Informa-RSE
Milton Tejada C.
Nuestro twitter: @MTejadaC
Reflexión de las 5AM / Acuse de
recibo Ver: http://cristianosrd-redformando.blogspot.com/2007/05/reflexion-de-las-5am-acuse-de-recibo.html
INDICE
Sectores apoyan reembolso ITBIS a los
turistas
Danilo dispone nuevas medidas de
austeridad
Diputados aprueban préstamos por
US$565.8 para construir plantas carbón
Veinte productos mantienen precios
Indotel: el internet debe ser un
derecho
Consejo pide a Agricultura parar
importación de leche
Grupo Ramos, acreditado como operador
confiable
Diputados aprueban en primera lectura
transformación del BNV en BANDEX
Aseguran formación financiera reduciría
obstáculos impiden desarrollo comercio
Empresario propone cambio de hora
durante el verano
El Pacto Eléctrico ha recibido más de
mil propuestas
Impuestos Internos publica Carta de
Deberes del contribuyente
Asociación de Productores de Cemento
juramenta nuevo presidente
Informe resalta déficit dejado Pelegrín
en Energía y Minas es más grave de lo denunciado por Isa Conde
Agua embotellada, un negocio de
liquidez
Trabajadores de la construcción exigen
aumento salarial de un 30%
Sisalril y DIDA tratarán aumento tarifas
de especialistas
Piden Seguridad Social registre
contratos de trabajo haitianos
Economía
General
Sectores apoyan reembolso ITBIS a los
turistas
Asociaciones empresariales manifestaron su apoyo al
anteproyecto de ley que dispone la devolución a los turistas extranjeros del
Impuesto a la Transferencia de Bienes Industrializados y Servicios (ITBIS)
sobre las compras y consumos de productos elaborados en la República
Dominicana, autoría del diputado David Collado. Los directivos de la Asociación Dominicana de Empresas
Turísticas Inmobiliarias (Adeti), de Industrias de la República Dominicana
(AIRD), Nacional de Jóvenes Empresarios (Anje), de Hoteles y Turismo de
República Dominicana (Asonahores), el Grupo Punta Cana, Grupo Velutini, entre
otros, se reunieron con el legislador donde le manifestaron el apoyo a su
propuesta. Collado, diputado por el Distrito Nacional, expresó que más de una decena de países en el
mundo poseen un sistema de devolución de este tipo de impuesto a turistas,
permitiendo elevar el poder adquisitivo y aumentando el consumo de los turistas
en los comercios y productos elaborados localmente (Listín Diario).
Danilo dispone nuevas medidas de
austeridad
Los viajes de los funcionarios del Gobierno al
exterior fueron limitados estrictamente a aquellos que estén relacionados con
prioridades presidenciales, compromisos ineludibles verificables, contraídos
por sus instituciones y cuyos gastos estén debidamente consignados en su
presupuesto institucional. Según un comunicado, Gustavo Montalvo explicó que
para tales fines se deberá enviar la solicitud de permiso de viaje al
Ministerio Administrativo de la Presidencia con un mínimo de 10 días de
antelación a la fecha de salida del país. También prohibió “terminantemente” a
todos los empleados de las entidades públicas el uso de vehículos o cualquier
recurso del Estado en actividades proselitistas de cualquier tipo, y explicó
que los titulares en cada entidad deben tomar todas previsiones necesarias para
que sus empleados cumplan a cabalidad
esa disposición (Listín Diario; Diario Libre; El Nacional; La Información; El Caribe).
Diputados aprueban préstamos por
US$565.8 para construir plantas carbón
La Cámara de Diputados aprobó un préstamo por
US$656.8 millones para la construcción de la Central Termoeléctrica Punta
Catalina, con dos unidades de generación a carbón mineral. El empréstito lo
suscribió el Gobierno Dominicano con el Banco Nacional de Desenvolvimiento
Económico y Social (BNDES), y será ejecutado por la Corporación Dominicana de
Empresas Eléctricas Estatales (CDEEE). El préstamo lo acogieron 102
legisladores y 28 en contra, tras la Comisión de Hacienda, rendir un informe
favorable, y su presidente, Ramón Cabrera, pidió a sus pares aprobar el
financiamiento, ya que vendrá a disminuir el déficit energético del país (Listín Diario; El Día; El Caribe; Acento.com; ElDinero.com).
Veinte productos mantienen precios
Pro Consumidor informó que de los 40 productos de
la canasta básica que monitorea semanalmente, veinte productos mantuvieron su
precio, nueve registraron baja y once incrementaron su precio, durante el período del 28 de mayo al 30 de
junio del 2015. El monitoreo es realizado semanalmente por la División de
Estadísticas y Estructura de Costos y Precios del Departamento de Inspección y Vigilancia, según una nota. Los
veinte productos equivalen al 49 del
total de los monitoreados en establecimientos comerciales, supermercados
grandes y pequeños, colmados y mercados del Distrito Nacional y provincia Santo
Domingo. Dijo que el 28% corresponde a
los 11 productos que registraron alzas y el 23% a los que bajaron de precio,
durante el sexto mes de este año. De los nueve productos que registraron bajas,
equivalentes a un 23% figuran el galón de aceite de soya (Listín Diario; El Nuevo Diario; El Día; La Información).
Indotel: el internet debe ser un
derecho
El presidente del Instituto Dominicano de las
Telecomunicaciones (Indotel), Gedeón Santos, manifestó que el internet debe ser
considerado un derecho de todos en el país, por lo que espera que el “Diálogo
sobre la Gobernanza en Internet” permita generar las bases de un proceso de
consultas en esa dirección. Santos dijo que este proceso “requiere de un corto
espacio de tiempo para definir una Carta de principios y derechos que haga
posible que el internet en la República Dominicana sea considerado como un
derecho de todos”. El cónclave es organizado por el Capítulo República
Dominicana de Internet Society (ISOC-RD) y apoyado por la ISOC GLOBAL, el
Indotel y el NIC.DO (Centro de Información de Redes de la República
Dominicana), de la Pontificia Universidad Católica Madre y Maestra (PUCMM).
Señaló que esta iniciativa llega en un momento crucial donde se define la
gobernanza en internet (Diario Libre; Hoy).
Consejo pide a Agricultura parar
importación de leche
El Consejo Nacional para la Reglamentación y
Fomento de la Industria Lechera (Conaleche) pide al Ministerio de Agricultura
que no otorgue nuevos permisos de importación de leche hasta que realice un
inventario de la actual capacidad de oferta nacional. Conaleche dice que en
caso de que exista una sobre oferta, esos permisos podrían deprimir los precios
de la leche y afectar la estabilidad del mercado y la sobrevivencia de miles de
productores nacionales. Por mandato de la Ley 180-01, el Ministerio de
Agricultura ocupa la presidencia del Conaleche, además de poseer la facultad de
gestionar los permisos de importación de lácteos (Diario Libre; El Nuevo Diario; Hoy; Acento.com; 7Dias.com).
Grupo Ramos, acreditado como operador
confiable
Grupo Ramos fue acreditado como Operador Económico
Autorizado (OEA), informa la empresa en una nota de prensa. Declara que la
certificación la convierte en la primera empresa del sector de ventas al
detalle en el país en ser certificada por cumplir con los estándares en materia
de seguridad de la cadena logística. Se define al OEA como un operador
económico confiable y seguro, cuya acreditación y certificación es otorgada por
una administración de aduana tras una auditoría de su organización, procesos,
administración y estados financieros, y el cumplimiento de una serie de
estándares de seguridad. En el caso dominicano, la acreditación es otorgada por
la Dirección General de Aduanas (Diario Libre; Hoy; El Día).
Diputados aprueban en primera lectura
transformación del BNV en BANDEX
La Cámara de Diputados aprobó en primera lectura el
proyecto que transformará el Banco Nacional de Fomento de la Vivienda y la
Producción (BNV) en Banco Nacional de las Exportaciones (Bandex), que se
encargará de promover y desarrolla el sector exportador en bases a canalizar
recursos para los sectores productivos con vocación exportables, en un esquema
combinado de segundo y primer pisos. La iniciativa legislativa, que fue ya
sancionado en dos sesiones en el Senado, contó con el voto favorable de 115
diputados y uno en contra, tras la Comisión de Hacienda que preside el diputado
Ramón Cabrera, rendir un informe favorable. Cabrera recordó que el BNV venía
operando con déficit y que, por tanto, se hace necesario convertirlo en un
banco de exportación (El Nuevo Diario).
Aseguran formación financiera
reduciría obstáculos impiden desarrollo comercio
El Consejo Nacional de Comerciantes y Empresarios
de la República Dominicana (CONACERD) valoró como positivo el Programa Nacional
de Educación Financiera para las Micros, Pequeñas y Medianas Empresas
(MIPYMES), desarrollado por el Ministerio de Industrias y Comercio, con el cual
se reducirían los obstáculos que impiden
el desarrollo del comercio en el país. En rueda de prensa en un hotel de la
Capital, el licenciado Antonio Cruz Rojas, presidente de CONACERD, dijo que en
colaboración con Industria y Comercio, a través del Viceministerio de las
PYMES, iniciarán el próximo 29 de julio la primera etapa del Programa de
Formación de Líderes Comerciales y Empresariales (FOLICE), con el cual se
pretende contribuir al fortalecimiento y eficiencia de la gestión y
administración de negocios (El Nuevo Diario).
Empresario propone cambio de hora
durante el verano
El empresario Marcos Pichardo propuso al Gobierno
analizar la posibilidad de disminuir una hora al día, para aprovechar mejor el
tiempo laboral, tomando en cuenta que al ser verano el sol se oculta pasadas
las 7:00 de la noche. Asimismo, consideró que tal medida contribuirá
principalmente al ahorro de energía de acuerdo que es una preocupación de todos
los sectores de la vida nacional. “El cambio de horario de verano, es una
práctica que en varios países del mundo constituye una poderosa herramienta
para disminuir el consumo de energía eléctrica”, dijo el dirigente comercial (Hoy; LaInformación).
El Pacto Eléctrico ha recibido más de
mil propuestas
A pesar de que la firma del Pacto Eléctrico está
prorrogada para finales de agosto de este año, debido a la extensión del
período de consultas, el tema no pierde interés entre los distintos sectores
que propugnan por el acuerdo. A finales de mayo pasado se habían recibido un
total de 1,105 propuestas, de acuerdo a los números ofrecidos por Iraima
Capriles, directora del Consejo Económico y Social (CES) y se había llevado el
proceso de socialización del tema a distintas provincias del país. Hasta en la
página “Pacto Eléctrico”, habilitada para que todos los interesados se expresen
y expongan sus planteamientos e iniciativas sobre el ramo eléctrico, entre las
propuestas colgadas figuran las siguientes: del lado “Gubernamental” están presentes
las de la Federación Dominicana de Municipios (Fedomu) y las “Gubernamental”,
propiamente (El Caribe).
Impuestos Internos publica Carta de
Deberes del contribuyente
La Dirección General de Impuestos Internos (DGII)
publicó la “Carta de Deberes de las y los Contribuyentes”, con el propósito de
facilitar el cumplimiento oportuno de las obligaciones tributarias a través del
conocimiento de los principales deberes que por ley tienen ante la
Administración Tributaria. Se trata de 10 deberes básicos que se encuentran
contemplados en el Capítulo 8 sobre Deberes Formales del Código Tributario de
República Dominicana y demás normativas tributarias del país. El documento, que
se encuentra disponible en la sección de Información Tributaria en la columna
Publicaciones de la página web dgii.gov.do, informa al contribuyente sobre el
deber de tributar en proporción a sus ingresos o bienes; de informar a la DGII
sobre el inicio de sus operaciones; de inscribirse en el Registro Nacional de
Contribuyentes y notificar a la administración tributaria sobre cambios de
datos o de actividad económica (Acento.com).
Asociación de Productores de Cemento
juramenta nuevo presidente
La Asociación Dominicana de Productores de cemento,
ADOCEM, juramentó al ingeniero Gabriel Ballestas como su nuevo presidente para
el período 2015-2017, en un acto que contó con la participación de autoridades
y relacionados del sector cemento y de la construcción. Gabriel Ballestas es
director general de ARGOS Dominicana y sucede en el puesto a Carlos González,
presidente de CEMEX Dominicana, quien en el nuevo Consejo Directivo asume la
función de Secretario. Desde su nueva responsabilidad, el Ing. Ballestas dijo
que liderará las propuestas e iniciativas de la industria cementera destinadas
a procurar el desarrollo y fortalecimiento del sector (Acento.com).
Informe resalta déficit dejado
Pelegrín en Energía y Minas es más grave de lo denunciado por Isa Conde
El déficit dejado en el Ministerio de Energía y
Minas por la gestión de Pelegrín Castillo, del partido Fuerza Nacional
Progresista (FNP) es mucho más grave de lo que había denunciado el actual
ministro, Dr. Antonio Isa Conde. El documento da cuenta de que “de haberse
continuado con el carnaval de gastos y el desorden administrativo verificado en el MEM hasta el mes de abril de
este año, el déficit presupuestario de esta institución al cierre de 2015
podría haberse elevado a cerca de RD$230.5 millones como resultado de un total
de gastos proyectados de RD$630.5
millones frente a un presupuesto disponible de RD$400.0 millones”. El
documento, enviado por el Director Administrativo y Financiero, el economista
especialista en presupuesto Nelson Suárez, detalla que el panorama general de
la situación administrativa y presupuestaria del Ministerio de Energía y Minas
al 29 de abril del año en curso, se caracterizaba por la existencia de una
abultada nómina de empleados, asesores y personal contratado de manera poco transparente
y sin contar con las debidas previsiones presupuestarias. Asimismo, indica que
existía bajo la gestión de Pelegrín Castillo un significativo monto de sueldos
y honorarios atrasados, cuantiosos compromisos y cuentas por pagar con
proveedores de bienes y servicios, así
como decenas de perfiles de proyectos y programas comprometidos pero sin
sustento presupuestario (Acento.com).
Agua embotellada, un negocio de
liquidez
En República Dominicana se estima que el 81% de la
población dominicana consume agua embotellada. Aunque el dato, dado a conocer
por el Instituto Nacional de Aguas Potables y Alcantarillados (INAPA), no
indica que toda el agua embotellada reúne los controles de calidad
correspondientes, por lo menos muestra un importante avance si se toma en
cuenta que hace una década menos del 61% de los dominicanos consumía agua
embotellada. El consumo de agua de botellones para los hogares y de
“botellitas” para consumo individual en colmados, restaurantes y hasta en las
calles y avenidas donde trabajadores informales las ofrecen al detalle, es de
alta demanda en la población, debido a que el agua que suministra el Estado a
través de los acueductos no ofrece las condiciones de potabilidad deseadas para
el consumo humano. Diversas empresas se han expandido en todo el país con
sistemas de purificación, especialmente el denominado “Osmosis”, que instalan
plantas de distribución y venta, en ocasiones sin regulación.
Sin embargo, otras empresas, de gran prestigio y
con altos estándares de calidad, controlan el mercado de purificación,
distribución y venta de agua potable embotellada en diversos modelos. Estudios
han demostrado que las marcas de agua purificada envasada de mayor venta en el
país son Planeta Azul, Crystal, Dasani, Peñantial, Orbis y otras también
reconocidas, aunque con menos mercado (ElDinero.com).
Trabajadores de la construcción
exigen aumento salarial de un 30%
Con carteles en sus manos y vociferando consignas
miembros de la Federación Nacional de los Trabajadores de la Industria de la
Construcción Madera y Materiales de la Construcción (Fenticommc) realizaron una
marcha exigiéndole al Comité Nacional de Trabajo un aumento del 30% de los
salarios del sector construcción. El secretario general de Fenticommc, Pedro
Julio Alcántara, expresó que el sector construcción exige el aumento salarial
porque con lo que reciben actualmente no es suficiente para cubrir los gastos
básicos ni la canasta familiar. “Las autoridades nos han obligado a tomar la
calle, puesto que el 27 de enero del presente año nosotros empezamos a demandar
las tarifas de salarios vencidas y el Ministerio de Trabajo y el Comité
Nacional de Salarios no nos han dado respuestas”, aseguró. Dijo que entre las
tarifas que están vencidas se encuentran la de los trabadores de albañilería,
plomería, varilleros, carpintería, entre otras (Listín Diario).
Sisalril y DIDA tratarán aumento
tarifas de especialistas
Los afiliados del Sistema Dominicano de Seguridad
Social (SDSS) vuelven a ser afectados por el aumento de tarifas de los médicos
especialistas, y esta vez toca el turno a los oftalmólogos, que aumentaron de
RD$500 a RD$800 la diferencia que cobran por consultas. Sobre el particular, el
director ejecutivo de la Asociación Dominicana de Administradoras de Riesgos de
Salud (Adars), José Manuel Vargas, atribuye la situación a la falta de control
y a que los Prestadores de Servicios de Salud (PSS) no tienen quien los vigile
como lo hacen con las Administradoras de Riesgo de Salud (ARS). Considera que
es arbitrario lo que hacen los oftalmólogos y que lo peor es que ni la
Superintendencia de Salud y Riesgos Laborales (Sisalril), ni el Ministerio de
Salud Pública puede controlarlo, porque la Ley 87-01 de Seguridad Social
permite al paciente asistir directamente al especialista de su preferencia.
Señala que esas son parte de las debilidades del sistema que se necesitan
corregir (Diario Libre).
Piden Seguridad Social registre
contratos de trabajo haitianos
La Junta Agroempresarial Dominicana (JAD) solicitó
al Consejo de la Seguridad Social (CSS) que le permita a los agroempresarios
registrar los contratos de los trabajadores haitianos en el Ministerio de
Trabajo con el documento que se inscribieron en la regularización. Al dar la
información, el presidente ejecutivo de la JAD, Osmar Benítez, expresó que
canalizó la solicitud a través de la ministra de Trabajo y presidenta de la
CSS, Maritza Hernández. Señaló que ese es el primer escollo que limita el
registro de los trabajadores haitianos en la Seguridad Social (Hoy).
El déficit comercial de EEUU aumentó
un 2,9% en mayo
El déficit comercial de Estados Unidos aumentó un
2,9% en mayo pasado, hasta los 41.900 millones de dólares, informó este martes
el Departamento de Comercio. Las exportaciones bajaron en un 0,8%, hasta los
188.600 millones de dólares, afectadas por un dólar más fuerte, mientras que
las importaciones experimentaron una leve caída del 0,1%, hasta los 230.500
millones de dólares (El Nuevo Diario).
Informa-RSE
es gratuito. No tiene fines comerciales. Si no desea seguirlo recibiendo sólo
tiene que escribirnos por esta misma vía y comunicárnoslos.
No hay comentarios:
Publicar un comentario