InFORMA-rse
5 de Agosto, 2014
Nuestro blog: http://informa-rse.blogspot.com/
Síntesis
de Noticias
(Darle sobre los títulos de las
secciones para ir a ellas)
Sepultan hoy a Luis Manuel Pellerano
Hacienda niega que el cobro de impuestos a la compra por
internet sea ilegal
CEPAL pronostica que la economía dominicana crecerá 5% en
2014
Depositan recurso de amparo contra la resolución de la
DGA que grava compras por internet
Disminuye en 961 la cantidad de marcas registradas en la
Onapi
Diario Libre: Conflicto y seguridad
Empresas de courier reiteran ilegalidad de la medida de
DGA
Industriales: Mal uso y falta de políticas de agua son
grandes amenazas para RD
CEI-RD afirma trabajos de Marca País avanzan
sostenidamente
Educa advierte calidad de educación sigue pendiente
Infadomi reclama cumplimiento de ley
Costa Rica: Alzas en costos de electricidad, gasolina y
agua atizan inflación
Diversas
Sepultan hoy a Luis Manuel
Pellerano
Los
restos del empresario de Zona Franca, Luis Manuel Pellerano, son velados en la
funeraria Blandino de la avenida Abraham Lincoln, por donde han pasado
empresarios, políticos y funcionarios del gobierno a darle el pésame a los
familiares del fallecido.
Pellerano
fue presidente de la Asociación Dominicana de Zonas Francas (ADOZONA) y de
otras instituciones de desarrollo en el país. Fue presidente fundador del
parque de Zona Francas de las Américas (AZFA) y en su ejercicio empresarial
también se destacó en el sector turístico.
En
la actualidad era miembro del Consejo Directivo del Consejo Nacional de Zonas
Francas (CNZFE) y vicepresidente de la Asociación Mundial de Zonas Francas
(WFZO).
El
empresario era sobrino de Luis Amiama Tió, quien participó en la conspiración
contra el dictador Rafael Leónidas Trujillo (Diario
Libre).
Hacienda niega que el cobro
de impuestos a la compra por internet sea ilegal
El
ministro de Hacienda, Simón Lizardo, rechazó que sea ilegal el cobro de
impuestos a las compras por internet inferiores a los US$200, y afirmó que el
Gobierno nunca hará nada que esté en contra de la ley.
Entrevistado
en el Palacio Nacional, donde momentos antes se había reunido con el presidente
Danilo Medina, junto a otros funcionarios, como los directores de Aduanas, y de
Impuestos Internos, Lizardo dijo que no hablaron con el mandatario sobre el
tema.
Manifestó
que el director de Aduanas, Fernando Fernández, ha hablado sobre la materia. La
medida de Aduanas entra en vigencia el 15. “Vamos a hacer una publicación, el
Ministerio de Hacienda, Impuestos Internos y la administración de Aduanas donde
se va a explicar cuál es nuestra posición con relación al tema, pero nada es
ilegal”, enfatizó (Diario
Libre).
CEPAL pronostica que la
economía dominicana crecerá 5% en 2014
La
Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) espera que la
economía de la República Dominicana crezca un 5 % en el 2014, mientras ha
bajado los pronósticos para la región en conjunto a de 2,7 % a 2,2 %, a causa
de la debilidad de la demanda externa, un bajo dinamismo de la demanda interna,
insuficiente inversión y un limitado espacio para la implementación de
políticas que impulsen la reactivación.
A
nivel regional, el crecimiento en 2014 estará encabezado por Panamá, con un
alza en su producto interno bruto (PIB) de 6,7 %. Le seguirán Bolivia (5,5 %),
Colombia, República Dominicana, Ecuador y Nicaragua, con expansiones de 5,0 %.
Se
espera que el Istmo Centroamericano, más Haití y República Dominicana crezca
4,4 %, mientras que América del Sur se expandirá 1,8 %, aunque con una amplia
diversidad entre los países. El Caribe crecerá 2,0 %, lo que implica un repunte
desde el 1,2 % anotado en 2013 (Diario
Libre).
Depositan recurso de amparo
contra la resolución de la DGA que grava compras por internet
La
Fundación Justicia y Transparencia (FJT) y la Alianza Dominicana de Defensa de
los Consumidores y Usuarios depositaron en la mañana de este lunes un segundo
recurso de amparo urgente contra la Dirección General de Aduanas, (DGA), ante
el anuncio de que a partir del 15 de este mes cobrará impuestos a todas las
mercancías con un costo menor de los 200 dólares compradas vía internet.
Hablando
en nombre de los accionantes, el jurista Trajano Vidal Potentini, presidente de
la FJT, dijo al momento de depositar la instancia en la secretaria del Tribunal
Superior Administrativo (TSA) que la amenaza del director de la DGA, Juan
Fernando Fernández, de gravar las
compras generadas por el comercio electrónico, es a todas luces una imprudencia
del funcionario, ya que la ejecución de esa medida desconoce la autoridad del
Poder Ejecutivo, que ya emitió un decreto estableciendo la exención, y
constituye un desafío al Congreso, que
es el órgano facultado constitucionalmente para conocer y aprobar impuestos (7Días.com.do).
Disminuye en 961 la cantidad
de marcas registradas en la Onapi
Los
emprendedores y empresarios de República Dominicana han solicitado entre el
2000 y 2013 el registro de 107,860 marcas, y las autoridades de la Oficina
Nacional de Propiedad Industrial (Onapi) registraron 95,317 marcas, lo que
representa un 88.37% de las solicitudes.
En
el desglose de los datos estadísticos por años, la Onapi muestra que en 2013 se
contabilizaron 6,653 marcas registradas, lo que refleja una disminución de 961
con respecto a la cantidad realizadas en 2012 cuando se registraron 7,614 (Diario
Libre).
Diario Libre: Conflicto y
seguridad
El
suministro de combustibles en todo el territorio nacional es un asunto de alta
seguridad, que no puede ser interrumpido por un conflicto de carácter laboral
creado por un organismo de dudosa existencia.
Los
choferes que transportan combustibles pertenecen, en su casi total mayoría, a
empresas transportistas o distribuidoras. Esos choferes deben discutir sus
condiciones de trabajo con las empresas para las que laboran. No existe un
sindicato unitario de propietarios de camiones. Además, ya la Justicia ha
fallado, apuntalando el carácter estratégico de los combustibles para la vida
nacional. Por tanto, no se entiende el motivo por el cual el país tiene que
estar en vilo por las demandas de unos dirigentes, aunque sean razonables.
Tampoco
se entiende que las autoridades se abstengan de enviar un mensaje contundente a
estos señores de que no se permitirá la interrupción del suministro de
combustibles. Si es necesario utilizar al Ejército para garantizar el despacho,
y dar protección a los camiones, se debe hacer. Hay que acabar con el relajo (Diario
Libre).
Empresas de courier reiteran
ilegalidad de la medida de DGA
La
Asociación Dominicana de Empresas Courier (ASODEC) reiteró este lunes que el
aviso publicado por la Dirección General de Aduanas (DGA) respecto al cobro de
impuestos a los despachos expresos de mercancías por debajo de 200 dólares por
internet es ilegal, ya que violenta disposiciones reglamentarias, legales,
constitucionales y de acuerdos internacionales.
Explicaron
que la medida de la DGA contraviene directamente las disposiciones del decreto
402-05, de la Ley 277-12, del Acuerdo de Libre Comercio entre Estados Unidos,
Centroamérica y República Dominicana (DRCAFTA) y, sobretodo, de la
Constitución de la República.
“En
consecuencia, cualquier intento de Aduanas de establecer un gravamen por la vía
administrativa sería una usurpación de funciones, totalmente inconstitucional e
inclusive pasible de sanciones penales según nuestro marco legal vigente”,
explicaron (El
Nuevo Diario).
Industriales: Mal uso y
falta de políticas de agua son grandes amenazas para RD
La
Asociación de Empresas Industriales de Herrera y Provincia Santo Domingo (AEIH)
demandó políticas estatales coherentes para el manejo de agua y dar paso a un
cambio cultural en la sociedad que permita administrar con eficiencia ese
recurso escaso. El presidente de la entidad empresarial, Víctor Castro, sostuvo
que un bien de naturaleza tan vital –con
influencia determinante en toda la cadena de la economía, la salud y la
cotidianidad de los ciudadanos- no debe manejarse con políticas dispersas y
atomizadas.
Llamó
la atención sobre el hecho de que –según el Banco Central- al comparar los
trimestres enero-marzo 2013/2012 con enero-marzo 2014/2013, la producción de
agua se desacelera al pasar su tasa de crecimiento en metros cúbicos de 7.1% a
.1.5%.
Castro
consideró que si no se adoptan reformas que potencien y den coherencia a la
producción, preservación, distribución y uso eficaz del agua, en pocos años el
país asistirá a “tensiones hídricas”, que podrían, inclusive, afectar la
gobernabilidad (El
Nuevo Diario).
CEI-RD afirma trabajos de
Marca País avanzan sostenidamente
Los
trabajos relativos al proceso de construcción de una estrategia sombrilla de
Marca País marchan de manera sostenida,
acercándose cada vez más a la meta de lograr un Estado-Marca que permita
posicionar la nación de manera coherente a nivel internacional.
Así
lo informó el Director Ejecutivo del Centro de Exportación e Inversión de la
República Dominicana (CEI-RD), Jean A. Rodríguez, quien destacó la relevancia
de establecer una marca país auténtica y coherente, en aras de maximizar su
impacto sobre los renglones de la economía, de la producción y la política de
relaciones exteriores como herramienta de apoyo a la diplomacia pública (El Nuevo Diario).
Educa advierte calidad de
educación sigue pendiente
La
presidenta de Acción Empresarial para la Educación (EDUCA), Elena Viyella de
Paliza, dijo que “la calidad sigue siendo la asignatura pendiente” del sistema
educativo dominicano, y que muchos profesores titulados siguen teniendo serias
deficiencias en su formación, y por tanto, no reúnen las competencias
necesarias para que los niños y adolescentes de este país reciban una enseñanza
“de calidad”.
Durante
un almuerzo por el 25 aniversario de EDUCA, el cual contó con la presencia del
presidente Danilo Medina, la empresaria resaltó algunos desafíos y deudas
pendientes con la educación dominicana, y resaltó el hecho de que en mediciones
internacionales los estudiantes dominicanos continúan evidenciando problemas
estructurales de aprendizaje.
“La
tarea es inmensa y los retos aún más... Como nación, seguimos teniendo una
deuda pendiente con los más pequeños. Las coberturas actuales de niños y niñas
menores de cinco años están muy por debajo, en cantidad y calidad, de otros
países de la región”, señaló Viyella de Paliza (Listín
Diario).
Infadomi reclama
cumplimiento de ley
La
Asociación de Industrias Farmacéuticas Dominicanas, (Infadomi) notificó el
pasado 15 de julio al Ministerio de Salud Pública el cumplimiento de los
artículos 115 de La Ley General de Salud y 56 del Reglamento de Medicamentos,
que establecen como obligación al Ministerio la emisión de registros sanitarios
en un plazo de 90 días.
Según
declaraciones de la directora ejecutiva de Infadomi, Patricia Mena Sturla, a
pesar de los continuos esfuerzos, propuestas, reuniones y sesiones de trabajo,
el Ministerio de Salud Pública arrastra un retraso en la emisión de los
registros sanitarios, sin que a la fecha se haya logrado una solución. Destacó
que la situación de retraso ha venido afectando el desarrollo de la industria
nacional y que en la actualidad, existen pendientes más de 2,000 solicitudes de
los laboratorios miembros de la industria farmecéutica (Listín
Diario).
Costa Rica: Alzas en costos
de electricidad, gasolina y agua atizan inflación
Los
aumentos en la gasolina, la electricidad y las tarifas de agua en los primeros
siete meses de este año fueron los causantes del 40% de la inflación total
acumulada durante este año.
Según
los datos que divulgó el Instituto Nacional de Estadística y Censos (INEC),
entre enero y julio la inflación acumulada, medida con el índice de precios al
consumidor (IPC), alcanzó un 5,09%.
El
cuarto factor que tuvo mayor efecto en el resultado de inflación fue la
adquisición de vehículo y el quinto la educación superior.
En
el caso de la gasolina, la electricidad y la adquisición de vehículo, el
incremento se explica, en parte, por el aumento en el precio del dólar, de casi
el 8% este año.
La
variación interanual (de agosto del 2013 a julio del 2014) alcanzó un 5,2%, lo
cual rebasa la meta de inflación del Banco Central, de entre 3% y 5% (La
Nación - Costa Rica).
No hay comentarios:
Publicar un comentario