Informa-RSE
Milton Tejada C.
Nuestro twitter: @MTejadaC
29 de Abril, 2016
Listín Diario:
Un
contrasentido
Con la grave
situación alimenticia que prevalece en Haití, tan alarmante que las Naciones
Unidas la vislumbran en la dimensión de una crisis humanitaria, luce un
contrasentido endurecer las restricciones al paso de los productos dominicanos
hacia ese país por vía terrestre.
El reclamo que
ha hecho el Foro Económico del Sector Privado haitiano para que se añadan 22
productos a la lista de 23 que están sometidos al bloqueo fronterizo parece
obedecer más a una razón lucrativa que a una socialmente humana.
Si el gobierno
haitiano no ha tenido la capacidad de cumplir con un deber elemental e
intransferible de dotar a sus ciudadanos de carnés de identificación o de
organizar, mínimamente, todo el aparato estatal para que responda a los
requerimientos de una nación, quizás sea mucho pedirle que sea eficiente en la
instalación de un sistema de recaudación de impuestos por concepto de
importaciones en la frontera o en sus puertos y aeropuertos (Listín Diario).
INDICE
Economía
RD crece 6.1% en el trimestre
Se
requieren cerca de US$9 MM para censo
Buscan
acercar posiciones ante el pacto eléctrico
Ley
para turismo de salud
Las
transferencias a las ONG se incrementaron a RD$1,569 millones
Minería,
intermediación financiera, salud y construcción; responsables del crecimiento
económico
Anadegas
acusa a varias empresas de combustibles de querer violar el estado de derecho
Energía
y Minas y el BID realizarán estudio de prospección del potencial geotérmico del
país
Cámara
de Cuentas entrega al Congreso informe de ejecución presupuestaria 2015
Incorporan
110 megavatios de energía renovable en 4 meses
Darán
educación financiera en Villa Juana
Eligen
a Capellán como presidente de APEDI
El
Caribe: Optimismo económico
Universidades
dominicanas sirven de sostén a los centros Pymes
Cuba
y República Dominicana por diversificar vínculos comerciales
UNICEF
y 16 empresas privadas se unen a Salud Pública en la lucha contra el zika
Trabajadores no tienen protección
El Gobierno y los gremios de la salud avanzan con las
pensiones
Hay que reajustar estimaciones del BC sobre la fuerza de
trabajo
Empresas
de Haití piden vetar más artículos de RD
Progreso
eleva cartera de crédito en 37.90%
"Evasión
de impuestos es cultura en la región"
Economía
General
Economía
RD crece 6.1% en el trimestre
Los resultados
preliminares del producto interno bruto (PIB) en términos reales de República
Dominicana arrojaron un notable crecimiento de 6.1% en enero-marzo de 2016,
fundamentado principalmente por las actividades mineras, luego del crecimiento
de 7.0% alcanzado al cierre de 2015, informó
el Banco Central. La expansión que ha venido reportando la economía
dominicana se refleja en el comportamiento del mercado laboral, reveló la
entidad en su informe sobre el comportamiento de la economía en enero-marzo
2016, que a su vez indica que los resultados de la Encuesta Nacional de Fuerza
de Trabajo (ENFT) correspondiente a abril de 2016 muestran que se generaron
173,402 nuevos empleos en los últimos doce meses (abril 2015-abril 2016) (Listín Diario; Diario Libre; El Nuevo Diario; Hoy; El Día; El Nacional; El Caribe; Acento.com; ElDinero.com).
Se
requieren cerca de US$9 MM para censo
Ya se dieron a
conocer los resultados del Precenso Nacional Agropecuario 2015, cuyos
datos servirán como base para la
elaboración del VIII Censo Nacional Agropecuario, para el cual se precisan
entre US$8 y US$9 millones que aún no están disponibles. La información la
ofreció el director nacional de la Oficina Nacional de Estadística (ONE), Pablo
Tactuk, quien enfatizó que es urgente realizar el Censo Nacional Agropecuario,
puesto que no se realiza desde hace 34 años. Tactuk indicó que desde que se
disponga de los recursos el censo podría estar listo en unos ocho meses y dijo
que se están haciendo las gestiones para conseguirlos (Listín Diario).
Buscan
acercar posiciones ante el pacto eléctrico
El ministro de
la Presidencia, Gustavo Montalvo, encabezó una reunión entre el sector privado
y el gubernamental en como parte del Comité Coordinador del Pacto Nacional para
la Reforma del Sector Eléctrico. El
objetivo del encuentro fue acercar posiciones mediante un esfuerzo de diálogo
constructivo que facilite un consenso favorable para el país, lo cual se
repetirá con los demás sectores participantes en el Pacto Eléctrico, informó el
Ministerio de la Presidencia (Listín Diario).
Ley
para turismo de salud
El doctor
Alejandro Cambiaso, presidente de la Asociación Dominicana de Turismo de la
Salud, afirma que República Dominicana
ha experimentado importantes transformaciones en el orden económico y social
como resultado de la globalización y que el sector salud no se escapa a esta
realidad. “Hoy día vemos cómo personas se desplazan a diferentes lugares del
mundo en busca de soluciones para sus problemas de salud. Los factores clave
que determinan que destino eligen son la calidad y seguridad de los servicios
de salud (acreditaciones internacionales), costo-efectividad, atención
inmediata sin listas de espera y la transparencia” (Listín Diario).
Las
transferencias a las ONG se incrementaron a RD$1,569 millones
De acuerdo con
el Informe de Análisis y Evaluación de la Ejecución Presupuestaria y de la
Rendición de Cuentas Generales del Estado correspondiente al Año Fiscal 2015,
que entregó la Cámara de Cuentas al Congreso Nacional, las transferencias a las
Asociaciones Sin Fines de Lucro (ASFL) ascendieron a RD$1,569.91 millones,
aunque se había presupuestado la suma de RD$1,259.89 millones. Tal incremento
se efectuó debido a que fueron asignados RD$310.02 millones, para las
denominadas transferencias especiales. Ese monto equivale al 19.75% de las
transferencias presupuestarias por el Gobierno Central para las ASFL. Sobre las
transferencias especiales, la Cámara de Cuentas explica, en el referido
informe, que no se especifica el nombre de las ASFL beneficiadas (Diario Libre).
Minería,
intermediación financiera, salud y construcción; responsables del crecimiento
económico
El Banco
Central informó que durante el primer trimestre del año, en términos reales el
Producto Interno Bruto (PIB) experimentó un incremento de 6.1 %, principalmente
por la reactivación de la actividad Minería (33.8 %), Intermediación Financiera
(12.0 %), Salud (9.6 %) y la Construcción (8.8 %). Otros renglones con aportes
importantes a la economía del país fueron los Hoteles, Bares y Restaurantes
(6.4 %), Enseñanza (6.3 %), Energía y Agua (6.2 %), Transporte y Almacenamiento
(5.0 %), Manufactura Local (4.0 %), Actividades Inmobiliarias y de Alquiler
(4.0 %), Comercio (3.4 %) y Agropecuario (1.9 %). Estas actividades en conjunto
representan aproximadamente el 80 % del crecimiento del período (Diario Libre).
Anadegas
acusa a varias empresas de combustibles de querer violar el estado de derecho
La Asociación
Nacional de Detallistas de Gasolina (Anadegas) acusó a la Sociedad de Empresas
de Combustibles y Derivados (SEC) de colocarse por encima del estado de
derecho, al pretender la puesta en vigencia de una norma del Ministerio de
Industria y Comercio (MIC), sobre la cual pesa una suspensión de la Suprema
Corte de Justicia (SCJ). Anadegas reaccionó en esos términos ante una versión
de la SEC, conformada por las marcas Total, Sunix, Esso e Isla, en el sentido
de que la Resolución 22-13 del MIC, de fecha 11 de febrero de 2013 y que
regulará la distribución, transporte y venta de combustible en todo el
territorio nacional, comenzará a aplicarse a partir del próximo 26 de mayo (Diario Libre; El Nuevo Diario; Acento.com).
Energía
y Minas y el BID realizarán estudio de prospección del potencial geotérmico del
país
El Ministerio
de Energía y Minas (MEM) ejecutará, a través de cooperación no reembolsable del
Banco Interamericano de Desarrollo (BID), un estudio para evaluar las
potencialidades geotérmicas del país y producir energía limpia, que también
será muy útil en la agricultura y en el desarrollo del geoturismo. Para tales
fines se firmó un contrato entre el Servicio Geológico Nacional de Francia
(BRGM, por sus siglas en francés), representado por el Doctor PhilippeGombert,
director de la División Internacional; y Flora Montealegre, representante
residente del Banco Interamericano de Desarrollo (BID),y que tuvo como testigos
de honor al ministro de Energía y Minas, Antonio Isa Conde, y a José Gómez,
embajador de Francia en el país (El Nuevo Diario; El Nacional; Acento.com).
Cámara
de Cuentas entrega al Congreso informe de ejecución presupuestaria 2015
La Cámara de
Cuentas de la República Dominicana (CCRD) entregó al Congreso Nacional el
Informe de Análisis y Evaluación de la Ejecución Presupuestaria y de la
Rendición de Cuentas Generales del Estado correspondiente al Año Fiscal 2015,
cumpliendo con lo establecido en la Constitución de la República y la Ley 10-04
y su Reglamento de Aplicación 06-04 que rige la entidad fiscalizadora. La
entrega del informe fue realizada por la presidenta de la CCRD, doctora
Licelott Marte de Barrios; el vicepresidente de la entidad, licenciado Pablo
del Rosario; el secretario del Bufete Directivo, licenciado Pedro Ortiz, y el
miembro del pleno, licenciado Juan José Heredia (El Nuevo Diario).
Incorporan
110 megavatios de energía renovable en 4 meses
El
vicepresidente ejecutivo de la Corporación Dominicana de Empresas Eléctricas
Estatales (CDEEE), Rubén Jiménez Bichara, informó que en los cuatro primeros
meses de este año fueron inaugurados tres proyectos de energía renovable con
una capacidad de generación de 110 megavatios. Estos son Larimar, de 30 megavatios;
Monte Plata Solar, de 50 megavatios, y San Pedro BioEnergy, de 30 megavatios en
una primera etapa, pero que será ampliado hasta 80 megavatios (Hoy).
Darán
educación financiera en Villa Juana
El Banco de
Reservas firmó un acuerdo de colaboración con la Fundación Mauricio Báez para
promover la educación financiera y otros programas de desarrollo social que
beneficiarán a 35 mil residentes en Villa Juana y sectores aledaños. Enrique
Ramírez Paniagua, administrador general de la institución financiera; y César
Heredia, presidente de la Fundación, destacaron, en la ceremonia de firma, que
el propósito es ejecutar una serie de actividades que contribuyan a mejorar la
calidad de vida de los habitantes (El Nacional).
Eligen
a Capellán como presidente de APEDI
El empresario
Fernando Capellán se comprometió a promover la identificación y ejecución de
proyectos que impulsen el desarrollo y progreso de la región.Tras ser elegido
como presidente de la Asociación para el Desarrollo, durante su Asamblea
General Ordinaria Anual, Capellán manifestó que junto a la directiva trabajará
para fortalecer a APEDI como institución para que esté en condiciones de
ejercer el liderazgo que le corresponde, y que para ello cuenta con la
participación y colaboración de todos los socios. Sostuvo que en estos momentos
Santiago y la región enfrentan grandes retos para promover su competitividad y
habitabilidad, por lo cual se requiere de la unidad, entusiasmo y capacidad de
trabajo en conjunto que caracteriza la sociedad de Santiago (El Caribe).
El
Caribe: Optimismo económico
De acuerdo con
las previsiones del Fondo Monetario Internacional (FMI) para 2016, la economía
dominicana seguirá su tendencia al crecimiento, sólo por debajo de Panamá, otra
pujante economía en la región. Dominicana y Panamá son la negación del proceso
crítico de deterioro que se da en grandes países, como Brasil, Argentina, y
dramáticamente Venezuela. De acuerdo con el FMI, Panamá terminará este año con
un crecimiento del Producto Interno Bruto (PIB) de 6.1%, con un tremendo
dinamismo que cobrará más impulso cuando en mayo inaugure la ampliación de su
principal fuente de ingreso, el Canal. Los demás países que según las
previsiones del Fondo continuarán creciendo son principalmente los que están al
norte del continente, es decir, Estados Unidos y México, con un 2.4%,
respectivamente, y Canadá con un 1.5%. Hacia el Sur, Argentina, Brasil, Ecuador
y Venezuela decrecerán (El Caribe).
Universidades
dominicanas sirven de sostén a los centros Pymes
La falta de
conocimiento sobre el proceso de creación de pequeñas y medianas empresas
(Pymes) es uno de los males que afecta a la sociedad dominicana, y con la
apertura en febrero de 2015 de seis centros Pymes en universidades, las
autoridades contribuyen a la capacitación para erradicar este mal. El modelo de
atención a las Pymes implementado en República Dominicana, tiene su origen en
Estados Unidos en la Administración de las Pequeñas Empresas (por sus siglas en
inglés, SBA), según explica Ignacio Méndez, viceministro de Pymes de Industria
y Comercio. Méndez dice que aunque el modelo es original de Estados Unidos, los
procesos utilizados son de El Salvador, por adaptar el modelo americano a la
realidad de los países de Centroamérica (ElDinero.com).
Cuba
y República Dominicana por diversificar vínculos comerciales
Cuba y República
Dominicana expresaron la voluntad de consolidar los vínculos bilaterales, a
propósito de la visita a La Habana de la mayor misión empresarial de ese país,
integrada por representantes de más de 20 compañías de los sectores público y
privado. En un foro de negocios efectuado en el hotel Nacional, Orlando
Hernández Guillén, presidente de la Cámara de Comercio de la República de Cuba,
resaltó la importancia de esa delegación —la primera de tipo industrial—,
compuesta por firmas dedicadas a la comercialización de bebidas y alimentos,
productos químicos y fertilizantes. Significó la relevancia del encuentro para
identificar de conjunto las mejores oportunidades de compra-venta, nexos que, a
pesar de ser permanentes, distan aún de reflejar las potencialidades de ambos
mercados (Invasor.cu; RadioHC.cu).
Seguridad
Social y Laboral
UNICEF
y 16 empresas privadas se unen a Salud Pública en la lucha contra el zika
El Fondo de
las Naciones Unidas para la Infancia (Unicef) integró a 16 empresas y entidades
privadas del país a una estrategia dirigida a apoyar los esfuerzos del
Ministerio de Salud Pública en la prevención y respuestas frente al Zika Virus
en el país. La estrategia de comunicación que busca llevar mensajes educativos,
tanto de forma directa como por las redes sociales a más de cuatro millones de
personas, fue presentada en un acto encabezado por la ministra de Salud,
Altagracia Guzmán Marcelino, y que contó con la participación de los
representantes de las diferentes instituciones que forman parte del compromiso de Unicef (Listín Diario).
Trabajadores no tienen protección
Los
trabajadores dominicanos se sienten totalmente desprotegidos por las
autoridades gubernamentales en todos los sentidos. Ni siquiera sienten protección en materia de
seguridad y salud laboral. Así manifestaron representantes de la Confederación
Nacional Trabajadores Dominicanos (CNTD), de la Confederación Autónoma Sindical
Clasista (CASC) y de la Confederación Nacional de Unidad Sindical (CNUS) al
celebrarse el Día Mundial de la Seguridad y la Salud en el Trabajo (Listín Diario).
El Gobierno y los gremios de la salud avanzan con las
pensiones
Ya tuvo
lugar la tercera reunión entre el Gobierno y los gremios de la salud en el
marco del diálogo que busca soluciones a las demandas de los trabajadores del
sector. Los abogados representantes de los sectores, consensuaron la propuesta
sobre las pensiones y jubilaciones, a la luz de las leyes vigentes, y
presentaron el informe. En la reunión anterior se informó que luego que la
comisión presentara el informo, sería aprobado y luego pasarían al segundo
punto de los ocho que acordaron discutir. El rector de la Universidad Católica
de Santo Domingo (UCSD), reverendo Jesús Marte Castro, mediador en el diálogo,
dijo que se acordó no ofrecer detalles hasta llegar a un acuerdo macro (Diario Libre).
Hay que reajustar estimaciones del BC sobre la fuerza de
trabajo
El programa
de Encuestas Nacionales de Fuerza de Trabajo del Banco Central (ENFT), si bien
objeto de críticas en distintas oportunidades por parte de investigadores y
analistas –tanto en lo concerniente a aspectos conceptuales y metodológicos
como a la claridad o transparencia de sus procedimientos- constituye la fuente
principal de información existente en el país dedicada a la producción,
divulgación y análisis de datos periódicos y sistemáticos sobre las
características e indicadores más relevantes del conjunto de la fuerza de
trabajo nacional, regional y por zonas urbana y rural, en especial los
relacionados con su grado de utilización o subutilización y sus modalidades de
inserción en los distintos sectores de la economía (Hoy).
Política
y Sociedad
Empresas
de Haití piden vetar más artículos de RD
La principal
organización empresarial de Haití, el Foro Económico del Sector Privado,
propuso al gobierno haitiano ampliar la prohibición que ya mantiene a 23
artículos de República Dominicana, a otros 22 productos provenientes de este
país. La entidad dijo que la medida, que no ha creado hasta ahora ningún
aumento o escasez, debe mantenerse el tiempo necesario para completar las
mejoras de infraestructura necesarias y fortalecer la capacidad humana de las
aduanas de la frontera con República Dominicana (Listín Diario).
Banca
y Seguro
Progreso
eleva cartera de crédito en 37.90%
El
vicepresidente del Consejo de Directores del Banco del Progreso, Roberto
Bonetti, informó que esta entidad financiera vivió en 2015 su mejor año a la
fecha. La cartera de crédito alcanzó la cifra de RD$23,288 millones, lo que
representó un ascenso de 37.90% frente al total del 2014, según se informó en
la Asamblea General Ordinaria anual de la institución. Bonetti Guerra indicó
que este crecimiento es más del doble del crecimiento promedio de la cartera de
crédito de la banca de servicios múltiple, que ascendió al 16%. Destacó que al
cierre del pasado ejercicio, los activos totalizaron la suma récord de
RD$50,119 millones, para un incremento de 19.35% con relación al año 2014 (Listín Diario; Hoy; El Día; El Caribe; ElDinero.com).
Internacional
"Evasión de impuestos es
cultura en la región"
El pago de impuestos que realizan los
ciudadanos por los servicios y el consumo permite que los gobiernos puedan
dedicar estos recursos a obras de bien social en sectores como la salud, la
educación, y la infraestructura, entre otros. Sin embargo, en la región de
América Latina existe una “cultura de evasión de impuestos” donde se premia
como astuto al que logra evadir los impuestos, según un panel de expertos del
Banco Mundial que realizó una transmisión en vivo a través de la página web de
la institución (Listín
Diario).
Informa-RSE
es gratuito. No tiene fines comerciales. Si no desea seguirlo recibiendo sólo
tiene que escribirnos por esta misma vía y comunicárnoslos.