Informa-RSE
Milton Tejada C.
Nuestro twitter: @MTejadaC
INDICE
ORACIÓN DEL PADRE
Gobierno y empresarios se unen para
proyectar el país
Pymes de Santiago piden cumplimiento
Proyecto eólico Larimar en 2016
Fondos de inversión disponen de
RD$15,000 millones
Consejo binacional presenta
credenciales
CONEP pide al Gobierno pagar deuda de
US$800 MM al sector eléctrico
Proindustria crea primer Fondo de
Garantía para la PYMES en RD
Piden replicar modelo Inabie para
impulsar compras Pyme
Las transacciones electrónicas
crecieron un 8.9 por ciento
Costo construcción viviendas baja
RD aumenta las exportaciones tomillo y
romero
Gobierno no cederá a “chantaje”
generadoras eléctricidad
Leche de las vacas de RD debe estar primero
que la de EU
Alcaldía impide a Altice expandir sus
operaciones en San Francisco de Macorís
Inversión de ZF especiales fue US$706.2
millones a 2014
ADOZONA participará en misión DR-Cafta
que defenderá intereses de la región
Activos de COOPZOAMÉRICA crecen 22%, en
más de RD$554 millones
En los últimos 30 meses se crearon
280,447 empleos
Embajadora EEUU en Haití: “No hay
crisis humanitaria”
Lacalle: “Almagro cometió una
barbaridad al hablar de RD y Haití”
Cañeros confían les pensionarán
ACAP ascendió sus activos a RD$32,721
millones
LA PRINCIPAL:
El próximo
domingo se celebra en República Dominicana el Día del Padre. Yo me siento
orgulloso del regalo de Dios en mis cuatro muchachos. Quiero compartir varias
reflexiones de otros padres, empezando por esta ORACIÓN DEL PADRE escrita por
el general MacArthur, el 17 de Junio de 1956. Mi vida no ha sido en vano.
ORACIÓN DEL PADRE
Douglas
MacArthur
Dame, oh
Señor, un hijo que sea lo bastante fuerte para saber cuándo es débil,
y lo bastante
valeroso para enfrentarse consigo mismo cuando sienta miedo;
un hijo que
sea orgulloso e inflexible en la derrota honrada y humilde y magnánimo en la
victoria…
Ver completa
en: http://cristianosrd-redformando.blogspot.com/2015/07/dia-del-padre-oracion-por-un-hijo.html
Economía General
El Gobierno y el sector empresarial formalizaron
una alianza para la contratación de firmas internacionales en las áreas de
relaciones públicas, lobby o cabildeos para vender la imagen del país, no sólo
en el turismo, sino también como marca nacional en productos de exportación
conocidos mundialmente. Para tales fines, se reunieron con el ministro
Administrativo de la Presidencia, José Ramón Peralta, los empresarios Rafael
Blanco Canto, presidente del Consejo Nacional de la Empresa Privada (Conep);
Rafael Paz, vicepresidente ejecutivo; Campos de Moya, presidente de la
Asociación de Industrias de la República Dominicana (AIRD), y Circe Almánzar,
vicepresidenta ejecutiva de la entidad. Blanco Canto dijo que otro objetivo de
la alianza es para presentar la posición del país a la opinión pública
internacional y a quienes pueden ejercer influencias internacionales sobre el
Plan Nacional de Regularización y la política migratoria del país (Diario Libre; El Nuevo Diario; Hoy; La Información; El Caribe; Acento.com; 7Dias.com; AlternativasNoticiosas.com).
Pymes de Santiago piden cumplimiento
La
Federación Nacional de Pequeños y Medianos Empresarios Dominicanos (Fenapymed),
juramentó la nueva Junta Directiva del Cibao para el período 2015 - 2016
durante la celebración de la Asamblea General Ordinaria Anual de la
Organización en esa importante región del país. La nueva directiva Fenapymed
Cibao es encabezada por Elvis Abreu, de la provincia de La Vega (expresidente
de la Cámara de Comercio de la Vega y actual presidente del Consejo de
Desarrollo Empresarial de la referida provincia). En ese escenario, Abreu se
comprometió a seguir reforzando el rol de esa institución y dijo sentirse complacido
con el equipo de Mipymes que le acompañarán en su gestión, y solicitó al
gobierno “que demuestre en forma fehaciente e inequívoca el plan de austeridad
que ha anunciado a sus funcionarios”. El presidente nacional de la Institución,
Carmelo Rodríguez, en el discurso de cierre, exigió al Gobierno que se haga
realidad el bienestar del sector Mipyme que anuncian en la publicidad
gubernamental (Listín Diario; 7Dias.com).
Proyecto eólico Larimar en 2016
La
empresa generadora de electricidad EGE Haina, como parte de su compromiso con
los planes del país, de tener una oferta más diversificada, tiene proyectado
tener listo para el primer trimestre de 2016 el Parque Eólico Larimar, ubicado
en Enriquillo, Barahona. De acuerdo a informes de la empresa, este parque
tendrá una capacidad instalada de 50 megavatios con 15 aerogeneradores Vestas.
Casi duplicará la energía eólica que se produce. Los Cocos produce 77
megavatios con 40 aerogeneradores, construidos en dos fases. Con los parques
eólicos Los Cocos y Larimar, EGE Haina ha invertido US$304.5 millones en
energía eólica en cinco años, para una capacidad instalada de 127 megavatios
provenientes de 55 aerogeneradores que producirán 440,000 megavatios hora de
energía al año. Solo el Parque Eólico Los Cocos produce 77 megavatios con 40
aerogeneradores, construidos en dos fases (Listín Diario).
Fondos de inversión disponen de RD$15,000 millones
Los
fondos de inversión tienen buenas proyecciones en República Dominicana. Hasta
el momento han sido aprobados alrededor de nueve que disponen de cerca de
RD$15,000 millones, según informó el presidente ejecutivo de la Asociación
Dominicana de Sociedades Administradoras de Fondos de Inversión (Adosafi), Marcos Troncoso. Detalló que, de
esos nueve, seis están operando, tres están en proceso de comenzar a operar y
adelantó que de aquí al próximo año posiblemente entrarán al mercado entre
cinco o siete más (Listín Diario; Diario Libre; Hoy).
Consejo binacional presenta credenciales
Los
representantes en República Dominicana del Consejo Económico Binacional
Quisqueya (CEBQ), una iniciativa para el desarrollo sostenible de la zona
fronteriza, presentarán las credenciales de la iniciativa ante el pleno del
Senado. El objetivo de esta presentación estriba en explicar a los
legisladores, los ejes de acción de esta iniciativa que busca crear un
mecanismo de desarrollo fronterizo permanente, a través de inversiones en
alianzas público privadas. “Vamos a impulsar inversiones sostenibles e
inclusivas con las que se consiga un equilibrio social, económico y ambiental,
que sirva de motor para el flujo comercial estimulando la generación de empleo.
Por eso, gestionaremos el desarrollo de fondos de inversión privada y pública
binacionales que puedan poner en marcha estos proyectos”, sostiene el
empresario, Juan Vicini, quien coordina el CEBQ en República Dominicana (Listín Diario; Diario Libre; 7Dias.com).
CONEP pide al Gobierno pagar deuda de US$800 MM al sector
eléctrico
El
presidente del Consejo Nacional de la Empresa Privada (CONEP), Rafael Blanco
Canto, reiteró este lunes el pedido de la entidad al Gobierno, en el sentido de
que la deuda de US$800 millones a los generadores de electricidad debe ser
pagada. Aunque dijo que ese tema no fue abordado durante la reunión con el
ministro Administrativo de la Presidencia, Blanco Canto recordó que ya el CONEP
fijó una posición clara y precisa al respecto, y que en ese momento el gobierno
dijo que estaba haciendo las gestiones de su flujo de caja necesario para
proceder a procesar esos pagos. El
empresario afirmó que esa es una deuda real, válida y documentada con las
generadoras, que las han recibido (el Gobierno) y las han servido y cobrado a
sus clientes (El Nuevo Diario).
Proindustria crea primer Fondo de Garantía para la PYMES en RD
El
consejo directivo del Centro de Desarrollo y Competitividad Industrial
(Proindustria) aprobó el “Reglamento General de Operación del Fondo de Garantía
para el Financiamiento de las Pequeñas y Medianas Industrias (FIPYMI)” el cual
regulará las operaciones del primer Fondo de Garantía para la PYMIS de la
República Dominicana. Con la aprobación del citado Reglamento, Proindustria
cumple con lo establecido en el artículo 17 de la Ley 392-07 sobre
Competitividad e Innovación Industrial, en lo relativo a la creación del Fondo
de Garantía. Dicho Reglamento, aprobado mediante la resolución 360-96-2015, del
15 de abril del presente año, tiene por
objeto regular el otorgamiento, la administración y la recuperación de las
garantías concedidas por el Fondo de Garantía para el Financiamiento de la
Pequeñas y Medianas Industrias (FIPYMI) de Proindustria a las Pequeñas y
Medianas Industrias (PYMIS), a través de las Entidades Intermediación
Financiera (EIF) (El Nuevo Diario; 7Dias.com).
Piden replicar modelo Inabie para impulsar compras Pyme
Directivos
de la Confederación Dominicana de la Pequeña y Mediana Empresa (Codopyme)
pidieron que se replique el ejemplo del Instituto Nacional de Bienestar
Estudiantil (Inabie), entidad que a través de sus procesos de licitación ha
beneficiado a cientos de pymes.Los presidentes de Codopyme, Issaachart Burgos;
de la Asociación de Pequeñas y Medianas Empresas Textiles (Apymetex), Fernando
Pinales, y de la Unión de Medianos y Pequeños Industriales de la Harina
(Umpih), Jesús Valdez, expresaron que muchas entidades del Estado no cumplen
con la disposición del presidente de la República, Danilo Medina, para que
tomen en cuenta al sector de las pymes para hacer sus compras, a pesar que es
una voluntad del mandatario. Recordaron que en el Decreto 164-13, el presidente
Medina dispuso que todas las instituciones públicas sujetas a la Ley 340-06
deberán en lo adelante realizar sus compras y contrataciones a las micro,
pequeñas y medianas empresas. Dijeron que solo el Inabie cumple con la
disposición de ese decreto, por lo que en la actualidad pequeños y medianos
talleres del área textil y cientos de panaderías están supliendo sus productos
para programas de bien social que implementa el Gobierno (Hoy).
Las transacciones electrónicas crecieron un 8.9 por ciento
Para
mayo 2014, el crecimiento de las transacciones electrónicas en el país con
relación al 2013 fue de 11.25%, y la cantidad de transacciones electrónicas
fueron 33,407,754, y para el mes de mayo del 2015 el número de transacciones
electrónicas efectuadas incrementó a 36,379,641, lo cual tiene como resultado
un crecimiento con respecto al 2014 de 8.9%, según un informe de la firma
consultora Analytica RD. El informe indica que al pasar de los años la
proporción de transacciones electrónicas ha desplazado las transacciones
físicas. En 2008, del total de transacciones realizadas, 87.51% fueron
electrónicas y 12.49% físicas. Sin embargo, para el año 2015, de las
transacciones totales hechas, 94.59% fueron electrónicas y sólo 5.41% fueron
físicas (Hoy).
Costo construcción viviendas baja
La
Oficina Nacional de Estadística (ONE) y la Asociación Dominicana de
Constructores y Promotores de la Vivienda (Acoprovi) informaron que al mes de
junio 2015 el Índice de Costos Directos de la Construcción de Viviendas (ICDV)
fue de 133.07, lo que representa una variación mensual de -0.13%. Esta tasa es
superior en 0.69% a la registrada el mismo período del año anterior que fue de
-0.82%. Según el tipo de vivienda, el ICDV fue: 130.97 para la vivienda
unifamiliar de un nivel; 133.15 unifamiliar de dos niveles; 132.37
multifamiliar de cuatro niveles (presentó la mayor variación mensual, con una
disminución de -0.17%) y 135.77 para multifamiliar de ocho niveles o más. Por
grupos de costos, el principal aumento se presentó en los subcontratos, con un
1.05%; mientras que la única baja se registró en los materiales con un -0.08% (Hoy).
RD aumenta las exportaciones tomillo y romero
Los
productores de tomillo, salvia y romero de Cotuí exportan cada semana entre 7 y
10 mil kilogramos de estas hierbas aromáticas, condimentarias y medicinales, a
Canadá y Estados Unidos, luego de que el presidente Danilo Medina les realizara
una visita sorpresa. La Dirección General de Comunicación (Dicom), tras afirmar
que esta visita sorpresa ha mejorado la condición de vida de los productores,
dijo que estos se liberaron de una tasa de interés opresiva de un préstamo que
habían contraído con un banco, permitiéndoles mejorar la rentabilidad de su
producción. En una nota de prensa y un video puesto en circulación, refiere que
pasar de 26 a 5 por ciento, es mucho cuando se trata de tasa de interés, dinero
prestado y millones de pesos. Sostiene que esos 21 puntos porcentuales menos
cambiaron la vida de los productores de hierbas aromáticas, condimentarias y
medicinales de Cotuí (El Nacional).
Gobierno no cederá a “chantaje” generadoras eléctricidad
El
Gobierno no cederá ante el “chantaje” de las empresas generadores de
electricidad, que amenazaron con apagar sus plantas si las autoridades no
saldan una supuesta deuda de 800 millones de dólares, aseguró Rubén Jiménez
Bichara, vicepresidente de la Corporación Dominicana de Empresas Eléctricas
Estatales (CDEEE). Advirtió que el Gobierno acabará con ese chantaje cuando
concluyan la instalación de las dos plantas a carbón en Punta Catalina, Baní.
Explicó que la deuda con los generadores incluye partidas a las que les son
cargadas hasta un 32% de interés (La Información).
Leche de las vacas de RD debe estar primero que la de EU
Algunas
de las principales empresas lecheras de Estados Unidos tienen una alta
producción, quizás como hace tiempo no tenían, y eso está empujando a la baja
el precio internacional de la leche en polvo. De hecho, hace varios días
Bloomberg News indicaba en una publicación -reproducida por el periódico
dominicano El Día- que “las vacas de los Estados Unidos dan tanta leche en
estos momentos que parte de ella termina en los estercoleros porque las granjas
lecheras no encuentran compradores”. Sin embargo, en República Dominicana, el
presidente de la Confederación Nacional de Productores Agropecuarios
(Confenagro), Eric Rivero, sostiene que “eso de que están botando la leche es
mentira”. Rivero reconoce que sí, que la oferta de leche en Estados Unidos es
alta en estos momentos, mucho más que la demanda, pero advierte que hay que
tener cuidado internamente con no afectar al productor nacional, intentando dar
cabida a importaciones de leche del exterior, aprovechando que los precios
ahora son bajos en el mercado internacional (El Caribe).
Alcaldía impide a Altice expandir sus operaciones en San Francisco
de Macorís
Tras
superar una serie de obstáculos y realizar una inversión de 150 millones de
pesos, la empresa de telecomunicaciones Altice Dominicana, representada por
Tricom, quedó impedida de expandir sus operaciones en esta ciudad luego que el
ayuntamiento municipal lo prohibiera, como ha sido norma del organismo
edilicio. Un bloqueo similar ha hecho el ayuntamiento a otras empresas que han
invertido cuantiosos recursos y quieren entrar a esta ciudad a ofrecer sus
servicios de telecomunicaciones, citándose el caso de Wind Telecom, cuya
instalación definitiva se ha quedado en el limbo, a pesar de poseer todos los
permisos nacionales. En esta ocasión la alcaldía a través de su departamento de
Planificación, dispuso paralizar los trabajos de instalación del cableado y de postes de Tricom,
argumentando que esas instalaciones son realizadas de manera irregular, pese a
que esa compañía había sometido los planos y las documentaciones pertinentes.
El ingeniero Emmanuel Roque,director del departamento de Planificación del
cabildo remitió una comunicación al Concejo de Regidores, donde señala que
Trincom supuestamente ha violentado el espacio aéreo y de suelo, que por ley
corresponde otorgar al Ayuntamiento Municipal (Acento.com).
Inversión de ZF especiales fue US$706.2 millones a 2014
Las
Zonas Francas Especiales son aquellas que por la naturaleza del proceso de producción
o por las características de la empresa requieren establecerse fuera de un
parque industrial para aprovechar recursos inmóviles, cuya transformación se
dificulta si las empresas no se establecen próximas a las fuentes naturales;
así lo estipula la Ley 8-90 de Zonas Francas. Existen en el país, de acuerdo a
datos del informe estadístico anual del Consejo Nacional de Zonas Francas
(CNZF), aproximadamente 109 zonas francas de esa naturaleza. El documento
evidenció que para el 2014, estas acumularon por parque una inversión
deUS$706,226,438. Las zonas francas especiales por lo general trabajan con
productos del agro como cacao, cítricos, coco, tabaco, entre otros. Estas están
distribuidas en el Distrito Nacional, Santiago, Haina, Hato Mayor, Punta Cana,
Moca, Nagua, Azua, San Francisco de Macorís, el gran Santo Domingo, Jarabacoa y
La Vega (Listín Diario).
ADOZONA participará en misión DR-Cafta que defenderá intereses
de la región
La
Asociación Dominicana de Zonas Francas (ADOZONA) formará parte de la misión de
los países que conforman el DR-CAFTA, que se reunirá en Washington, con la finalidad de defender los
intereses de la región ante la eventual firma y entrada en vigencia del Acuerdo
Transpacífico, que crearía un nuevo bloque comercial compuesto por 12 países,
incluyendo Estados Unidos. El Acuerdo Transpacífico, conocido por las siglas en
inglés TPP, está planteado como un convenio multilateral de libre comercio orientado a
reducir las barreras arancelarias y promover la inversión entre los países integrantes, que representaría alrededor del
40 por ciento del comercio mundial. La representación de ADOZONA estará a cargo de su vicepresidente
ejecutivo, José Manuel Torres, quien informó que durante la visita a la capital
estadounidense se sostendrán reuniones con miembros del Congreso norteamericano
y funcionarios del Gobierno. De acuerdo a Torres, la formalización definitiva
del acuerdo, que podría producirse en los próximos meses, podría tener un
impacto negativo en las áreas de textiles y calzados de los países miembros del
DR Cafta (El Nuevo Diario; Hoy; La Información; El Caribe; Acento.com; ElVeedorDigital.com; EntornoInteligente.com; ElDinero.com).
Activos de COOPZOAMÉRICA crecen 22%, en más de RD$554 millones
La
Cooperativa de Servicios Múltiples de la Zona Franca de Las Américas
(COOPZOAMÉRICA) informó que los activos totales netos de esa entidad presentan
un balance de RD$554.76 millones, los cuales representan un crecimiento de 22%
con relación al año anterior. Jesús Fernández, presidente de la COOPZOAMÉRICA,
explicó que los ahorros de los socios, fuente de financiamiento de la cartera
de crédito, registraron un crecimiento de un 28% para cerrar, en el 2014, con
un saldo de RD$456.38 millones, es decir RD$97.83 Millones más que el año 2013.
El señor Fernández presentó los datos en la XII Asamblea General de Delegados
de COOPZAMÉRICA, efectuada en el Hotel Crowne Plaza, la cual contó, además, con
intervenciones de Claudia Pellerano, presidenta de la Zona Franca Industrial de
las Américas y representantes del Instituto de Desarrollo de Crédito
Cooperativo (IDECOOP) y del Consejo Nacional de Cooperativas (CONACOOP). En el
marco de la actividad, se le hizo un homenaje póstumo al ingeniero Luis Manuel
Pellerano Amiama, extinto presidente de la Zona Franca de Las Américas, así
como la presentación de un documental, la juramentación de los directivos
electos y la entrega de reconocimientos (Acento.com).
En los últimos 30 meses se crearon
280,447 empleos
En los últimos dos años y medio se han creado
280,447 nuevos empleos formales, según las estadísticas de la Tesorería de la
Seguridad Social (TSS), los cuales fueron suficientes para satisfacer la
necesidad de las 250,000 personas que se sumaron al mercado laboral en ese
período. La institución indica en sus informes anuales y mensuales que la
cantidad de empleados pasó de 1,415,992 (en diciembre de 2012) a 1,696,439 (en
junio de 2015). “Eso significa que ahora el Gobierno ha estado impulsando el
mercado laboral y satisfaciendo la demanda de los sectores productivos”,
expresó el economista Antonio Ciriaco Cruz. Explicó que cada año se agregan
unas 100 mil personas a la Población Económicamente Activa (PEA), que no es más
que la cantidad de ciudadanos que está en edad de trabajar y en disposición de
ocupar una posición (El Día).
Embajadora EEUU en Haití: “No hay crisis humanitaria”
La
embajadora de los Estados Unidos en Haití, Pamela Ann White, declaró en el
poblado de Juana Méndez que al día de hoy no se han registrado evidencias de
que exista una “crisis humanitaria” en ese país y que, contrario a eso, está
observando “cosas que funcionan bien hasta ahora” en los emplazamientos del
cordón fronterizo que sirve de cruce a gente que opta por su salida voluntaria
de territorio dominicano. Además de esto, la diplomática estadounidense afirma,
en unas declaraciones para la agencia de prensa haitiana AlterPresse, que las
áreas de turismo reservadas para aquellos que se van por decisión propia a su país “se organiza con eficiencia”. “La
crisis humanitaria, de la que mucha gente habla, no se ha registrado”, dijo la diplomática,
según reseña en su portal noticioso AlterPresse. “Hay incluso cosas que
funcionan bastante bien por ahora”, agregó. Y agregó que, en el área de
recepción del turismo, utilizada por los funcionarios de inmigración de Haití
para registrar a los migrantes que regresan a casa, “se organiza con
eficiencia” (Listín Diario).
Lacalle: “Almagro cometió una barbaridad al hablar de RD y
Haití”
El
expresidente de Uruguay, Luis Alberto Lacalle, considero una barbaridad y una
“metida de pata” las opiniones del Secretario general de la Organización de
Estados Americanos (OEA), Luis Almagro, sobre el tema migratorio entre la
República Dominicana y Haití. “Me extraña de Luis Almagro, que es un hombre
inteligente, como va a decir esa barbaridad de ignorar que ha sido una
situación dramática muy antigua la de compartir una isla, es un individuo que
viene con un mandado izquierdista”, indicó el exmandatario uruguayo. El exmandatario agregó que
“es
un tema horrorosamente complicado y que este hombre que se supone que está en
una altura de equidistancia y de sabiduría, ha comprado un problema”, dijo.
Lacalle participa en el último ciclo del curso sobre Campañas Electorales en el
Siglo XXI que organiza la Academia para la Profesionalizacion de la Política
(APP), y que concluye este martes (Diario Libre).
Cañeros confían les pensionarán
Solo
una lista con 500 inmigrantes cañeros inscritos en el Plan Nacional de
Regularización de Extranjeros sería suficiente para que el presidente Danilo
Medina emita un decreto para pensionarles. Así lo aseguró el presidente de la
Unión de Cañeros de Bateyes, Jesús Núñez, quién bailando y con una gran sonrisa
aseguró que ya no tendrán que protestar más frente al Palacio Nacional, porque,
además de la pensión, los trabajadores de la caña serán beneficiados en materia
de seguridad social y podrán comer y comprar las medicinas que les haga falta.
“Danilo Medina, en 100 años de industria azucarera, se anotó una victoria, ¿tú
sabes lo que hizo él?, que dio residencia permanente, que aquí nadie la había
conseguido (El Día).
ACAP ascendió sus activos a RD$32,721 millones
La
Asociación Cibao de Ahorros y Préstamos (ACAP) logró que sus activos
ascendieran a RD$32,721 millones en 2014, logrando alcanzar la mayor
rentabilidad en sus últimos cuatro años, lo cual significó un crecimiento de
5.3% con relación al 2013. En un informe presentado sobre la “Memoria Anual
2014” de la institución financiera, se muestra que a su vez, las captaciones
del público consiguieron incrementarse en 4.4% con relación al 2013 y se
otorgaron 6,641 nuevos préstamos en el año 2014. Asimismo, el informe detalla
que los préstamos para viviendas ascendieron a RD$9,409 millones; lo que
equivale a un 61.7% del total de la cartera de crédito neta que representó un
45.9% del total de activos (Listín Diario).
La canasta básica familiar en Venezuela creció un 163.6 % en un
año
La
canasta básica familiar en Venezuela aumentó un 163,6 % interanual desde junio
de 2014 y con el coste actual una familia necesita casi ocho salarios mínimos
para cubrir sus necesidades, informó el Centro de Documentación y Análisis para
los Trabajadores (Cendas). “Entre junio del año pasado y junio de este año
tenemos 163,6 % de aumento porque la canasta alimentaria costaba 20.560,85
(bolívares) hace un año y un año más tarde 54.204,69”, explicó a Efe el
director de Cendas, Oscar Meza. El costo de la canasta básica (vivienda,
servicios, salud, vestimenta e higiene) estimada para una familia de cinco
miembros es equivalente a 3.263,62 dólares al cambio oficial más bajo de 6,3
bolívares por dólar o 271,15 dólares a la tasa más alta estimada para el
Sistema Marginal de Divisas (Simadi), de alrededor de 199 bolívares por dólar.
“La variación mensual (mayo-junio) que tuvo la canasta alimentaria básica se
ubicó en 26,5 % que viene siendo 11.357,73 bolívares”, añadió Meza basándose en
los datos de un informe publicado por la institución. Actualmente se requieren
casi ocho salarios mínimos para poder cubrir la canasta básica de una familia
venezolana, según el informe (Diario Libre).
Informa-RSE es gratuito. No tiene fines
comerciales. Si no desea seguirlo recibiendo sólo tiene que escribirnos por
esta misma vía y comunicárnoslos.
No hay comentarios:
Publicar un comentario