Comunicado de prensa
La
carga tributaria se mantiene durante un año como el factor que más afecta la
competitividad de la industria nacional en RD
Ranking de la AIRD coloca en
segundo y tercer lugar y con igual peso la competencia de productos importados
y la competencia desleal y contrabando
SANTO DOMINGO.- La carga
tributaria se ha sostenido durante todo un año como el factor que más afecta la
competitividad de la industria nacional en República Dominicana, alcanzando el 21.3% de las
respuestas, según la quinta entrega del “Ranking de factores que Afectan la
Competitividad”, elaborado por la Asociación de Industrias de la República
Dominicana (AIRD) en el marco de la Encuesta de Coyuntura Industrial que ésta
institución realiza trimestralmente y que corresponde al período Enero-Marzo
del presente año.
A este significativo factor
le siguen en importancia en el trimestre enero-marzo la competencia de productos importados y la competencia desleal y contrabando, ambos factores con una
puntuación de 14.7%, seguidos del costo
y suministro de energía eléctrica que ocupa el cuarto lugar con un 12.5%.
En
conjunto, son catorce factores son considerados como clave para una industria
nacional competitiva. El Ranking determina en orden de importancia cuáles son los
principales factores que inciden de forma negativa en la competitividad del
sector y su importancia y peso en la industria en un período coyuntural
determinado.
Resultados: Incidencia en la
competencia por factor, Marzo 2016
La
evolución de los primeros cinco factores a lo largo de los últimos doce meses
se expresa en el siguiente gráfico:
La
competencia de productos importados
lleva dos trimestres consecutivos en segundo lugar, ascendiendo de ocupar el
octavo lugar en la primera edición del ranking en enero-marzo del 2015 al
segundo en enero-marzo del 2016.
Los
otros factores tomados en cuenta en el ranking (por su orden de importancia en
el primer trimestre del 2016): costo de materias primas (10.7%); bajo nivel de
actividad económica (9.1%); tipo de cambio (7.6%), procedimientos aduanales
(2.3%); disponibilidad y calidad de recursos humanos en el mercado (2.0%);
costo y acceso de financiamiento (1.5%); precios de los combustibles (1.5%);
transporte marítimo y terrestre (1.5%); legislación laboral (0.7%), y la
permisología que en este trimestre quedó en 0.0%.
No hay comentarios:
Publicar un comentario