AIRD se une a los saludos por la aprobación de la Ley de Reestructuración Mercantil
La Asociación de Industrias de la República Dominicana (AIRD), al igual
que otras organizaciones empresariales e instituciones públicas, saludó la aprobación en el Congreso Nacional
de la Ley de Reestructuración Mercantil, la cual fue el fruto de un ejemplar
proceso de consenso entre los sectores público y privado que culminó con el
efectivo impulso de varios legisladores, senadores y diputados, para hacer de
esta ley una realidad.
Circe Almánzar, vicepresidente ejecutiva de la AIRD, aseguró que este
instrumento jurídico ofrecerá a las empresas la oportunidad de superar las
dificultades económicas y salvaguardar su inversión cuando se presentan
dificultades, con el objetivo de facilitar su reestructuración económica y que
las mismas puedan mantenerse como unidades productivas, contribuyendo así al
bienestar económico y social.
Recordó que la carencia hasta el momento de este importante instrumento
legislativo constituía una de las grandes debilidades de la República
Dominicana en el ranking de Doing Bussines elaborado por el Banco Mundial, por
lo que esperan que con su entrada en vigencia el país mejorará
significativamente su posicionamiento a nivel internacional; ya que dicha ley
permitirá a las empresas sortear dificultades financieras y salvaguardar, tanto
la protección de los empleados en empresas que enfrentan circunstancias de este
tipo, como los derechos y acreencias de los inversionistas. “Esto contribuye a
la seguridad jurídica en la inversión, contribuye a sostener el empleo y, en
todo caso, a proteger el derecho de los empleados, señaló la Vicepresidente
Ejecutiva de la AIRD.
“Es muy importante tanto para los deudores como para los acreedores e
incluso se trata de un empujón en la dirección de la formalidad, ya que todo
aquel que quiere acogerse a este marco legal tiene que estar formalizado y al
día en el pago de sus impuestos”, expresó Almánzar.
La iniciativa legislativa fue impulsada por el Consejo Nacional de
Competitividad desde el 2007, como aprte del Plan Nacional de Competitividad
Sistémica y promovida posteriormente por el Viceministerio de Competitividad
del Ministerio de Economía Planificación y Desarrollo (MEPYD). La misma
Establece plazos durante los cuales los agentes del sistema financiero no
podrán cobrar intereses ni embargar, como mecanismo para que las empresas
logren superar las dificultades de liquidez que se presentan y que los empleados
no queden en la calle desprotegidos.
No hay comentarios:
Publicar un comentario