Informa-RSE
Milton Tejada C.
Nuestro twitter: @MTejadaC
27 de Abril, 2016
INDICE
Disertarán sobre la importancia del etiquetado
Inauguran planta de biomasa de 30 megas
DGII pone a circular boletín de 2012 al 2015
Pacto fiscal debe corregir hipertrofia" del Estado
Asonahores apoya nuevo Hard Rock, aunque viole normas
CODIA plantea Ministerio de Obras Públicas sea Ministerio
de Transporte
El bagazo de la caña podría aportar hasta 4% de generación
eléctrica
En factura petrolera República Dominicana se ahorra
US$1,352.8 millones en 2015
Firman Alianza por el emprendimiento y la innovación en el
país
El sector bananero genera US$420 millones al año y crea
más de 32,000 empleos
Ministro de Turismo dice capital dominicana vive
revolución de desarrollo hotelero
Ministro anuncia RD exportará huevos fértiles a Venezuela
La productividad y los salarios crecen a dos velocidades
en República Dominicana
Apoyan regulación mercado
combustibles
Activos del
BPD cierran 2015 en RD$355,354 MM
Banco Central
descarta propuesta dolarizar economía RD
La destrucción
de empleos no la causa el comercio global
Economía
General
Barrick Gold
dice perdió US$83 millones en el primer trimestre de 2016
La compañía minera
canadiense Barrick Gold, la mayor productora de oro del mundo, informó que
perdió 83 millones de dólares en el primer trimestre de 2016, tras haber tenido
hace un año unos beneficios netos de 57 millones de dólares. Barrick Gold, que
cuenta con minas en varios países, entre ellos Argentina, Chile, la República
Dominicana y Perú, vinculó los malos resultados del primer trimestre de 2016 al
"impacto de pérdidas por divisas" (Listín Diario; Diario Libre; Hoy; El Día; El Nacional; Acento.com; ElDinero.com).
Disertarán
sobre la importancia del etiquetado
Con la presencia del
Ministro de Industria y Comercio, José del Castillo Saviñon, expertos y
conferencistas locales e internacionales disertarán sobre las nuevas
regulaciones de empaquetado y etiquetado de productos. El tema será abordado en
el marco de un seminario que es organizado por la Asociación Interamericana de
la Propiedad Intelectual (Asipi) junto al Ministerio de Industria y Comercio
(MIC); a través de la Dirección de Comercio Exterior y Administración de
Tratados Comerciales (Dicoex), en el que expondrán, además, sobre la
importancia de los derechos de marca en el comercio, y del equilibrio que debe
haber entre las regulaciones para la comercialización de los bienes de consumo
y la protección de la propiedad intelectual (Listín Diario).
Inauguran
planta de biomasa de 30 megas
El presidente Danilo
Medina encabezó los actos de Inauguración
de la planta generadores de electricidad, San Pedro Bio Energy,
construido en San Pedro de Macorís y del
primer palazo para la construcción del
hotel Hampton by Hilton Las Américas, el
cual será levantado en la Autopista Las Américas próximo al Aeropuerto
Internacional José Francisco Peña Gómez. El jefe de Estado encabezó en San
Pedro de Macorís la inauguración de la
planta generadora San Pedro Bio Energy,
construida dentro del Fondo de Inversión de Energía e Industria que
co-administran los grupos empresariales INICIA y Putney Capital Management, con
una inversión de US$90 millones (Listín Diario; El Día; El Caribe; Acento.com; ElDinero.com).
DGII pone a
circular boletín de 2012 al 2015
La Dirección General de
Impuestos Internos (DGII) puso a disposición de la ciudadanía el Boletín
Estadístico 2015, que contiene los detalles de la estructura y evolución en las
recaudaciones durante el año pasado. Este documento en versión digital,
elaborado por el Departamento de Estudios Económicos y Tributarios de la DGII,
está dirigido a especialistas e interesados en general para consultas y
estudios relacionados con el tema (Listín Diario; Hoy; ElDinero.com).
Pacto fiscal
debe corregir hipertrofia" del Estado
Ajuicio del economista y
académico de la Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD), Héctor Sánchez,
el pacto fiscal que aún está pendiente de ser abordado, deberá corregir cuatro
puntos vitales, en el que destaca la “hipertrofia o agrandamiento” del Estado
dominicano. El catedrático explicó que un pacto que tenga carácter científico,
como contempla la Estrategia Nacional de Desarrollo (END) debe discutir si es
lógico destinar recursos a un Estado “hipertrofiado”, con una nómina
“clientelista” y una estructura institucional agrandada y disfuncional (Listín Diario).
Asonahores
apoya nuevo Hard Rock, aunque viole normas
Aunque el nuevo proyecto
de Hard Rock Hotel & Casino en Santo Domingo no cumple con el parámetro de
altura permitido para la avenida Abraham Lincoln donde se edificará, la
Asociación de Hoteles y Turismo (Asonahores), fue enfática en señalar que lo
apoyará. Arturo Villanueva, vicepresidente de Asonahores, recordó que ese
proyecto fue aprobado por el Consejo de Fomento Turístico (Confotur) para los
incentivos turísticos en el país. “Es un proyecto que el propio presidente de
la República (Danilo Medina), asistió a la inauguración de sus trabajos, y es
un proyecto que para nosotros merece todo nuestro apoyo, y entendemos que
cumple con todos los requisitos que exige el Confotur, lo de la altura ya será
otro requisito, lo que exige el Confotur los cumple todos”, expresó Villanueva
(Diario Libre).
CODIA
plantea Ministerio de Obras Públicas sea Ministerio de Transporte
El Colegio Dominicano de
Ingenieros, Arquitectos y Agrimensores (CODIA) propuso transformar el
Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC) en el Ministerio de
Transporte y Movilidad, y el cambio de las horas de entrada y salida de los
centros de trabajo y estudios, para mejorar la movilidad del transporte en las
zonas urbanas. Francisco Mosquea, presidente de la entidad, dijo que esas
conclusiones, que son parte de las obtenidas del “Primer Congreso
Internacional, Transporte, Tránsito y Movilidad” celebrado reciente mente en el
país y que serán propuestas esta semana al Congreso Nacional y a la presidencia
de la República. Mosquea dijo que el MOPC concentra parte de la estructura vial
y el tránsito y el cambio de horarios evitará las congestiones en las horas
pico (Diario Libre; Hoy).
El bagazo de
la caña podría aportar hasta 4% de generación eléctrica
Las energías renovables en
República Dominicana, a pesar de que hace unos tres años se disminuyó el
incentivo que ofrecía la Ley 57-07 para las mismas, han seguido su curso, y se
han desarrollado varios proyectos en el país en los renglones: eólica, solar y
de biomasa. En lo que respecta a la biomasa, renglón sobre el el presidente
Danilo Medina dejó inaugurada una central energética de 30 megavatios en San
Pedro de Macorís, existe un estudio realizado por la World Watch Institute, que
sostiene que sólo el bagazo de la caña de azúcar, si se utiliza en todo su
potencial con tecnología de alta eficiencia, podría alimentar hasta un 4% de la
generación eléctrica del país. Pero el potencial de energía a través de la
biomasa en República Dominicana, según destaca en el estudio, se puede
encontrar en el banano, cacao, café, plátano, arroz y la caña de azúcar (Diario Libre).
En factura
petrolera República Dominicana se ahorra US$1,352.8 millones en 2015
Los bajos precios
internacionales del petróleo y sus derivados, que desde mediados de 2013 se
observa de forma sostenida, ha representado una gran bocanada de aire fresco
para la deficitaria cuenta corriente de República Dominicana. Durante 2015,
este persistente abaratamiento de los hidrocarburos representó un ahorro de
divisas para la economía dominicana ascendente a un poco más de US$1,352.8
millones, con relación al 2014, revelan las estadísticas del Banco Central (BC
Como proporción del Producto Bruto Interno del mismo año, ese ahorro representa
un 2.01% en el 2015 (Diario Libre).
Firman
Alianza por el emprendimiento y la innovación en el país
En un concurrido acto en
la sede del Consejo Económico Social (CES), fue firmada la “Alianza Dominicana
por el Emprendimiento y la Innovación”, pacto cuyos términos compromete en su
ejecución a sectores gubernamentales, empresariales, académicos y de la
sociedad civil del país. Mediante el acuerdo se busca promover las condiciones
necesarias para estimular “un ecosistema de emprendimiento que fomente y
facilite a cualquier ciudadano la posibilidad de emprender, innovar y
arriesgarse a un nuevo negocio”. El manifiesto fue firmado por los principales
titulares de ministerios y direcciones del sector público, entre ellas, los
ministerios de Industrias y Comercio, de Educación Superior, de la Juventud,
además del Centro de Exportación e Inversión (CEI-RD), Banco de Reservas,
Proindustria, del Consejo Nacional de Competitividad, y de la Oficina Nacional
de Propiedad Industrial (Diario Libre).
El sector
bananero genera US$420 millones al año y crea más de 32,000 empleos
El sector bananero
dominicano mueve unos 420 millones de dólares cada año en producción de guineo
orgánico, de los que más del 80% es para exportación según datos ofrecidos en
la última reunión del Comité de Pilotaje del Programa de las Medidas de
Acompañamiento del Banano realizada en la Junta Agroempresarial Dominicana
(JAD). Durante el encuentro se presentaron los principales logros del Banana
Accompanying Measures (BAM) o Medidas de Acompañamiento del Banano, programa
que cuenta con un presupuesto de unos mil millones de pesos, de los cuales más
de RD$900 millones son financiado por la Unión Europea (Diario Libre; El Nuevo Diario; El Caribe).
Ministro de
Turismo dice capital dominicana vive revolución de desarrollo hotelero
El ministro de Turismo,
Francisco Javier García, manifestó que en la capital dominicana se vive una
gran revolución de desarrollo hotelero, por
la confianza que tienen los inversionistas nacionales y extranjeros en
la República Dominicana. Declaró que los inversionistas vienen al país porque
hay condiciones para invertir, debido a la seguridad jurídica, estabilidad
económica, y la consciencia del gobierno
y de toda la clase política en la importancia de la inversión en el
turismo. García dio estas declaraciones
el acto encabezado por el presidente de la República, Danilo Medina, para dar
inicio a la construcción del hotel
Hampton by Hilton Las Américas, con una inversión que supera los US$7 millones
de dólares y que aportará 60 empleos directos (El Nuevo Diario).
Ministro
anuncia RD exportará huevos fértiles a Venezuela
El ministro de
Agricultura, Ángel Estévez, aseguró que a partir de mayo República Dominicana
comenzará a exportar huevos fértiles hacia Venezuela. El funcionario habló del
tema en la Junta Agroempresarial Dominicana (JAD).Estévez dijo el país ha sido
declarado libre de influenza aviar “y que eso se expresará en beneficios”. La
primera vez que República Dominicana comenzó a ser cuestionada por la
enfermedad fue en enero de 2008 cuando se anunció su aparición en una traba de
gallos en La Otra Banda, Higüey. Sin embargo, instituciones como la
Organización de Sanidad Animal (OIE, por sus siglas en inglés) han expresado en
diversas ocasiones que el país no tiene presencia del virus (que por cierto es
de baja patogenicidad y no afecta a los humanos) (El Caribe).
La
productividad y los salarios crecen a dos velocidades en República Dominicana
Una de las principales
quejas de los trabajadores dominicanos es la baja remuneración que perciben,
una que no les permite tener acceso a determinados bienes y servicios para
considerarse en el “estado del bienestar”. A este reclamo de los trabajadores
se han unido distintas voces. Sindicalistas, economistas, funcionarios y hasta
miembros del propio sector privado forman parte de quienes han manifestado
preocupación por el deterioro de la participación de los trabajadores en las
tasas de crecimiento que experimenta el producto interno bruto (PIB)
dominicano. Dos de esas voces de la talla del propio presidente de la
República, Danilo Medina, y del gobernador del Banco Central, Héctor Valdez
Albizu. Las discrepancias entre los niveles de productividad de la economía y
los salarios reales de los trabajadores es motivo de preocupación de varios
economistas que plantearon la necesidad de corregir esa brecha, con las debidas
precauciones que eviten un aumento de la informalidad y pérdida de empleos (ElDinero.com).
Apoyan
regulación mercado combustibles
La Sociedad de Empresas de
Combustibles y Derivados (SEC), conformada por las marcas Total, Sunix, Esso e
Isla, saludó las decisiones del Tribunal Superior Administrativo (TSA) de
declarar inadmisibles los recursos contenciosos administrativos interpuestos
con el fin de que se ordenara la nulidad de la Resolución 22-13 del Ministerio
de Industria y Comercio, de fecha 11 de febrero de 2013, que regulará la
distribución, transporte y venta de combustible. Mauricio Salazar, presidente
de la entidad, dijo que esa resolución establece un régimen de sanción para
aquellas empresas distribuidoras, autorizadas por el Ministerio de Industria y
Comercio, que despachen combustibles en violación de los contratos de
exclusividad pactados con otras distribuidoras (El Nacional).
Banca y
Seguro
Activos del
BPD cierran 2015 en RD$355,354 MM
Al finalizar el ejercicio
social de 2015, los activos totales consolidados del Grupo Popular, incluyendo
a sus empresas filiales, alcanzaron un valor de RD$355,354 millones, que en
términos porcentuales significa un incremento sobre el año anterior de 10%,
destacando en estos activos el aumento de la Cartera de Crédito Neta
consolidada en RD$26,473 millones, para un aumento relativo de 13%. Dicho
aumento fue respaldado por unos Fondos Patrimoniales consolidados de RD$42,737
millones. En tanto, los depósitos totales consolidados del grupo lograron un
monto de RD$286,952 millones, lo cual refleja un aumento relativo de 8% (Listín Diario).
Banco
Central descarta propuesta dolarizar economía RD
Un especialista del planteó que en esa entidad, “no consideramos
que existan condiciones económicas que justifiquen el riesgo y los costos de
una dolarización de la economía dominicana”.
Ellen Pérez Ducy, consultor económico del Departamento de Programación
Monetaria y Estudios Económicos del Banco Central, hizo el planteamiento en un
artículo publicado en el sitio de debates del BC, Página Abierta. Rebate un
planteamiento de Juan Lladó, experto en temas de turismo, quien planteó, en el
artículo “Dolarización y turismo” que para mantener la sostenibilidad del
turismo dominicano es menester proceder a la dolarización de la economía del
país, lo que opinó atraería mayor inversión extranjera, mejoraría los salarios
y quitaría presión inflacionaria (El Nacional).
Internacional
La destrucción de empleos no la causa el
comercio global
Alan S. Blinder, profesor de Economía en la Universidad
de Princeton y miembro del Consejo Económico de Bill Clinton durante su mandato
presidencial, defiende las bondades del comercio internacional y advierte que
la destrucción de empleos se debe a otros factores, entre los que incluye los
avances tecnológicos y la competencia. Blinder ha descrito lo que considera
cinco verdades sobre el comercio internacional, con las que tanto economistas
liberales como conservadores se muestran de acuerdo. 1.- La destrucción de
empleo no se debe al comercio internacional. 2.- El
comercio internacional mejora la eficiencia. 3.- Los desequilibrios comerciales
son inevitables y en la mayoría de las veces no importan. 4.- Tener un enorme
déficit comercial no nos convierte en perdedores. 5.- Los acuerdos de libre
comercio apenas afectan el equilibrio comercial del país (Hoy).
Informa-RSE
es gratuito. No tiene fines comerciales. Si no desea seguirlo recibiendo sólo
tiene que escribirnos por esta misma vía y comunicárnoslos.
No hay comentarios:
Publicar un comentario