Inserción industria en mercado de valores
es baja
AIRD
espera ley sea fruto de un consenso entre todos los actores
La
emisión de bonos y la inserción de las empresas industriales en el mercado de
valores ha sido muy limitada, a pesar del crecimiento que ha tenido dicho
mercado en el país, según expresó Campos De Moya, presidente de la Asociación
de Industrias de la República Dominicana (AIRD) y recordó que apenas el 1.65%
de los fondos de pensiones están colocados en manos de empresas productivas,
que muchas de las experiencias vividas por las industrias no han sido del todo
positivas y que no es casual que actualmente los mayores emisores de títulos en
el país sean el Ministerio de Hacienda y el Banco Central.
Campos
De Moya se expresó en esos términos al participar en el desayuno sostenido por
la AIRD con el tema “Dinámica y
Perspectiva del Mercado de Valores Dominicano”, afirmando que para la AIRD es
sumamente importante que el nuevo marco de ley del mercado de valores logre
subsanar aspectos que restringen y desmotivan a las empresas productivas para
incursionar en dicho mercado.
Solicitó
garantizar por ley, no vía reglamento, condiciones especiales para el
tratamiento a las (PYMES) que desean incursionar en el mercado de valores, así
como disponer exigencias de gobierno corporativo moderadas para las empresas
“ajustadas a la realidad de empresas familiares que tenemos en el país y por
supuesto que no sean mayores que las establecidas en la Ley Monetaria y
Financiera”.
Afirmó que “en
nuestro país estamos abriendo los ojos, pues poco a poco hemos venido
desarrollando nuevos instrumentos financieros y mecanismos de acceso a
financiamiento financieros, como el BANDEX,
fideicomisos, factoraje, fondos de garantía, sociedades en garantía y
estamos tratando de fortalecer el mercado de valores”, entre otros.
Agradeció
al Superintendente de Valores, Gabriel Castro y a su equipo, el estar presentes
para explicar detalles del anteproyecto de ley que establecerá importantes
cambios al marco regulatorio del mercado de valores. “Esperamos sea el fruto de
un gran consenso entre todos los actores involucrados, que incluya
especialmente a los que deberemos utilizar estos instrumentos como fuente del desarrollo
productivo”, enfatizó el presidente de la cúpula industrial dominicana.
Importancia del financiamiento
De Moya
aseguró que el acceso al crédito es tan importante para las industrias como
vender sus productos y que “no puede existir una verdadera política industrial
en un país que no cuente con instrumentos de apoyo financiero a mediano y largo
plazo y en condiciones competitivas”.
Explicó que el más
reciente Ranking de Factores que Afectan la Competitividad realizado por la
AIRD en el marco de la Encuesta Trimestral de Coyuntura Industrial, reveló que
el acceso a financiamiento es la principal traba de los industriales.
Consideró
que una nueva ley que regule el mercado de valores en República Dominicana “no
puede ser simplemente un injerto de otras experiencias, sino que ha de tomar en
cuenta nuestro nivel de desarrollo, así como los propósitos de un sistema que
busca promover el financiamiento y al cual las industrias dominicanas no
estamos ajenas”.
Además
de condiciones especiales para las PYMES, De Moya dijo que la AIRD espera que
la nueva legislación “garantice un órgano regulador estrictamente profesional,
despolitizado e independiente no solo de los emisores privados, sino también de
los públicos, que cuente con un consejo superior jerárquico independiente de las
decisiones del Superintendente”.
“No se
trata una nueva ley más, ni de un traje a la medida para alguien en particular;
de lo que se trata de construir juntos una pieza legislativa que perfile un
crecimiento promisorio, sostenible y sano del mercado de valores en la
República Dominicana, como instrumento de desarrollo productivo” y consideró
que será entre todos que se definirá el mejor proyecto de ley de Mercado de
Valores.
El
mercado de valores engloba la compra y venta de títulos valores, que emiten las
instituciones oficiales y las empresas, permitiendo la emisión, colocación, y
distribución de valores. El sistema bursátil y extra bursátil permite la
negociación de diferentes valores, contribuyendo con el establecimiento de los
precios de mercado de un determinado instrumento y el costo de la
intermediación.
No hay comentarios:
Publicar un comentario