Hace
una enumeración de los logros presentados, pero indica que no resulta
convincente resaltar el control del déficit fiscal, calidad del gasto,
promoción de la competitividad industrial o de las exportaciones si aún el
Gobierno tiene la obligación de transferir antes de diciembre a las empresas
generadoras más de mil 500 millones de dólares. Ojalá que el sector empresarial
y el Gobierno promuevan también el anhelado Pacto Fiscal, requerido como
garantía de desarrollo, crecimiento y equidad.
Sin
embargo, señala que “aunque su exposición tenga mucha tela por donde cortar, el
contenido se acerca a la realidad y promueve esperanza y optimismo” (El Nacional).
Apoyan incursionen en
plantas a carbón
Los
senadores Wilton Guerrero, Julio César Valentín y Rafael Calderón favorecieron
ayer que el sector privado incursione en el negocio de las plantas a carbón,
pero advirtieron que el Estado debe velar porque los contratos que se firmen no
sean leoninos, como ocurrió con anterioridad.
Guerrero
dijo que el problema no sería que la participación de las empresas, sino sobre
el tipo de contratos que se suscriban.
Criticó
que por errores del pasado el Estado tenga que pagar unos US$4.8 millones al
mes a empresas aunque sus plantas estén apagadas, lo que es un abuso (Diario
Libre).
Edesur dice que rompe record
al cobrar un 103% y pagar US$1,650 millones
Edesur
Dominicana ha pagado desde agosto de 2012 cuando inició la actual gestión de
gobierno un total de US$1,650 millones, “un monto ligeramente superior a los
US$1,645 millones que le facturaron las empresas generadoras de electricidad”,
informó el ingeniero Rubén Montás, administrador gerente general.
De
acuerdo con un cuadro estadístico ofrecido por el funcionario, Edesur realizó
pagos de US$441 millones en 2012; US$743 millones en 2013 y US$466 millones
hasta julio pasado. Hasta esa fecha la
deuda total fue ubicada en US$327 millones.
Dijo
que después de 15 años y con una inversión superior a los US$250 millones, la
empresa ha logrado aumentar su capacidad de transformación en unos 544
megavatios, al pasar de 747.15 instalados a 1,291.58 (El Nuevo Diario).
Descarta riesgo de una
burbuja inmobiliaria
El
presidente de la Asociación de Constructores y Promotores de Vivienda
(Acoprovi) afirmo que no ve posibilidades de una burbuja inmobiliaria en la
República Dominicana, como ha salido en algunos medios recientemente.Fermín
Acosta dijo que en el país lo que hay es un ligero excedente en algunos rangos
de precios de clase media alta, que en parte se atribuye a la reforma del 2012,
que eliminó la exención individual del impuesto a los inmuebles de hasta cinco
millones de pesos. Eso, según Acosta, ha impactado por la no existencia de una
Ley de Alquiler que obligue al cumplimiento de los contratos y fomente la
inversión en viviendas para arrendamiento (El
Caribe).
Cuatro gremios empresariales
saludan medidas anunciadas a favor industria
Cuatro
gremios empresariales saludaron ayer las medidas anunciadas por el ministro
administrativo de la Presidencia, José Ramón Peralta, en apoyo a la industria,
entre las cuales figura la reforma a la ley de Pro Industria.
La
Asociación de Industrias de la República Dominicana (AIRD), Asociación de
Industriales de Herrera y Provincia Santo Domingo (AIH), Federación de
Asociaciones Industriales (FAI) y la Confederación Dominicana de la Pequeña y
Mediana Empresa (Codopyme) hablaron por separado sobre el tema.
Para
la vicepresidenta ejecutiva de la AIRD, Circe Almánzar, las iniciativas
anunciadas por el Gobierno son muy significativas y resaltó que se ha estado
trabajando durante veinte meses en un proceso de diálogo.
Dijo
que las medidas anunciadas tendrán un impacto paliativo en el sector
industrial, porque el país está en un proceso de una competencia internacional
feroz y “lo que tenemos que hacer no es solo tomar medidas preventivas para
evitar la caída de las industrias, sino también medidas para desarrollar
mayores industrias y hacernos más competitivos”.
En
tanto, el presidente de la AEIH, Víctor Castro, saludó el anuncio hecho por el
Ministro Administrativo (Hoy).
El TSA ordena suspender
licitación plantas a carbón
El
Tribunal Superior Administrativo (TSA) ordenó mediante la sentencia número
0055-2014 a la Corporación Dominicana de Empresas Eléctricas Estatales (CDEEE)
que suspenda el proceso de licitación pública internacional para la
construcción de las dos plantas a carbón en Punta Catalina, Baní, provincia
Peravia.
La
disposición del TSA, contenida en el expediente número 030-13-01475, será
efectiva hasta que sea conocido el recurso contencioso administrativo motivado
por una medida cautelar interpuesta por la empresa china Gezhouba Group Company
Limited, CGGC, representada por Zhang Wei; y el Consorcio IMPE, C. por A.,
representada por los dominicanos Raúl Cabrera y Manuel Sebastián.
La
acción también impacta a la Dirección General de Contrataciones Públicas que
dirige Yokasta Guzmán, a pesar de que ésta solicitó ser excluida del proceso,
por ser la responsable de velar por los procesos de licitaciones y
contrataciones públicas; y al Consorcio Odebrecht Tecnimont, conformados por el
empresario Manuel Estrella y la empresa de origen brasileño (Listín
Diario).
Impiden el impuesto a
compras por Internet
Los
jueces de la Segunda Sala del Tribunal Superior Administrativo (TSA) ordenaron
ayer al director general de Aduanas, Juan Fernando Fernández y a cualquier
autoridad, abstenerse de adoptar la medida de cobrar el impuesto a las compras
por Internet por debajo de 200 dólares, el cual sería implementado a partir del
15 de este mes.
El
tribunal solicitó al director de Aduanas abstenerse hasta tanto se conozca un
recurso de amparo preventivo presentado por estas entidades, a las que se sumó
la Asociación Dominicana de Empresas de Courrier (ASODEC) y la Defensoría del
Pueblo. En el proceso participan como intervinientes forzosos el Ministerio de
Hacienda y el Senado de la República.
“Se
ordena al director general de Aduanas y cualquier autoridad pública abstenerse
de toda ejecución respecto del cobro del impuesto a las compras por Internet
por debajo de 200 dólares, hasta tanto este tribunal, en atribuciones de amparo
constitucional, conozca y falle de las pretendidas vulneraciones a los derechos
fundamentales alegados por las partes accionantes”, aduce la sentencia marcada
con el número 0025-2014 (Listín
Diario).
Los fondos de accidentes
laborales crecen, y llegan a RD$18,470 millones
Los
apetecibles Fondos de la Administradora de Riesgos Laborales Salud Segura
(ARLSS) que a mayo de 2014 significaron unos RD$18,470,113,423.31 vuelven a la
palestra pública, esta vez promovidos por la Asociación de Constructores y
Promotores de Viviendas (Acoprovi), entidad que ha solicitado que de los mismos
se tomen unos RD$8,000 millones para crear un fondo que facilite la adquisición
de viviendas económicas.
Una
muestra de la desproporción es que desde 2004 hasta 2013 estos fondos
registraron un acumulado de RD$17,261,142,226.48, mientras que la entidad
destinó en prestaciones económicas en el mismo período RD$1,397,478,990.33, por
concepto de pago de subsidios por incapacidad pensiones e indemnización, lo que
significa que más de RD$15,863 millones han quedado disponibles en esa
institución.
Según
las estadísticas, la ARLSS tenía invertido, hasta el 30 de junio de 2014
RD$16,268,721,935.58, de los cuales RD$13,410,390,470.28 (82%) están invertidos
en el Banco Central (BC), RD$2,774,331,465.30 (17%) están en el Banco Nacional
de la Vivienda (BNV) y RD$84,000,000 (1%) están en el Banco de Reservas (Diario
Libre).
MT y sector industrial
implementan programa de entrenamiento e inserción laboral
Con
el objetivo de crear estrategias para la generación de nuevos empleos, el
Ministerio de Trabajo (MT) y el sector industrial implementaron el Programa de
Entrenamiento e Inserción Laboral (EIL) en las provincias La Vega y Valverde.
Este
programa dirigido a jóvenes en situación de vulnerabilidad, bachilleres o
estudiantes de término de liceos, se desarrolló a través de la Dirección
General de Empleo del MT y ha beneficiado a 103 jóvenes.
“No
es casual que hayamos iniciado esta modalidad con el sector industrial. Es
parte del compromiso asumido por el Presidente de la República, Danilo Medina,
de apoyar a ese sector”, puntualizó la Ministra Trabajo, Maritza Hernández (El Nuevo Diario).
El 38% tiene entre diez y 29
años de edad
República
Dominicana cuenta con una población juvenil (10-29 años de edad) de cerca de
3.7 millones de personas, lo que representa un 38% del total de la población a
nivel nacional, pero es el segmento más afectado por problemas de desempleo
(más del doble en jóvenes) y deserción escolar (24.4% de los/as adolescentes no
completan el nivel medio).
Con
relación al embarazo en la adolescencia, a pesar de que el país ha descendido
de 92 a 90 puntos en la tasa de fecundidad adolescente, sigue colocándose entre
las cifras más altas de la región, indicaron.
“Son
situaciones como estas las que hacen urgente la inversión en juventud”, destacó
la representante auxiliar del UNFPA, Sonia Vásquez, quien añadió que se
consultó a los y las jóvenes sobre la situación actual de los Objetivos de
Desarrollo del Milenio y proponen una nueva agenda para su logro más allá de
2015 (Listín
Diario).
Vice pacta con Cemex por los
necesitados
La
vicepresidencia de la República, a través del Gabinete de Coordinación de
Políticas Sociales del Gobierno, acordó con la empresa Cemex Dominicana S.A.
promover el emprendedurismo, vivienda digna y pasantías laborales que
contribuyan a mejorar la calidad de vida de las familias del programa
Progresando con Solidaridad (Prosoli).
El
acuerdo firmado entre la vicepresidenta de la República, Margarita Cedeño de
Fernández; y el presidente de Cemex República Dominicana, Carlos Emilio
González, busca también desarrollar iniciativas educativas, culturales,
capacitación técnica, profesional y defensa al medioambiente.
Ambas
instituciones coordinarán acciones en el marco del programa Patrimonio Hoy,
principal iniciativa de responsabilidad social de Cemex dirigido a familias sin
acceso al crédito para que accedan a una vivienda digna, para desarrollar un
plan piloto y afiliar a las familias de Prosoli residentes en San Pedro de
Macorís, Santiago, Piedra Blanca, Santo Domingo y el Distrito Nacional a ese
programa (Listín
Diario).
Honduras pide revision del
DR-CAFTA
Centroamérica
debe consolidar su relación con EE.UU. para sacar el mayor provecho al Tratado
de Libre Comercio con este país, indicaron hoy expertos, mientras el presidente
de Honduras, Juan Orlando Hernández, pidió una revisión del acuerdo al
cumplirse diez años de su entrada en vigor.
Especialistas
de la región analizaron en Honduras el impacto del Tratado de Libre Comercio
entre Estados Unidos, Centroamérica y la República Dominicana (CAFTA-DR, por su
sigla en inglés) en un foro inaugurado por Hernández en Tegucigalpa.
"Estos
diez años del Tratado de Libre Comercio nos obligan a revisar lo que ha salido
bien (...) pero también es la oportunidad para ver cómo podemos mejorar", subrayó
el mandatario en su discurso al inaugurar el evento, auspiciado por la Cámara
de Comercio Hondureño Americana (AMCHAM).
La
región ha "avanzado" en aprovechar el Cafta pero el tratado
"puede dar más", señaló Hernández, tras instruir al subsecretario
hondureño para Inversiones y Comercio Exterior, Melvin Redondo, que oficialice
ante EE.UU. "nuestro interés de sentarnos a revisar algunos temas"
del acuerdo.
Agregó
que la iniciativa será planteada "a nivel bilateral" con Estados
Unidos, aunque no descartó que la propuesta "sea vista con buenos
ojos" por los otros países de la región (Diario
Libre).
Costa Rica: Cantidad de
franquicias creció 78% en cuatro años
El
número de franquicias en suelo nacional aumentó un 78% en los últimos cuatro
años, según el Quinto estudio del sector de franquicias en Costa Rica,
publicado por la Cámara de Comercio, y cuyos resultados se divulgaron ayer.
De
150 franquicias registradas en el 2010 se pasó a 267 en el 2014, de las cuales
211 (79%) son internacionales y 56 nacionales.
En
Costa Rica, el sector genera más de 27.000 empleos directos o el 12% del empleo
formal del sector comercial, indica el reporte.
La
mayoría de las marcas nacionales (96%) corresponde a pequeñas y medianas
empresas (La
Nación).
Intel Costa Rica reubica a
su personal y reduce producción
La
empresa Intel Costa Rica, que se encuentra en el proceso de cierre de su planta
manufacturera en el país, reubicó parte de su personal y redujo su producción
en cerca de 20% entre junio y julio de este año.
Así
lo informó Timothy Scott, gerente de Asuntos Gubernamentales de Intel Costa
Rica. La firma tenía 1.500 trabajadores en la planta. De ellos, aproximadamente
200 personas fueron recontratadas por Intel Costa Rica.
Un
poco más 80 fueron reclutados por la empresa pero en otros países, y cerca de
230 trabajadores fueron despedidos. De los destituidos, un 95% ya tiene, al
menos, una oferta de trabajo o un emprendimiento de camino. El resto continúa
en la planta, añadió Scott (La
Nación).
Miles de empleos en riesgo
en Nicaragua por vencimiento de privilegio comercial de EEUU
Nicaragua
advirtió este martes que unos 30.000 obreros de la industria textil podrían
quedar cesantes si Estados Unidos no amplía el Régimen Arancelario Preferencial
(TPL en inglés) que concedió al país en 2006 y que expira a finales de este
año.
La
suspensión definitiva de la medida podría lanzar a "la calle a 30.000
trabajadores" de las fábricas de textiles y confección, afirmó el
presidente del Banco Central de Nicaragua (BCN), Ovidio Reyes, tras reunirse
con la Cámara de Comercio Americana (AmCham) para analizar el tema y coordinar
un plan de comercio e inversión.
El
TPL es un tratamiento arancelario especial que las empresas de textil y
confección de Nicaragua reciben desde 2006, en el marco del Tratado de Libre
Comercio existente entre Estados Unidos, Centroamérica y República Dominicana,
conocido como DR-Cafta.
El
TPL permite a la industria textil de la zona franca nicaragüense exportar a
Estados Unidos, libre de impuestos, prendas de vestir elaboradas con telas o
hilazas no originarias de los países firmantes del DR-Cafta (Finanzas
- Yahoo).
No hay comentarios:
Publicar un comentario