Encuentro de Industriales y Detallistas
“Construyendo puentes entre comerciantes e industriales -
Una agenda común por el fortalecimiento de la cadena de distribución en RD”
Palabras de Campos De Moya
Presidente de la Asociación de
Industrias de la República Dominicana (AIRD).
El establecimiento de cadenas de distribución
cada vez más eficientes, enfrentar
problemas que afectan a sectores diversos que forman parte de dichas cadenas y
mejorar la rentabilidad de nuestras empresas, tanto manufactureras como
comerciales, son elementos indispensables para garantizar servicios y productos
de calidad a nuestros consumidores.
Es con ese propósito que hoy la Asociación de
Industrias de la República Dominicana (AIRD) ha organizado este encuentro entre
representantes de las industrias manufactureras dominicanas y las principales
federaciones y asociaciones comerciales y de detallistas de nuestro país. Urge
definir los puntos clave de una agenda de trabajo conjunta que permita
fortalecer nuestras relaciones comerciales, potenciar nuestros productos y
promover el crecimiento y formación técnica de los detallistas.
¿Qué pequeña comunidad puede existir o perdurar en
nuestro país sin un colmado o establecimiento detallista en su seno? Creo que
sin duda alguna, la respuesta sería: “ninguna”. Los colmados y detallistas son
generadores de empleos, facilitan a la población la aquisición rápida los
productos de primera necesidad, financian el alimento diario de los ciudadanos
que no cuentan todos los días con el dinero para comprar su comida, y hasta son
los espacios de dispersión y diversión de un barrio.
Estimaciones
realizadas por reconocidas firmas de investigación y mercadeo reflejan que en
el país existen más de 43 mil colmados a nivel nacional. Un 37% de ellos se
encuentran ubicados en la Región Metropolitana de Santo Domingo, 36% en la Región
Norte, un 11% en el Este y un 17% en la Región Sur del país. Si a esta data le
añadimos los numerosos pequeños comercios, ferreterías y farmacias que venden
productos industriales, podemos decir con conciencia que los comerciantes y
detallistas junto a nuestros trabajadores son los socios más importantes de la
industria nacional.
Desde la industria, estamos conscientes de que la
producción y entrega de un producto o servicio a los consumidores finales
requiere crear relaciones no solamente con ellos (lo cual hacemos de múltiples
maneras), sino también y sobre todo con el comercio mayorista y detallista,
clave en el éxito de nuestras empresas. Ustedes se encuentran directamente
relacionados con nuestros clientes, constituyen una conexión vital entre
nuestras compañías y nuestros clientes, son los mejores promotores de nuestros
productos.
Ustedes, amigos del comercio detallista y
mayorista, son el eslabón que nos une con nuestros consumidores. No podemos
olvidar que si ese eslabón que son ustedes se debilita, también se debilitan
los logros de nuestras empresas. Estamos enfocados en contribuir con su
fortalecimiento pues definitivamente son actores clave en la sociedad.
El éxito de la manufactura nacional en el mercado
interno depende no solamente de qué tan bien se desempeñe en sus fábricas, sino
además de qué tan bien compitan toda su cadena de suministros y sus canales de
marketing con los canales de sus competidores.
Es en ese sentido que les proponemos establecer un
diálogo abierto, franco, en que examinemos con detenimiento las áreas en que podemos y conviene trabajar
juntos, tantos en aspectos constructivos como en aspectos defensivos, yendo
desde la necesidad de fortalecer las empresas comerciales hasta la lucha por
reducir al mínimo el contrabando, la falsificación y la evasión, sólo para
mencionar dos aspectos clave en la alianza que hoy proponemos hacer formal.
Y decimos que hoy proponemos hacer formal porque,
amigos del comercio, esta alianza ha existido siempre, es de larga data, nos ha
brindado jugosos frutos a todos sus participantes. Esta alianza entre comercio
mayorista y detallista y la industria nacional es una forma, también, de
defender a nuestros consumidores y de contribuir al bienestar social, porque es
una alianza que fortalece tantos los miles de empleos que se generan en el
comercio como los miles de empleos que se generan en la industria.
En definitiva, la AIRD establece una nueva etapa de
esta alianza: la de la búsqueda intencional, deliberada, de un mejor y más
fuerte comercio que es clave para una mejor y más fuerte industria.
Hoy aquí reunidos, queremos reafirmar nuestro
compromiso con ustedes, que es lo mismo que nuestro compromiso con la sociedad.
Este trabajo conjunto que planteamos será un negocio de “ganar-ganar”.
Muchas gracias.
No hay comentarios:
Publicar un comentario