Balance de dos años de gestión
Palabras de José Ramón Peralta, Ministro Administrativo de la Presidencia, pasando balance a dos años de gestión del Gobierno del presidente Danilo Medina, en el desayuno temático de la Asociación de Industrias de la República Dominicana / Martes 12 de Agosto, 2014.
Señoras y
señores,
Es un gran honor para mí estar presente en este desayuno de
la Asociación de Industrias de la República Dominicana.
Estoy doblemente complacido, primero porque durante mucho
tiempo me tocó ser anfitrión, cuando compartía con algunos de ustedes la
directiva de esta asociación. Y segundo, porque como servidor público, es
nuestra obligación rendir cuentas al país de lo que hemos hecho y lo que vamos
a hacer. Y qué más grato lugar para hacerlo que en este salón de la AIRD!
Como saben, este sábado, el Gobierno de Danilo Medina
cumple dos años. Estamos precisamente en la mitad del periodo de gobierno que se
inició el 16 de Agosto de 2012.
Han sido dos años de trabajo intenso. Si algo caracteriza
al Presidente es su dedicación, su entrega y su energía inagotable.
Pero también han sido dos años de grandes realizaciones,
de optimismo, de renovación. Dos años en los que todo el país ha visto cómo se
ponía en marcha la gran transformación que prometió el Presidente.
Lo cierto es que la popularidad del Presidente Medina ha
crecido y se ha consolidado porque los dominicanos y dominicanas han podido
comprobar que los compromisos se hacen realidad. Que la palabra dada se cumple.
En definitiva, han ido recuperado la confianza que habían perdido en la clase
política.
Este es un Gobierno que está poniendo a la gente en el
centro de las políticas públicas. Y priorizando a los sectores productivos.
Este es un presidente y un gobierno cercano, que habla y escucha a todos los
sectores del país.
Los dominicanos hemos visto que realmente es posible
sacar a cientos de miles de personas de la pobreza mediante el empleo.
Que es posible combinar crecimiento económico con
inversión social y servicios públicos de calidad.
Que la transparencia puede ir de la mano de la eficiencia
en la gestión pública.
Y que la palabra “Gobierno” puede ser sinónimo de
“Soluciones” y de “Promesas Cumplidas”.
Señoras y
señores,
Podemos decir, sin exagerar que en la República
Dominicana se ha iniciado una nueva era de transformación social y económica. Solo
hay que mirar los datos. Nunca habíamos tenido algo así.
Este nuevo modelo está logrando combinar lo que muchos
creían imposible: el manejo macroeconómico serio, responsable, eficiente y
transparente, con una política activa en la productividad y en la inversión
social, en el desarrollo y el crecimiento.
Estamos demostrando que poner la economía al servicio de
las personas no sólo es posible, sino que da buenos resultados.
Hemos trabajado mucho para lograr este difícil
equilibrio, pero los resultados están a la vista:
En los últimos dos años la tasa de pobreza se redujo seis
puntos. ¡Estos son 534,139 dominicanos y dominicanas que salieron de la
pobreza!
Gracias a la creación de empleo, al crédito, y a la
extensión de la red de servicios sociales estamos dando pasos de gigante hacia
la creación de esa sociedad de clases medias que aspiramos a ser!
Esta es la auténtica justicia social.
Esta es la nueva forma de hacer política, amigos y
amigas.
Con seriedad y con audacia, para garantizar que el
crecimiento económico no es solo acumulación para unos pocos, sino que se traduce
en reducción de la pobreza y de la desigualdad para las grandes mayorías. Lo
que nos permite avanzar hacia una sociedad con mayor capacidad de compra y de
consumo.
Amigos y amigas,
Somos conscientes, no les quepa duda, de que la
estabilidad financiera es el pilar indispensable para construir nuestro
programa de desarrollo.
Y esa apuesta por la estabilidad se ve reflejada en las
principales variables macroeconómicas.
La inflación, como saben, se ha mantenido por debajo de
la meta establecida por el Banco Central. Y de enero a julio la inflación
acumulada es 1,93%.
Esto ha permitido dinamizar nuestra economía, sin poner
en peligro los niveles de consumo interno.
El mismo manejo responsable se ha reflejado en la
política monetaria, que se ha mantenido estable y ha servido como dinamizador
económico, especialmente en apoyo a los sectores productivos.
Vale la pena destacar también que el cambio controlado
del peso frente al dólar ha ayudado a estos sectores a ser más competitivos en
el entorno internacional.
Según datos del Banco Central, nuestro Producto Interno
Bruto ha crecido 5.2% al segundo trimestre, cifra que respalda el reciente
estudio de CEPAL, que sitúa el crecimiento de la República Dominicana en un 5%
este año.
Esto nos convierte en uno de los países con mejores
resultados en toda la región, donde se prevé un promedio de crecimiento del
2.2%.
Las cifras de empleo también son consistentes con este
ciclo positivo de la economía. En los dos últimos años se han creado 236,000
nuevos puestos de trabajo, siendo el 75% de ellos empleos formales. Es decir,
que estamos cumpliendo a cabalidad con la promesa del Presidente Medina de
alcanzar los 400,000 empleos al final del periodo.
En consonancia con esta tendencia, el crédito al sector
privado de diciembre de 2013 a julio de 2014 se incrementó en 35.652 millones
de pesos, esto es, en un 7,4%.
Como es lógico, todos estos óptimos indicadores, unidos a
la sólida seguridad jurídica que ofrecemos, no pasan desapercibidos a los
inversores internacionales, que han seguido confiando en nuestro país. La República
Dominicana sigue siendo el principal receptor de inversiones de Centroamérica y
el Caribe. Con un 15,1% de aumento de la inversión en el último año.
Amigas y amigos,
Después de dos años de Gobierno los dominicanos perciben,
con razón, que este es un gobierno que invierte en la gente y que gasta en lo
que tiene que gastar.
Un ejemplo de ello es la transformación completa de la
Educación. Han sido 24 meses de revolución educativa que están colocando
definitivamente al país en la vía de la competitividad, la modernización y la
sociedad del conocimiento.
Y es un orgullo que, en reconocimiento a este cambio, el
Presidente haya sido invitado por el Secretario General de la ONU, Ban-Ki-Moon,
a formar parte del Grupo de Países Campeones de la iniciativa “la educación
ante todo”.
El año escolar que pronto comienza lo hará con más
escuelas que nunca, con profesores mejor formados y motivados y con 800,000
estudiantes que por primera vez recibirán ocho horas de clase y una
alimentación adecuada.
Además, este año, con el apoyo de todos, seremos testigos
de cómo el país supera para siempre el analfabetismo. Y esta será la mayor obra
de amor y solidaridad que pueda exhibir este Gobierno.
Veremos como el Pacto Educativo avanza en su
implementación. Por primera vez, toda la sociedad dominicana se ha puesto de
acuerdo en que la Educación debe ser la máxima prioridad del Gobierno. Ha hecho
una apuesta decidida por su futuro.
Solo esto ya constituiría una gran obra de Gobierno.
Pero además, hoy quiero darles una gran noticia.
El Presidente firmará en los próximos días el decreto que
convoca al Consejo Económico y Social para que dé inicio Pacto Eléctrico.
Amigos industriales,
De la misma forma, estamos haciendo una inversión sin
precedentes por reforzar la seguridad ciudadana. Hoy hay más patrullaje en las
calles que nunca, tenemos una policía mejor pagada, equipada y preparada.
Además, en este ámbito, hemos vivido también una
verdadera transformación en la respuesta a los ciudadanos ante las emergencias,
con la creación del 9-1-1.
Desde su puesta en marcha el pasado mes de mayo, este
servicio ya ha atendido decenas de miles de emergencias de todo tipo en el Gran
Santo Domingo. Y, aunque su utilidad va mucho más allá de la seguridad
ciudadana, lo cierto es que está contribuyendo en gran medida a reducir los
índices de violencia y criminalidad.
Es cierto que debemos seguir trabajando, pero tenemos ya
resultados que nos permiten ser optimistas. Tras años de cifras ascendentes, en
estos dos años, por primera vez, podemos hablar de una reducción en la
actividad delictiva.
El Gobierno había logrado en su primer año reducir la
criminalidad de 24 a 21 incidencias. Y en estos últimos siete meses, ha
descendido hasta 18,3 por cada 100,000 habitantes, con el grueso de este
descenso produciéndose en el Gran Santo Domingo.
Cabe resaltar que, a pesar del escepticismo inicial de la
población, los niveles de satisfacción logrados por el servicio del 911 en
estos dos meses de funcionamiento superan el 86%.
Quiero aprovechar también este encuentro para agradecer
la colaboración del sector empresarial a esta iniciativa y a otras muchas que
lleva a cabo el gobierno. Contamos con ustedes para coordinar esfuerzos en
iniciativas como el monitoreo con cámaras de seguridad y otros aspectos clave.
Empresarios y empresarias,
Como saben, el Presidente Medina se comprometió a hacer
competitivos nuestros principales sectores productivos. Por eso, quisiera pasar
revista a algunos de los avances más trascendentales que hemos logrado en este
sentido a lo largo de estos dos años.
Dirijamos rápidamente la mirada a cualquiera de nuestros
sectores económicos y encontraremos buenas noticias.
Comencemos, si les parece y en atención a esta amable
invitación, hablando de nuestro sector industrial, que en los últimos seis
meses ha registrado un crecimiento del 4,9% versus al 0,3% registrado en el
2013.
Es importante señalar, además, que este es el primer
gobierno que ha establecido un diálogo permanente con el sector industrial,
fruto del cual estamos dando importantes pasos.
Hoy vengo a traerles buenas noticias. El Presidente enviará en los próximos
días al congreso la reforma a la ley de Pro industria. El objetivo de esta
iniciativa es, como saben, incentivar la modernización y competitividad de
nuestra industria.
Junto a esta iniciativa, serán enviadas al Congreso también las
modificaciones a la ley 28-01.
En estos dos años, a pesar del complejo contexto
internacional, hemos visto crecer firmemente las exportaciones, a un ritmo del 6.6%. En total, unas 3,780 líneas
de productos han sido exportadas a 150 países, al tiempo que se ha desarrollado también nuestro mercado interno, con un
aumento en las ventas.
Y, precisamente porque sabemos que apoyar al sector
exportador es uno de nuestros grandes retos, estamos trabajando para que, muy
pronto, el Banco de Desarrollo y Exportaciones sea una realidad.
Por otra parte, me complace confirmarles que también tenemos importantes avances en dos
reglamentos que, me consta, están esperando hace tiempo.
Me refiero, por un lado, al reglamento para la simplificación del registro
sanitario para los productos farmacéuticos, de higiene personal y del hogar y,
por otro, al reglamento para eliminar la fecha de vencimiento de las
autorizaciones ambientales y reducir su costo.
Quiero avanzarles asimismo que, dado que ya se han alcanzado importantes
consensos durante estos meses, muy pronto desde la Presidencia y el Ministerio
de Industria y comercio se estará convocando la Mesa de Seguimiento al Segundo
Congreso de la Industria.
Amigos y amigas,
Miremos ahora a otros sectores clave, como el turismo. Y
veremos como las buenas noticias continúan.
Me complace anunciarles que entre enero y junio de este
año, la llegada de turistas aumentó un 11,7% con respecto al año pasado.
Destinos como Punta Cana, cuyo aeropuerto es la vía de
entrada de más del 60% de los visitantes del país, están viviendo un creciente
dinamismo. Solo en julio el número de llegadas creció en 12% y se espera que
finalice el año igual o mejor.
Según nos informó el empresario Frank Rainieri, este
crecimiento está atrayendo nuevas inversiones en la zona este, entre las que
destacan 2 nuevas plazas comerciales de 20,000 metros de tiendas cada una, así
como nuevos hoteles y ampliaciones en los ya existentes, además, por supuesto,
de la ampliación de la terminal del aeropuerto.
Pero no solo en el este crece el turismo. Otras áreas
como Puerto Plata también experimentarán importantes avances con la terminación
de la terminal de cruceros de Carnival, en Maimón.
Y, por otra parte, estamos abriendo nuevas posibilidades
para el turismo cultural, histórico, o de montaña, en todo el país.
Por ejemplo, con el proyecto de transformación de La
Vega, que comenzó el mes pasado.
Vamos a recuperar sus espacios públicos y su patrimonio
cultural e histórico, para hacer de La Vega una ciudad llena de atractivos,
tanto para el turismo nacional como para el internacional.
Señoras y
señores,
Si hablamos del sector agropecuario, creo que todos
estaremos de acuerdo en que los avances son innegables. Lo cierto es que el
campo dominicano, a través de las visitas del Presidente, está viviendo una
auténtica revolución!
La facilidad de crédito y el apoyo a las cooperativas
están recuperando la viabilidad económica en el campo, creando oportunidades
tanto para los pequeños productores como para las grandes inversiones.
A la fecha se han realizado 74 visitas sorpresa en todo
el país. En estas comunidades se asumieron 277 compromisos productivos.
Compromisos que se han traducido en inversiones por más de 5,803 MM.
Esto ha tenido como resultado la generación de más de 50,000
empleos directos y 127,700 indirectos.
Hace
dos meses firmamos con el PNUD un acuerdo que hará que el impacto de estos
proyectos sea evaluado de manera independiente.
Esta
colaboración fue una iniciativa de nuestro Presidente, porque este es un
gobierno orientado a resultados. Y la prioridad de Danilo Medina es saber qué
funciona realmente y qué no, para así poder corregir el rumbo donde sea
necesario y reforzar lo que está realmente beneficiando a nuestra gente.
Además, poco a poco podemos decir, sin triunfalismos pero
con firmeza, que estamos resolviendo para siempre el problema del crédito
agropecuario.
Al formarse el Gobierno, encontramos tasas de interés
para los préstamos agrícolas de más del 24%.
Ahora mismo están en un 12 y en 9.5 la tasa con los
fondos liberados del Banco Central.
El Banco agrícola ha colocado 27,000 millones en
préstamos a los productores, sin contar los 1,339 millones más que ha otorgado
el FEDA.
Todo esto ha generado también un enorme crecimiento en el
sector exportador. Y en los próximos meses veremos este fenómeno multiplicarse,
porque vamos a incorporar decenas de miles de tareas de tierra a la producción,
con sistemas de riego modernos y eficientes.
Empresarios y empresarias
Como ustedes saben, si hay un sector clave para reactivar
la economía y beneficiar, además, a las clases populares, ése es la
construcción, especialmente cuando hablamos de edificar viviendas económicas.
Pues bien, déjenme decirles que la construcción de
viviendas en nuestro país vive una expansión sin precedentes, que abarca tanto
al sector privado, que se ha beneficiado de los incentivos dispuestos por el
gobierno, como al sector público.
Cabe destacar tres proyectos en los que, desde el
gobierno, estamos abriendo el acceso a la vivienda.
Por un lado están los proyectos de Boca de Cachón y la
Barquita. El primero de los cuales ya está concluido y el segundo avanzando a
buen ritmo. En ambos casos, miles de familias damnificadas por inundaciones
están encontrando las facilidades para empezar una nueva vida, en un entorno
igualmente renovado.
Por otro lado tenemos la Ciudad Juan Bosch, un ejemplo de
colaboración Público-Privada que dará vivienda a decenas de miles de personas y
que en los próximos dos años recorrerá las etapas más importantes de su
ejecución.
Por
su parte, las cifras del sector privado también muestran un crecimiento sin
precedentes.
Tenemos
un aumento del 27% en la venta de toneladas de cemento con un crecimiento
sostenido, que se ha mantenido ya por más de un año y medio.
Según
los datos del propio Don Tato Bisonó, las ventas de viviendas se han disparado en
un 250% desde el 2012 y siguen creciendo. Y la misma tendencia muestra las
ventas de block.
Y
los préstamos hipotecarios del Banco de Reservas pasaron en los últimos siete
meses de 16,716 millones a 22,445 millones.
Amigos y amigas,
Otro sector que merece toda nuestra atención son las
zonas francas, porque sabemos la importancia que tienen para la creación de
empleo y la transferencia de tecnologías.
En este periodo de gobierno se han aprobado 120 nuevas
empresas, lo que supone una inversión de RD$5,163.1
millones.
Además, un total de 16 empresas anunciaron y/o realizaron
ampliaciones de sus operaciones en el país.
En total, se ha estimado que, con la entrada en operación
de estos nuevos parques y empresas de zonas francas; así como las ampliaciones
de las operaciones de varias empresas, se generarán un total de 53,445 nuevos
empleos.
Estamos, además, frente a una excelente oportunidad para
el desarrollo de nuestras zonas francas. Debemos aprovechar la coyuntura de
competitividad de nuestro país, que es uno de los 16 mejor posicionados en el
mundo para recibir las inversiones que están saliendo de China.
Con ese objetivo, entre otras iniciativas, creamos la Comisión Nacional del Sector Calzado, que ha salido a Macao, a Taiwán y
a Corea, para atraer inversiones. Inversiones que ya se han materializado y que
están creando miles de puestos de empleo.
Paralelamente, a través del CEI-RD se trabaja ya en la
elaboración de una estrategia de Marca-País, que no solo ayudará a atraer
inversores, sino que será una pieza fundamental para dar valor añadido a
nuestros productos más emblemáticos en el mercado internacional
Amigas y amigos,
Hay
otro campo en el que sé que ustedes, como
industriales, como empresarios, tienen especial interés.
Me
refiero a la transparencia en la administración pública.
Como
saben, la República Dominicana está
viviendo un gran proceso de transformación con el gobierno de Danilo
Medina y ese cambio incluye también una
transformación profunda en la manera de manejar los fondos públicos.
Con
iniciativas como la Cuenta Única estamos al fin modernizando y haciendo más
predecibles los ingresos del estado.
Y
con la ley de compras y contrataciones estamos también
asegurándonos de crear un terreno de juego económico donde las reglas sean
iguales para todos, sin privilegios ni exclusiones.
Somos
conscientes de que aún hay cosas por mejorar, como la puntualidad en los pagos
y el debido registro contable, pero estamos dando grandes pasos por la
eficiencia y el rigor en la administración.
Además,
con medidas como el Observatorio Ciudadano, estamos abriendo espacios de
participación para que la sociedad civil acompañe y supervise los proyectos de
Gobierno.
Muy
especialmente, agradecemos la disposición de los miembros de la AIRD, que han
venido participando en las comisiones de veeduría ciudadana, para la
supervisión de las compras y contrataciones públicas.
Y
les animo a seguir participando en iniciativas de este tipo. Sabemos que a la
larga esto tendrá como resultado una administración más transparente, eficiente
y más justa.
De la misma forma, trabajamos sin descanso para resolver
uno de los grandes problemas de nuestra economía: la informalidad.
Y esta es una labor importantísima, no solo para hacer
avanzar nuestra institucionalidad, sino porque no podemos olvidar que lo que
llamamos informalidad, muchas veces no es otra cosa que una forma encubierta de
pobreza y precariedad.
Y por otro lado, debemos reconocer que la informalidad
esconde casos de evasión fiscal y competencia desleal.
Por tanto, al regularizar, estamos reforzando un tejido
empresarial más justo, sano y dinámico, abriendo las puertas a una economía más
diversificada, con nuevos actores y en la que todos pueden competir en igualdad
de oportunidades.
Y uno de los mejores instrumentos es el apoyo que este
gobierno ha dado a los pequeños y microemprendedores, especialmente a través
del acceso al crédito.
Las
PYMES, no lo olvidemos, son el principal motor del empleo dominicano. Cuando
están en la informalidad, sin acceso al crédito, caen muchas veces en las
garras de la usura, que es el peor de los impuestos posible.
Facilitando
su formalización y abriéndoles las puertas del crédito, las liberamos de esta
lacra y permitimos que esos recursos que se dedicaban a pagar intereses
abusivos ahora se reinviertan en sus negocios, creando aún más empleo.
Por
ejemplo, la cartera pymes del Banco de Reservas pasó de 1,257 millones en
agosto de 2012 a 2457 millones en julio de 2014.
Solo
a través de las 65 sucursales de Banca Solidaria se han entregado más de 5,300
millones de pesos en créditos, beneficiando a más de 100 mil pequeños empresarios
con una tasa de recuperación del 98,2%. Es un claro ejemplo de cómo este
gobierno está trabajando para formalizarlos.
Amigas y amigos,
En estos dos años, hemos alcanzado hitos importantes,
como la renegociación del contrato con Barrick Gold, o la adhesión y
Presidencia Pro Témpore del SICA.
También abrimos un diálogo histórico con la vecina nación
de Haití. Un diálogo que ha tenido como fruto acuerdos en diversos campos y que
prefiguran una nueva etapa de oportunidades y colaboración con el que, nunca
hay que olvidarlo, es nuestro segundo socio comercial.
En los próximos meses y en los próximos dos años vamos a
continuar desarrollando nuestro programa de Gobierno. Vamos a seguir
consolidando nuestro nuevo modelo productivo.
Pero no nos vamos a quedar ahí, claro que no. Pueden
estar seguros que en los próximos meses, y años, continuaremos sacando a
cientos de miles de dominicanos de la pobreza, mediante el empleo y el refuerzo
de los servicios públicos.
Les invito a acompañarnos en este nuevo periodo de
realizaciones, de modernización y de cambio.
Pueden estar seguros. Este es un gobierno que tiene aún
muchos logros por delante, muchas buenas noticias por contar.
Paso a paso, vamos a honrar nuestros compromisos responsablemente,
porque la República Dominicana ha puesto una enorme confianza en el Presidente
y en su gobierno.
Esa confianza, ese apoyo que se hace sentir en cada
rincón del país, es la energía que alimenta nuestro esfuerzo diario.
No podemos fallarle al pueblo dominicano, porque este es
el Presidente que llevaban años esperando.
Es un gran honor y una enorme satisfacción trabajar para
este pueblo, de la mano de un líder como Danilo Medina.
Aún nos quedan dos años más de trabajo y si algo ha demostrado
este gobierno es que estamos dispuestos a hacer lo que nunca se ha hecho. Así
que no crean que ya pasó lo más importante ni que vamos a bajar el ritmo.
El mandato de Danilo Medina y el de todo su gobierno es
servir al pueblo dominicano, con entusiasmo y sin descanso, hasta el 16 de
agosto del 2016.
Ese es nuestro compromiso y, con la ayuda de Dios, lo
vamos a cumplir.
Lo dije en diciembre del año pasado frente a algunos de
los presentes y lo repito hoy. Lo mejor del gobierno de Danilo Medina aún está
por llegar! No les quepa duda.
Vamos a seguir viendo crecer el turismo, las zonas
francas, las mipymes, la construcción y, por supuesto, a nuestro sector
industrial, gracias a las medidas que estamos poniendo en marcha.
Consolidaremos el crecimiento al finalizar el 2014 y
tendremos un 2015 que será el mejor de los últimos años.
Les invito a todos a ser parte de esta transformación y a
seguir avanzando juntos.
¡Manos a la obra!
No hay comentarios:
Publicar un comentario