Informa-RSE
Milton Tejada C.
Nuestro twitter: @MTejadaC
INDICE
Reflexión de las 5AM
Entre la debilidad y la
desfachatez masculina Ver: http://cristianosrd-redformando.blogspot.com/2007/07/mi-opinin-debilidad-y-desfachatez.html
Asociaciones empresariales respaldan
plan de desarrollo
Capacitarán a pequeños empresarios
Otorgan más de RD$9,300 millones a 200
exportadores
El 85% energía en República Dominicana
puede ser obtenida de fuentes renovables
Contrataciones Públicas concluye Rueda
de Negocios con Mipymes y proveedoras
Aseguran que RD necesita personas
especializadas en ciencia y tecnología
Intercambio comercial entre RD y Taiwán
sumó 147,8 millones dólares en 2014
Bichara reitera que Central Termoeléctrica
Punta Catalina es la solución al problema eléctrico
ADOZONA: Apoyo del Gobierno posibilitó
recuperación de zonas francas
RD es el principal socio de Taiwán en
el Caribe
Las ARS deben reponer gastos
La Seguridad Social podría derrumbarse
AFP Popular promueve plan de alianzas
estratégicas en beneficio de sus afiliados
Haití pide negociar protocolo de
repatriaciones
Gobierno RD acusa Haití de indolente
con su gente
Desaceleración china amenaza a América
del Sur y al resto del mundo
Economía
General
Asociaciones empresariales respaldan
plan de desarrollo
El presidente de la Cámara de Comercio y Producción
de Santiago, Juan Manuel Ureña, expuso que el proyecto de desarrollo fronterizo
propuesto por los miembros del Consejo
Económico Binacional Quisqueya es un magnífico modelo que representa “una
oportunidad única de cooperación real entre ambos gobiernos y sus respectivos
sectores privados”. De acuerdo al empresario, las cuatro zonas a desarrollar en
distintos puntos de la frontera dominico-haitiana, presentadas por Juan
Bautista Vicini ante las asociaciones empresariales y de desarrollo de
Santiago, sería de gran beneficio a un área tan deprimida económicamente y que
le compete tanto a Haití como a República Dominicana. Sandy Filpo, presidente
de la Asociación de Comerciantes e Industriales de Santiago (ACIS), indicó que
iniciativas como la presentada por Vicini y Fernando Capellán, crearían
prosperidad en la frontera y resolverían un problema social y humano. “El
resultado será muy positivo”, afirmó
Filpo. Sobre la intención de aprovechar las facilidades del Puerto de
Manzanillo, el presidente de la ACIS expuso que desarrollar el muelle de
Manzanillo “es una aspiración de toda la zona Norte por las ventajas
competitivas que daría por su cercanía con Estados Unidos” (Listín Diario).
Capacitarán a pequeños empresarios
El Consejo Nacional de Comerciantes y Empresarios
de República Dominicana (Conacerd) iniciará la primera etapa del Programa de
Formación de Líderes Comerciales y Empresariales (Folice) con la finalidad de
crear representantes que puedan ser multiplicadores de una filosofía de buenas
prácticas comerciales. Esto lo hará en colaboración con el Viceministerio de
Fomento a la Pequeña y Mediana Empresa del Ministerio de Industria y Comercio
(MIC). El presidente de Conacerd, Antonio Cruz Rojas, expresó que el programa
se desarrollará por etapas. Informó que en la primera fase se formarán 600
líderes del sector de provisiones, cubriendo el Distrito Nacional, Los
Alcarrizos, Pedro Brand, La Guáyiga, La Cuaba, Santo Domingo Oeste, Santo Domingo
Norte y Santo Domingo Este (Listín Diario).
Otorgan más de RD$9,300 millones a
200 exportadores
ProExporta Popular, la iniciativa conjunta entre el
Banco Popular Dominicano y la Asociación Dominicana de Exportadores (Adoexpo)
para fomentar las exportaciones nacionales y asegurar con ello la
sostenibilidad del desarrollo industrial y productivo del país, otorgó durante
su primer año de operaciones RD$9,315 millones en créditos a casi 200 empresas
exportadoras. Así, en este período, el 84% de los créditos concedidos al
mercado exportador se canalizó al sector industrial, seguido por un 11% del
crédito otorgado al sector servicios, y luego, en menor medida, con el 5%
restante, a otros sectores productivos (Listín Diario; Diario Libre; El Nuevo Diario; Hoy; El Nacional; El Caribe; 7Dias.com; ElDinero.com).
El 85% energía en República
Dominicana puede ser obtenida de fuentes renovables
El Worldwatch Institute concluye, en su escenario
para la República Dominicana del año 2030, que si se implementan las medidas
necesarias para el fortalecimiento de la red eléctrica, “con toda seguridad” la
energía renovable puede cubrir hasta el 85% de la demanda eléctrica del país,
al mismo tiempo que reduce los costos. Además de los rayos solares y el viento,
en estas fuentes de energía renovable se incluyen las hidroeléctricas, y el
bagazo de la caña. Estima que el sistema eléctrico existente en el país “es
bastante idóneo” para integrarse con un sistema de energía renovable, ya que
las plantas de gas licuado de petróleo, fueloil y gas natural pueden ser
encendidas y apagadas rápidamente en respuesta a las fluctuaciones de la
generación solar y eólica (Diario Libre).
Contrataciones Públicas concluye
Rueda de Negocios con Mipymes y proveedoras
La tercera Rueda de Negocios de la Dirección de
Contrataciones Públicas concluyó este miércoles con 265 participantes de
Mipymes y proveedores del Estado. El 65% de las empresas fueron mujeres y en
total sostuvieron 2,650 con 36 instituciones estatales, como parte del apoyo
del Gobierno a los sectores de producción nacional. La directora de
Contrataciones Públicas, Yocasta Guzmán, resaltó que se trata de una de las
herramientas y de las políticas públicas para el desarrollo que prometió el
presidente Danilo Medina desde campaña. Guzmán informó que en lo que va del año
2015 el gobierno dominicano ha difundido 35,074 procesos públicos desde la
convocatoria y suscrito 31,739 contratos por un monto de RD$21,601,165,320.68,
de los cuales a Mipymes certificadas por el Ministerio de Industria y Comercio,
se han adjudicado RD$5,176,309,188.52; a personas físicas RD$4,112,607,352.09;
y a Mipymes no certificadas y otras organizaciones RD$11,139,283,776.84 a
grandes empresas, RD$1,172,965,003.23 (Diario Libre; El Caribe).
Aseguran que RD necesita personas
especializadas en ciencia y tecnología
La dirigente reformista Alexandra Izquierdo
proclamó que la República Dominicana debe hacer la transición hacia una
economía basada en el conocimiento, para lo que necesita formar recursos
humanos especializados en los campos de la ciencia y la tecnología y las TICs.
La integrante del directorio presidencial del Partido Reformista Social
Cristiano abogó por que se desarrollen acciones para motivar a la mujer
dominicana a que se incline por el estudio de carreras vinculadas a la
tecnología, para que el país se encarrile por esas sendas y para que tenga
garantías de mejores puestos de trabajo. Proclamó que eso contribuiría además,
a cambiar el oscuro panorama que indica que la mujer tiene amplia desventaja
ante el hombre cuando procede a buscar su primer trabajo después de la
universidad (El Nuevo Diario).
Intercambio comercial entre RD y
Taiwán sumó 147,8 millones dólares en 2014
El intercambio comercial entre la República
Dominicana y Taiwán sumó 147,8 millones dólares en 2014, convirtiendo al
primero en el principal socio comercial del país asiático en el Caribe, informó
el Ministerio de Industria y Comercio (MIC). Al intervenir en la apertura de la
'Expo República de China, Taiwán 2015', el viceministro de Desarrollo
Industrial, Vinicio Mella, dijo que Taiwán puede convertirse "en una
puerta de entrada" para la República Dominicana a otros mercados
asiáticos, por el importante destino que representa para las ventas de
productos dominicanos, cuyas exportaciones totalizaron 31,40 millones de
dólares el pasado año. La República Dominicana importa desde Taiwán una parte importante
de materias primas utilizadas en envases de plásticos y textiles, así como
accesorios de motocicletas, cueros y pieles de bovino; manufacturas de acero,
ventiladores, accesorios de vehículos, entre otros, agregó el funcionario (7Dias.com).
Bichara reitera que Central
Termoeléctrica Punta Catalina es la solución al problema eléctrico
El vicepresidente de la Corporación Dominicana de
Empresas Eléctricas Estatales (CDEEE), Rubén Jiménez Bichara, aseguró este
martes que la Central Termoeléctrica Punta Catalina hará posible un “servicio
estable, a buen precio y suficiente”, evitando así, que muchas empresas salgan
huyendo de la República Dominicana por el alto costo de electricidad. El
planteamiento del funcionario se produce un día después de que el Consejo
Nacional de la Empresa Privada (CONEP) criticara su visión de que el problema
del déficit energético quedaría resuelto con la entrada en operación, en el
2017, de las dos unidades de generación eléctrica de carbón que son instaladas
en Punta Catalina, Baní. El CONEP también criticó que Jiménez Bichara utilizara
el argumento de que los costos de generación eléctrica son muy altos para
justificar la acumulación de una deuda de 850 millones de dólares con las
empresas productoras de energía (7Dias.com).
ADOZONA: Apoyo del Gobierno
posibilitó recuperación de zonas francas
El presidente de la República, Danilo Medina,
recibió una representación de la nueva Junta Directiva de la Asociación
Dominicana de Zonas Francas (ADOZONA), quienes destacaron el apoyo del Gobierno
a esas empresas. Así lo informó el presidente de ADOZONA, José Tomás Contreras,
quien encabezó la comitiva que visitó a Danilo Medina en su despacho del
Palacio Nacional. El respaldo otorgado por el Gobierno, aseguraron, posibilitó
la notable recuperación que han observado las zonas francas en los últimos
años. Actualmente hay unas 620 empresas en operación, las cuales emplean de
manera directa 160,000 personas. Según
cifras del Banco Central de República Dominicana, las zonas francas generan
unos 60,000 millones de pesos anuales que ingresan a la economía nacional por
concepto de salarios, compras locales y pagos de servicios (El Nuevo Diario; Hoy; El Caribe; NoticiasTelemicro.com; AlMomento.net; ElVeedorDigital.com; EntornoInteligente.com).
RD es el principal socio de Taiwán en
el Caribe
República Dominica es en la actualidad el principal
socio comercial de Taiwán en toda la región del Caribe, así lo registran las
cifras de 2014 que alcanzan los US$147.80 millones del comercio total entre
ambas naciones, destacó el viceministro de Desarrollo Industrial, Vinicio
Mella, quien habló en representación del ministro de Industria y Comercio, José
del Castillo Saviñón, en la apertura de la “Expo República de China, Taiwán
2015”, encabezada por el embajador, Tomás Ping- Hi Hou. Mella consideró que
Taiwán puede convertirse en una puerta de entrada para República Dominicana a
otros mercados asiáticos, por el importante destino que representa para las
ventas de productos dominicanos, cuyas cifras de exportaciones, ascendieron a
US$31.40 millones el pasado año. Mella destacó, como fruto del acercamiento e
intercambio comercial entre las dos islas, la presencia de cuatro compañías de
capital taiwanés en el país, todas realizando sus operaciones amparadas en el
régimen de zonas francas, pertenecientes a dos ramas distintas: tres que
intervienen en la cadena de producción y comercialización del sector calzado y
una al renglón de plásticos (Listín Diario; El Caribe; Acento.com).
Las ARS deben reponer gastos
La Superintendencia de Salud y Riesgos Laborales
(Sisalril) dispuso que mientras persista el conflicto entre los especialistas
en otorrinolaringología y las Administradoras de Riesgos de Salud (ARS) estas
tendrán que reponer a sus afiliados los gastos en que incurran, de acuerdo a
las tarifas vigentes. Mediante un comunicado calificó como injusto e
inaceptable que los médicos otorrinos hayan elevado el costo de los servicios a
los pacientes o hayan suspendido los servicios en perjuicio de los asegurados.
El organismo emitió una resolución a través de la cual ordena a ese sector
devolverle al paciente el monto de los gastos en que incurran, de acuerdo a las
tarifas vigentes, mientras persista el conflicto entre ambas partes (Listín Diario; Diario Libre; El Nuevo Diario; Hoy; El Nacional; 7Dias.com).
La Seguridad Social podría
derrumbarse
El sistema de la Seguridad Social en la República
Dominicana está transitando entre “luces y sombras”, consideró el rector de la
Universidad Iberoamericana (Unibe), Julio Amado Castaños Guzmán. El educador y
médico señaló que el sistema arroja “luces” porque logró incluir en la
Seguridad Social a una parte de la sociedad que estaba excluida, pero las
“sombras” son que la mitad de la población continúa sin cobertura. Castaños
citó que el primer inconveniente lo plantea la Ley que la sustenta, y que, a su
modo de ver, es inconstitucional, porque discrimina creando un grupo que se
beneficia y otro que tiene que luchar con el Estado para que lo cubra. “Lo
ideal es que tengamos un servicio universal de salud donde todos podamos ir al
mismo sitio”, indicó (El Día).
AFP Popular promueve plan de alianzas
estratégicas en beneficio de sus afiliados
La Administradora de Fondos de Pensiones (AFP
Popular) promueve un plan de alianzas estratégicas con distintas entidades en
beneficio de sus afiliados, incluidos a los mayores adultos envejecientes
afiliados de ese régimen del sistema de la seguridad social. El acuerdo más
reciente lo suscribió con el Instituto Nacional de Formación Técnico
Profesional (INFOTEP) para fortalecer la formación en valores y ética
profesional de 2,000 estudiantes que se encuentren en el proceso de término de
sus carreras técnicas. La iniciativa, que se incluye en el proyecto del
INFOTEP, “Herramientas de autoconocimiento para el fortalecimiento de los
valores y la ética profesional”, está dirigida a participantes de los programa
formativos con edades entre 16 y 35 años (La Información).
Haití pide negociar protocolo de
repatriaciones
El canciller haitiano reclamó a la comunidad
internacional intervenir en lo que llamó
la crisis migratoria con República Dominicana, para así lograr un trato más “ágil y humano” para los indocumentados,
y puso nueva vez la advertencia de su gobierno a las autoridades dominicanas:
no recibirán como repatriados a “dominicanos desnacionalizados”. Lener Renauld
acudió a la Organización de Estados Americanos (OEA) para responder a una
participación de su homólogo dominicano, Andrés Navarro, justo una semana
antes, y aprovechó para denunciar que las medidas migratorias del Estado
dominicano generan apátridas, que les ha puesto, según se quejó, ante una
eventual crisis humanitaria. El canciller haitiano pidió a la comunidad
internacional romper su silencio y pedirle a República Dominicana reanudar el
diálogo para un protocolo de repatriaciones que garantice un trato justo para
los inmigrantes haitianos (Listín Diario).
Gobierno RD acusa Haití de indolente
con su gente
El Gobierno dominicano acusó a las autoridades
haitianas de indolentes e irresponsables a lo que atribuyó que decenas de miles
de nacionales de ese país no se acogieran al Plan Nacional de Regularización.
La Dirección General de Comunicación (Dicom), precisó que miles de familias
haitianas “por la indolencia e irresponsabilidad de su gobierno” han preferido
retornar voluntariamente a Haití, muchas con la manifiesta intención de
conseguir el pasaporte allá, solicitar visa y regresar a República Dominicana.
Acusó al Gobierno haitiano de que decenas de miles de nacionales de ese país no
se acogieran al Plan Nacional de Regularización que se ejecuta en República
Dominicana e insistió que no habrá marcha atrás con ese proceso. Sin embargo,
la Dicom al difundir la sexta historia sobre haitianos sin papeles en el país,
reiteró que no habrá marcha atrás con el mencionado plan, que asegura es
ejecutado con orden y humanidad por el gobierno del presidente Danilo Medina (El Nacional).
Puerto Rico cree vital la
renegociación
La situación que vive hoy Puerto Rico es una
“crisis” de administración pública que no está en las calles, debido a que cada
vez crece más la actividad de la manufactura y la incidencia de nuevas plazas
comerciales. Esto hace preguntarse a muchos que ¿a dónde es que está la crisis?
Sin embargo, la Isla del Encanto no vive su mejor momento y es una realidad que
el Gobierno siente que está “tocando fondo”. La deuda pública prácticamente
llega al 100% de su producto nacional bruto, y es por eso que cree de vital
importancia renegociar el compromiso que mantiene en vilo las finanzas
públicas. Así explica el representante de la Oficina del Estado Libre Asociado
de Puerto Rico, Germán R. Monroig-Pomales, con rango de director ejecutivo, el
caso que viven hoy, y quien asegura que bajo las actuales condiciones la deuda
es impagable para su país. Afirmó que por primera vez en la historia la
situación ha sido tratada con total transparencia y la firme intención de no
gravar a las generaciones futuras, con el rechazo de ir tras nuevos
endeudamientos (Listín Diario).
Desaceleración china amenaza a
América del Sur y al resto del mundo
La atención global que se le presta a Grecia es
totalmente comprensible; la perspectiva de la salida de Grecia de la eurozona
es un problema existencial para el segundo bloque económico más grande del
mundo. Sin embargo, la economía griega es más pequeña que la de Chile, la cual
ha sufrido profundamente debido a fuerzas económicas globales más poderosas: la
desaceleración de China y los crecientes superávits comerciales de Asia. De
hecho, América del Sur es como un canario en una mina de carbón cuando se trata
de estos temas. Su mayor impacto hasta
el momento han sido los productos básicos. Por ejemplo, los precios del
petróleo entraron en un nuevo mercado bajista esta semana, en donde el crudo
Brent, de referencia internacional, cayó por debajo de los US$57 por barril.
Eso afectará a los países exportadores de petróleo de todo el mundo, desde
Venezuela hasta Rusia - que será anfitriona de China, India, Brasil y Sudáfrica
en la séptima cumbre BRICS esta semana. Sin embargo, la caída del precio del
petróleo es sólo una parte de un colapso general de los precios de los
productos básicos que le ha sucedido al fin del auge encabezado por China. Este colapso ha golpeado duramente a los
países desarrollados exportadores de productos básicos, como Australia, y a
muchos países emergentes, sobre todo de América del Sur. Esto se puede notar en
las decrecientes tasas de crecimiento de la región, la reducción de las
importaciones, la ampliación de los déficits comerciales y el desplome de los
índices de aprobación de los gobiernos (Diario Libre).
Informa-RSE
es gratuito. No tiene fines comerciales. Si no desea seguirlo recibiendo sólo
tiene que escribirnos por esta misma vía y comunicárnoslos.
No hay comentarios:
Publicar un comentario