Indicadores industriales muestran ligera
caída con respecto al primer trimestre del año 2014
Percepción en torno al empleo es positiva en 10.5%
con relación al primer trimestre del año
El 71.0% de las empresas no exportó en el
segundo trimestre o exportó por debajo del 20%.
Sólo el 8.1% de las empresas industriales
puede considerarse netamente exportadora
Por segundo trimestre consecutivo disminuyó el
Índice de Confianza Industrial al pasar de 55.8 a 55.4, pero la Asociación de
Industrias de la República Dominicana (AIRD) observa que este indicador
permanece positivo, de acuerdo a los parámetros aplicados en la lectura de la
Encuesta de Coyuntura Industrial correspondiente al segundo trimestre del
presente año.
Una nota de análisis enviada por la institución
indica que también el Índice de Clima Empresarial muestra una ligera caída al
pasar de 55.5 al 54.7.
La institución explicó que la exposición de estos indicadores de la industria pueden ayudarnos
a entender dónde estamos situados y hacia dónde vamos como sector en el marco
de la economía nacional e internacional, qué cambios se perciben en el presente
año y algunas tendencias en relación a las expectativas sobre el futuro
inmediato del sector.
El sector mantiene un optimismo prudente en torno a
la marcha de la economía y a la voluntad de trabajo conjunto del sector público
y privado, a partir de la instaurada Mesa para el Seguimiento a las
Conclusiones del Segundo Congreso.
En ese sentido, el documento elaborado por el
equipo técnico de la AIRD, al analizar los resultados de la Encuesta
de Coyuntura Industrial (ECI), reitera que se requiere una mayor agilidad en la
implementación de las medidas que puedan contribuir a fortalecer las
exportaciones, reducir algunas limitaciones del marco interno y tomar como eje
clave el incremento de la competitividad de la industria nacional.
Un elemento positivo que se destaca en el estudio
es el saldo de opinión sobre la ocupación o empleo respecto al trimestre
anterior (Enero-Marzo 2014) el cual se ubicó en 10.5 puntos, lo que
indica una percepción del sector industrial de que ha crecido la cantidad de
asalariados. El análisis señala que este resultado se fundamenta, sobre todo,
en el incremento de empleo experimentado por las empresas medianas y grandes.
En esta variable del empleo el saldo de opinión de las expectativas de
crecimiento para el presente trimestre (julio-septiembre) es de 6.5.
Este comportamiento positivo, a pesar del ligero
descenso en el Índice de Confianza Industrial y de Clima Empresarial, es una
señal clara de que se perciben algunas tendencias positivas para revertir la
caída que por años ha sostenido el sector industrial, indica el documento.
Un dato relevante es que, por primera vez, aparece
el precio de los combustibles como la restricción principal a la producción
industrial en este segundo trimestre, seguido de costos y suministros de
energía eléctrica, carga tributaria, bajo nivel de actividad de la economía,
las importaciones, la competencia desleal y el contrabando, entre otros.
Entre las variables evaluadas en la Encuesta de
Coyuntura Industrial se encuentran: producción, ventas, precios, empleo,
márgenes de operaciones, nivel de empleo, inversiones y factores que limitan la
habilidad de incrementar la producción para el sector industrial.
En cuanto al comercio exterior, el 71% de las
empresas no exportó o exportó por debajo del 20% de su producción. Si se asume
que las empresas que exportan sobre el 60% de su producción pueden considerarse
netamente exportadoras, entonces el estudio revela que sólo el 8.1% de las
industrias alcanzaría esta categoría.
El sondeo destaca, como aspecto positivo, el hecho
de que cuando se le preguntó a las empresas si había realizado en el trimestre
recién finalizado alguna inversión para aumentar la capacidad instalada de
producción, el 68.0% respondió afirmativamente. Los renglones a los que se
dirigió la inversión fueron los de Maquinaria, Planta y/o Equipo, y Tecnología.
En conclusión,
al analizar la Encuesta de Coyuntura Industrial, se evidencia que aunque sus
resultados siguen positivos con respecto a los índices de confianza industrial
y de clima empresarial, inclusive mayores que los índices de ese mismo período
del año anterior, se nota una tendencia de ligero decrecimiento en dichos índices
en los últimos 3 trimestres, lo cual debe llamar a reflexión.
No hay comentarios:
Publicar un comentario