Informa-RSE
Milton Tejada C.
Nuestro twitter: @MTejadaC
INDICE
Comerciantes boricuas dicen crisis no
afecta intercambio
Eliminación de la mosca está cerca
La ANJE solicita sanciones
GLP aporta RD$ 3,000 millones anuales
al Estado
Agricultura: RD ya no se declarará
libre peste porcina en 2015
Industria y Comercio aprueba normas de
calidad para varios sectores
RD produce el 80 por ciento de demanda
carne de cerdo
La producción de azúcar del CAEI
disminuyó en 9.1 por ciento
Senador pide cese del “bombardeo”
contra plantas a carbón
Resaltan clima para realizar
inversiones RD
ISM prevé invertir US$40 mm en el país
Presidente de Taiwán revela consensuó
con Medina más inversiones chinas ZF
Industrias zonas francas de Santiago
innovan para alcanzar desarrollo
Academias
utilizan poco la tecnología
El
CNSS lamenta retiro de sindicatos
AIRD dice comunidad internacional debe
forzar a Haití a documentar sus ciudadanos
Misión OEA dará informe antes de fin de
año
Ministerio Interior informa entregará
7,956 carnés el viernes a extranjeros regularizados
Hoy: Inaceptable pretensión
Cámara de Diputados convierte en ley
proyecto transforma el BNV en Bandex
Dos revistas financieras premian al
Banco Popular
El cheque aún ¡vive! en economía de RD
Economía
General
Comerciantes boricuas dicen crisis no afecta intercambio
El presidente
de la Cámara Puertorriqueña de Comercio de la República Dominicana, William
Calderón Martínez, afirmó que la situación fiscal por la que atraviesa Puerto
Rico no es un factor que afecte las relaciones comerciales bilaterales. Resaltó
que tiene su confianza en las iniciativas del gobernador puertorriqueño
Alejandro García Padilla y su equipo de trabajo para mantener el crecimiento y
la estabilidad económica de Puerto Rico. Señaló que el país es el cuarto socio
comercial de Puerto Rico, con una balanza comercial de aproximadamente US$1,400
millones, por ello desde hace dos años han tratado de fortalecer las relaciones
entre ambas naciones (Listín Diario).
Eliminación de la mosca está cerca
Para la
próxima cosecha de frutas y vegetales, que será dentro de unos tres meses,
existe una alta probabilidad de que la mosca del Mediterráneo haya sido
eliminada de República Dominicana, según las expectativas del ministro de
Agricultura, Ángel Estévez. “Yo espero que cuando ellos comiencen a cosechar
(los productores) esto esté resuelto”, vaticinó
Estévez, quien destacó que, conforme al protocolo mundial, ya se entró
al último proceso para erradicar este insecto que mantiene en vilo el sector
agropecuario. El Ministro explicó que a final de este mes llegará al país la
primera partida de machos estériles y que serán soltados alrededor de 40
millones de los 3,000 millones que se dispersarán en la zona afectada. Estévez
precisó que esta es la única forma de eliminar la mosca porque ya se ha
suprimido a un punto que ni con químico ni con nada se controla porque está
oculta (Listín Diario; Hoy).
La ANJE solicita sanciones
La
Asociación Nacional de Jóvenes Empresarios (ANJE) solicitó al Poder Ejecutivo
que sean sancionados los funcionarios públicos que no han presentado su
declaración jurada de patrimonios, conforme lo establece la Ley 311-14 de
Declaración Jurada de Patrimonios y 41-08 de Función Pública. Para ANJE, el
gobierno manda señales incorrectas a la ciudadanía al permitir que los
funcionarios públicos evadan su obligación de rendir cuentas sobre los
ingresos, bienes y rentas que poseen o perciben dentro y fuera de sus funciones
públicas, sin aplicar la debida sanción. El cumplimiento de la Ley 311-14 sobre
Declaración Jurada permite a la ciudadanía tener conocimiento de la procedencia
de los bienes de éstos, y de esta manera, poder aumentar la transparencia y
capacidad de detección de enriquecimientos ilícitos (Listín Diario; El Nuevo Diario).
GLP aporta RD$ 3,000 millones anuales al Estado
El
vicepresidente ejecutivo de la Asociación de importadores, distribuidores y
transportistas de gas licuado de petróleo (GLP), Guillermo Cochón, sostuvo que
este tipo de combustible aporta al presupuesto nacional alrededor de RD$3,000
millones al año. Resaltó que 80% de los hogares dominicanos rurales y urbanos
utilizan gas licuado de petróleo para la cocina. Cochón aseguró que el GLP es
el combustible más utilizado por usuario en la República Dominicana. “El GLP es
para el uso vehicular el de mayor venta y consumo ya que su costo es
prácticamente el mismo que el del gas natural”, manifestó el ejecutivo. Según
expresó, el GLP representa el 30% del consumo total de los combustibles, el 60%
del gas que se importa, el 50% de la distribución y el 70% de la
transportación. Añadió que el gas licuado de petróleo contribuye a la
reforestación del medio ambiente (Listín Diario).
Agricultura: RD ya no se declarará libre peste porcina en 2015
El titular
del Ministerio de Agricultura, Ángel Estévez, informó que ya República
Dominicana no podrá ser declarada libre de la peste porcina clásica este año,
como se tenía planificado hacer, debido a dos brotes que se detectaron en dos
zonas de producción, luego de que se estuviera aplicando el protocolo para su
erradicación desde hace cinco años. Los productores de cerdos del país, quienes
cuentan con “las mejores tecnologías del mundo”, según indicó el funcionario,
ahora verán retrasadas sus aspiraciones de poder exportar carne a los Estados
Unidos (Diario Libre).
Industria y Comercio aprueba normas de calidad para varios
sectores
El
Ministerio de Industria y Comercio, a través del Consejo Dominicano para la
Calidad (CODOCA) y la Comisión Técnica de Expertos, aprobó diez nuevas normas
de calidad, aplicables a gases licuados de petróleo (GLP); límites de residuos
plaguicidas en el cultivo y el manejo del tomate; etiquetado de alimentos preenvasados;
directrices para el control de campylobacter y salmonella en pollo, método de
análisis para cementos hidráulicos y en materiales de construcción. En su
quinta asamblea celebrada en la sede del Ministerio de Industria y Comercio, la Comisión Técnica de Expertos, conoció y
aprobó los proyectos de normas técnicas sometidos por el Instituto Dominicano
para la Calidad (INDOCAL), así como los planes y proyectos del Organismo
Dominicano de Acreditación (ODAC) (El Nuevo Diario; El Nacional).
RD produce el 80 por ciento de demanda carne de cerdo
El 80 por
ciento de la demanda de carne de cerdo es abastecida con la producción local.
Los porcicultores buscan desarrollar esa industria para lograr producir el 100%
y poder exportar. Sin embargo, para esto necesitan más capital para hacer
mayores inversiones en las granjas. Por otro lado, la principal traba que
enfrentan es reducir los costos de producción, los cuales compiten con precios
de los cortes de carne de cerdo importados desde Estados Unidos. Mensualmente
se producen alrededor de 110 mil cerdos y los productores cuentan con 80 mil
madres para garantizar la reproducción de las especies. En el país había más de
42 mil porcicultores, de acuerdo a las últimas estadísticas disponibles del
2004, pero las cifras son muy superiores porque en todas las zonas rurales las
familias crían cerdos, según informó el presidente de la Federación Dominicana
de Porcicultores (Fedoporc), Israel Brito (Hoy; El Caribe).
La producción de azúcar del CAEI disminuyó en 9.1 por ciento
El
Consorcio Azucarero de Empresas Industriales (CAEI) concluyó la zafra 2014-15
con una molienda de 988,475 toneladas de caña y una producción de 100,449
toneladas métricas de azúcar. Aunque esta producción de azúcar, comparada con
la zafra del año anterior, representa una disminución del 9.1%, es menor que la
caída de la producción nacional, la cual equivale a una reducción de 11.55%, al
bajar de 560,751 toneladas métricas de azúcar a 495,979 toneladas. La
información la ofreció el vicepresidente ejecutivo de CAEI, Alberto Potes,
durante un acto de premiación del consorcio a los productores de caña de mayor
rendimiento, en el que también fueron reconocidos los tres proveedores que
lograron el mejor desempeño en el programa de seguridad industrial y en
producción de azúcar. Durante el acto celebrado en el comedor de empleados del
Ingenio Cristóbal Colón, Potes explicó que producto de la sequía se obtuvo
menor cantidad de caña que en la zafra 2013-14 (Hoy).
Senador pide cese del “bombardeo” contra plantas a carbón
El
presidente de la comisión de Energía del Senado, Juan Orlando Mercedes, dijo
que los ataques y “bombardeos” contra la construcción de las dos plantas a
carbón en Punta Catalina, Baní, son improcedentes e inexplicables puesto que
esas unidades tienen precipitadores para controlar la contaminación,
facilidades de financiamiento y garantizan la distribución de electricidad a
menores precios a los usuarios. Manifestó que en la República Dominicana se ha
hablado bastante de la necesidad de aumentar el parque energético para cubrir
la demanda de electricidad de todos los sectores, lo que consideró
indispensable para el desarrollo económico y social. La mejor opción. Tras
señalar que se trata de aumentar la generación sobre la base de gas y de
carbón, el legislador señaló que todos saben sobre la imposibilidad de
conseguir gas para tiempos breves, por lo que las plantas a carbón emergen como
la mejor opción (Hoy).
Resaltan clima para realizar inversiones RD
El gerente
general de la Industria San Miguel (ISM) destacó las cualidades de la República
Dominicana para los inversiones, resaltando la estabilidad en la tasa del
dólar, facilidades para competir y el respeto de las autoridades a los
inversionistas. El licenciado Arturo Marroquín informó que hace 10 años llegó
al país y tiene inversiones en la región del Cibao ascendentes a 110 mil
millones de dólares en activos, de los cuales el 42% son productos gaseosas.
Explicó que su empresa contribuye a la creación de empleos debido a que tiene
1,680 empleados directos y 2,800 indirectos, con tendencias a crecer con la
finalidad de continuar desarrollando la República Dominicana. El gerente
general habló en estos términos durante un acto celebrando los 10 años en el
país, donde expresó que la Industria San Miguel tiene en el mercado productos
de calidad, buen sabor, fresco, con vitaminas A y C, recomendables para el
desayuno y meriendas (El Nacional).
ISM prevé invertir US$40 mm en el país
Ejecutivos
de la empresa de capital peruano, Industrias San Miguel (ISM), al celebrar su
décimo aniversario, anunciaron que contemplar ampliar sus operaciones en
República Dominicana con la inversión de
unos US$40 millones en los próximos dos años. El director de ISM en
República Dominicana, Arturo Marroquín, durante una conferencia de prensa con
periodistas nacionales e internacionales, explicó que el 80% de esta inversión
será destinada a fortalecer sus instalaciones y preparar nuevos productos para
el mercado local y regional para así hacer mejores negocios y hacerse más
eficientes en la reducción de costos. El ejecutivo señaló que Industrias San
Miguel inició sus operaciones en el país con una inversión de US$7 millones y
que a la fecha cuenta en activos con más US$110 millones, una cuota de mercado
de alrededor de un 42% en bebidas gaseosas, 11 centros de distribución y unos
55,000 puntos de venta (Listín Diario; Diario Libre; Hoy; 7Dias.com).
Presidente de Taiwán revela consensuó
con Medina más inversiones chinas ZF
El presidente de Taiwán, Ma Ying-jeou, favoreció el
reforzamiento de la cooperación económica y comercial necesaria para aumentar
el desarrollo y el bienestar de los dominicanos y, al efecto, informó que
consensuó con su homólogo Danilo Medina el envío de misiones de técnicos
dominicanos a su país para captar más inversiones, en especial para el sector
de zona franca. El jefe de Estado taiwanés hizo el planteamiento al pronunciar
un discurso ante la reunión conjunta de las cámaras legislativas. Consenso.
Señaló que coordinó el envío de misiones de técnicos dominicanos a realizar
seminarios en Taiwán en procura del incremento de las inversiones,
fundamentalmente en las zonas francas (Hoy).
Industrias zonas francas de Santiago
innovan para alcanzar desarrollo
El presidente de la Asociación de Industrias de
Zonas Francas de Santiago, Luis José Bonilla Bojos ratificó el compromiso
esa de continuar agregando valor al
sector, mediante el mantenimiento y adecuación de todas sus iniciativas con un
nuevo enfoque basado en la unión, innovación y desarrollo. Asimismo, exhortó a
todas las industrias de zonas francas a
continuar haciendo uso de las herramientas de que disponemos, acelerando
los esfuerzos de mejoras productivas, con el objetivo de asegurar la calidad de
sus productos y servicios. “Este es un momento de impulsar todas aquellas
acciones tendentes a mejorar e incrementar la productividad de las empresas,
continuar el aumento visible de las exportaciones de la República Dominicana”,
dijo. Bonilla Bojos, igualmente sostuvo
que asumen los esfuerzos para incrementar
la generación de empleos formales y asumir los retos que puedan
presentarse con el devenir del tiempo, para seguir siendo uno de los líderes de
la competitividad de zonas francas a nivel internacional (La Información).
Academias utilizan poco la tecnología
Sólo el 36% de las universidades dominicanas están inmersas en la era
digital de la sociedad de la información y el conocimiento, lo que indica que
el profesional no está saliendo actualizado en cuanto al uso de la tecnología.
De acuerdo a un estudio del 2014 sobre el uso de las tecnologías de la
información y la comunicación (TICs) en el sistema de educación superior
dominicano, sólo 12 universidades del país acumulan más del 80% en cuanto al
desarrollo de sus actividades académicas plenamente inmersas en la era digital
de la sociedad de la información y el conocimiento. “Si la sociedad como tal y
el mercado laboral ya están inmersos en la sociedad de la información y el
conocimiento, es la universidad la que está obsoleta, atrasada con relación al
propio mercado que debe suplir, cuando más de la mitad de ellas no está inmersa
en la información y el conocimiento”, dijo el investigador Félix Farías Campos
(PhD), quien se desempeña como director general Tecnología de la Información y
la Comunicación del Ministerio de Educación Superior, Ciencia y Tecnología
(MESCyT) (Listín Diario).
El CNSS lamenta retiro de sindicatos
El gerente del Consejo Nacional de Seguridad Social (CNSS), Rafael Pérez
Modesto, lamentó el retiro del sector laboral de las reuniones de ese
organismo, ya que constituye un retraso en la solución de los problemas que
están pendientes por resolver. “Nosotros como ente operativo, como gerencia,
hemos seguido la dinámica ordinaria del trabajo a tiempo completo, pero los
temas resolutivos son facultad de la estructura del Consejo, donde los sectores
gubernamental, empresarial y laboral tienen necesariamente que tener
participación”, dijo. Precisó que es un derecho que les asiste a los sectores
que integran el CNSS oponerse a una decisión, rechazarla, vetarla o no
participar (El Día).
AIRD dice comunidad internacional debe forzar a Haití a
documentar sus ciudadanos
El
presidente de la Asociación de Industrias de República Dominicana (AIRD),
Campos de Moya, al considerar que la comunidad internacional ha sido engañada
para destruir la República Dominicana y su soberanía, dijo que deben forzar a
Haití a documentar a sus ciudadanos para que puedan legalizar su situación
migratoria en territorio dominicano. Tras deplorar que en el 2015 un nacional
haitiano no tenga un acta de nacimiento, el empresario dijo que a los haitianos
les interesa tener un “desorden organizado”. En tanto, De Moya manifestó que
las autoridades dominicanas se han dirigido con mucha prudencia en relación a
la política migratoria. “Los procesos realizados por el país en política
migratoria han desarmado las críticas internacionales” (El Nuevo Diario; El Caribe; 7Dias.com; ColosoDigital.com; ElVeedorDigital.com; NoticiasEnSegundos.com; NoticiasTelemicro.com).
Misión OEA dará informe antes de fin de año
La misión
de la Organización de Estados Americanos (OEA), que visitó la República
Dominicana y puso fin a su recorrido en Haití, espera poder entregar el informe
final sobre su viaje a ambos países por la crisis migratoria antes de finalizar
el año, dijeron a Efe fuentes del organismo. El objeto de la visita técnica,
realizada por invitación de ambos países, buscaba "tender puentes" y
recabar información para elaborar un documento final, que será entregado al
secretario general de la OEA, Luis Almagro. La delegación, que se reunió con el
presidente Michel Martelly, y "todo" su gabinete, entre ellos el primer
ministro, Evans Paul, se llevó "una visión directa de lo que ocurre en el
terreno", señalaron las fuentes, que insistieron en lo
"positivo" y "constructivo" del viaje. La delegación,
encabezada por el secretario de Asuntos Políticos de la OEA, Francisco
Guerrero, escuchó en Haití "a todos los sectores", al igual que lo
hizo en la República Dominicana (El Nuevo Diario).
Ministerio Interior informa entregará 7,956 carnés el viernes a
extranjeros regularizados
El
Ministerio de Interior y Policía (MIP) informó que continuará la entrega masiva
de carnés a los extranjeros que se acogieron al Plan Nacional de Regulación y
solicitaron un estatus migratorio regular. En esta ocasión el MIP entregará
7,956 carnés en las oficinas de Constanza, en la sede central del MIP, ubicada
en el edificio de Oficinas Gubernamentales Juan Pablo Duarte ( Huacal) donde
entregarán a los que aplicaron en los municipios Santo Domingo Norte, Santo Domingo
Este y el Distrito Nacional. También, en las oficinas de Plan Nacional de
Regularización habilitadas en las gobernaciones de Mao provincia Valverde, Pedernales, Puerto
Plata, y Santiago, en horario de 9:00 de la mañana a 4:00 de la de tarde el vienes 17 lunes 20 y martes 21 (El Nuevo Diario).
Hoy: Inaceptable pretensión
El Gobierno
haitiano persiste en la pretensión de que el Estado dominicano negocie su
derecho soberano de fijar pautas a la migración. El Presidente Michel Martelly
aspira a que los países del entorno, con la OEA de por medio, presionen a la
República Dominicana para que acceda a negociar un protocolo de repatriación de
indocumentados. Sería un yerro descomunal que la OEA se preste para que
materialice lo que le ha pedido el mandatario haitiano. Martelly cae en el
absurdo de decir que quiere una solución pacífica del problema, pero lo hace
proponiendo la intervención en un asunto de soberanía nacional. La violencia
que implica la intervención de varios Estados en los asuntos de soberanía de
otro Estado es una forma de violencia indiscutible. Ningún país que respete los
derechos de autodeterminación se prestaría a una intervención como esa. Haití
ha debido pedir la cooperación de la OEA y de países amigos para proveer a sus
súbditos de los documentos de identidad que necesitan para ingresar legalmente
a nuestro país o cualquier otro. El Gobierno haitiano ha instalado una fábrica
de apátridas al no documentar a sus súbditos que residen ilegalmente en la
República Dominicana, muchos de los cuales ahora exigen la devolución del
dinero que pagaron a su embajada en Santo Domingo por papeles que no acaban de
recibir (Hoy).
Cámara de Diputados convierte en ley proyecto transforma el BNV
en Bandex
La Cámara
de Diputados convirtió en ley el proyecto para la transformación del Banco
Nacional de la Vivienda (BNV) en el Banco Nacional de las Exportaciones
(Bandex). La propuesta había sido aprobada en primera lectura en la sesión de
la semana pasada de los diputados, y contaba con el visto bueno del Senado, por
lo que pasa al Poder Ejecutivo para su promulgación. En la sesión de los diputados también acogieron el proyecto
de ley de reestructuración y liquidación de empresas y personas físicas (o ley
de quiebra), luego de escuchar el informe favorable que presentó la Comisión
Permanente de Economía y Desarrollo. El proyecto fue defendido por los
diputados Víctor Bisonó y Alberto Atallah, quienes destacaron que con el mismo
se pretende salvar las inversiones extranjeras y contribuir al desarrollo de
las empresas en el país (Diario Libre; El Nuevo Diario; El Caribe).
Dos revistas financieras premian al Banco Popular
El Banco
Popular Dominicano fue reconocido un año más por las dos principales
publicaciones internacionales especializadas en economía y finanzas, Euromoney
y The Banker,las cuales destacan en distintas premiaciones la excelencia en las
operaciones y la fortaleza financiera de la entidad bancaria dominicana. En el
caso de la revista Euromoney, en su edición de julio de 2015 sobre los Premios
a la Excelencia, el Banco Popular se sitúa como el Mejor banco de la República
Dominicana, siendo esta la novena ocasión en que la entidad bancaria recibe
este reconocimiento por parte de la revista británica. Los premios Euromoneya
la Excelencia representan uno de los más importantes galardones que se conceden
en la industria financiera internacional, señal de fortaleza institucional de
las organizaciones galardonadas y referencia para inversionistas en todo el
mundo (El Nuevo Diario; El Caribe; Acento.com).
El cheque aún ¡vive! en economía de RD
El cheque
se resiste a desaparecer como medio de pagos por excelencia en el mercado
dominicano. Los pagos electrónicos lo acosan, pero no lo eliminan.El volumen de
cheques emitidos en la economía dominicana se ha reducido en más de un 55% en
los últimos 14 años, el valor corriente de las transacciones realizadas
mediante ese instrumento han aumentado en un 56%. En el año 2002 la economía
dominicana registró un volumen de 24.04 millones de cheques emitidos, por un
valor global de RD$835,401.9 millones, mientras que para el 2014 el volumen de
cheques cayó a 10.61 millones, con un valor global de RD$1,303,983.4 millones.
La tendencia en el número de cheques emitidos ha ido consistentemente a la
baja, mientras que el valor, con algunas variaciones, ha ido hacia el aumento.
El resultado de ese comportamiento es que ahora se emiten menos cheques, pero
por mayor valor nominal (El Caribe).
El valor del dólar declina en los mercados
El dólar se
debilitó luego de que un informe indicara que las ventas en los comercios
minoristas de los Estados Unidos experimentaron en junio una declinación inesperada,
lo que oscurece las perspectivas de la economía en momentos en que la Reserva
Federal busca elevar las tasas de interés. El dólar bajó contra la mayor parte
de sus grandes pares luego de que las ventas minoristas declinaran 0,3 por
ciento en junio, por debajo del aumento de 0,3 por ciento que pronosticaban
analistas que consultó Bloomberg. Los operadores extendieron el pronóstico
sobre el aumento de tasas de la Fed por primera vez en casi una década, en
tanto la presidenta del banco central, Janet Yellen, declarará ante el Congreso
en relación a la economía de los Estados Unidos (El Día).
Informa-RSE
es gratuito. No tiene fines comerciales. Si no desea seguirlo recibiendo sólo
tiene que escribirnos por esta misma vía y comunicárnoslos.
No hay comentarios:
Publicar un comentario