Compras gubernamentales pro industria nacional
Palabras de Circe Almánzar Melgen, Vicepresidenta
Ejecutiva de la
Asociación de Industrias de la República Dominicana, Inc.
(AIRD),
durante la apertura de la 3era. Rueda de Negocios para MIPYMES
6 de julio de 2015,
2:00 p.m., Garden Tent, Hotel El Embajador
(La Rueda de Negocios se llevará a cabo del 6 al 8 de Julio, 2015).
En ese
sentido, las compras gubernamentales de bienes deben hacerse bajo una visión de
políticas públicas que faciliten la compra de productos de fabricación nacional
en las licitaciones públicas. Así estaremos generando empleos, generando
riquezas, generando estabilidad política, económica y social.
Un segmento
que resulta especialmente fortalecido cuando se adopta esta visión es el de las
micro, pequeñas y medianas empresas del país. En ese sentido, esta Tercera
Rueda de Negocios del Mercado Público para MIPYMES es un acierto y es una
muestra de la capacidad que debemos seguir consolidando: la de sentarnos en la
misma mesa para negociar lo mejor no sólo para el gobierno o para las empresas,
sino también para el país.
Un ejemplo de
este aspecto es que tanto la Ley de Compras y Contrataciones, como el
DR-CAFTA, establecen la posibilidad de asegurar la participación de las MIPYMES
en todas las licitaciones; así como la de privilegiar los productos nacionales
en los procedimientos para la adquisición de alimentos comestibles para
programas asistenciales del Estado, ya que las disposiciones y
requisitos de no discriminación estipulados en el capítulo que se refiere a las
contrataciones públicas en el DR-CAFTA no tienen que ser aplicados a
los programas de compras gubernamentales para promover el alivio a la pobreza o
la protección de mujeres, discapacitados, niños y adolescentes, especialmente
en áreas rurales y en la frontera con Haití.
Pero estas disposiciones no son suficientes. Debemos
trabajar unidos para que en este tipo de programas no se adquieran
productos importados si estos se elaboran en abundancia en el país.
A veces no
sólo competimos en desigualdad de condiciones por prácticas desleales
provenientes del exterior, sino también por debilidades nuestras que pueden y
deben ser superadas. Es por esto que la AIRD tiene el interés de convertirse en
un gran aliado de la Dirección General de Compras Gubernamentales en todas las
iniciativas que está emprendiendo no solo para garantizar la transparencia y el
debido proceso en las licitaciones públicas, sino además para promover la
compra de productos fabricados en el país.
Para
fortalecer las compras gubernamentales a suplidores locales se requiere que
este tipo de iniciativas se hagan con regularidad. Se requiere contribuir a
fortalecer institucionalmente a las MIPYMES.
Es necesario
que sigamos trabajando en mejorar diversos aspectos del marco productivo
dominicano, tales como la falta de mecanismos de financiamiento de largo plazo,
la formación de mano de obra calificada, las trabas impositivas, el costo de la
energía, entre otros aspectos revelados por el ranking de factores que afectan
la competitividad dado a conocer recientemente por la AIRD. Pero sobre todo se
requiere, y esa debe ser la prioridad nuestra como empresarios, producir
productos de calidad y a precios competitivos.
No a determinadas condiciones de los préstamos
En ocasiones los gobiernos han aceptado préstamos
para realizar obras del Estado bajo la condición de que deben realizar gran
parte de sus compras de insumos a los países de donde provienen dichos
préstamos. Es decir, tomamos prestado, pagamos intereses por esos préstamos y,
además, nos vemos obligados a fortalecer la industria de esos países. Buen
negocio, pero para ellos. No creemos que esos países que promueven la
adquisición de sus productos lo estén haciendo mal, todo lo contrario, creemos
que nosotros debemos hacer lo mismo. Debemos crear conciencia en las
instituciones gubernamentales de los beneficios que le genera a nuestra
sociedad la adquisición de bienes producidos en el país, para que en los
pliegos de condiciones no establezcamos requisitos y requerimientos que
discriminen lo nuestro. Partamos de nuestra realidad productiva para que, sin
otorgar privilegios, garanticemos la mayor participación de productores locales
en las licitaciones.
Si vamos a comprar neveras, no utilicemos
especificaciones técnicas diferentes a las nuestras; si vamos a comprar
medicamentos o alimentos, exijamos que se cumpla el reglamento de etiquetado en
español; si vamos a comprar varillas, otorguemos valor a la norma técnica
nacional. Eso es lo que hacen todos los países, por qué no hacerlo nosotros? No
debemos permitir que los negocios de unos pocos lesionen nuestro aparato
productivo, pues esas prácticas lesionan también la generación de empleos y
riquezas en el país.
Para la AIRD es un contrasentido que siendo el
sector industrial competitivo, algunas instituciones gubernamentales favorezcan
las importaciones de bienes que producimos en el país.
Por esta razón debemos contar con estrategias que
fomenten y promuevan la industria local, pero también utilizar los mecanismos
de defensa comercial de los cuales podemos disponer.
Hasta el propio Estado se ve
afectado directamente en este tipo de transacciones, debido a que aumentan los
costos de ejecución de la obra a pesar de que el mercado local compite en
precios y calidad en estos insumos.
Lo valioso del esfuerzo que se
hace
Lo valioso de este
esfuerzo que llevamos a cabo en conjunto la Dirección General de Contrataciones
Públicas (DGCP) y la Asociación de Industrias de la República Dominicana
(AIRD), con el apoyo del BID-FOMIN es que nos permite fortalecer nuestra
capacidad de mirar juntos en la misma dirección: el fortalecimiento de las
MIPYMES en el país. Pero nuestro objetivo no debe estar dirigido hacia una micro
o pequeña empresa que solo tiene que hacer una llamada o enviar un correo
electrónico para hacer un pedido. Nuestro objetivo debe estar focalizado hacia
todos esos micro, pequeños y medianos fabricantes y emprendedores que generan
valor agregado y que a su vez se pueden encadenar con las grandes empresas,
como empresas tractoras.
No todo será perfecto. Muchos
aspectos podrán seguir mejorando, pero indudablemente la voluntad de Compras
Gubernamentales y de las distintas instituciones estatales presentes hoy aquí
revelan que los dominicanos, si nos lo proponemos, somos capaces de desarrollar
una sólida industria nacional, y que no sólo en las compras gubernamentales nos
pondremos de acuerdo, sino en lograr que cada vez más productos en el
extranjero lleven el “Hecho en RD”.
Muchas gracias.
No hay comentarios:
Publicar un comentario