Informa-RSE
Milton Tejada C.
Nuestro twitter: @MTejadaC
INDICE
Piden declarar zona industrial terrenos
circundantes a la avenida Circunvalación Santo Domingo
La DGII recaudó RD$165,813 millones en
el primer semestre
Adocem: casas baratas ayudan al
desarrollo
Proyecto aportará 5,000 toneladas de
cacao a RD
Funcionarios incumplen ley, no declaran
bienes
CEI-RD capacitará sobre cómo exportar a
China
Resaltan la seguridad jurídica
empresarial RD
Afirman Congreso promoverá cooperación
e intercambio entre RD y Taiwán
Peralta: Gobierno está comprometido con
el combate de la mosca del Mediterráneo
Indagan a empleados de Aduanas por robo
Plan para formar a técnicos trae luz al
agro
Capacitarán ganaderos para disminuir
costos producción de carnes
Impulsarán la industria de la miel en
RD
Los policías y sus familias pasarán al
seguro Senasa
Camejo: “Gobierno no cuenta con recursos
para Ley de Salarios”
COPARDOM opuesta usen RD$10,000 MM de
los fondos de la ARL en hospitales del
IDSS
Hoy: Actualización necesaria
Experto en Seguridad Social pide
optimizar IDSS con recursos no reclamados ARL
Martelly presiona para que RD negocie
repatriaciones
Protestarán en Boston para exigir que
alcalde retire llamado a boicot contra RD
El 54% que busca dinero prestado no
está bancarizado
Banreservas informa que busca
contribuir con el progreso de Monte Plata
Baja participación del Banco Agrícola
en los préstamos
Cepal propone al FMI condonar deuda
Panamá: Salarios por productividad
Economía
General
Piden declarar zona industrial
terrenos circundantes a la avenida Circunvalación Santo Domingo
La Unión Nacional de Transportistas y Afine
(UNATRAFIN) solicitó al presidente Danilo Medina, utilizar como zona industrial los terrenos existentes en el
área donde fue construida la avenida circunvalación Santo Domingo, debido a que el proyecto vendría a contribuir
y mantener el descongestionamiento del tránsito y el transporte desde Haina hasta Villa Mella. Arsenio
Quevedo, presidente de UNATRAFIN, recordó
que los terrenos que comprenden el área desde Pedro Brand hasta Villa Mella, en donde fue
construida dicha avenida, son propiedad
del estado dominicano, ya que pertenecen al Consejo Estatal de la Azúcar (CEA). Explicó que la zona tiene
miles de estarías de extensión, las cuales estaban siendo utilizadas como
fincas ganaderas, conocidas con el nombre de CEA Gana (Hoy).
La DGII recaudó RD$165,813 millones
en el primer semestre
En enero-junio 2015 el recaudo acumulado en la
Dirección General de Impuestos Internos (DGII) alcanzó los RD$165,813.2
millones, lo que representa un crecimiento de 7.4%, excluyendo los ingresos
extraordinarios de ambos períodos. En igual período de 2014 los ingresos
extraordinarios alcanzaron los RD$14,071.5 millones dice la entidad. En el
primer semestre de 2014 el recaudo de la DGII fue de 164,856.51 millones, lo
que evidencia un crecimiento de 0.6%, equivalente s a RD$956.74 millones en
término absoluto, con respecto a igual fecha de este año. Las ventas gravadas
con ITBIS presentan un crecimiento acumulado de 4.1% al compararlas con el
mismo período del año anterior (Listín Diario; Diario Libre; El Nuevo Diario; Hoy; El Caribe; Acento.com; 7Dias.com).
Adocem: casas baratas ayudan al
desarrollo
El nuevo presidente de Adocem (Adocem), Gabriel
Ballestas, expresó que el continuo incremento del déficit habitacional en el
país, el cual asciende aproximadamente a un millón de viviendas, evidencia que
las iniciativas desarrolladas por el Estado, como la liberación del encaje
legal, la estabilidad en las tasas de interés y más recientemente la flexibilización
del acceso a los créditos hipotecarios, aún no se ven reflejadas en la
reducción de ese desbalance. Asimismo señaló Ballestas que “el desarrollo de
soluciones de vivienda económica, además de un positivo impacto social,
contribuyen al crecimiento de la economía a través de la demanda que genera
sobre otros sectores, incentivando el aumento de la producción nacional y la
generación de empleo”, por lo cual indicó que aunaran esfuerzos para seguir
apoyando el desarrollo de la vivienda industrializada en el país (Listín Diario).
Proyecto aportará 5,000 toneladas de
cacao a RD
Con la implementación de la tecnología de sembrar
cacao sin sombra, el Grupo Vitienes prevé aportar más de 5,000 toneladas e
incrementar en torno a 7.2% las
exportaciones nacionales de esta fruta, generando más de US$16 millones
anuales. Esta información la ofreció el gerente general de Hacienda Ambrosía,
Mario José García, durante una visita al LISTÍN DIARIO donde habló de los
alcances de este proyecto, ubicado en Las Totumas, provincia Duarte. García
explicó que mientras el promedio nacional actual de siembra es de 40 plantas
por tarea, la tecnología que se utilizará en esta plantación, de unas 32,000
tareas, permitirá sembrar entre 200 y 230. “Eso nos permite sembrar más altas
densidades, lo cual nos permite sacarle más rendimiento a la tierra”, indicó.
Destacó que en su etapa inicial la producción de Hacienda Ambrosía ya quintuplica
el promedio nacional (Listín Diario).
Funcionarios incumplen ley, no
declaran bienes
La falta de accionar de las autoridades del
Ministerio Público ante el incumplimiento a la Ley 311-14, sobre Declaración
Jurada de Patrimonio, estaría dando paso a que esa obligación no sea acatada
por funcionarios estatales llamados a rendir cuentas sobre sus bienes. La
situación ha dado paso a que de 1,390 funcionarios que debieron hacer sus
declaraciones juradas de patrimonios, solo 144 han cumplido con ese
requerimiento ante la Cámara de Cuentas, es decir, un 10.3%. La inobservancia
se produce a pesar de que la legislación establece, entre otras prerrogativas,
que son pasibles de destitución los funcionarios públicos designados,
ratificados o cesados que no hayan hecho sus rendiciones de cuenta (Diario Libre).
CEI-RD capacitará sobre cómo exportar
a China
El Centro de Exportación e Inversión de la
República Dominicana (CEI-RD) anunció la séptima versión del programa de
capacitación “Cómo Exportar”, siendo China, en esta ocasión su mercado meta,
procurando así que los exportadores y productores dominicanos adquieran las
herramientas necesarias para realizar negocios con esta nación asiática. El
seminario “Cómo Exportar a China” está pautado para el jueves 16 de julio y se
realizará de manera gratuita en los salones de capacitación del CEI-RD, en
horario de 8:30 de la mañana a 1:00 de la tarde. Servirá de plataforma para que
los exportadores y potenciales vendedores dominicanos fortalezcan sus
capacidades con miras a optimizar y aumentar la oferta exportable nacional
hacia el mercado chino, informó la institución (Diario Libre; El Nuevo Diario; Hoy; El Caribe).
Resaltan la seguridad jurídica
empresarial RD
La directora del Instituto Dominicano de Law &
Economics (IDLE) y miembro del consejo de directores de ALACDE, Mónika Infante
Henríquez, manifestó que República Dominicana cuenta con un adecuado marco
legal que ofrece seguridad jurídica a las empresas y que una muestra de eso es
que al país siguen llegando inversionistas extranjeros cada año. No obstante,
la experta consideró que siempre es bueno y hay espacio para mejorar lo que ya
está bien (Diario Libre).
Afirman Congreso promoverá
cooperación e intercambio entre RD y Taiwán
El Congreso Nacional, en una reunión conjunta de
las Cámaras Legislativas, recibió este lunes, en el Salón de la Asamblea
Nacional, la visita del presidente de la República de China, Taiwán, doctor Ma
Ying-jeou, a quien se le entregó, además, un pergamino de reconocimiento. La presidenta de la Asamblea, Cristina
Lizardo Mézquita, al hablar en el acto, afirmó que el Congreso Nacional está
siempre presto apoyar las acciones que entre los gobiernos de República
Dominicana y de Taiwán sean tomadas de manera conjunta en beneficio de un mayor
intercambio, no solamente sobre la base del desarrollo económico mutuo, sino
también para el continuo incremento de la reciprocidad afectiva y cultural de
ambos países (El Nuevo Diario).
Peralta: Gobierno está comprometido
con el combate de la mosca del Mediterráneo
El ministro Administrativo de la Presidencia, José
Ramón Peralta, afirmó que el Gobierno está comprometido con el combate y
erradicación de la mosca de Mediterráneo, y resaltó los avances logrados en la
ejecución del protocolo. Sugirió la instalación de más trampas en todo el país,
a fin de detectar la posible presencia de la mosca en otras zonas, aunque hasta
el momento sólo se observa.do en Punta Cana. Peralta y el ministro de
Agricultura, Angel Estevez, anunciaron para la próxima semana la liberación 40 millones de moscas machos
estériles tierra y luego 108 millones
por la vía aérea como terrestre (El Nuevo Diario).
Indagan a empleados de Aduanas por
robo
Ocho empleados de la Dirección General de Aduanas
que trabajan en el Aeropuerto Cibao, están siendo investigados por la Fiscalía
de Santiago en torno a un robo millonario ocurrido en un área de esa terminal
aérea. La fiscal titular Luisa Liranzo confirmó lo ocurrido y dijo que se ha
abierto una investigación. La representante del ministerio público informó que
se han realizado varios arrestos, pero continúan con las indagaciones.
Igualmente, llevaron a cabo varios allanamientos en esta ciudad. Oficiales de
la Dirección de Investigaciones Criminales de la Policía Nacional junto a
fiscales y técnicos de la Policía Científica revisan materiales de cámaras de
seguridad instaladas en el Aeropuerto con la finalidad de encontrar pistas para
dar con los responsables de la acción (Listín Diario; Diario Libre; Hoy; El Nacional; El Caribe; 7Dias.com).
Plan para formar a técnicos trae luz
al agro
El sector agropecuario sigue siendo impactado por
iniciativas que tienen la finalidad de elevar más su competitividad. Y es que
4,000 ingenieros agrónomos, 2,000 veterinarios, técnicos y productores de café
recibirán capacitación sobre avances científicos y tecnológicos. Así quedó
establecido en un acuerdo firmado por el Consejo Nacional de Investigaciones
Agropecuarias y Forestales (Coniaf) y la Asociación Dominicana de Ingenieros
Agrónomos (ADIA). También en un convenio rubricado por el Consejo Dominicano
del Café (Codocafé), la Agencia de los Estados Unidos para el Desarrollo
Internacional (USAID) y Farmer – to – Farmer. El acuerdo suscrito entre Juan Chávez,
director ejecutivo del Coniaf, y César Augusto Matos, presidente de la ADIA,
está orientado a suplir a profesionales y técnicos la demanda de nuevos
conocimientos en áreas puntuales de interés para alcanzar el desarrollo
sostenible del sistema productivo del país (Hoy).
Capacitarán ganaderos para disminuir
costos producción de carnes
En búsqueda de mejorar la calidad de los productos
cárnicos bovinos y disminuir los costos de producción para lograr mayores
beneficios para los productores, la Asociación Dominicana de Hacendados y
Agricultores (ADHA) realizará el seminario de capacitación “Cadena Productiva
del Ganado de Carne Bovina desde la finca hasta la mesa”. La jornada educativa,
organizada junto al Ministerio de Agricultura, la Asociación de Criadores de
Ganado Cebú (Asocebú) y el US SoybeanExport Council (USSEC), tiene como
objetivo principal buscar la rentabilidad de la producción y estandarización de
los precios de la carne en la República Dominicana. En este seminario se
tratarán temas como realidad de la producción de carnes en la República
Dominicana, requerimiento de los mercados nacionales e internacionales,
frigoríficos con condiciones para la exportación,inocuidad y trazabilidad en la
ganadería dominicana,alimentación en novillos de engorde,bienestar animal en la
finca y transporte,confinamiento o manejo de feedlot en países
tropicales,inseminación artificial a tiempo fijo y otros importantes temas (El Nacional).
Impulsarán la industria de la miel en
RD
El Instituto Dominicano para la Calidad (INDOCAL),
realiza taller con el objetivo de fortalecer la calidad en la Cadena de la Miel
en la República Dominicana, y aumentar la competitividad a través del
cumplimiento de estándares de calidad exigidos por los mercados internacionales
y los consumidores. Fueron tratados en la agenda de trabajo desarrollar un plan
de trabajo que facilite la articulación de la cadena de valor del sector
apícola a través del análisis de los diferentes eslabones que contribuyen a que
los actores reconozcan los puntos estratégicos que determinen las acciones que
fortalezcan la competitividad de la miel. En la actividad, la viceministra de
Comercio Interno y Secretaria del Consejo Dominicano para Calidad; Anina del
Castillo, apuesta por la industria de la Miel en la República Dominicana “La
Foresta Nacional ha sido renovada y este factor contribuye en gran medida,
porque tenemos agua y tenemos calidad en la miel” Expresó del Castillo (El Nacional).
Los
policías y sus familias pasarán al seguro Senasa
El director
del Seguro Nacional de Salud (Senasa)
informó que en agosto todos los miembros de la Policía Nacional y sus
familias pasarán a formar parte de esa entidad, lo que beneficiará a ambos
sectores, ampliando la calidad de la cobertura. Al hablar en un programa de
televisión, por Telecentro, Chanel Mateo Rosa
Chupani aseguró que ese traspaso será concretado en las primeras dos
semanas de agosto, aunque fue dispuesto por el presidente de la República en
febrero de este año. El funcionario dijo que al presente se está concluyendo la
depuración y organización de los datos de los miembros del cuerpo del orden, y
que Senasa, a diferencia de la actual ARS de la Policía Nacional, que sólo
tiene un hospital, ofrecerá a sus nuevos afiliados 6,000 prestadores de
servicio a nivel nacional con calidad e igualdad (Listín Diario).
Camejo:
“Gobierno no cuenta con recursos para Ley de Salarios”
El gobierno
no tiene los recursos que se requieren para corregir la distorsión salarial
existente en el Estado, donde hay funcionarios que devengan sumas muy elevadas
y otros empleados ganan tan poco que no pueden cubrir el costo de la canasta
familiar. Según el titular del Ministerio de Administración Pública (MAP),
Ramón Ventura Camejo, en el país se hicieron estudios que determinaron que “se
necesitan RD$20,000 millones, que no los tiene el gobierno, para tener un
salario mínimo adecuado al costo de la canasta familiar”, razón por la cual
todavía el Poder Ejecutivo no ha emitido el reglamento que requiere la Ley
General de Salarios Públicos para corregir las distorsiones en las
instituciones del Estado (Diario Libre).
COPARDOM
opuesta usen RD$10,000 MM de los fondos de la ARL en hospitales del IDSS
El
presidente de la Confederación Patronal de la República Dominicana (COPARDOM),
Joel Santos, afirmó que el gremio que aglutina a los empresarios en el país
mantiene su oposición al uso de RD$10,000 millones de los fondos de la Administradora
de Riegos Laborales en la remodelación y equipamiento de los hospitales que
pertenecen al Instituto Dominicano de Seguros Sociales (IDSS) y al Ministerio
de Salud Pública. La ARL Salud Segura, unidad corporativa perteneciente al
IDSS, según estimaciones tiene acumulados más de RD$16,000 millones (El Nuevo Diario).
Hoy:
Actualización necesaria
La oferta
académica y las necesidades técnicas del país andan cada una por su rumbo. Es
común la queja de inversionistas por el déficit de mano de obra tecnificada que
tiene el país. El Estado invierte el 4% del PIB para tratar de sacar del atraso
la educación, pero tropieza con el escollo de que al menos un 50% de los
licenciados en pedagogía evaluados para contratación reprueba los exámenes y
que solo lo supera el 9% de los profesionales de otras áreas con vocación para
servir en el magisterio. La Asociación Dominicana de Profesores (ADP), que
aporta los datos citados anteriormente, sostiene que mayormente muchos
profesores fracasan en las pruebas por carecer de conocimientos de informática
y no estar actualizados en matemáticas. El gremio no vacila en culpar a las
universidades por estas lagunas, por no actualizar sus programas de enseñanza y
dejar fuera de estos materias imprescindibles en el currículo de pedagogía.
Salta a la vista la necesidad de un trabajo conjunto de los ministerios de
Educación y de Educación Superior, Ciencia y Tecnología, las universidades, la
ADP así como organizaciones empresariales y de la sociedad civil, para
estructurar currículos de formación actualizados y acordes con las necesidades
del mercado y de un sistema de enseñanza al que es necesario sacar del
estancamiento y ponerlo a tono con el progreso (Hoy).
Experto
en Seguridad Social pide optimizar IDSS con recursos no reclamados ARL
El experto
en seguridad social, Joel Rodríguez, sugirió a las autoridades utilizar los RD$
10 mil millones, dejados de reclamar por los afiliados de la Administradora de
Riesgos Laborales (ARL), para optimizar los centros de atención de salud del
Instituto Dominicano de Seguro Social (IDSS), ya que el mismo tiene la
capacidad y estructura para cubrir a totalidad a todos los trabajadores
informales que no tienen seguridad social subsidiada. Fuente externa. El
experto en seguridad social, Joel Rodríguez, sugirió a las autoridades utilizar
los RD$ 10 mil millones, dejados de reclamar por los afiliados de la
Administradora de Riesgos Laborales (ARL), para optimizar los centros de
atención de salud del Instituto Dominicano de Seguro Social (IDSS), ya que el
mismo tiene la capacidad y estructura para cubrir a totalidad a todos los
trabajadores informales que no tienen seguridad social subsidiada. Aunque
saludó el proyecto de ley que crea el Servicio Nacional de Salud estableciendo
la universalidad de los servicios a todos los ciudadanos con el acceso y
protección a la salud, consideró que siendo el IDSS la segunda Red de
Hospitales, Unidades de atención primaria y consultorios más grande del país,
no es posible que endose su mayor activo institucional ante una dirección que
tendrá un Consejo de Directores sin representación de ese organismo (Hoy).
Martelly presiona para que RD negocie
repatriaciones
El presidente haitiano, Michel Martelly, reiteró,
con motivo de su reunión con una delegación de la Organización de Estados
Americanos (OEA), el compromiso de su gobierno en buscar una “solución
pacífica” a la crisis migratoria que mantiene con República Dominicana. Al
igual que lo hiciera el canciller haitiano, Lener Renauld, la semana pasada
ante el Consejo Permanente de la OEA, Martelly pidió a la comunidad
internacional que intervenga en esta crisis. En su cuenta oficial de la red
social Twitter, Martelly pidió la “firme intervención de la comunidad
internacional” para lograr que República Dominicana negocie las condiciones en
que se llevarán a cabo las posibles repatriaciones (Listín Diario).
Protestarán en Boston para exigir que
alcalde retire llamado a boicot contra RD
El movimiento comunitario Dominicanos Unidos con
sede en Massachusetts, está convocando una protesta en la alcaldía de Boston
para exigirle al alcalde Martin J. Walsh, que se retracte de declaraciones que
hizo la semana pasada en apoyo a la senadora de origen haitiano Linda Dorcena
Forry, y se sumó al llamado para un boicot al turismo de la República
Dominicana por la alegada situación de los inmigrantes haitianos. La protesta
está siendo convocada para el miércoles 22 de este mes de julio a partir de las
12:00 del mediodía. El activista Robert de la Rosa, coordinador de Dominicanos
Unidos, dijo que se espera la presencia de alrededor de cinco mil dominicanos
en la protesta, además de la participación de influyentes líderes, partidos
políticos y activistas comunitarios de todas las tendencias (El Nuevo Diario).
El 54% que busca dinero prestado no
está bancarizado
El 54% de la población que busca dinero prestado no
está bancarizada, por lo que tiene que recurrir a los usureros y pagar altos e
insostenibles intereses. La afirmación la hizo el administrador general del
Banco de Reservas, Enrique Ramírez Paniagua, en el marco de un encuentro que
sostuvo el pasado jueves con las autoridades, empresarios, comerciantes y
productores de Monte Plata (Listín Diario).
Banreservas informa que busca
contribuir con el progreso de Monte Plata
El administrador general del Banco de Reservas
anunció un conjunto de acciones destinadas a contribuir al desarrollo de esta
provincia, entre las cuales están la ampliación de la sucursal local y la
inauguración de otras dos oficinas y 34 subagentes bancarios. Enrique Ramírez
Paniagua informó que el 20 de este mes comenzará a operar una sucursal en
Sabana Grande de Boya y en diciembre otra en Bayaguana, municipios de la
provincia. Mediante una nota de prensa enviada a Diario Libre, indicó que los
34 subagentes bancarios estarán en funcionamiento al finalizar el presente mes
y operarán en diversos comercios, como farmacias, ferreterías, supermercados,
colmados y estaciones de expendio de combustibles. Explicó que esos subagentes
facilitarán a los residentes de Monte Plata el acceso a los servicios que
ofrece la institución, en principio con el retiro y depósito de dinero (Diario Libre; Hoy; El Nacional; El Caribe).
Baja participación del Banco Agrícola
en los préstamos
El Banco Agrícola ha bajado su ponderación dentro
de la cartera de préstamos al sector agropecuario desde 2013 al primer
trimestre de 2015. La información está contenida en un cuadro estadísticos del
informe de desempeño de la economía en enero-marzo de este año, publicado por
el Banco Central. La cartera de préstamos del sistema financiero cerró en
RD$772,088.2 millones durante el primer trimestre de este año, de los cuales
RD$32,808.6 millones fueron destinados al sector agropecuario, equivalentes a
sólo 4.25% del total. Los datos son más preocupantes cuando se analiza la
participación del Banco Agrícola en la cartera total. Con monto financiado de
RD$2,905.3 millones entre enero y marzo de este año, la entidad estatal
especializada en el crédito al campo apenas representa el 0.38%. El Banco
Agrícola ha venido perdiendo terreno en la cartera al sector y se denota una
ralentización del crédito a los sectores productivos del campo. En 2014, en
enero-marzo, financió RD$2,886.6 millones, un aumento absoluto de RD$232.9
millones respecto a igual período de 2013 cuando la cartera cerró el trimestre
en RD$2,653.7 millones, para un 8.77% de crecimiento (ElDinero.com).
Inesperado revés frena PIB mundial
Según la última actualización del informe WEO
(world Economic Outlook) del Fondo Monetario Internacional (FM), de este mes,
la recuperación paulatina continúa en la economía global, pero se pronostica
que el crecimiento mundial será un poco menor en 2015 como consecuencia de un
revés inesperado de la actividad económica en el primer trimestre de 2015,
principalmente en América del Norte. “Aun con lo dramáticos que son los
acontecimientos en Grecia”, afirmó Olivier Blanchard, consejero económico y
director del Departamento de Estudios del FMI, “la profundización del
sufrimiento de la economía griega probablemente tenga efectos limitados en el
resto de la economía mundial”. En general, la evolución económica se ciñe bien
a los pronósticos de abril, puntualizó Blanchard; “en otras palabras, la recuperación
de las economías avanzadas se está afianzando, y el crecimiento de fondo de los
mercados emergentes se está desacelerando”. Los pronósticos para la economía
mundial apuntan a 3.3% este año, la misma cifra que en 2014, y 3.8% el año
próximo (Listín Diario).
Cepal propone al FMI condonar deuda
La Comisión Económica para América Latina y el
Caribe (CEPAL) propone una condonación de la deuda de los países del Caribe por
parte de las instituciones multilaterales acreedoras y la creación de un fondo
regional de resiliencia, dado que se trata de un lastre que dificulta los
avances económicos y sociales de la subregión y el cumplimiento de los Objetivos
de Desarrollo Sostenible (ODS), que se aprobarán en septiembre en Nueva York.
Esta propuesta será planteada por la Secretaria Ejecutiva de la Cepal, Alicia
Bárcena, durante la Tercera Conferencia Internacional sobre Financiamiento para
el Desarrollo, que se celebra en Etiopía del 13 al 16 de este mes. La Cepal
propone que la Caricom llegue a un acuerdo con el Banco de Desarrollo del
Caribe, con el Banco Mundial y con el Fondo Monetario Internacional (FMI) para
lograr una condonación gradual de la totalidad de la deuda pública externa
multilateral, dado que esos fondos se destinaron a financiar medidas de
recuperación tras el impacto de desastres naturales entre 1990 y 2014. A
cambio, los países beneficiarios deberían realizar pagos anuales a un fondo de resiliencia
del Caribe que podría ser administrado por el Banco de Desarrollo del Caribe y
que tendría como principales focos hacer frente a desastres naturales,
financiar medidas de adaptación y mitigación frente al cambio climático e
impulsar el desarrollo social (Listín Diario).
Panamá: Salarios por productividad
Del comunicado de la Cámara de Comercio, Industrias
y Agricultura de Panamá: Esta semana inicia el proceso de revisión del salario
mínimo en Panamá, una cifra que entre 2007 y 2015 ha tenido un incremento
acumulado superior al 60%, llegando a ser hoy día la más alta de América
Latina. Esto, en contraste con las lamentables posiciones en las que se ubica
al país en las mediciones en materia educativa, un asunto que requiere atención
prioritaria en todos sus niveles. Esta revisión periódica se ha convertido en
los últimos años en un pulseo, en el cual los trabajadores presentan propuestas
desproporcionadas y alejadas de puntos de consenso, aprovechando los intereses
políticos, e incluso electoreros, de las autoridades anteriores. En las pasadas revisiones, se realizaron
aumentos sin considerar los efectos inflacionarios que esto tiene en los costos
de bienes y servicios que consumimos todos los panameños. Por lo anterior,
reiteramos la importancia de que el Gobierno asuma su rol de mediación en este
proceso, apuntando a que los actores logren un acuerdo que considere
indicadores económicos, sociales y de productividad. Necesitamos fortalecer el
espíritu emprendedor en el país. Nuestros conciudadanos deberían considerar el
salario mínimo como el sueldo de entrada de quienes ingresan al mercado
laboral, aspirando escalar posiciones fundamentados en méritos y resultados (CentralAméricaData.com).
Informa-RSE
es gratuito. No tiene fines comerciales. Si no desea seguirlo recibiendo sólo
tiene que escribirnos por esta misma vía y comunicárnoslos.
No hay comentarios:
Publicar un comentario