InFORMA-rse
8 de Agosto, 2014
Nuestro blog: http://informa-rse.blogspot.com/
AVISO:
Ayer
se presentó la encuesta trimestral realizada por la Asociación de Industrias de
la República Dominicana “Índice de Coyuntura Industrial” Si te interesa
recibir el resumen ejecutivo, puedes escribirnos a: tejadamilton@gmail.com
La
nota de prensa completa la puedes ver en: http://informa-rse.blogspot.com/2014/08/industria-tendencia-la-baja.html
Síntesis
de Noticias
(Darle sobre los
títulos de las secciones para ir a ellas)
Cae confianza industria por segundo
trimestre consecutivo
Conep pide romper inercia del Gobierno
Director de Aduanas: El país ha
perdido veinte mil millones
Aprueban en La Vega plan de acción
para incrementar exportaciones agrícolas
Hoy: El flagelo de las influencias
Aduanas destruye 2,000 cajas de whisky
con costo RD$13 millones
Aduanas interviene couriers en
aeropuerto Las Américas; ASODEC dice es retaliación
¿Dónde está la genialidad de los
dominicanos?
DGII y Viva Wyndham firman acuerdo
Empresas de zonas francas solicitan 4
mil empleados
Presidente ASONAIMCO: RD debe abocarse
con urgencia a una reforma al Código Laboral
BID aprueba préstamo de 100 millones
para impulsar la economía salvadoreña
Estados Unidos exige nuevas medidas
fitosanitarias para el tomate importado
Diversas
Cae confianza industria por
segundo trimestre consecutivo
Por
segundo trimestre consecutivo disminuyó el Índice de Confianza Industrial, al
pasar de 55.8 a 55.4, de acuerdo con la Encuesta de Coyuntura Industrial copara
ese período.
Una nota
de análisis enviada por la Asociación de Industría de la República Dominicana
(AIRD) indica que también el Índice de Clima Empresarial muestra una ligera
caída al pasar de 55.5 al 54.7. Según la entidad, el sector mantiene un
optimismo prudente en torno a la marcha de la economía y a la voluntad de
trabajo conjunto del sector público y privado, a partir de la creación de la
Mesa para el Seguimiento a las Conclusiones del Segundo Congreso de La
Industria Dominicana.
El
informe elaborado por el equipo técnico de la AIRD plantea que se requiere una
mayor agilidad en la implementación de las medidas que puedan contribuir a
fortalecer las exportaciones, reducir algunas limitaciones del marco interno y
tomar como eje clave el incremento de la competitividad de la industria
nacional.
Destaca
como elemento positivo el saldo de opinión sobre la ocupación o empleo respecto
al trimestre anterior (enero-marzo 2014), el cual se ubicó en 10.5 puntos. Eso
indica una percepción del sector industrial de que ha crecido la cantidad de
asalariados.
Por
primera vez, aparece el precio de los combustibles como la restricción
principal a la producción industrial en este segundo trimestre, seguido de
costos y suministros de energía eléctrica, carga tributaria, bajo nivel de
actividad de la economía, las importaciones, la competencia desleal y el
contrabando, entre otros (Diario
Libre; Listín
Diario; Hoy;
El
Caribe).
Conep pide romper inercia
del Gobierno
El
presidente del Consejo de la Empresa Privada (Conep), Manuel Diez Cabral, llamó
a las autoridades a romper la inercia y afrontar los principales retos. El
dirigente empresarial también sugirió a las autoridades gubernamentales que
dejen de coger prestado a las generaciones futuras para pagar los compromisos
de la actualidad.
Diez
Cabral criticó que en los últimos 12 años la informalidad ha generado el 65 por
ciento del empleo privado, lo que significa que dos millones 300 mil
dominicanos no están protegidos plenamente por el Código de Trabajo.
Al
abordar el tema “Reforma laboral y el primer empleo formal”, promovido por las
asociaciones empresariales de la región, propuso al Gobierno elaborar un
decreto de convocatoria al pacto por la reforma del sector eléctrico para que
evite complicaciones operativas y metodológicas.
Diez
Cabral está convencido de que la reforma al sector eléctrico será el empuje
para iniciar un proceso de formalización de la economía, lo cual debe ser una
meta fundamental del país.
“No
hemos definido una política industrial de mediano y largo plazo y nuestro
sistema educativo sigue operando bajo las mismas directrices de mediados del
siglo pasado. Es alarmante que hoy el trabajo doméstico y el motoconcho sean
las dos fuentes de empleo más dinámicas de la economía nacional”, apuntó. Pidió la creación de mayores y mejores
oportunidades de inserción laboral para los jóvenes, debido a que en ese segmento
hay un 32% de desempleo (El
Caribe).
Director de Aduanas: El país
ha perdido veinte mil millones
En los
últimos nueve años el país ha dejado de
percibir RD$20,000 millones por no cargar de impuestos todas las compras
por Internet. Así lo expresó el director de la Dirección General de Aduanas,
Fernando Fernández, al justificar el cobro de impuestos a las compras por
Internet por un monto inferior a los 200 dólares.
“Lo
que Aduanas está haciendo está amparado
por la ley, este negocio (compras por internet) ha dejado de pagar impuesto y
está compitiendo de manera desleal con los ciudadanos que pagan los impuestos
en compras de tiendas tradicionales. Es responsabilidad de Aduanas mantener la
equidad fiscal”, dijo (Listín
Diario).
Aprueban en La Vega plan de
acción para incrementar exportaciones agrícolas
El
Ministerio de Agricultura, el Centro de Exportación e Inversión (CEI-RD), la
Cancillería y productores de vegetales aprobaron un plan de acción para
incrementar las exportaciones de productos agrícolas dominicanos.
El
ministro de Agricultura, Ángel Estévez, aseguró en La Vega que las autoridades
"harán todo lo que sea necesario para fortalecer los servicios de
inspección fitosanitaria, a fin de que los productos dominicanos tengan un
sello de calidad e inocuidad que genere confianza en el comercio mundial".
El
encuentro se desarrolló en las oficinas de la Asociación de Exportadores de
Vegetales Orientales (Adexvo).
César
Dargan, viceministro de la Cancillería, sostuvo que con estas medidas las
autoridades procuran proyectar a la República Dominicana como una nación
confiable para el comercio internacional.
Entre
las medidas, también destaca la que ver con la inspección minuciosa de los
frutos tratados, incluyendo la emisión de un certificado de preinspección, así
como la verificación de que toda la documentación de exportación cumpla con las
normas establecidas para tales fines (El Nuevo Diario).
Hoy: El flagelo de las
influencias
El
ministro de Agricultura, Angel Estévez, ha puesto de manifiesto la magnitud de
las influencias que se mueven tras los permisos de importación de productos
agropecuarios. En una entrevista para el matutino El Caribe, tilda de flagelo
esas autorizaciones y expone su deseo de librar a su Ministerio, y librarse él,
de las consecuencias que se derivan de poder decidir sobre los mismos. Sus
declaraciones corroboran de manera contundente las denuncias sobre tráfico de
influencias e irregularidades en el manejo de estos asuntos, hechas
reiteradamente por organizaciones de productores agropecuarios y comerciantes
importadores que alegan haber sido perjudicados o discriminados de alguna
manera por esas prácticas.
Lo que
sea que esté provocando las dificultades y malos manejos a que ha aludido el
ministro tiene que ser corregido, en interés de transparentar el proceso de
estos permisos de importación y evitar que se creen privilegios que vulneren
derechos legítimos de cualquier sector. Él propone la creación de una
estructura en la que participen los ministros de Agricultura e Industria y
Comercio, la Dirección General de Aduanas y un representante designado por el
Presidente de la República. Esto libraría a Agricultura de la facultad
exclusiva de otorgar los permisos de importación. El país necesita que todas
las decisiones de Estado sean absolutamente confiables, transparentes (Hoy).
Aduanas destruye 2,000 cajas
de whisky con costo RD$13 millones
La
Dirección General de Aduanas (DGA) informó que destruyó 2,000 cajas de botellas
de bebidas alcohólicas valoradas en RD$13.9 millones, las cuales fueron
incautadas en diversos operativos, en distintos puertos y puntos del país.
El
director de la DGA, Fernando Fernández, afirmó que con este tercer operativo de
destrucción de bebidas alcohólicas de diferentes tipos, para que no haya duda,
según explicó, de que no se va a dar ni un solo respiro a los contrabandistas
ni a los que cometan cualquier otro tipo de ilícito en las Aduanas (Diario
Libre).
Aduanas interviene couriers
en aeropuerto Las Américas; ASODEC dice es retaliación
La
Dirección General de Aduanas (DGA) ha "intervenido" al menos cuatro
oficinas de empresas couriers en el Aeropuerto Internacional de Las Américas
(AILA) solicitando libros contables y estados financieros, confirmó a DIARIO
LIBRE Laura Castellanos, vocera de la Asociación Dominicana de Empresas Courier
(ASODEC).
La
ASODEC afirmó mediante su vocera que la inspección tiene carácter
"retaliatorio" e "intimidatorio" buscando que dejen de
hacer presión pública, ante el impasse que mantienen con la DGA, que ha
anunciado que gravará las compras por
internet menores a 200 dólares -que traen al país los couriers-. Las empresas
que Aduanas ha inspeccionado son United Parcel Service (UPS), DHL, Fedex, y Amerijet.
El presidente de ASODEC, José Burdie, es el gerente de UPS (Diario
Libre).
¿Dónde está la genialidad de
los dominicanos?
En el
período 2000-2013, la Oficina Nacional de la Propiedad Industrial (Onapi) de
República Dominicana recibió 3,015 solicitudes de patentes de invención, pero
sólo 188 de ellas eran nacionales. ¿Dónde está la genialidad del dominicano? o
¿Es que no registra sus creaciones?
Durante
esos trece años, con un total de 2,827, las solicitudes extranjeras
representaron el 94% y las criollas el 6%. Los datos están contenidos en el
primer informe estadístico de la Onapi.
El país
con mayor número de peticiones de patentes de invención fue Estados Unidos, con
un total de 1,413, seguido por Alemania con 347 y Grecia con 204. Mientras,
República Dominicana se ubica en el
cuarto lugar.
Recientemente
un medio de circulación nacional publicó que “los dominicanos somos muy
creativos, pero no registramos lo que hacemos”, atribuyéndole la afirmación al
director general de la Onapi, Juan José Báez (Listín
Diario).
DGII y Viva Wyndham firman
acuerdo
La
Dirección General de Impuestos Internos (DGII) y la cadena hotelera Viva
Wyndham Resort firmaron el primer Acuerdo de Precios anticipados (APA) para
determinar los ingresos de sus operaciones hoteleras y los impuestos a pagar al
fisco.
El
acuerdo fue firmado por Guarocuya Félix, director general de Impuestos
Internos, y Rafael E. Blanco Canto, vicepresidente de Promotora Dominicana del
Caribe, empresa que opera los hoteles Viva Wyndham Dominicus Beach y Viva
Wyndham Dominicus Palace.
El
director de la DGII explicó que la firma de este primer acuerdo es el resultado
de un proceso de conversaciones de muchos años para tener un marco estable
desde el punto de vista tributario con la administración.
“Este es un acuerdo muy importante porque es
el precedente de los acuerdos individuales. Anteriormente firmamos el acuerdo
macro pero ahora lo que estamos haciendo en este momento es salir al camino que
debemos recorrer. Esto va en línea con lo que es la estrategia explicita del
gobierno de la República Dominicana de que podamos tener 10 millones de
turistas durante los próximo 10 años y para esto tenemos que tener las reglas
claras con el sector”, concluyó el funcionario (
Empresas de zonas francas
solicitan 4 mil empleados
Empresas
de zonas francas de diferentes parques están ofertando cerca de cuatro mil
nuevos empleos, lo que ayudará a aumentar los puestos de trabajo que genera el
sector, estimados en 150 mil.
El
anuncio lo hizo la directora ejecutiva del Consejo Nacional de Zonas Francas de
Exportación, Luisa Fernández Durán, quien informó que dichas empresas se
encuentran en una fase de reclutamiento y selección de personal para ocupar y/o
desempeñar posiciones o puestos de trabajo.
Indicó
que el sector de zonas francas se encuentra en un proceso de pleno crecimiento
y desarrollo, y que una de las estrategias de esta institución, es brindar al
sector las facilidades de lugar que permitan seguir desarrollando y
fortaleciendo la creación de empleos para el país (Diariode3;
Hoy).
Presidente ASONAIMCO: RD
debe abocarse con urgencia a una reforma al Código Laboral
La
Asociación Nacional de Muebles, Colchones y Afines (ASONAIMCO), dijo que el
sector de la micro, pequeña y mediana empresas (MIPYME) representa el 96% de
las empresas a nivel nacional, por lo que
constituye en la actualidad uno de los mayores empleadores de la
República Dominicana y por ende unos de los mayores afectados del actual
régimen.
El
presidente de ASONAIMCO, Cristian Nolasco,
se hace eco de la realidad de este sector, y entiende que la
modificación del Código Laboral es imperativa y urgente en vista de que la
frágil economía de los sectores micro, pequeños y medianos empresas del mueble
no resisten las distorsiones e inflexibilidades del actual Código del Trabajo (El Nuevo Diario).
BID aprueba préstamo de 100
millones para impulsar la economía salvadoreña
El
Salvador recibirá un préstamo de 100 millones de dólares del Banco
Interamericano de Desarrollo (BID) para impulsar el acceso a los créditos de
inversión de pequeñas y medianas empresas, informaron hoy en un comunicado.
Se
espera que con el desembolso de ese capital, aseguró el comunicado del BID,
"se fortalezca la productividad y la competitividad" de la economía
salvadoreña, facilitando el acceso a créditos a corto y medio plazo de proyectos
destinados a incentivar la producción.
"El
aumento de la productividad es clave a la hora de mejorar los niveles de vida y
reducir la pobreza en el país", subrayaron (Diario
Libre).
Estados Unidos exige nuevas
medidas fitosanitarias para el tomate importado
El
Departamento de Agricultura de los Estados Unidos (USDA), a través del Servicio
de Inspección y Sanidad Agropecuaria (Aphis) emitió una actualización que
afecta a los exportadores de tomate costarricenses que le venden a ese mercado.
Según la
Orden Federal, todos los envíos que llegan a los Estados Unidos a partir del
próximo 20 de agosto deben ajustarse a nuevos requisitos, con el fin de
prevenir la introducción de la polilla del tomate (Tuta absoluta), también
conocida como polilla perforadora o gusano minador del tomate o minador de
hojas y tallos de la papa (La
Nación - Costa Rica).
No hay comentarios:
Publicar un comentario