Informa-RSE
Milton Tejada C.
Nuestro twitter: @MTejadaC
INDICE
Visita a CZFS: Proyecto Binacional a
punto de comenzar
Ernesto Selman se identifica preocupación
AIRD endeudamiento público
Listín Diario: Vía franca para la ley
de emprendedores
Cervecería invertirá US$16 MM en línea
de Pepsi
Exigen suspendan explotación minera
Estado subsidiará RD$278.15 MM para que
no se altere la tarifa eléctrica en julio
Industria y Comercio suspende permisos
para instalar estaciones de combustibles
Brasil considera el país como
"prioridad" para cooperación técnica
Aboga por el interés RD en discusiones
Pacto Eléctrico
ARAPF inició talleres sobre
falsificación de medicamentos
Codopyme pide al Gobierno evitar cierre
puerto por sindicato
Copardom niega acuerdo
El 13% de menores realiza algún tipo de
trabajo en RD
Hospitales del IDSS pasarán a la red de
Salud Pública
Califica de irrespeto total discurso
embajador Haití
Salida voluntaria alcanza los 31,275;
plazo vence el lunes seis
HRW califica de lamentable reacción
Gobierno a informe sobre deportaciones
Gobierno de Haití afirma recibió grupo
de 21 haitianos deportados en Malpasse
Director de Migración aclara:
"Repatriaciones no inician el próximo lunes"
Costa Rica: Fuerte desaceleración de la
inflación
Economía
General
Visita a CZFS: Proyecto Binacional a
punto de comenzar
El Consejo Económico Binacional Quisqueya (CEBQ)
presentó a empresarios de Santiago, el proyecto que desarrolla a los
representantes de la Corporación de Zonas Francas de Santiago, donde se explicó
que dicha iniciativa de inversión está muy próximo a iniciarse. La presentación
estuvo a cargo de los representantes de República Dominicana Juan B. Vicini y
Fernando Capellán, así como del secretario de la organización, Rafael Paz,
quienes explicaron los avances que se han alcanzado, y que esperan impacten
económicamente la zona fronteriza, e invitaron a dichos empresarios a que se
involucren en el proyecto. Vicini afirmó que se trata de una iniciativa de
desarrollo binacional concentrada en los cuatro principales puntos de
interconexión entre la República Dominicana y Haití, que tiene como objetivo
transformarlos en un eje de crecimiento económico y de generación de empleo
para los habitantes de ambos países (Listín Diario; El Nuevo Diario; El Día; La Información; Acento.com; ElDinero.com).
Ernesto Selman se identifica
preocupación AIRD endeudamiento público
El vicepresidente ejecutivo del Centro Regional de
Estrategias Económicas Sostenibles (Crees), Ernesto Selman, se identificó con
la preocupación de la Asociación de Industriales de la República Dominicana
(AIRD) sobre el endeudamiento excesivo del gobierno dominicano. “La
preocupación de los directivos de la Asociación de Industrias es válida”,
sostuvo Selman. Expresó que el pago de los servicios de la deuda pública
representa la mayor proporción de los ingresos fiscales y el país se dirige
hacia una senda de insostenibilidad si continúa el ritmo de endeudamiento. Cree
que el país debe verse en el espejo de Puerto Rico o Grecia, por lo cual el
Crees propuso un proyecto de Ley de Responsabilidad y Transparencia Fiscal, la
cual limite el gasto público, el endeudamiento público y al déficit fiscal (Hoy).
Listín Diario: Vía franca para la ley
de emprendedores
Luego de dos intentos fallidos para aprobar la ley
de emprendedores, un amplio consenso logrado entre el gobierno, el sector
privado y los diputados de cuatro partidos políticos despierta de nuevo las
esperanzas de que pronto ese objetivo sea una realidad. Se espera que la
próxima semana sea conocido este nuevo proyecto consensuado en la Cámara de
Diputados y que tenga un curso feliz en el Senado para dar así al país el
primer instrumento o marco legal que permitirá promover las ideas innovadoras y
emprendedoras de aquellos que quieren incursionar en nuevas empresas con tales
fi nes. Con una ley de esa naturaleza, el Estado instaura nuevas políticas
públicas para fomentar los emprendimientos en el campo empresarial, creando un
fondo para fi nanciar investigaciones y apoyar el surgimiento de pequeñas y
medianas empresas emergentes que se dediquen a generar nuevos valores en la
economía, a través de la innovación (Listín Diario).
Cervecería invertirá US$16 MM en
línea de Pepsi
La Cervecería Nacional Dominicana (CND) anunció que
invertirá US$16 millones en una nueva línea de producción de la marca de
refrescos Pepsi, que a su vez aportará cerca de 100 nuevos empleos a la
economía, reveló el presidente de la industria Franklin León. El empresario
destacó que esa nueva línea de producción tendrá una tecnología de primera. En
la planta, ubicada en la zona de Hato Nuevo, la CND produce refrescos y agua. “Como
anunciamos en 2014, Cervecería Nacional se comprometió a realizar una inversión
en el país de US$100 millones para este año. Con miras a alcanzar este objetivo
hemos desarrollado una serie de iniciativas de inversión. Hoy compartimos la
primicia de que en los próximos meses vamos a adquirir una nueva línea de
producción valorada en dieciséis
millones de dólares (US$16 millones)”, resaltó el presidente de la
Cervecería. León dijo también que además de la adquisición de nueva planta para
la producción de refrescos Pepsi, buscarán flexibilizar el portafolio de
inversiones y el relanzamiento de otras marcas (Listín Diario; Diario Libre; Hoy; El Caribe; Acento.com; ElDinero.com).
Exigen suspendan explotación minera
Moradores de varias secciones del municipio de
Villa González de Santiago, realizaron una marcha para exigir de las
autoridades del Ministerio de Medio Ambiente paralizar la extracción de
materiales de minas en la cordillera Septentrional, porque provoca daños al
sistema ecológico y al medio ambiente. Comunitarios y ecologistas de las
secciones Las Lavas, Palmar Arriba, Palmarejo y esta localidad, declararon que
de proseguir la extracción minera en esa cordillera se pone en peligro al pico
Diego de Ocampo, el segundo más alto de la República Dominicana (Diario Libre).
Estado subsidiará RD$278.15 MM para
que no se altere la tarifa eléctrica en julio
La tarifa eléctrica para los usuarios del servicio
público se mantendrá inalterable, durante este mes de julio, y el Estado subsidiará
RD$278.15 millones para que se pueda mantener los precios invariables. Así lo
informó la Superintendencia de Electricidad, mediante la resolución
SIE-035-2015-TF, indicando que el comportamiento de las variables que
determinan la tarifa eléctrica indexada, el fuel oil número 6 registró un
aumento de 7.8% al pasar de US$48.5524/Bbl a US$52.3600/ Bbl y el gas natural
disminuyó de US$2.7536/MMBTU a US$2.5879/ MMBTU (El Nuevo Diario; La Información).
Industria y Comercio suspende
permisos para instalar estaciones de combustibles
El ministro de Industria y Comercio, José del
Castillo Saviñón, declaró que los permisos para la construcción de estaciones
gasolineras o de Gas Licuado de Petróleo (GLP) han sido suspendidos mientras no
concluyan las investigaciones por la denuncias de entrega en violación a las
leyes y supuesto soborno a funcionarios. En ese sentido, el funcionario aseguró
que no va a proteger a nadie en esa institución si las investigaciones
determinan inconductas por parte de algún empleado. La Asociación Nacional de
Detallistas de Gasolinas (Anadegas) se ha hecho eco de denuncias sobre el
otorgamiento de permisos o licencias para la construcción de estaciones de
combustibles, por lo que asegura que esos permisos se otorgan a los
"favorecidos", violando las leyes (El Nuevo Diario; El Nacional).
Brasil considera el país como
"prioridad" para cooperación técnica
El Gobierno brasileño declaró a la República
Dominicana como "prioridad" en materia de cooperación, tras concluir
la II Reunión de Trabajo de Cooperación Técnica en el Ministerio de Economía,
Planificación y Desarrollo (MEPyD). De acuerdo con una información divulgada
por dicha cartera, la nación suramericana financia o presta apoyo técnico al
país en más de diez proyectos ejecutados y en proceso de ejecución en las áreas
de educación, planificación, salud, metrología, seguridad y medio ambiente.
Además, financió el equipamiento de un taller de alta costura industrial
abierto el pasado 24 de junio en el municipio de Consuelo, en la provincia San
Pedro de Macorís (El Nuevo Diario).
Aboga por el interés RD en
discusiones Pacto Eléctrico
El presidente de la Asociación Dominicana de
Industrias Gráficas y Afines, Inc. (ADIGA), Luis Miura, hizo un llamado a los
actores del sector eléctrico a poner el interés nacional ante el interés
particular o gremial en las mesas de discusión del Pacto Eléctrico. Miura
planteó que en la antesala de la tercera etapa del Pacto Eléctrico, donde se
discutirán las propuestas de las consultas para lograr una solución de consenso
que solucione de una vez por todas el problema del sector eléctrico dominicano,
hay que establecer como una prioridad el interés de República Dominicana,
porque necesita ser una nación competitiva para poder enfrentar los grandes
desafíos que presenta la apertura de los mercados (Hoy).
ARAPF inició talleres sobre
falsificación de medicamentos
La Asociación de Representantes, Agentes y
Productores Farmacéuticos, Inc. (ARAPF), en estrecha coordinación con la Unión
de Farmacias, Inc., entidad que agrupa más de 700 farmacias privadas
distribuidas en todo el territorio nacional, dio inicio a una serie de talleres
sobre medicamentos falsificados dirigidos a dueños de farmacias miembros de
esta última asociación, con el propósito de crear conciencia entre los
farmacéuticos sobre este terrible flagelo, y además para capacitarlos en el
reconocimiento y detección de estos productos ilegales. Hasta la fecha, se han
realizado cinco talleres sobre este importante tema. Tres de estas actividades
se realizaron en la ciudad de Santo Domingo, dirigidas a dueños de farmacias
del Distrito Nacional, la provincia de Santo Domingo y San Cristóbal. Otro
taller se realizó en Santiago para los socios propietarios de farmacias pertenecientes
a la asociación en esa ciudad, en el Cibao Central y en Mao; y el quinto, se
efectuó en San Francisco de Macorís para los propietarios de farmacias de la
Región Nordeste de nuestro país (Hoy).
Codopyme pide al Gobierno evitar
cierre puerto por sindicato
El presidente de la Confederación Dominicana de la
Pequeña y Mediana Empresa (Codopyme), Issachart Burgos, solicitó a las
autoridades intervenir en el conflicto que tiene el sindicato de transporte de
carga de Boca Chica con la Federación Nacional Dominicano (Fenatrado) para
evitar que se cierre la entrada al puerto Multimodal Caucedo por los intereses
entre esos dos grupos de empresarios del transporte. Denunció que por las
diferencias de ambas agrupaciones del trasporte de carga, la semana pasada el
puerto Multimodal Caucedo permaneció cerrado por 14 horas, y en esta semana en
dos ocasiones bloquearon la entrada, situación que va en perjuicio del sector exportador
e importador del país. Precisó que la lucha de estos sindicatos no es por la
tarifa de carga, porque ellos ponen la que les parece, sino por conflictos
propios debido a que el sindicado de Boca Chica se independizó de Fenatrado (Hoy).
Copardom niega acuerdo
Joel Santos, presidente de la Confederación
Patronal (Copardom), expresó que son inciertas las declaraciones reseñadas en
diferentes medios de comunicación relativas al acuerdo entre el Gobierno,
Trabajadores y Empleadores que permite el uso de RD$10,000 millones
provenientes del Seguro de Riesgos Laborales. Señaló Santos que “no hemos
discutido la posibilidad de uso de esos recursos acumulados en el Seguro de
Riesgos Laborales, no se nos ha presentado esa iniciativa y, en caso de que la
misma se someta a consideración del sector empleador, nos opondremos a la misma
por considerarla ilegal”. El presidente de Copardom externó que el uso de los
recursos existentes en el Seguro de Riesgos Laborales, está contemplado en la
Ley 87-01 que crea el Sistema Dominicano de Seguridad Social (SDSS) (Listín Diario; El Nuevo Diario; El Caribe; Acento.com; 7Dias.com).
El 13% de menores realiza algún tipo
de trabajo en RD
En República Dominicana el 13% de los menores de 17
años de edad realiza algún tipo de trabajo agrícola, doméstico u otros, según
los resultados de la Encuesta Nacional de Hogares de Propósitos Múltiples
Enhogar-MICS 2014), publicado por la Oficina Nacional de Estadística (ONE). De
acuerdo con los resultados, en la zona urbana esa población representa un 12% y
en la rural un 16%. Por desagregación de sexo, los niños en ese rango de edad
que trabajan son un 17% y las niñas un 9%. La encuesta es hecha con apoyo
técnico y financiero del Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia
(Unicef), que impulsa un programa mundial denominado “Encuesta de Indicadores
Múltiples por Conglomerados (MICS, por sus siglas en inglés)”, del cual se está
beneficiando el país (Diario Libre; El Nuevo Diario; El Día; El Caribe).
Hospitales del IDSS pasarán a la red
de Salud Pública
La ley que crea el Servicio Nacional de Salud
pasará los 23 hospitales del Instituto Dominicano de Seguros Sociales (IDSS) a
la red de centros del Ministerio de Salud Pública. Al respecto, el doctor
Sabino Báez, director del IDSS, no ve grandes motivos para alegrarse, solo
espera que el Ministerio de Salud Pública sepa mantener la calidad que
tradicionalmente han tenido los hospitales de la red durante más de 60 años.
Sin embargo, esa normativa que crea el Servicio Nacional de Salud todavía no ha
sido promulgada por el Poder Ejecutivo, pero existe expectativa, porque lo
aprobado ordena la separación de funciones entre la cartera de Salud Pública y
la nueva red creada. El Senado convirtió en ley el proyecto que crea el
Servicio Nacional de Salud y de inmediato será enviada al Poder Ejecutivo, para
ser promulgada u observada (Hoy).
Califica de irrespeto total discurso
embajador Haití
El ministro de Relaciones Exteriores, Andrés
Navarro, tildó de acto de difamación, mentiras e irrespeto total hacia la
República Dominicana, las declaraciones del embajador de Haití ante el Consejo
Permanente de la OEA, Bocchit Edmond, en
su pasada sesión ordinaria. Navarro expuso que no salía de su asombro al referir
que el discurso pronunciado en la reciente asamblea de ese organismo no representa al gobierno de
Haití. “Yo les confieso a ustedes, como Canciller de la República Dominicana,
que me he reunido en múltiples ocasiones con los diversos cancilleres haitianos,
que han coincidido en el periodo en que he ejercido esta función y en ninguno
de los casos, ni tampoco en las conversaciones sostenidas por mí con el
presidente Martelly en Bruselas, hace una semana, se exhibió un nivel de
difamación, de mentiras, como ese embajador que está aquí ha exhibido”, dijo (Listín Diario).
Salida voluntaria alcanza los 31,275;
plazo vence el lunes seis
31,275 personas de nacionalidad haitiana habían
salido voluntariamente del país, conforme las estadísticas que registra la
Dirección General de Migración. De esa cantidad, poco más de mil lo hizo
aprovechando las facilidades que otorga el Gobierno a través del Programa de
Retorno Voluntario, que se inició el pasado 18 de junio y culmina el próximo
lunes 6 de julio. A partir de ese día, comenzará un proceso de evaluación del
programa, conforme informó el director general de Migración, Rubén Paulino Sem,
aunque no especificó si desde entonces empezará el proceso de repatriación de
ilegales que no se hayan acogido al Plan Nacional de Regularización (Diario Libre).
HRW califica de lamentable reacción
Gobierno a informe sobre deportaciones
El subdirector de Human Rights Watch para América,
José Miguel Vivanco, calificó de lamentable la respuesta del gobierno al
informe del organismo, que denunció que dominicanos de ascendencia haitiana
vieron violentados sus derechos con una sentencia del Tribunal Constitucional.
Al asegurar que el informe de Human Rights Watch también reconoce al gobierno
del presidente Danilo Medina por no quedarse de brazos cruzados frente a la polémica
nacional y a la crítica internacional, al propiciar una ley de naturalización,
Vivanco criticó que las autoridades no hayan valorado ese reconocimiento (El Nuevo Diario; 7Dias.com).
Gobierno de Haití afirma recibió
grupo de 21 haitianos deportados en Malpasse
El gobierno haitiano aseguró que la República
Dominicana deportó a 21 personas en el puesto de fronterizo de Malpasse
(sureste de Haití) quienes fueron recibidos allí mismo por el primer ministro
haitiano, Evans Paul. El puesto fronterizo de Malpasse es uno de los cuatro
pasos fronterizos más importantes en la frontera de ambos países. En la nota
oficial difundida a través de la cuenta oficial de la red social Twitter del
primer ministro, el gobierno de Puerto Príncipe asegura que se trataba de un
grupo de ocho mujeres, cinco hombres y ocho niños. A su vez, el comunicado
asegura que fueron arrestados en sus casas en suelo dominicano, aunque no
específica dónde, y que la mayoría poseían documentos legales de residencia
concedidos por las autoridades dominicanas y que algunos de los menores habían
nacido en la República Dominicana (El Nuevo Diario).
Director de Migración aclara:
"Repatriaciones no inician el próximo lunes"
El director general de Migración (DGM), mayor
general (ERD) Rubén Darío Paulino Sem, aclaró que aunque el lunes próximo, 6 de
julio, vence el plazo dado para el retorno voluntario de aquellos extranjeros
en situación irregular en el país que no se acogieron al Plan Nacional de
Regularización, eso no significa que ese día dará comienzo el proceso de
repatriación de esos ciudadanos. El funcionario dijo que lo que él expresó anteriormente
en el Congreso Nacional, es que las autoridades evaluarán a partir del lunes
próximo, el camino a seguir en cuanto al
término del período para la salida voluntaria de los ciudadanos en condición
irregular en el país. Paulino Sem reiteró que sus expresiones fueron dirigidas
en el sentido de que será el presidente Danilo Medina, quien tendrá la decisión
de prorrogar ese plazo otorgado de 15 días, o si se aplica el contenido del
comunicado emitido el 18 de junio pasado (El Nuevo Diario).
Registro único para patentes en
Centroamérica
Reunidos en Panamá, expertos en patentes y
representantes de los gobiernos revisan el Manual de Tramitación de solicitudes
de patentes, con el objetivo de unificar las diferentes legislaciones para
realizar los registros y facilitar así la labor de las empresas que deben
lidiar con diferentes reglas, tiempos y procedimientos para registrar sus
patentes en los países de Centroamérica. El propósito es actualizar el Manual
de Tramitación de solicitudes de patentes, para "... armonizar, de alguna
manera, el trato que se le da a los usuarios en materia de concesión en
derechos de patentes, para generar mayor confianza en el uso del sistema",
según señaló Oswaldo Gironés, consejero de la Oficina Regional para América
Latina y el Caribe de la Organización Mundial de la Propiedad Intelectual
(OMPI). Gironés hizo énfasis en que el principal escollo que debe superar
Centroamérica y República Dominicana para avanzar en la materia es conseguir
las capacidades adecuadas para examinar las solicitudes de patentes. 'Lo más
difícil es tener las capacidades adecuadas, es decir, gente que pueda examinar
de manera adecuada las patentes en cada uno de los países en las diferentes
áreas de la técnica' (TeleMetro.com).
Costa Rica: Fuerte desaceleración de
la inflación
En junio el IPC registró una variación de 0,43%,
ubicando la inflación de los últimos doce meses en 1,02%, muy por debajo del
4,59% registrado un año atrás. En Junio el grupo que presenta una variación
positiva más alta en los precios al compararla con la variación del índice
general (0,43%) es Transporte. Principalmente por el aumento en los precios de
gasolina, adquisición de vehículo y llantas para vehículo. Los alimentos y las
bebidas no alcohólicas, son de los grupos que más influyeron en el aumento de
la variación mensual de precios, principalmente impulsado por el precio de la
papaya y la naranja. La Canasta de Consumo del IPC está conformada por 292
bienes y servicios, de los cuales el 52% aumentó de precio respecto al mes
anterior, 34% presentó disminución y el restante 14% permaneció sin variación (INEC.go).
Informa-RSE
es gratuito. No tiene fines comerciales. Si no desea seguirlo recibiendo sólo
tiene que escribirnos por esta misma vía y comunicárnoslos.
No hay comentarios:
Publicar un comentario