InFORMA-rse
1 de Agosto, 2014
Nuestro blog: http://informa-rse.blogspot.com/
Síntesis
de Noticias
(Darle sobre los títulos de las
secciones para ir a ellas)
Presidente Medina recibe a empresarios industriales de
Centroamérica y RD
Simple "aviso" de la DGA se lleva de encuentro
decretos, leyes y Constitución
Ordenan aplicación por 5 años de medidas antidumping a
varillas de empresa española
Dirigentes sindicales: La compra por Internet distorsiona
comercio en el país
El senador Tommy Galán afirma que gravar compra por
Internet es ilegal
Marranzini: abuso de couriers motivó medida de Aduanas en
compras por internet
Sectores repudian que se cobre ITBIS a compras por
Internet
Aduanas: "No tiene vuelta atrás disposición" de
gravar compras por internet
El déficit de energía es de un 60% por la sequía y el
calor
Pepín Corripio dice negocios que pagan impuestos están en
desventaja por compras por internet
Viviendas están lejos del 55% de las familias
Certificaciones de impuestos se realizarán ahora vía web
Copardom dice aumentar sueldos es improcedente
Camilo: Bancos de RD están bien capitalizados
Los EE.UU. y RD firmaron acuerdo sobre el FATCA
Costa Rica desciende 18 puestos en índice global de
innovación
Costa Rica: Proyectan inflación de 6% para 2014
Diversas
Presidente Medina recibe a
empresarios industriales de Centroamérica y RD
El
presidente Danilo Medina recibió la mañana de hoy a un importante grupo de
empresarios e industriales, miembros del Consejo de Directores de la Federación
de Cámaras y Asociaciones de Centroamérica (Fecaica).
En
ese sentido, la presidenta de la Asociación de Industrias de la República
Dominicana (AIRD), Ligia Bonetti, informó que como parte de la reunión anual de
los industriales dominicanos con los centroamericanos, visitan al Jefe de
Estado para hablarle de la situación de ese sector en la región y de sus retos,
comunes a la República Dominicana.
“Le
comunicamos al Presidente de la República los distintos retos de la industria,
que son comunes a nuestros países y en los cuales necesitamos interactuar con
los gobiernos para buscar estímulos a este sector tan importante”, dijo
Bonetti.
Entre
los visitantes, miembros del referido Consejo de la Fecaica, integrada por su
presidente Abraham Bennaton; Carlos Enrique Rivera; Ana Morales, Aida Michelle
Maduro, Juan Carlos Amador, Miguel Facussé, Fernando García, Jorge Arriaza y
Javier Zepeda.
Por
parte de los industriales dominicanos, miembros de la entidad, Ligia Bonetti,
presidenta de la AIRD; Circe Almánzar, Carlos Fernández; Julio Virgilio Brache;
Richard Aróstegui, Juan José Attías; Campos de Moya y Kai Schoenhals (Noticias
SIN; El
Nuevo Diario; El Día; Listín
Diario; Diario
Libre; Las
Principales).
Simple "aviso" de
la DGA se lleva de encuentro decretos, leyes y Constitución
El
abogado Cristóbal Rodríguez citó un
conjunto de textos legales y del nivel constitucional con que entra en
contradicción el “aviso” de la Dirección General de Aduanas (DGA) fijando para
el 15 de agosto el inicio del cobro de un gravamen sobre las compras por
internet por valor inferior a los 200 dólares.
El
primer señalamiento gira en torno al decreto 402-05, del 26 de julio del 2005,
mediante el cual se asigna la condición de “mercancías exentas del pago de
derechos e impuestos a aquellas cuyo valor individual sea igual o inferior a un
FOB de 200 dólares”.
Para
Rodríguez la DGA viola los artículos 6, 110, 138, 169 y 243 de la Constitución;
los artículos 3 y 4 de la ley 107-13 sobre “Derechos y deberes de las personas
en sus relaciones con la administración”, así como el número 21 de la “Ley de
libre acceso a la información pública”.
En
cuanto a lo plasmado en el artículo 243, sobre el “régimen tributario”, el cual
está basado en los principios de legalidad, justicia, igualdad y equidad, el
abogado considera que esto supone que solo por ley pueden imponerse cargas
fiscales.
Señala
violaciones al artículo 3 de la ley 107-13 que establece los principios de la
actuación administrativa, como el de “juridicidad”, en cuya virtud “toda la
actuación administrativa se somete plenamente al ordenamiento jurídico del
Estado” (7Días.com.do).
Ordenan aplicación por 5
años de medidas antidumping a varillas de empresa española
La
Comisión de Defensa Comercial (CDC) ordenó la aplicación por cinco años de
medidas antidumping a las varillas de acero para refuerzo de hormigón
producidas por la empresa española Metalúrgica Galaica, S.A. y su vinculada
Megasa Siderúrgica.
Desde
el mes de julio esas varillas deberán pagar un derecho antidumping de 22% en
adición al arancel Nación Más Favorecida (NMF) de 20% establecido en la
Dirección General de Aduanas (DGA) para ese rubro.
La
CDC explicó que, sin embargo, el mismo producto
proveniente de otros suplidores, como Portugal, Estados Unidos, Brasil,
y otros mercados, continuará ingresando al país bajo los esquemas arancelarios
acordados por la República Dominicana.
La
CDC es presidida actualmente por Iván Ernesto Gatón y la integran los
comisionados Fantino Polanco, Milagros Puello, Alejandro Arredondo y Mario E.
Pujols Ortiz (El
Nuevo Diario).
Dirigentes sindicales: La
compra por Internet distorsiona comercio en el
país
Los dirigentes sindicales Rafael (Pepe) Abreu y Eulogia Familia
respaldaron el cobro de impuestos a las compras vías Internet menores a 200
dólares, por considerar que ese tipo de transacción comercial constituye una
competencia desleal a la industria y el comercio y provoca pérdidas de empleos.
Pepe
Abreu, presidente de la Confederación Nacional de Unidad Sindical (CNUS), y Familia, vicepresidenta de la entidad, sostienen que esos negocios no benefician a
la clase pobre y a la trabajadora sino a una reducida capa de la sociedad que
dispone de tarjetas de crédito en dólares y maneja la tecnología del
internet.
Los
sindicalistas apoyaron la resolución de la Dirección General de Aduanas que
dispone gravar con impuestos, a partir del 15 de agosto próximo, las compras
por Internet que no excedan los 200 dólares (El Nuevo Diario).
El senador Tommy Galán
afirma que gravar compra por Internet es
ilegal
El
senador Tommy Galán, presidente de la Comisión Permanente de Hacienda llamó a
la Dirección de Aduanas (DGA) dejar sin efecto la resolución emitida para
gravar las comprar por Internet iguales o inferiores a US$200, por ser ilegal.
Dijo
que de ser aplicada a partir del 15 de agosto, esa medida violaría la
Constitución de la República Dominicana.
“En
el 2012 el presidente de la República, Danilo Medina, sometió un proyecto de
Ley que derogó o eliminó una resolución que grababa las comprar por Internet
hasta los US$200 dólares”, dijo Galán, senador de la República por la provincia
de San Cristóbal (El Nuevo Diario).
Marranzini: abuso de
couriers motivó medida de Aduanas en compras por internet
El
expresidente del Consejo Nacional de la Empresa Privada, -Conep-, Celso
Marranzi, culpó este jueves a los negocios tipos couriers de la disposición de
Aduanas de cobrar impuestos a las compras por internet cuyo monto sea igual o
inferior a los 200 dólares.
El
empresario, quien en el pasado se desempeñó como vicepresidente ejecutivo de la
Corporación Dominicana de Empresas Eléctricas Estatales -CDEEE- , dijo que el
“abuso” en que incurrieron algunos de los miembros de ese sector provocó la
medida.
“Yo
creo que básicamente la culpa de eso la tienen los courier, los couriers abusaron
de esa medida ", adujo (El
Caribe).
Sectores repudian que se
cobre ITBIS a compras por Internet
La
decisión de la Dirección General de Aduanas (DGA) de aplicar impuestos a las
compras por Internet menores de US$200.00 ha generado un avispero entre
empresas de courrier y consumidores que compran en el extranjero por ese
mecanismo. La medida, que entrará en vigencia a partir del día 15 de agosto, se
anuncia luego de una intensa campaña del Consejo Nacional de la Empresa Privada
(Conep) y diferentes asociaciones de comercio, pidiendo equidad tributaria.
El
presidente de la Asociación Dominicana de Courier (Asodec), José Burdié,
expresó su “mayor oposición” a la medida anunciada por la DGA de gravar las
comprar por Internet que tengan valores menores de 200 dólares.
En
tanto, la Alianza Dominicana de Defensa de los Consumidores y Usuarios,
ASODECU, rechazó ayer la anunciada medida de la DGA, que dispone el cobro de
impuesto a las compras que se realizan por Internet menores a 200 dólares.
Dijo
que la decisión significaría para los consumidores de productos y mercancías
adquiridas en el exterior un incremento considerable de costo y para las
empresas que ofrecen ese servicio una merma en sus ingresos que provocaría el
despido de gran parte de su personal (El
Caribe).
Aduanas: "No tiene
vuelta atrás disposición" de gravar compras por internet
El
titular de la Dirección General de Aduanas (DGA), Fernando Fernández, afirmó
que no se dará marcha atrás a la medida emitida por esa institución, que
plantea cobrarles impuestos a las compras por internet con montos menores de
US$200, las cuales han estado exentas mediante decreto.
Mientras,
representantes de diversos sectores de la sociedad, empresarios, legisladores y
usuarios de las redes sociales, expresaron su rechazo a la medida, a pesar de
lo cual el director de Aduanas fue enfático al responder a la pregunta de si la
medida podría ser revocada: "No tiene vuelta atrás esta disposición. Así
es que nosotros exhortamos a esos comercios… que yo no sé por qué protestan,
porque en definitiva son transportistas de mercancías, y parece que fueran
tiendas de mercancías. Su misión es transportar la mercancía, no sé el porqué
de la protesta. Que se preparen, porque a partir del día 15 Aduanas va a
ejercer su función de regular ese tipo de comercio".
El
presidente del Senado, Reinaldo Pared Pérez, rechazó la medida de la DGA, y
advirtió que violaría la Constitución.
Dijo
que la disposición afectaría sensiblemente a los sectores de clase media. "Esta
medida viola la Constitución, porque sólo el Congreso de la República está
facultado para establecer o eliminar medidas impositivas", expresó (Diario
Libre).
El déficit de energía es de
un 60% por la sequía y el calor
El
vicepresidente ejecutivo de la Corporación Dominicana de Empresas Eléctricas
Estatales (CDEEE), Rubén Bichara, reveló que la producción de la energía
eléctrica ha disminuido en un 60%.
Atribuyó
que la producción se sitúe en un 40% a que por el calor aumenta el consumo de
energía eléctrica y también, al problema de la sequía (Diario
Libre).
Pepín Corripio dice negocios
que pagan impuestos están en desventaja por compras por internet
El
empresario Pepín Corripio afirmó que no se debe permitir que los negocios que
pagan impuestos estén en desventaja ante los volúmenes de importaciones que se hacen a través de courrier, que
ascienden -dijo- a 20 mil millones de pesos.
Expresó
que "en lo personal yo no me siento afectado ni soy de los que estoy
protestando, yo estoy simplemente reconociendo la expresión de una gran mayoría
que se sienten aparentemente afectados y en crisis. En nuestro caso nosotros
tenemos una variedad de los artículos, para nosotros no es un daño personal,
pero eso no es óbice para que se tome en cuenta que hay sectores que están
afectados por eso" (Diario
Libre).
Viviendas están lejos del
55% de las familias
El
presidente de la Asociación Dominicana de Constructores y Promotores de
Vivienda (Acoprovi), Fermín Acosta, aseguró que el 55% de las familias
dominicanas (535,000) ni siquiera aspiran a comprar una vivienda porque saben
que no tienen ninguna posibilidad económica.
Al
presentar el estudio de factibilidad para la creación de un Fondo Nacional de
la Vivienda, el presidente de Acoprovi dijo que en la búsqueda de disminuir el
déficit habitacional que existe en el país y que se ubica en casi un millón de
viviendas (972,000) han identificado recursos para la creación de dicho fondo,
que vendrían a proveer casas a los más necesitados a través de incentivos a la
demanda.
Sostuvo
que la primera propuesta de recursos que se identifica consiste en una proporción
de los recursos ociosos del Seguro de Riesgo Laboral (SRL). Acoprovi sugiere
que unos RD$8,000 millones sean
destinados a financiar la tasa de interés a las personas que no tienen
capacidad de calificar para un préstamo hipotecario para viviendas de RD$1
millón a RD$2 millones (Listín
Diario).
Certificaciones de impuestos
se realizarán ahora vía web
La
Dirección General de Impuestos Internos (DGII) informó que los contribuyentes
podrán solicitar vía la página web de la institución la “Certificación de
cumplimiento de Obligaciones Fiscales”, conocida como “Certificación de
impuestos al día”, las cuales podrán ser impresas desde cualquier computadora
de forma inmediata y disponible las 24 horas al día, 7 días de la semana.
Este
servicio por Internet permitirá que los contribuyentes eviten filas y contratiempos,
pues este documento es el es de mayor demanda en la DGII, con solicitudes
diarias de 4,940 en promedio (Hoy).
Copardom dice aumentar
sueldos es improcedente
El
presidente de la Confederación Patronal Dominicana (Copardom), Jaime González,
consideró ayer que es “improcedente” aumentar
los salarios porque no existen razones que justifiquen un incremento.
El
representante del sector patronal negó que se haya acordado con los
representantes de los trabajadores la realización de una nueva discusión para
aumentar los salarios mínimos no sectorizados.
Expresó
que la Copardom se sujeta a los lineamientos establecidos en la Ley General de
Salarios que contempla que se revise el salario mínimo una vez cada dos años y
si el país presenta condiciones de inflación importante, entonces se abriría
una posibilidad de mejorar los sueldos (Listín
Diario).
Camilo: Bancos de RD están
bien capitalizados
El
superintendente de bancos, Rafael Camilo, dijo que los bancos dominicanos tienen una solidez muy alta en el sistema
financiero y están muy bien
capitalizados, con un 15% de solvencia. Las normas internacionales exigen una
solvencia de 10%.
El
funcionarios explicó que las autoridades monetarias y financieras han trabajo en las normativas y durante los
dos últimos años se han actualizado las normas prudenciales, se han creado
otras y se transformó la supervisión de chequeos en una basada en riesgos que
hoy los bancos son las que la realizan, “a sabiendas de que tienen que tener
una estructura de control de riesgos muy buena” (Listín
Diario).
Los EE.UU. y RD firmaron
acuerdo sobre el FATCA
El
30 de junio el Gobierno de los Estados Unidos y la República Dominicana
firmaron un acuerdo de cooperación para que las entidades financieras de ambos
países intercambien información de los ciudadanos o residentes americanos para
el cobro de impuestos, amparado en la Ley de Cumplimiento Tributario de Cuentas
Extranjeras (FATCA, por sus siglas en inglés).
El
FATCA es una ley federal de EE.UU. que obliga a las entidades financieras del
mundo a suministrar datos de esas personas que viven fuera del territorio
estadounidense, las cuales deben informar al Servicio de Impuestos Internos
(IRS) de ese país (Hoy).
Costa Rica desciende 18
puestos en índice global de innovación
Costa
Rica se ubica en la posición 57 del mundo, según el más reciente Índice de
Innovacón Global (GII), el cual se encarga de medir el desempeño de los países
en temas como innovación, tecnología y ciencia.
El
informe es hecho de manera conjunta por la Universidad de Cornell de Estados
Unidos, la escuela de negocios INSEAD y la Organización Mundial de la Propiedad
Intelectual (OMPI). No obstante, Costa Rica tuvo una caída de 18 puestos en
comparación al año pasado, cuando se ubicó de 39. En 2012 fue 60.
En
aspectos como facilidad para iniciar un negocio, Costa Rica fue colocada en el
puesto 92, fue 96 en la facilidad para pagar impuestos y 61 en expectativas
educativas en colegio (Costa
Rica Hoy).
Costa Rica: Proyectan
inflación de 6% para 2014
En
su revisión del Programa Macroeconómico 2014-2015, el Banco Central proyecta
como el escenario más probable una inflación interanual de alrededor del 6% al
final del 2014, y de poco menos del 5% para fines del 2015 (Central
América Data).
No hay comentarios:
Publicar un comentario