Informa-RSE
Milton Tejada C.
Nuestro twitter: @MTejadaC
INDICE
AIRD otorga premiación al mérito industrial
AIRD ve oportunidad de generar empleos
RD es el tercer país con mayor crecimiento de la región con 4,8%,
según la Cepal
Pro Consumidor propone alianza a comerciantes
Experto afirma que el país presenta rezagos en niveles de
competitividad
Industriales de Herrera favorecen el factoraje para los
productores
Pro Consumidor urge completar el Consejo de Pro Competencia
Gobierno y empresarios se preparan para ampliar mercados de
productos RD
Peralta pide a EE.UU levantar la veda a los vegetales de RD
Critica Código de Ordenamiento Mercado no fuera aprobado
Cámara Comercio dice endeudamiento compromete futuro
Gobierno asistirá a ganaderos afectados por la sequía
Urgen al Senado completar Comisión Nacional de Defensa de la
Competencia
Gasto del Gobierno Central subió 9.2% en el primer semestre
Usuarios reciben servicios móviles de
SeNaSa
Representante de la OEA en RD afirma
que Latinoamérica tiene un déficit histórico de ingenieros
Presidente de AEIH dice baja calidad educativa es por falta de
planificación
Conep y AIRD afirman Haití debe deponer actitud hacia RD
AIRD reacciona ante el informe técnico de OEA
Gobierno: ‘‘No requerimos intermediación de la OEA”
Los Industriales de Herrera consideran que el país debe seguir con
el Plan de Regularización
Diálogo podrá restablecerse cuando Haití “deponga actitud”
OEA llama al diálogo RD-Haití, con su ayuda, y advierte sobre el
riesgo de la apatridia
Informe de la OEA desmonta las acusaciones de Haití contra RD
El Banco de Reservas financia el 80% de los proyectos de viviendas
en San Cristóbal
Panamá espera obtener más de 1,000 millones de dólares en el
primer año del Canal ampliado
Países de América Latina “lavan” US$400,000 millones al año, un 7%
del PIB
Economía
General
AIRD otorga premiación al mérito
industrial
La Asociación de Industrias (AIRD) anunció los
ganadores de la segunda entrega del Galardón al Mérito Industrial recayendo
dicho honor en los industriales José Miguel Bonetti y Roberto Bonetti, y el
Reconocimiento a la Labor Institucional en Apoyo al Sector Industrial, en el
Centro de Desarrollo y Competitividad Industrial (Proindustria). Circe
Almánzar, vicepresidente ejecutiva de la AIRD, informó que el proceso de
selección se inició hace unos meses con una consulta entre las industrias y
asociaciones miembros de la AIRD. Se recibieron un total de 14 nominaciones de
industriales para el Galardón al Mérito Industrial. Según los reglamentos, el
Comité Ejecutivo de la AIRD seleccionó una terna y entonces el Consejo Nacional
hizo sus consideraciones y realizó su votación, resultando ganadores, para el
2015, José Miguel Guerra y Roberto Bonetti Guerra (Listín Diario).
AIRD ve oportunidad de generar
empleos
El Consejo Económico Binacional Quisqueya presentó
sus credenciales ante los miembros de la directiva de la Asociación de
Industrias (AIRD). “Venimos a hablar de los mecanismos para buscar que la frontera
se convierta en el área de mayor desarrollo de República Dominicana y Haití .
Es una iniciativa abierta y por eso animamos a la participación de todos los
empresarios”, sostuvo Rafael Paz durante su presentación. El presidente de la
AIRD, Campos de Moya, alabó la iniciativa y animó a sumarse a potenciales
inversionistas. “Esta iniciativa con cuatro etapas nos brinda un sitio
atractivo para los inversionistas, un reto y una oportunidad para hacer de la
frontera un lugar de paz y de desarrollo económico. Una iniciativa con la que
me siento muy identificado. Una
oportunidad para generar empleo y
que la migración haitina que llega a República Dominicana pueda acceder
a trabajo en la frontera”, señaló Campos de Moya. La vicepresidenta ejecutiva
de la AIRD, Circe Almánzar, subrayó la importancia de que se retengan los
empleos generados en la frontera (Listín Diario).
RD es el tercer país con mayor
crecimiento de la región con 4,8%, según la Cepal
La economía de América Latina y el Caribe crecerá
sólo un 0,5 % en 2015, afirmó en Santiago de Chile la Cepal, que a fines de
2014 proyectaba un incremento del PIB regional del 2,2 %, que recortó al 1,0 % el
pasado abril. En su "Estudio Económico de América Latina y el Caribe
2015", presentado este miércoles en la capital chilena, la Comisión
Económica para América Latina y el Caribe (Cepal) consigna que si bien la
desaceleración es un fenómeno generalizado en la región, el comportamiento de
países y subregiones será más heterogéneo. De este modo, América del Sur
mostraría una contracción del 0,4 %, mientras Centroamérica y México tendrían
un crecimiento promedio del 2,8 %, y el Caribe una expansión del 1,7 %, señala
el informe. Panamá liderará la expansión regional con un alza del 6,0 %,
seguido de Antigua y Barbuda (5,4 %), República Dominicana y Nicaragua (ambos
con 4,8 %). México alcanzará un aumento del producto interior bruto (PIB) del
2,4 % y Argentina de 0,7 %, mientras Brasil anotará una caída del 1,5 % y
Venezuela una del 5,5 % (Listín Diario; El Nuevo Diario; Diario Libre; Hoy; El Caribe; Acento.com).
Pro Consumidor propone alianza a
comerciantes
La directora ejecutiva del Instituto Nacional de
Protección de los Derechos del Consumidor (Proconsumidor), Altagracia Paulino,
propuso ante los miembros de la Cámara Americana de Comercio sellar una alianza en pos de lograr
instituciones fuertes que generen confianza en los consumidores y fortalezcan
el mercado. La directora de Pro Consumidor señaló los avances logrados en el
país en materia de protección al consumidor y destacó que aplicando la Ley
358-05 hoy día se cuenta con una nueva institución y una visión de que la equidad es lo que más
le conviene al mercado (Listín Diario).
Experto afirma que el país presenta
rezagos en niveles de competitividad
El consultor del Banco Interamericano de Desarrollo
(BID), Roberto de Groote, afirmó que, a pesar de los avances macroeconómicos
logrados por el país, todavía presenta rezagos en los niveles de
competitividad. Manifestó que para revertir esa situación, “resulta
imprescindible buscar las formas de aumentar el valor agregado a nivel nacional
y que dicho proceso se realice de manera competitiva”. De Groote habló en esos
términos al presentar el “Diagnóstico Preliminar del Sistema Nacional de
Innovación y Competitividad en la República Dominicana”. Indicó que para
aumentar el valor agregado se requiere desarrollar “una activa política pública
de desarrollo de la innovación y mejoramiento de la competitividad, materias en
las cuales las estadísticas reflejan, de manera inequívoca, la presencia de
importantes espacios para avanzar (Diario Libre; El Nuevo Diario; Hoy; 7Dias.com).
Industriales de Herrera favorecen el
factoraje para los productores
La Asociación de Empresas Industriales de Herrera y
Provincia Santo Domingo (AEIH) calificó de positivo que el Merca Santo Domingo
haya creado una ventanilla que permitirá que mediante el factoring o factoraje,
los productores puedan recibir el dinero por la venta de sus mercancía
inmediatamente, sin tener que esperar a que sus clientes duren hasta cuatro
meses para pagarles. El presidente de la AEIH, Antonio Taveras, manifestó que
todos los mecanismos que faciliten la capitalización de las empresas son
bienvenidos (Diario Libre).
Pro Consumidor dice que urge
completar el Consejo de Pro Competencia
La directora del Instituto Nacional de Protección
de los Derechos del Consumidor (Pro Consumidor), Altagracia Paulino, hizo un
llamado a las autoridades para que completen el personal del Consejo Directivo
de ProCompetencia a fin de que se puedan beneficiar y proteger los empresarios
que quieran tener una buena participación en el mercado y así se debilite y
desaparezca el contrabando. “Urge que se le den todos los insumos a
ProCompetencia para que arranque, realmente está trabajando a medias, y para
que trabaje como debe de ser, haga las investigaciones pertinentes, la buena
competencia siempre favorece al empresario y favorece al consumidor también”,
dijo Paulino previo a su participación en el Almuerzo mensual de la Cámara
Americana de Comercio (AmchamDR). La funcionaria manifestó que ProConsumidor
pudiera hacer un mejor trabajo si completara el organismo de ProCompetencia.
“La Ley de Competencia y la Ley del Consumidor son dos leyes, las dos caras de
una moneda, se complementan, una maneja intereses del público en general y ProCompetencia
los intereses entre grupos”, indicó (Diario Libre; El Nuevo Diario; El Caribe).
Gobierno y empresarios se preparan
para ampliar mercados de productos RD
El presidente Danilo Medina encabezó la primera
reunión de la Mesa Presidencial de Fomento a las Exportaciones (MPFE), en la
que expresó el deseo de intensificar los esfuerzos con la clase empresarial a
fin de elaborar una estrategia que
fortalezca este sector. En las palabras introductorias, el presidente Danilo
Medina manifestó su apoyo al sector exportador y resaltó el compromiso de su
gestión con aunar esfuerzos entre el sector público y el sector privado para
juntos impulsar las exportaciones y ampliar los mercados receptores de los
productos dominicanos. Destacó la importancia de las exportaciones para el
desarrollo económico, social y nacional, por su impacto en la competitividad y
en la reducción del desempleo (El Nuevo Diario; El Día; El Nacional; La Información; El Caribe).
Peralta pide a EE.UU levantar la veda
a los vegetales de RD
El ministro Administrativo de la Presidencia, José
Ramón Peralta, favoreció que el Gobierno de Estados Unidos levante la
prohibición a la importación de vegetales procedentes de República Dominicana
porque se ha determinado que en las diferentes zonas productoras del país no
existe la presencia de la mosca del Mediterráneo, y afirmó que el presidente
Danilo Medina está dando un seguimiento permanente a la ejecución del protocolo
de combate y erradicación del insecto. Peralta presidió conjuntamente con el
ministro de Agricultura, Ángel Estévez, la cuarta reunión de la Comisión de
Aplicación y Seguimiento del Protocolo para el Combate y Erradicación de la
Mosca del Mediterráneo, efectuada en el salón Los Trinitarios del Palacio Nacional (El Nuevo Diario; Hoy; El Día).
Critica Código de Ordenamiento
Mercado no fuera aprobado
La directora del Instituto Nacional de Protección
de los Derechos del Consumidor (Proconsumidor), Altagracia Paulino, criticó que
las leyes que conformaban el Código de Ordenamiento del Mercado hayan sido
aprobadas de forma desgregadas por temor a los cambios que conllevaba, lo que
ha impedido que el país tenga una mejor defensa de los derechos de los
consumidores y de la empresas que deseen cumplir con las reglas del mercado.
Paulino recordó que el año 1997, el entonces presidente de la República, Leonel
Fernández, envió al Congreso Nacional el Código de Ordenamiento del Mercado,
que incluía las leyes de Propiedad Intelectual, Propiedad Industrial, de
Competencia, del Consumidor, lo que crearía el INORME o Instituto Regulador del
Mercado. Explicó que las leyes que contendría ese código fueron aprobadas de
manera desagregada, porque como código fue rechazado por la oposición por temor
al cambio (Hoy).
Cámara Comercio dice endeudamiento
compromete futuro
“El endeudamiento galopante de la República Dominicana compromete nuestras generaciones futuras”,
afirmó el empresario Juan Manuel Ureña, presidente de la Cámara de Comercio y
producción de Santiago. Sostuvo que exportar es la mejor vía para mejorar la
balanza comercial dominicana y
enfrentar endeudamiento que definió
como galopante. Ureña puso de manifiesto
que producir pensando en un mercado amplio y global permitirá ser competitivos y aprovechar las
economías de escala. “Invertir es imprescindible para producir, generar empleos
y aumentar los valores del PIB, lo que
contribuye a elevar los niveles de calidad de vida de la gente”, afirmó
el joven empresario (La Información).
Gobierno asistirá a ganaderos
afectados por la sequía
Los embates de la sequía apuntan a mermar hasta en
un 15% la productividad del sector ganadero este año, por lo que las
autoridades han iniciado operativos para paliar la situación, que incluyen el
alquiler de camiones de agua y la habilitación de tierras para alimentar el
ganado. El director general de Ganadería, Bolívar Toribio, informó que esa
entidad procura además la colaboración de los principales ingenios azucareros
del país, a fin de poder utilizar las tierras que no se están usando
actualmente en la producción de caña, situadas en el Este y Sur del país.
“Hemos montado operativos de paliación, de ayuda a los productores, para que
llegue el agua a los animales. Por eso estamos contratando camiones que
pudieran llevar agua en los próximos 15 días” a las zonas más afectadas, dijo
el funcionario. Indicó que hasta el momento se han invertido más de 700 mil
pesos en El Seybo, “donde estamos comprando un campo de caña de azúcar de unas
100 tareas para que los productores puedan llegar a unos 19 kilómetros en Hato
Mayor, cortar la caña que necesiten cada día y volver con forraje para sus
animales” (Acento.com).
Urgen al Senado completar Comisión
Nacional de Defensa de la Competencia
Jefes de autoridades de competencia de siete países
de la región, además de los que integran la Comunidad del Caribe, visitaron el
Senado de la República para urgir la designación de los miembros faltantes del
Consejo Directivo de la Comisión Nacional de Defensa de la Competencia, a fin
de que la institución pueda operar plenamente, asumiendo todas sus facultades.
Los comisionados de las entidades de competencia de El Salvador, Honduras,
Nicaragua, Guatemala, Costa Rica, México y Panamá fueron recibidos por la presidenta
del Senado, Cristina Lizardo. Además, por los senadores Adriano Sánchez Roa, de
la provincia Elías Piña; Yvonne Chaín, de El Seibo, y Félix Bautista, de San
Juan de la Maguana. En la reunión también estuvieron presentes los diputados
Yuderka de la Rosa, AdalgisaPujols y Noris Medina (7Dias.com).
Gasto del Gobierno Central subió 9.2%
en el primer semestre
En el primer semestre del año el gasto total de
Gobierno dominicano ascendió de RD$223,207.11 millones a RD$243,740.30
millones, lo que supone un incremento del 9.2% comparado con el mismo período
del 2014. Esta partida comprende tanto el gasto corriente como el gasto de
capital de la administración pública, señala un artículo que publica en su web
el Centro Regional de Estrategias Económicas Sostenibles (CREES), sustentado en
los datos de la Dirección General de Presupuesto (Digepres). Con relación al
gasto de capital, se registró en este período un notable crecimiento de 33.9%
con respecto a enero-junio de 2014. “El gasto corriente aumentó en una
proporción menor (5.5%) a la observada en el gasto de capital, pero tuvo un
mayor incremento en valores absolutos: RD$10,577.40 millones más con respecto a
en enero-junio 2014, mientras el gasto de capital aumentó en RD$9,955.79
millones” durante el mismo período (Acento.com).
Usuarios
reciben servicios móviles de SeNaSa
Más de dos mil usuarios
y afiliados al Seguro Nacional de Salud (SeNaSa) recibieron los servicios de la
ARS estatal a través de su oficina móvil que acercó durante el mes de julio los
servicios a comunidades alejadas. La primera ruta de SeNaSa Móvil se desarrolló
durante julio, realizando paradas en los municipios San Antonio de Guerra,
Bayaguana, en el sector de Villa Juana, en el Distrito Nacional. La Unidad
SeNaSa móvil estará los días jueves 30 y viernes 31 de julio, sábado 1 y
domingo 2 de julio en la avenida Los Framboyanes, al lado del Servicio Regional
de Salud Pública de La Vega. Esta
iniciativa de SeNaSa, de acercarse a los lugares distantes a donde están
localizadas sus oficinas, ha permitido la afluencia de interesados en
afiliación e impresión de cartas de afiliación y en cambios de Unidad de
Atención Primaria (UNAP) (Listín Diario; ElDinero.com).
Representante
de la OEA en RD afirma que Latinoamérica tiene un déficit histórico de
ingenieros
América Latina tiene un
déficit “histórico” de profesionales de la ingeniería, lo cual repercute
directamente en el desarrollo de la región, manifestó Araceli Azuara, representante de la
Organización de Estados Americanos (OEA) en el país. Citó que para 2013, en Argentina
había un ingeniero por cada 6,000 habitantes, lo cual es una importante
diferencia respecto a China, que tenía 2,700 profesionales de esta área por
igual cantidad de habitantes. Este déficit también está presente en el país,
reconoció la ministra de Educación Superior, Ligia Amada Melo, aunque no
especificó a cuánto asciende (Diario Libre; Hoy).
Presidente de AEIH dice baja calidad
educativa es por falta de planificación
El presidente de la Asociación de Empresas
Industriales de Herrera y la provincia Santo Domingo (AEIH), Antonio Taveras
Guzmán, consideró que la baja calidad de la educación dominicana se debe a la
falta de planificación estatal. En declaraciones a la prensa, Taveras Guzmán
admitió que en el país "hay cientos de muchachos jóvenes que se graduan y
no tienen dónde trabajar porque no son las carreras que las empresas están
demandando".(El Nuevo Diario; 7Dias.com).
Los
presidentes del Consejo Nacional de la Empresa Privada (Conep) y de la
Asociación de Industrias de la República Dominicana (AIRD), consideraron que el
informe emitido por la Organización de Estados Americanos (OEA) demuestra que
en Haití no existe crisis humanitaria, y afirmaron que para que pueda haber un
diálogo franco entre ambas naciones, Haití debe deponer su actitud. Rafael Blanco Canto, presidente del Conep,
dijo que el informe de la OEA no evidencia ni un caso de apatridia,
demostrando, en cambio, que sí hay problemas en Haití con la documentación de
sus nacionales. “En el informe hay varios argumentos que ha utilizado el
gobierno haitiano que este informe desmonta totalmente. Desmonta que no ha
habido deportaciones masivas, que no hay una crisis humanitaria, que no hay
apatridia, porque no pudieron encontrar un solo caso. Y demuestra que hay un
problema de documentación con los ciudadanos haitianos”, precisó (Listín
Diario; El Nuevo Diario; Hoy).
AIRD reacciona ante el informe
técnico de OEA
La propuesta de la Organización de Estados
Americanos (OEA) de celebrar un diálogo entre la República Dominicana y Haití
para tratar el tema migratorio, provocó reacciones de diversos sectores del
país. El presidente de la Asociación de Industrias de la República Dominicana
(AIRD), Campos de Moya, afirmó que hasta que Haití no asuma una postura
responsable frente a las políticas migratorias, no habrá un diálogo. Señaló que
están de acuerdo con el diálogo con Haití, pero sobre la base del respeto en el
que las autoridades de los dos países se sienten a buscarle soluciones al
problema de los extranjeros sin documentos (Diario Libre).
Gobierno: ‘‘No requerimos
intermediación de la OEA”
El Gobierno dominicano rechazó de plano el informe
de la Organización de Estados Americanos (OEA), por considerar que no hay
conflictos con Haití que ameriten su participación. El canciller Andrés Navarro
dejó claro que el diálogo bilateral entre ambos países solo se podrá
restablecer tan pronto como el gobierno haitiano deponga su actitud de
desacreditar a República Dominicana, lo cual usa como mecanismo de evasión de
su responsabilidad para con la población haitiana. El Canciller estuvo
acompañado por los ministros de la Presidencia, Gustavo Montalvo, y de Interior
y Policía, José Ramón Fadul (Listín Diario; El Nuevo Diario; Hoy; El Nacional; El Caribe; 7Dias.com).
Los Industriales de Herrera
consideran que el país debe seguir con el Plan de Regularización
El presidente de la Asociación de Empresas
Industriales de Herrera y Provincia Santo Domingo (AEIH), Antonio Taveras,
informó que República Dominicana debe continuar con su Plan de Regularización
de extranjeros, independientemente de cualquiera que sea el resultado del
informe que dará a conocer la Organización de Estados Americanos (OEA) a partir
su visita al país para observar cómo se realizaba el proceso migratorio entre esta
nación y Haití. “El gobierno dominicano tiene que seguir haciendo su trabajo en
términos migratorio, tiene que seguir el plan de regularización. Todos los
países tienen potestad de establecer su reglamento migratorio, de establecer a
quién dejan y quién se va”, precisó. En ese sentido, manifestó que el
presidente de los Estados Unidos, Barack Obama, ha deportado 80 millones de
indocumentados a sus países y nadie lo cuestiona (Diario Libre).
Diálogo podrá restablecerse cuando
Haití “deponga actitud”
El Gobierno dominicano señaló que el reinicio del
diálogo entre República Dominicana y Haití depende de que el vecino país
“deponga su actitud de descrédito”, y que este restablecimiento de lazos no
requiere la mediación de la Organización de Estados Americanos (OEA).
“Recordamos que existen los mecanismos de diálogo bilateral entre ambos países,
y se podrán restablecer en cuanto el gobierno haitiano deponga su actitud de
desacreditar a República Dominicana, como mecanismo de evasión de su
responsabilidad para con la población haitiana”, expresó en un breve mensaje de
4 minutos el canciller dominicano Andrés Navarro, en respuesta al informe
presentado por el organismo internacional (Diario Libre).
OEA llama al diálogo RD-Haití, con su
ayuda, y advierte sobre el riesgo de la apatridia
La Organización de Estados Americanos (OEA)
reconoció el derecho del país, como soberano, a implementar su política
migratoria y recomendó la realización de un encuentro entre República
Dominicana y Haití, facilitado por el organismo, con el propósito de encontrar
vías de solución a las dificultades que existen entre ambas naciones por el
tema migratorio. Al presentar el informe sobre la visita realizada por la
misión de la OEA a los dos países, el secretario general de la organización,
Luis Almagro, también citó entre las recomendaciones utilizar los servicios del
organismo para fortalecer los procesos de registro que cursan en Haití, en
apoyo particular al “Programa de Identificación de Inmigrantes Haitianos, a
través de la Identidad Civil de las Américas, “Puica”, de la OEA (Hoy).
Informe de la OEA desmonta las
acusaciones de Haití contra RD
El informe presentado por el secretario general de
la Organización de Estados Americanos (OEA), Luis Almagro, desmonta las
acusaciones del gobierno haitiano de que en República Dominicana se estaban
realizando deportaciones masivas y que la aplicación del Plan Nacional de
Regularización de Extranjeros provocaría una crisis humanitaria. Sin embargo,
la OEA reconoció la existencia de personas en riesgo de no contar con ninguna
nacionalidad reconocida y de desplazados que sobreviven en condiciones precarias,
por lo que solicitó ayuda a las autoridades nacionales e internacionales para
socorrer a los más vulnerables (El Día).
El Banco de Reservas financia el 80%
de los proyectos de viviendas en San Cristóbal
En la provincia de San Cristóbal se construyen
varios proyectos inmobiliarios que en conjunto suman 386 unidades
habitacionales. con una inversión de RD$1,596 millones. El 80% de esa inversión
cuenta con financiamiento del Banco de Reserva, informó su administrador
general, Enrique Ramírez Paniagua. El funcionario resaltó el perfil de
provincia industrial de esa provincia, “con pujantes parques industriales,
zonas francas, un puerto con dos márgenes y otras importantes unidades
empresariales”. Dijo que ese perfil industrial se ha mantenido a pesar de los
cambios que ha experimentado la economía dominicana en los últimos 40 años, que
pasado desde las exportaciones de azúcar, café, cacao, tabaco en rama y
minerales, a una economía sustentada en actividades como el turismo, servicios
financieros y comunicaciones (Diario Libre; El Nuevo Diario; Hoy; ElDinero.com).
Cepal: América Latina solo crecerá
0.5% en 2015
Los países de América Latina y el Caribe crecerán
en promedio 0.5% en 2015, según nuevas proyecciones entregadas por la Cepal, en
conferencia de prensa en Santiago de Chile. Si bien la desaceleración es un fenómeno
generalizado en la región, el organismo prevé un crecimiento heterogéneo entre
subregiones y países, donde América del Sur mostraría una contracción de -0,4%,
Centroamérica y México un crecimiento de 2,8%, y el Caribe de 1,7% (Listín Diario; El Nacional; 7Dias.com; ElDinero.com).
Panamá espera obtener más de 1,000
millones de dólares en el primer año del Canal ampliado
El gobierno panameño espera obtener en 2016 más de
1.000 millones de dólares por el Canal de Panamá, una previsión que incluye
ingresos adicionales por la inauguración en abril de la vía ampliada, informó
este miércoles el ministro de Economía, Dulcidio De la Guardia. “Lo que el
Canal tiene presupuestado para transferirle al Tesoro el próximo año suma 1.060
millones de balboas (dólares). Eso es un incremento de 100 millones sobre la
cifra presupuestada para este año”, dijo De la Guardia, quien agregó que ello
incluye “la expectativa de ingresos adicionales” por la vía ampliada. El
ministro manifestó, en declaraciones a periodistas, que los 1.060 millones de
dólares ya han sido incluidos en el proyecto de presupuesto para 2016, que
asciende a 20.106 millones de dólares. Ese presupuesto, proyectado sobre
estimaciones de crecimiento de 6,3% y una inflación de 1,9%, es 534 millones
superior a lo previsto para este año (Diario Libre).
Países de América Latina “lavan”
US$400,000 millones al año, un 7% del PIB
El narcotráfico es una actividad que diariamente
fortalece esta situación y hoy representa un 7% de producto interno bruto (PIB)
de la zona, alrededor de US$400,000 millones al año, causando graves problemas
para la economía de los países. El director de Soluciones, Prevención de Lavado
de Dinero de LexisNexis Risk Solutions, Carlos García Pavia, afirma que los
bancos han sido severamente castigados por las regulaciones para combatir estos
delitos financieros. Algunos, dice, han sido penalizados con hasta US$9,000
millones en multas por las violaciones a las leyes de secreto bancario. A su
entender, para prevenir el lavado de dinero, la corrupción y el fraude es vital
tener acceso a la información y transparencia para el adecuado conocimiento de
clientes, proveedores, socios comerciales y en general cualquier entidad con
quién se establece una relación de negocio para saber quién está detrás de
éstas relaciones (ElDinero.com).
Informa-RSE
es gratuito. No tiene fines comerciales. Si no desea seguirlo recibiendo sólo
tiene que escribirnos por esta misma vía y comunicárnoslos.
No hay comentarios:
Publicar un comentario