Informa-RSE
Milton Tejada C.
Nuestro twitter: @MTejadaC
INDICE
AIRD saluda aprobación del BANDEX
Empresarios ven como positivo la
aprobación del Bandex en el Congreso
Fomentarán soluciones fiscales de Pymes
Inseguridad y pobreza son puntos bajos
del Gobierno
RD tiene más de 400,000 comercios
Taiwán dona US$1.4 millones
Destaca avances del agro
Cita retos del país en desarrollo
sostenible
Un 36.8% de las empresas dominicanas
teme a la apertura de Cuba
CEI-RD resalta que las exportaciones
han crecido 67% en 10 años
ADOEXPO pide mayor presupuesto para las
entidades del sector exportador
RD prevé ingresar 650 millones de
dólares para la exportación de puros en 2015
CEI-RD: “Mesa de Exportaciones por fin
es una realidad”
Hoy: Puerto Plata está saliendo a flote
Llegada turistas vía aérea sube 7,5 %
Presentan ron de 67 mil pesos la
botella
Barómetro de Deloitte refleja optimismo
en expectativas de empresarios dominicanos
ASONAHORES apoya política migratoria
del gobierno de Danilo Medina
La OEA tendrá “en las próximas semanas”
su informe sobre RD y Haití
Mapfre BHD lanza en el país primera
asistencia vial con tecnología GPS
China podría impulsar una recesión
mundial
LA PRINCIPAL:
AIRD saluda aprobación del BANDEX
La Asociación de Industrias de la
República Dominicana (AIRD) saludó el hecho de que la Cámara de Diputados
convirtiera en ley el proyecto que crea el Banco Nacional de las Exportaciones
(BANDEX) y expresó que espera que el mismo se enfoque en apoyar los procesos de
exportación y se constituya en una institución financiera de desarrollo que
promueva políticas productivas encaminadas a incrementar más exportaciones y la
productividad nacional.
Circe Almánzar, viceprepresidente
ejecutiva de la AIRD, explicó que el BANDEX constituyó una iniciativa del
Segundo Congreso de la Industria Dominicana, organizado por esa y otras
instituciones y cuyas conclusiones fueron acogidas por el presidente Danilo
Medina al inicio de su mandato.
Expresó que es un paso importante
que el país retome el camino de la banca de desarrollo, cuya desaparición
contribuyó a agravar el problema del financiamiento de largo y mediano plazo
que requiere el fortalecimiento del aparato productivo nacional al imponer
restricciones
(El
Nuevo Diario; Hoy;
La
Información; El
Caribe; Acento.com;
ElDinero.com;
EntornoInteligente.com; DiarioDigital.com;
Argentarium).
VER COMPLETO EN: http://informa-rse.blogspot.com/2015/07/de-prensa-industria-y-banca-desarrollo.html
Economía
General
Empresarios ven como positivo la
aprobación del Bandex en el Congreso
Las Asociaciones de Exportadores y de Industrias de
República Dominicana (Adoexpo) y (AIRD), así como la Confederación Dominicana
de la Pequeña y Mediana Empresa (Codopyme), calificaron de positiva la decisión
del Congreso Nacional de aprobar el proyecto de ley que crea el Banco Nacional
de Desarrollo de las Exportaciones (Bandex), y esperan que el presidente Danilo
Medina lo promulgue para que entre en vigencia. “Estamos muy contentos, porque
ya el Bandex se convierte en una realidad para empezar a financiar a las
Pequeñas y Medianas Empresas (Pymes) que no tienen mucha capacidad para obtener
financiamiento y así lograr una verdadera oferta exportable”, expresó el
presidente de Adoexpo, Sadala Khoury. Previo a la apertura del Almuerzo Adoexpo
2015, el dirigente empresarial manifestó que la posibilidad de República
Dominicana de crecer aún más en sus exportaciones, está en muchas Pymes, lo
cual significa que el Bandex tendrá que buscar la solución financiera a una
gran cantidad de empresas que se alimentan de préstamos de manera informal
porque les resultan muy costosos (Diario
Libre).
Fomentarán soluciones fiscales de
Pymes
La Dirección General de Impuestos Internos (DGII) y
la Federación Dominicana de Cámaras de Comercio (Fedocámaras) firmaron un
acuerdo con el objetivo de fomentar la aplicación y cumplimiento de las normas
tributarias vigentes de las pequeñas y medianas empresas. Guarocuya Félix,
director de la DGII, resaltó que con este convenio se coordinarán diversas actividades
con el objetivo de que los sistemas automatizados de facturación garanticen la
eficiencia recaudatoria sobre la base de principio de equidad en materia
tributaria, de tal modo que se atiendan las necesidades económicas de cada
sector. Asimismo, añadió que la DGII se compromete a desarrollar programas de
capacitación sobre procedimientos tributarios dirigidos al personal técnico
asignado por las cámaras de comercio y producción en todas las provincias del
país (Listín
Diario).
Inseguridad y pobreza son puntos
bajos del Gobierno
A pesar de la buena valoración que tiene la gestión
administrativa del gobierno del presidente Danilo Medina, el sector empresarial
le otorga una calificación negativa en materia de reducción de la inseguridad
ciudadana y de la pobreza. Según los resultados de la sexta edición de la
Encuesta Barómetro de Empresas, realizada por la firma consultora Deloitte, el
71.9% de los ejecutivos de las empresas que tienen una facturación anual de más
US$10 millones aprueban la gestión del presidente Medina, dándole altas
calificaciones en materia de control de la inflación y mejoras de la educación.
Mientras que el 42.7% de los empresarios consultados otorgó baja puntuación en
cuanto a la reducción de la inseguridad y un 32.3% en lo que respecta a la
reducción de la pobreza. En acciones como reinsertar el país en el mundo,
crecimiento de la economía e incentivo de la inversión privada, el Gobierno
sacó calificaciones regulares. Al evaluar la percepción del empresariado sobre
la situación económica del país a futuro se encontró que un 45.3% cree que
mejorará, un 43.1% dijo que seguirá igual y sólo un 11.6% expresó que empeorará
(Listín
Diario).
RD tiene más de 400,000 comercios
Hasta el momento, República Dominicana cuenta con
alrededor de 410,000 establecimientos económicos a nivel nacional, incluyendo
formales e informales, según reveló el Registro Nacional de Establecimientos
(RNE) realizado por la Oficina Nacional de Estadística (ONE). De acuerdo a los
resultados iniciales del levantamiento, del que se ha procesado el 95%, una
condición general es el gran dominio de negocios dedicados a la
comercialización de productos, donde en las provincias Peravia, La Romana y
Espaillat representan más del 40%, informó el director nacional de Estadística,
Pablo Tactuk. “Este comercio está influenciado significativamente por los
negocios de venta al por menor de comidas y bebidas, es decir los colmados”,
precisó Tactuk. Las denominadas actividades recreativas, donde sobresalen las
bancas de apuestas, también tienen una participación significativa en el
mercado dominicano, donde ocupan alrededor del 12% de los negocios en las
referidas provincias (Listín
Diario; ElDinero.com).
Taiwán dona US$1.4 millones
El Ministerio de Relaciones Exteriores (Mirex) dio
apertura a un concurso nacional de ideas entre 11 escuelas de arquitectura del
país, para la escogencia de la propuesta de diseño para la construcción de un
moderno edificio que alojará el Centro de Tecnologías de la Información y
Comunicación (TIC) de esta institución, con asesoría técnica y un aporte
económico de 1.4 millones de dólares del gobierno de la República de
China-Taiwán. La iniciativa, que forma parte de los planes de la institución de
darle participación a la sociedad civil en la nueva política exterior, otorgará
premios a los estudiantes y a las escuelas de arquitectura que presenten las
tres mejores propuestas de diseño, participantes del concurso, además de que se
abrirá una exposición al público de todas las propuestas recibidas. “El
Gobierno de Taiwán nos ha donado el edificio de tecnología, en el marco de un
fondo de fortalecimiento institucional de las cancillerías de países miembros
del SICA, y lo primero que hemos considerado ha sido poner el proyecto en manos
de nuestras escuelas de arquitectura, como parte del compromiso asumido en la
nueva política exterior de darle participación a la sociedad civil en las
gestiones de la institución”, dijo el canciller Andrés Navarro (Listín
Diario; El
Nuevo Dario; El
Nacional).
Destaca avances del agro
El director del Centro de Exportación e Inversión
de República Dominicana (CEI-RD), Jean Alain Rodríguez, dijo que el Gobierno ha
superado la meta de ofrecer acceso a recursos al sector agrícola por RD$44,000
millones desde 2012 a la fecha. Agregó que este acceso al financiamiento a los
productores agrícolas se traduce en un crecimiento de más de 10 millones de
quintales y un 7% de superficie sembrada en los campos dominicanos. Rodríguez
también resaltó el crecimiento de las exportaciones de los productos agrícolas
en un periodo de dos años (2012-2014), entre los que mencionó el cacao orgánico
con un 298%, pasando de US$1.5 a US$6 millones; las berenjenas chinas con un
183%, pasando de US$1.5 a US$4.2 millones, y los plátanos verdes con 156%,
pasando de US$2.8 a US$7.4 millones. De igual forma, las habichuelas aumentaron
111%, pasando de US$3 millones a US$6.5 millones, el banano orgánico con un
91%, pasando de US$72 millones a US$138 millones (Listín
Diario).
Cita retos del país en desarrollo
sostenible
Los países que como República Dominicana quieren
encarar los desafíos del desarrollo sostenible tienen que crear nuevos
mecanismos que auspicien políticas públicas apropiadas que aseguren el
desarrollo de capacidades, promuevan la equidad de género, faciliten el acceso
al financiamiento y a activos productivos, combinado con acceso al conocimiento, la ciencia y la tecnología,
afirmó el ministro de Economía, Planificación y Desarrollo, Temístocles Montás.
En un discurso ante los representantes a la Tercera Conferencia Internacional
sobre Financiación para el Desarrollo, que sesiona en Adís Abeba, Etiopía,
Montás señaló que el camino recorrido por las naciones desde la Cumbre de
Monterrey ha mostrado que para encarar los desafíos del desarrollo sostenible
es necesario crear nuevos mecanismos dirigidos a resolver fallas de mercado y
de gobierno. “El mercado por sí solo no ha podido generar las condiciones que
propicien el desarrollo sostenible de nuestros países”, apuntó el Ministro,
quien agregó que “es una responsabilidad de todos promover la transparencia y
la rendición de cuentas que detenga las prácticas corruptas y el uso indebido
de los recursos” (Listín
Diario).
Un 36.8% de las empresas dominicanas
teme a la apertura de Cuba
El 36.8% de la élite empresarial del país teme que
la apertura comercial de Cuba tendrá un impacto negativo para la economía
dominicana, mientras que un 29.5% opina que será más bien positivo. En
contraste, un 26.3% cree que el impacto será neutro, y el restante 7.4% dice no
tener bases para opinar. Estas percepciones empresariales son expuestas por la
Sexta Edición del Barómetro de Empresas, publicada por la firma consultora
Deloitte RD. Para este sondeo, la firma entrevista vía internet a 96 altos
ejecutivos de empresas que operan en República Dominicana, con facturación
anual mayor a US$10 millones, según el último ejercicio fiscal (Diario
Libre).
CEI-RD resalta que las exportaciones
han crecido 67% en 10 años
El director del Centro de Exportación e Inversión
de la República Dominicana (CEI-RD), Jean Alain Rodríguez, resaltó que durante
el periodo 2004-2014 las exportaciones totales, incluyendo zonas francas,
aumentaron en un 67%, pasando de US$5,935 millones a US$9,919 millones, lo que representa
un crecimiento promedio anual de un 5%. Rodríguez, al participar como orador
principal en el almuerzo Adoexpo 2015, donde expuso sobre las “Exportaciones
Dominicanas, Prioridad del Estado”, informó que con las iniciativas contenidas
en el plan de trabajo del CEI-RD para potenciar las exportaciones nacionales,
se ha logrado que en el año 2014, la República Dominicana esté comercializando
más de 3,780 líneas de productos a más de 170 países alrededor del mundo (Diario
Libre; Hoy; El
Día; El
Caribe; Acento.com).
ADOEXPO pide mayor presupuesto para
las entidades del sector exportador
El presidente de la Asociación Dominicana de
Exportadores (ADOEXPO) solicitó al gobierno asignar una mayor partida
presupuestaria para los ministerios e instituciones públicas que sirven de
apoyo y facilitación de ese sector de nuestra economía. El ingeniero Sadala Khoury, al hablar en el
almuerzo-conferencia organizado por ADOEXPO, expresó que “que si destina un
desembolso más elevado, se podrá se aplicar una política que asegurare el éxito
del modelo exportador dominicano, y así cumpliremos eficientemente la misión
fundamental de ambas instituciones”. La
actividad se llevó a cabo en el hotel Embajador, y tuvo como conferencista invitado al
director del Centro de Exportación e Inversión de la República Dominicana
(CEI-RD), doctor Jean Alain Rodríguez, quien trató sobre la “República
Dominicana exporta, gobierno comprometido con el exportador dominicano” (El Nuevo
Diario; Hoy;
El
Día).
RD prevé ingresar 650 millones de
dólares para la exportación de puros en 2015
República Dominicana prevé percibir este año 650
millones de dólares en concepto de exportación de puros a Estados Unidos,
España, Francia, Alemania, China y Japón, informó el director del Instituto
Dominicano del Tabaco, (Intabaco), Juan Francisco Caraballo. Según Caraballo,
República Dominicana continúa siendo líder en la exportación de puros y de
tabaco, el sector tabaquero del país se encuentra actualmente en su mejor
momento, y sigue repuntando en el mercado internacional. El funcionario se
expresó en estos términos durante un acto celebrado en la sede del Intabaco,
donde fueron incineradas 2,211 cajas de puros falsificados, un total de 103,201
unidades, que fueron decomisadas en diferentes puntos turísticos del país (El Nuevo
Diario).
CEI-RD: “Mesa de Exportaciones por
fin es una realidad”
El director ejecutivo del Centro de Exportación e
Inversión de la República Dominicana (CEI-RD), Jean A. Rodríguez, anunció para
el próximo 29 de julio del año en curso, la celebración de la primera reunión
de la Mesa Presidencial de Fomento a las Exportaciones, creada con el objetivo
principal de evaluar el desempeño del sector exportador dominicano, en la que
se reunirán, en el Palacio Nacional, el presidente Danilo Medina y los máximos
representantes de 15 instituciones públicas y ocho entidades del sector
privado, con miras a impulsar la exportaciones. Dentro de las entidades del
sector privado que conforman dicha Mesa están: la Asociación Dominicana de
Exportadores (ADOEXPO), el Consejo Nacional de la Empresa Privada (CONEP), la
Asociación Dominicana de Zonas Francas (ADOZONA), la Junta Agroempresarial
Dominicana (JAD), la Asociación de Industrias de la República Dominicana
(AIRD), la Asociación de Hoteles y Turismo de la República Dominicana
(ASONAHORES); así como la Federación Dominicana de Cámaras de Comercio y Producción
(FEDOCAMARAS) y la Confederación Dominicana de la Pequeña y Mediana Empresa
(CODOPYME) (El
Nuevo Diario; ElDinero.com).
Hoy: Puerto Plata está saliendo a
flote
Los empresarios turísticos de la zona norte
expresan optimismo por los resultados que han ido obteniendo por medio de sus
esfuerzos para sacar a flote el pionero de los polos turísticos del país. Los
directivos de la Asociación de Hoteles y Condominios de Playa Dorada, Puerto
Plata, tienen la voluntad puesta en hacer que el enclave retome su posición de
liderazgo. Con esa meta empujan la carga, pero manifiestan la necesidad de
ayuda oficial. Una prioridad que analizaron en sus principales detalles es la
construcción de la Autopista del Norte, de 35 kilómetros, para enlazar
directamente a Santiago y Puerto Plata, acortando distancia, tiempo de viaje y
costos. Esa obra costaría US$300 millones, una inversión cuyo retorno, según
afirmaron, estaría garantizado. También hace falta regulación territorial y de
uso de suelos, reglamentación de la construcción en áreas de playa, enfrentar
la extracción de materiales de ríos y playas y atacar la prostitución, entre
otras cosas (Hoy).
Llegada turistas vía aérea sube 7,5 %
La llegada de turistas por vía aérea a la República
Dominicana se incrementó un 7.5 % en junio de este año en relación al mismo mes
del 2015, según establece el Informe sobre Flujo Turístico publicado por el
Banco Central. En junio arribaron un total de 480,415 turistas, 28,446 más que
el mismo mes del 2014. En relación con la llegada de dominicanos no residentes,
el mes pasado alcanzó la cifra de 71,982 visitantes, 9,930 viajeros más con
relación al flujo del 2014, para un incremento de 16% (Hoy).
Presentan ron de 67 mil pesos la
botella
La firma licorera Brugal & Compañía presentó
una exclusiva marca de ron cuyo precio local será de alrededor RD$67,000 la
botella y US$1,500 a nivel internacional. Se trata de Papá Andrés Edición
Alegría, la segunda entrega que hace la licorera del exclusivo ron sacado de
las reservas privadas de las bodegas de Brugal & Compañía. La empresa
informó que de las 37 barricas de esta edición solo se pudieron extraer 1,000
botellas, de las cuales en el país sólo se venderán 100, cuyo precio ronda los
RD$67,000. En el resto del mundo cada botella costará US$1,500. Definido por los grandes conocedores del
mundo de los destilados como una verdadera joya, Papá Andrés Edición Alegría
fue mezclado por Jassil Villanueva Quintana, la única maestra ronera que ha
tenido la familia Brugal en 127 años de trayectoria. Javier Mariscal, un
experto del diseño contemporáneo, decoró la botella y diseñó el empaque
especial (El
Caribe).
Barómetro de Deloitte refleja optimismo
en expectativas de empresarios dominicanos
Una alta valoración tanto del clima de negocios en
la República Dominicana como de la gestión gubernamental de Danilo Medina, a
nivel del empresariado es lo que reflejan, de entrada, los resultados del Sexto
Barómetro de Empresas de la firma consultora Deloitte difundidos este
miércoles. Según la encuesta realizada entre altos ejecutivos de empresas de
las diversas áreas de la economía, el 66.7% de los consultados califica como
positivo (59.4% lo considera bueno y un 7.3% muy bueno) el clima de negocios
que predomina en el país, lo que refleja un mayor optimismo con respecto al
barómetro del pasado año, cuando hubo un 48% de opiniones favorables. En
cambio, el 27% lo percibe como “regular” y un 6.3% como “malo”. Asimismo, “en
los próximos doce meses entre el 45% y 47% de los encuestados entienden que la
situación (del país) va a mejorar”, y con el tema cambiario prevalecen las
expectativas “de que se mantenga la estabilidad relativa, entre 46 y 47 pesos
por dólar para cerrar el año”, indicó el economista José Luis de Ramón, socio
director de Deloitte (Acento.com;
7Dias.com;
ElDinero.com).
ASONAHORES apoya política migratoria
del gobierno de Danilo Medina
El presidente de la Asociación Nacional de Hoteles,
Bares y Restaurantes de la República Dominicana (ASONAHORES), dijo este
miércoles que hay apoyar en todas sus partes la política migratoria del
Gobierno del presidente Danilo Medina, debido a que el Estado es soberano para
decidir quién o quiénes deben vivir en suelo dominicano. “Hay que apoyar la
posición del gobierno en lo que se refiere su política migratoria y lo que ha
sido el Plan Nacional de Regularización de Extranjeros que viven en el país de
manera irregular, debido a que ya era tiempo que se comenzará a ordenar la
casa”, significó Julio Llibre, presidente de ASONAHORES. Llibre se expresó en esos
términos en el momento que se daba a conocer que la firma Coral Hospitaly adquiría la
administración y mercadeo de Balcones del Atlántico, complejo de condominios
turísticos de 160 apartamentos localizado en la carretera Las
Terrenas-Portillo, Samaná, en el kilómetro 5 (El Nuevo
Diario).
La OEA tendrá “en las próximas
semanas” su informe sobre RD y Haití
La Organización de Estados Americanos (OEA) tendrá
listo “en las próximas semanas” el informe de la misión que visitó República
Dominica y Haití en los últimos días para evaluar la crisis migratoria entre
ambas naciones vecinas, informaron fuentes del organismo. El documento está ya
en fase de redacción y se prevé que el secretario general, Luis Almagro, lo
reciba próximamente de mano del jefe de la misión, el secretario de Asuntos
Políticos, Francisco Guerrero. La OEA efectuó esta visita entre los días 10 y
14 de julio, a invitación de ambos países, para “tender puentes” y recabar
información con la que elaborar un informe detallado sobre la situación (Hoy).
Mapfre BHD lanza en el país primera
asistencia vial con tecnología GPS
La aseguradora Mapfre BHD anunció que sus clientes
contarán a partir de ahora con la primera aplicación móvil de asistencia vial
con tecnología GPS en el país, que facilitará el reporte de averías o fallas de
vehículos asegurados en esa compañía. La aplicación se podrá descargar desde
Google Play y App Store en equipos móviles con los sistemas operativos Android
y iOS, respectivamente (El Nuevo
Diario).
El FMI advierte riesgos de alta deuda
privada
El Fondo Monetario Internacional (FMI) revisó a la
baja sus proyecciones de crecimiento para la región de América Latina y el
Caribe (ALC), al tiempo que advierte que el elevado endeudamiento del sector privado
va a ser un tema que dificultará la recuperación de la inversión en el corto
plazo. Al hablar en rueda de prensa en la sede del FMI en Washington, Alejandro
Werner, director del Departamento del Hemisferio Occidental del organismo,
explicó que el riesgo se ve principalmente en la parte corporativa, y que
aunque este no es sistémico, el escaso vencimiento de entre dos y tres
años vislumbra un problema de deuda en las empresas y eso frena la inversión.
Sostuvo que la inversión y el consumo se han desa-celarado en la región,
llegando incluso hasta cero por ciento en algunas economías. Citó la
contracción de 1.5% en la economía de Brasil, una baja en el crecimiento de 3%
en Colombia, en Perú, 3.2%, y de una recesión en Venezuela, con una contracción
de 7% para el año. México fue revisado a la baja con un crecimiento de 2.5% en
2015, principalmente por el impacto de la economía estadounidense en el
trimestre (Listín
Diario).
China podría impulsar una recesión
mundial
Hay que olvidar los zapatos, los juguetes y otras
exportaciones. China pronto podría tener otra cosa que ofrecer al mundo: una
recesión. Ese es el pronóstico de Ruchir Sharma, jefe de Mercados Emergentes de
Morgan Stanley Investment Management, quien dice que la persistencia de la
desaceleración china en los próximos años podía arrastrar el crecimiento
económico global por debajo de 2 por ciento, un límite que considera equivalente
a una recesión mundial. Sería la primera caída global de los últimos 50 años
sin que los Estados Unidos se contraigan. “La próxima recesión global será
responsabilidad de China”, dijo Sharma, quien administra más de US$25.000
millones, en una entrevista en la sede de Bloomberg en Nueva York. “En los dos
próximos años, es probable que China sea la principal fuente de vulnerabilidad
para la economía global”, expresó. Si bien el crecimiento chino se desacelera,
la influencia del país ha aumentado al convertirse en la segunda mayor economía
del mundo (Hoy).
Informa-RSE
es gratuito. No tiene fines comerciales. Si no desea seguirlo recibiendo sólo
tiene que escribirnos por esta misma vía y comunicárnoslos.
No hay comentarios:
Publicar un comentario