Informa-RSE
Milton Tejada C.
Nuestro twitter: @MTejadaC
MI
REFLEXIÓN DE LAS 5AM / El poder del propósito. Ver: http://cristianosrd-redformando.blogspot.com/2015/07/reflexion-de-las-5am-el-poder-del.html
INDICE
CEBQ: Prueba del apoyo local al
desarrollo de Haití
Cámara de Comercio impulsará a Pymes
Medina autoriza financiamiento a
productores de plátanos de Tamayo
Directora de Contrataciones presenta al
BID avances del Gobierno en apoyo a las mujeres Mipymes
Crean primer fondo de garantía para
PYMIS
Adoptan acciones contra inseguridad
Piden pagar US$800 millones para evitar
colapso energético
Destacan dinamismo en la llegada de
cruceros a Santo Domingo
ANJE pide mantener equilibrio en
finanzas públicas
Senasa inicia programa para captar
afiliados
CNUS: temas pendientes de la SS no son
responsabilidad de los sindicatos
Más de 6 millones de dominicanos están
en SDS
Empresarios de Herrera consideran
crisis RD-Haití no es por regularización
Ministerio de Energía pide aceptación
de paneles solares como garantía
Bancos comerciales logran solvencia 50%
superior al nivel de Ley Monetaria
Cartera de préstamos crece RD$24,860 MM
CEBQ: Prueba del apoyo local al
desarrollo de Haití
La frase parece obvia: la mejor manera de acabar con la pobreza es
generando riquezas. La cuestión es cómo hacerlo. Un grupo de empresarios
dominicanos ha demostrado que sí se puede. Codevi, que emplea a más de 7,000
haitianos en Quanaminthe, es la principal empresa en el norte de Haití. En
julio de 2014, el presidente Danilo Medina proclamó ante su homólogo haitiano
Michel Martelly que “es hora de mirarnos a los ojos, estrechar nuestras manos y
de trabajar hombro con hombro por el fortalecimiento de cada uno de nuestros
países”. El jefe de Estado dominicano habló en esos términos en la plenaria del
encuentro trilateral República Dominicana- Unión Europea- Haití, donde
manifestó que solo el compromiso franco y del esfuerzo sincero de ambos
gobiernos surgirá la semilla que haga crecer la confianza y el respeto en ambos
lados de la frontera.
El empresariado dominicano le tomó la palabra al Presidente. Hay planes
concretos en cuatro zonas de la frontera. El plan incluye a inversionistas
haitianos que comparten el mismo sentimiento del sector privado dominicano:
lograr el desarrollo binacional de manera sostenible, generando oportunidades
de riquezas en las zonas más deprimidas a ambos lados de la línea que divide
físicamente las dos naciones (ElDinero.com).
Economía
General
Cámara de Comercio impulsará a Pymes
La Cámara de Comercio y Producción de Santo Domingo
dará un puesto preferencial a 50 pequeños y medianos comerciantes en su exposición comercial Hub Cámara Santo
Domingo. Así lo manifestó el presidente de la Cámara, Pedro Pérez, durante el
anuncio del evento que se efectuará en la Terminal Sansoucí, del 14 al 17 de
octubre. Señaló que uno de los principales requisitos para la participación en
este evento es que las pequeñas y medianas empresas estén legalizadas y algunos empresarios Pymes no se legalizan por
falta de orientación y el miedo de pagar
impuestos. “En la actualidad, contamos con el mecanismo de ventanilla única que
abarata el costo de la formalización”, señaló Pérez. Subrayó que las pequeñas empresas no representan un
interés fiscal para la Dirección General de Impuestos Internos (DGII), pero esta institución tiene el
interés de que se legalicen (Listín Diario).
Medina autoriza financiamiento a
productores de plátanos de Tamayo
El presidente Danilo Medina autorizó el domingo
créditos para la construcción de un centro de acopio a productores de plátanos
de esta comunidad y la instalación de paneles solares para que puedan irrigar
unas dos mil tareas. Presidente Medina dispuso la instalación de paneles
solares para producir energía. Con los paneles solares, mientras se completa la
instalación de líneas transmisoras de electricidad, los productores de
plátanos, que cultivan actualmente unas mil tareas, que venden para el desayuno
escolar en la provincia, podrán mover las electrobombas para irrigación. A la
fecha irrigan mil tareas, y por disposición del presidente Medina, la cantidad
de tierras irrigadas llegará a las dos mil tareas. Poseen las electrobombas,
pero no la energía para ponerla a funcionar (Listín Diario; Diario Libre; El Nuevo Diario; Hoy).
Directora de Contrataciones presenta
al BID avances del Gobierno en apoyo a las mujeres Mipymes
La Directora de Contrataciones Públicas, doctora
Yokasta Guzmán, sostuvo un encuentro con una comisión de Fondo Multilateral de
Inversiones (FOMIN) y el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) donde ofreció
detalles sobre los avances Sistema Nacional de Compras Públicas (SNCP) y las
medidas implementadas para impulsar y desarrollar las mujeres y Mipymes. El
encuentro se llevó a cabo en las oficinas de Contrataciones Públicas días
después que la institución realizara la Tercera Rueda de Negocios del mercado
público en la que el 65% de los participantes fueron mujeres. En esa actividad
se sostuvieron 2,650 reuniones entre 265 proveedores y 36 entidades estatales.
“Las iniciativas y esfuerzos dirigidos al bienestar, desarrollo y progreso de
las personas deben tener resultados palpables que nos sirvan para la
articulación de políticas que incluyan todo lo positivo que podemos hacer en
las compras públicas a favor de las
mujeres y las Mipymes”, manifestó la doctora Guzmán (Listín Diario; Diario Libre; El Nuevo Diario).
Crean primer fondo de garantía para
PYMIS
El Consejo Directivo del Centro de Desarrollo y
Competitividad Industrial (Proindustria) aprobó el Reglamento General de
Operación del Fondo de Garantía para el Financiamiento de las Pequeñas y
Medianas Industrias (Fipymi), que regulará las operaciones del primer fondo de
garantía para las pymis del país. Con la aprobación del citado Reglamento, se
cumple con lo establecido en el artículo 17 de la Ley 392-07 sobre
Competitividad e Innovación Industrial, en lo relativo a la creación del Fondo
de Garantía, así lo informó la entidad mediante una nota. La normativa
aprobada, mediante la resolución 360-96-2015, tiene por objeto regular el
otorgamiento, la administración y la recuperación de las garantías concedidas
por el Fondo a las Pymis a través de las Entidades de Intermediación Financiera
(EIF). La directora general de Proindustria, Alexandra Izquierdo, proclamó que
el Fipymi contribuirá a la creación de miles de empleos de calidad, aportando
significativamente a la meta de 100,000 plazas de trabajo anual proyectada por
el Gobierno (Listín Diario).
Adoptan acciones contra inseguridad
La inseguridad que existe en el país ha obligado a
que comerciantes comiencen a tomar medidas que les ayuden a proteger sus
negocios de la acción de los delicuentes. El presidente del Consejo Nacional de
Comerciantes y Empresarios (Conacerd), Antonio Cruz, manifestó que la
incertidumbre que han creado los atracos a establecimientos comerciales hacen
que los comsumidores sientan temor de visitarlos. Cruz explicó que una de las
principales disposiciones tomadas por los empresarios es poner verjas de
hierros en la parte del exhibidor, por el hecho de que no tienen seguridad. “A
los delincuentes se les hace más difícil penetrar el comercio si esta protegido
con barrotes”, afirma (Listín Diario).
Piden pagar US$800 millones para
evitar colapso energético
El presidente de la Asociación Dominicana de la
Industria Eléctrica (ADIE), Marcos Cochón, advirtió que en el país podrían
producirse apagones financieros, si el Gobierno no dispone el pago de la deuda
de 800 millones de dólares a los generadores de electricidad. Explicó que si
los banco comerciales deciden disminuirle las líneas de créditos por una
situación estrictamente financiero, el sector no tendrá recursos con que seguir
trabajando con normalidad. Cochón aclaró que una decisión de tal magnitud, como
la de dar apagones financieros, nunca ha estado en la mente de los generadores,
pero hay que entender que ellos incurren en deudas para producir electricidad y
vendérsela a las distribuidoras para con los recursos obtenidos poder cumplir
los compromisos contraídos (El Nuevo Diario; El Día; El Nacional; 7Dias.com).
Destacan dinamismo en la llegada de
cruceros a Santo Domingo
Cinco líneas de cruceros están viniendo a Santo
Domingo. Para la próxima temporada de cruceros el Clúster Turísticos de Santo
Domingo, junto a Sans Soucí Ports, el Ministerio de Turismo y las alcaldías
trabajará en base a estrategias diseñadas para cumplir con demandas de
cruceristas.
Se está sintiendo un gran dinamismo en la industria
de cruceros. Tres líneas que no tocaban puerto en Santo Domingo han prometido
venir en la próxima temporada. Así lo destacaron los directivos del Clúster
Turístico de Santo Domingo Briseida Olivero, directora ejecutiva; Luis Marino
López, asesor y pasado coordinador general, y Linette Arbaje, tesorera, quienes
consideraron que ese logro se debe al esfuerzo que se está realizando para
potenciar a Santo Domingo como un destino interesante. Dijeron que eso le ha
dado seguridad a las líneas de cruceros para querer volver a tocar puerto
dominicano. Resaltaron que esos buques que aseguraron volver tienen capacidad
de 2,000 pasajeros y harían 20 tocadas en la próxima temporada de cruceros
(octubre 2015-abril 2015). Dijeron que ya cinco líneas de cruceros están
viniendo a Santo Domingo (Hoy).
ANJE pide mantener equilibrio en
finanzas públicas
La Asociación Nacional de Jóvenes Empresarios
(ANJE) abogó porque un manejo equilibrado de las finanzas del Estado, sobre
todo en un período preelectoral como el actual, y por la aprobación de una Ley
de Responsabilidad Fiscal que establezca un régimen de consecuencias y
garantice más transparencia en el gasto público. En este orden, la entidad
empresarial resaltó la importancia “de una rendición de cuentas oportuna por
parte del Gobierno que fortalezca la transparencia del gasto público con
relación al presupuesto del año”. Asimismo, se pronunció a favor de “mantener un
equilibrio en las finanzas públicas, sobre todo en este año preelectoral, para
así evitar repetir sucesos lamentables como el desbalance fiscal registrado en
2012”, al término de la pasada administración de Leonel Fernández (2008-2012).
En un análisis sobre la situación fiscal del país en el primer trimestre del
año (Enero-marzo), ANJE consigna su preocupación ante “el deterioro en el
resultado fiscal, ante un escenario de menores precios del petróleo, que ha
permitido una reducción importante del subsidio eléctrico”, así como el aumento
en la partida de “Sueldo y Salarios” (Acento.com).
Senasa
inicia programa para captar afiliados
El Seguro
Nacional de Salud (Senasa) inicia el Programa Nacional de Ampliación de
Afiliación al Régimen Subsidiado, con el objetivo de incorporar a los
integrantes de los hogares identificados por el Sistema Único de Beneficiario
(SIUBEN) y a los dependientes de los titulares afiliados. “La afiliación de
nuevos titulares, así como de los dependientes de los afiliados al Régimen
Subsidiado dará como resultado que a final de este año 2015, 3.4 millones de
dominicanos y dominicanas cuenten con protección social en salud, que es
nuestro objetivo como administradora de riesgos de salud del Estado
dominicano”, indicó Chanel Rosa Chupany, director ejecutivo de la ARS Estatal. Puntualizó que esta jornada de afiliación
priorizará el territorio de acuerdo al Mapa de Pobreza de la República
Dominicana (Listín Diario; El Caribe).
CNUS:
temas pendientes de la SS no son responsabilidad de los sindicatos
La
Confederación Nacional de Unidad Sindical (CNUS) aclaró que los temas
pendientes de la seguridad social no se deben al retiro de la representación
sindical de las comisiones tripartitas, sino al largo tiempo que tienen en la
agenda sin que se haya logrado una resolución satisfactoria para las partes.
“Aclaramos que los temas referidos al
catálogo de prestaciones del seguro familiar de salud del régimen contributivo
(SFS), la implementación de la atención primaria, la inclusión de los
trabajadores informales y los pensionados a la Seguridad Social están
pendientes no por nuestra ausencia actual, sino porque tienen un tiempo largo
en la agenda sin que se haya concertado una resolución que les dé salida
tripartita como debe ser”, explicó el presidente de la CNUS, Rafael -Pepe-
Abreu, en un comunicado enviado a la prensa (Listín Diario).
Más
de 6 millones de dominicanos están en SDS
El gerente
general del Consejo Nacional de la Seguridad Social (CNSS), Rafael Pérez
Modesto, destacó los aportes que ha hecho el gobierno del presidente Danilo
Medina al Sistema Dominicano de la Seguridad Social (SDSS). Modesto dijo que ya
se logró que a la fecha se hayan afiliado 6 millones 600 mil dominicanos, a
través de los regímenes contributivo y subsidiado. Pérez Modesto dijo que para la
sociedad dominicana representa un gran logro el hecho de que el 75 por ciento
de la población esté cubierta por la Seguridad Social, cuando antes de la
entrada en vigencia de la ley 87-01, era muy bajo el porcentaje de dominicanos
que disfrutaba de protección social en el país (El Caribe).
Empresarios de Herrera consideran
crisis RD-Haití no es por regularización
La Asociación de Empresas Industriales de Herrera y
Provincia Santo Domingo (AEIH) consideró que si Haití atraviesa por una crisis
humanitaria no se trata de un fenómeno creado por el Plan de Regularización de
Extranjeros que ejecuta el Gobierno dominicano, sino que tiene raíces
históricas y sus causas institucionales y políticas en el presente. Antonio
Taveras Guzmán, presidente de la entidad, precisó que contrario a generarle una
crisis al vecino país, la República Dominicana ha mantenido una actitud de
cooperación y solidaridad ante situaciones calamitosas vividas por Haití. Subrayó,
no obstante, que en la migración ilegal que ahora se reglamenta en términos
prácticos, ha habido complicidades entre militares, empresarios y funcionarios
corruptos, que han hecho un negocio lucrativo con la mano de obra barata a
costa de crear condiciones infrahumanas. Taveras Guzmán deploró que la
coyuntura sea aprovechada en forma aviesa para tratar de sacar ventaja política
creando confusiones, pues justamente Haití se encuentra inmerso en un proceso
electoral, mientras que República Dominicana estará en condiciones similares el
próximo año (Diario Libre; El Nuevo Diario).
Ministerio de Energía pide aceptación
de paneles solares como garantía
El Ministerio de Energía y Minas solicitó a la
Superintendencia de Bancos permitir los paneles solares y sus instalaciones
como garantía real para la obtención de préstamos en el sistema financiero
formal del país. La institución aseguró que la medida contribuirá con el
incremento de las ventas de las empresas y, por vía de consecuencia, mayores
recaudaciones de impuestos, un aumento en la generación de empleos y el
mejoramiento de la calidad de vida de la clase media. La petición fue hecha al
organismo supervisor del sistema bancario por Petrouschka Muñoz, viceministra
de Ahorro de Energía, quien resaltó que en el país existe una demanda creciente
de paneles solares de parte de empresas y hogares (Listín Diario; Diario Libre; El Día).
Bancos comerciales logran solvencia
50% superior al nivel de Ley Monetaria
Entre enero y junio de 2015 los bancos comerciales
y de servicios múltiples terminaron el primer semestre del año con un nivel de
solvencia de un 50 por ciento por encima de lo requerido por la Ley Monetaria y
Financiera. La Asociación de Bancos Comerciales de la República Dominicana
(ABA), de acuerdo con un informe del gremio, informó en su página web que el
sistema bancario cerró la primera mitad del año con una solvencia de 15 por
ciento. La misma estuvo impulsada por el patrimonio técnico de esas
instituciones, que alcanzó unos 129 millones de pesos, para un crecimiento del
11,6 por ciento. La Ley Monetaria y Financiera establece que la solvencia debe
ser a partir del 10 por ciento (El Nuevo Diario; El Día; El Caribe; Acento.com; 7Dias.com).
Cartera de préstamos crece RD$24,860
MM
El sector de la construcción de viviendas es uno de
los más beneficiados con aumento del crédito. La cartera de préstamos de los
bancos comerciales y de servicios múltiples del país registró un crecimiento
RD$24,860.6 millones, un aumento de 3.61% en enero-junio de este año con
relación a igual período de 2014. El total de la cartera de créditos al sector
privado en bancos múltiples fue de RD$713,147 millones a junio de este año,
mientras que en diciembre de 2014 fue RD$688,286.4 millones. Estos créditos han
beneficiado a sectores y actividades como vivienda, comercio, microempresas,
tarjetas de crédito, transporte, hoteles y minería, según las últimas
estadísticas del sector. De acuerdo al informe técnico elaborado por la
Asociación de Bancos Comerciales de la República Dominicana (ABA), los activos
se incrementaron en RD$41,680.9 millones, al pasar de RD$1,050,897.1 millones
en diciembre 2014 a RD$1, 092,577.9 millones al mes de junio del 2015. “Esto
representó un crecimiento del 3.97%, ligeramente superior al aumento registrado
en igual período anterior que fue del 3.89%”, destaca la ABA (Hoy).
Informa-RSE
es gratuito. No tiene fines comerciales. Si no desea seguirlo recibiendo sólo
tiene que escribirnos por esta misma vía y comunicárnoslos.
No hay comentarios:
Publicar un comentario