Industriales de la región piden
seguridad en las aduanas
Indican medidas para combatir
contrabando y falsificación no deben impedir fluidez en el comercio
Los industriales de Centroamérica, Panamá
y República Dominicana consideraron necesario trabajar en un plan piloto para
fortalecer la seguridad en las Aduanas, que permita un combate directo al
contrabando, la falsificación y la defraudación aduanera, pero que no impida la
fluidez en el libre comercio y que tampoco implique encarecer los costos para
el sector.
Algunos de los líderes industriales de la Región. |
En una declaración conjunta dada a conocer por la
Federación de Cámaras y Asociaciones Industriales de Centroamérica y República
Dominicana (FECAICA), se indica que el avance industrial requiere la
colaboración entre el sector público y el sector privado para promover el
desarrollo económico y social, crear empleo y disminuir la pobreza, así como
mejorar la seguridad regional, reducir los costos de la energía eléctrica y
apoyar el avance de la integración de la región.
Los líderes industriales hicieron estos planteamientos
al final del encuentro de su Consejo Directivo, el cual también se reunió con
el presidente Danilo Medina y le hizo similares reflexiones.
Abraham Bennaton, presidente de
FECAICA, al hablar en nombre de todo el sector, reiteró “la importancia de que
los Gobiernos fomenten la generación de energías alternativas amigables con el
medio ambiente, que permitan ampliar la matriz energética, mejorar nuestra
competitividad a través de una Política Energética Regional que mejore la
oferta y disminuya costos”.
Para aportar a ese objetivo, Bennaton
informó que el 19 y 20 de agosto FECAICA organiza en la ciudad de Guatemala una
Cumbre Regional de Energía y Sostenibilidad Ambiental organizada por FECAICA.
Los líderes industriales también
plantearon la necesidad de avanzar en la integración regional para lo cual
solicitaron el cumplimiento de los compromisos adquiridos para el perfeccionamiento
del mercado común, la Unión Aduanera, los tratados suscritos, vigentes,
haciendo énfasis, en la facilitación al comercio, la armonización de
reglamentos y mejora de procedimientos aduaneros y de la institucionalidad que
los administra.
En ese sentido, Circe Almánzar, de la
Asociación de Industrias de la República Dominicana, recordó que en su país se
ha avanzado, pero que subsisten dificultades como el intento de crear un
sistema de Rayos X que es un monopolio, que incrementa costos y a lo cual
también la autoridad de Aduanas se opone.
El Consejo de Directores de FECAICA
reunido en Santo Domingo contró con la presencia de Abraham Bennaton, Carlos
Enrique Rivero y Ana Morales, presidente, secretario general y directora
ejecutiva respectivamente de la Federación de Cámaras y Asociaciones
Industriales de Centroamérica y República Dominicana; Aida Michelle Maduro, presidente del
Sindicato de Industriales de Panamá; Juan Carlos Amador, director ejecutivo de
la Cámara de Industrias de Nicaragua; Sergio Maltez, directivo de la Cámara de
Industrias de Nicaragua; Jorge Ariaza, director ejecutivo de la Asociación
Salvadorena de Industriales; Javier Zepeda, Director Ejecutivo de la Cámara de
Industrias de Guatemala; Miguel Facussé, asesor y director de la Asociación
Nacional de Industriales (Honduras); Fernando García, director ejecutivo de la
Asociación Nacional de Industriales.
Por los anfitriones: Ligia Bonetti y
Circe Almánzar, presidente y vicepresidente de la Asociación de Industrias de
la República Dominicana.
No hay comentarios:
Publicar un comentario