Informa-RSE
Milton Tejada C.
Nuestro twitter: @MTejadaC
7 de Abril, 2016
AIRD
cita retos y esperanzas para el sector industrial
“El sector
industrial se encuentra con grandes esperanzas de continuar contribuyendo al
bienestar de la nación mediante la producción de bienes transables, generación
de empleos formales, incremento de las exportaciones, encadenamientos
productivos y la multiplicación de pequeñas y medianas industrias a lo largo de
todo el territorio nacional, expresó Campos De Moya al conmemorarse este 7 de
abril el Día de la Industria Nacional.
En la fecha
también se conmemora el 54 aniversario de la fundación de la Asociación de
Industrias de la República Dominicana (AIRD).
De Moya indicó
que la institución también es consciente de los grandes retos que desafían al
sector y al país, tales como el hecho de que las acciones y planes que se han
estado llevando a cabo no han sido suficientes para garantizar el crecimiento
sostenible del sector en la economía y que, consecuencia de esto, parece
vivirse una etapa de desindustrialización (Hoy; El Caribe; ElDinero.com; DiarioDominicano.com). Ver completo en: http://informa-rse.blogspot.com/2016/04/de-prensa-en-dia-de-la-industria.html
INDICE
Comercio
y servicios con 47% de ocupados
La
sequía afecta al Cibao y Noroeste
Multidestino
es reto del turismo
Isa
Conde asegura empresas eléctricas tendrán autonomía
Consideran
que el país tiene potencial para alcanzar 10 millones de turistas
El
problema eléctrico en República Dominicana se resolvería en 2 ó 3 años
Declaran
inadmisible recurso de amparo de Cementos Santo Domingo
Industria
y Comercio realiza primer panel sobre transparencia y gobierno abierto
Isa
Conde: pacto eléctrico definirá lo que se hará con distribuidoras
CEPM,
primera empresa eléctrica del país con cajeros automáticos
Isa
Conde afirma se aproxima a RD una revolución en materia de hidrocarburos
Adoexpo
se compromete a incrementar exportaciones en volumen de ventas y empresas
Ministerio
Público investiga vínculos RD “Papeles Panamá”
Ministerio Educación se prepara para comenzar a
implementar la República Digital
INABIMA y PNUD firman acuerdo beneficia docentes
dominicanos
Banca Solidaria crea 52,144 nuevos empleos en tres años
¿Cuánto invirtió R. Dominicana en las becas de 2012 a
2014?
Comisión
legislativa haitiana pide eliminar veda a 23 productos dominicanos
Gobierno
de Haití se reúne para buscar freno a la crisis política y económica
BC
busca reducir riesgos operativos en las cooperativas
Merma
de 25% en cosecha de mango
Economía
General
Comercio
y servicios con 47% de ocupados
El 47.8% del
total de las personas ocupadas en el país se encuentran en los sectores
comercio y servicios, lo que indica hacia dónde apunta el desarrollo económico
que lleva el país. La más reciente Encuesta Nacional de Fuerza de Trabajo
(ENFT), publicada por el Banco Central, reveló que las actividades económicas
en las que se concentra el mayor número de personas ocupadas en sentido laboral
son: los servicios (26.6%), el comercio (21.2%) y la agricultura y ganadería
(13.4%) (Listín Diario).
La
sequía afecta al Cibao y Noroeste
El Director
Regional Norte del Instituto Nacional de Recursos Hidráulicos (Indhri) señaló
algunos de los daños ocasionados por la sequía que azota gran parte del Cibao y
la línea noroeste, afectando al sector ganadero, la producción de arroz,
plátanos, guineos, y otros frutos. Marino Abreu informó que actualmente un
total de un millón 200 mil tareas sembradas de diferentes rublos están siendo
afectadas por la repetida y prolongada sequía que golpea a los productores
agrícolas de las provincias Monte Cristi, Valverde, Santiago Rodríguez y
Dajabón (Listín Diario).
Multidestino
es reto del turismo
Preparar las
condiciones para desarrollar la oferta del multidestino caribeño es uno de los
retos que en materia turística tiene pendiente el país, así lo aseguraron el
embajador de la Unión Europea (UE), Alberto Navarro y el presidente de la
Eurocámara de Comercio de la República Dominicana, Hans Witsenboer. El jefe de
la delegación diplomática de la UE consideró que aunque República Dominicana ha
avanzado en materia turística debe diversificarse explotando otros nichos de
mercado, como el turismo ecológico, de aventura, gastronómico y de la tercera
edad, al mismo tiempo que debería enfocarse en desarrollar las estrategías para
establecer ofertas de multidestino con otros países del Caribe (Listín Diario; El Caribe).
Isa
Conde asegura empresas eléctricas tendrán autonomía
El ministro de
Energía y Mina, Antonio Isa Conde, aclaró que las empresas e instituciones
eléctricas mantendrán los niveles de autonomía que le corresponden, pero bajo
las directrices de ministerio, como ente rector. Así lo expuso al referirse a
lo expuesto por el presidente Danilo Medina, durante el Almuerzo de la Cámara
Americana de Comercio, sobre el rol rector del Ministerio de Energía y Mina en
el sector eléctrico. El ministro indicó, además que las distribuidoras de
electricidad tendrán que operar como verdaderas empresas (Listín Diario; El Caribe).
Consideran
que el país tiene potencial para alcanzar 10 millones de turistas
El embajador
de la Unión Europea en República Dominicana, Alberto Navarro y el presidente de
la Eurocámara de Comercio, Hans Witsenboer, consideraron el país puede lograr
su meta de diez millones de turistas a 2022, y exhortaron a las autoridades y
protagonistas del sector a continuar desarrollando el turismo con una oferta
más diversificada y velando por mantener la calidad. “Hay turistas para todos,
por lo que tiene que apostar República Dominicana es por la calidad, por un
entorno ecológico, de respeto al medio ambiente para que la gente cuando venga
aquí quiera volver. Eso ha sido el éxito de los países como España, Francia y
Estados Unidos que han apostado por el turismo y son líderes a nivel mundial”,
expresó Navarro tras participar en el “Foro sobre el Turismo Europeo en RD” (Diario Libre).
El
problema eléctrico en República Dominicana se resolvería en 2 ó 3 años
El problema
eléctrico podría ser resuelto en la República Dominicana en los próximos dos o
tres años, según el vicepresidente ejecutivo de la Corporación Dominicana de
Empresas Eléctricas Estatales (CDEEE), Rubén Jiménez Bichara, quien aseguró que
con la planta de Punta Catalina y los proyectos de energías renovables que
están desarrollando será posible. Apuntó que cuando se le sume a los proyectos
de energía renovables, “la Planta Punta Catalina y los proyectos de largos
plazos, nosotros estaremos dejando el país preparado en términos de generación
en los próximos 20 o 30 años. Lo que hemos querido es que se asuma como un
proyecto de país” (Diario Libre).
Declaran
inadmisible recurso de amparo de Cementos Santo Domingo
La Segunda
Sala del Tribunal Superior Administrativo declaró “notoriamente improcedente”
la acción de amparo incoada por la empresa Cementos Santo Domingo, S. A. contra
el Ministerio de Energía y Minas luego de que se le negara un permiso de
explotación en la concesión de Hatillo por estar ubicada dentro de los límites
de áreas protegidas y zonas de amortiguamiento. El representante de la
Procuraduría General Administrativa, David Betances, explica en la sentencia
que para estos casos –la cementera alega una vulneración del derecho a la libre
empresa- se precisa de un procedimiento de lo contencioso administrativo, por
lo que un amparo es improcedente (Diario Libre).
Industria
y Comercio realiza primer panel sobre transparencia y gobierno abierto
El Ministerio
de Industria y Comercio (MIC), a través de su Dirección de Análisis Económico,
Industrial y Comercial (DAEIC), realizó su Primer Panel de Economía 2016
“Transparencia y Gobierno Abierto” con la disertación del licenciado Fabricio
Collado Santana, Abogado Encargado de la Oficina de Acceso a la Información
Pública de la Consultoría del Poder Ejecutivo y autor del libro Nociones
Generales de Transparencia en la Administración Pública. Collado en su
intervención como orador central invitado de la actividad contextualizó su
discusión en el marco de la Ley No. 200-04, de Libre Acceso a la Información
Pública y enfatizó la transparencia como valor esencial en el que se apoya la
reforma y modernización de la administración pública haciéndola visible,
accesible y comprensible a las y los ciudadanos (Diario Libre; El Nacional).
Isa
Conde: pacto eléctrico definirá lo que se hará con distribuidoras
El ministro de
Energía y Minas, Antonio Isa Conde, dijo que con las distribuidoras de
electricidad el Gobierno hará lo que se defina en el pacto eléctrico que se
discute. Isa Conde respondió así al planteamiento del candidato del Partido
Revolucionario Moderno (PRM), Luis Abinader, de fusionar las tres
distribuidoras de electricidad. El funcionario indicó que existen varias ideas
sobre cómo proceder con las tres distribuidoras eléctricas, y recordó que cada
una maneja regiones distintas con características propias (Diario Libre).
CEPM,
primera empresa eléctrica del país con cajeros automáticos
El Consorcio
Energético Punta Cana – Macao (CEPM) se convirtió en la primera empresa de su
género en el país en incorporar la tecnología de los cajeros automáticos para
facilitar los pagos a sus clientes, colocar dinero en fondo para contratos
prepago y obtener recarga de energía. La facilidades de CEPM, con la misma
tecnología ATH que usan las instituciones bancarias, ha comenzado a funcionar
en Verón y Friusa (Bávaro) y en Santo Domingo con tres unidades que
posteriormente se ampliarán a nueve. A través de estos cajeros automáticos, los
clientes de CEPM pueden pagar sus facturas en efectivo o utilizando tarjeta de
crédito o débito, dos medios de pago de alta aceptación y de constante
crecimiento en la República Dominicana (El Nuevo Diario; El Nacional).
Isa
Conde afirma se aproxima a RD una revolución en materia de hidrocarburos
El ministro de
Energía y Minas, Antonio Isa Conde, advirtió que en materia de hidrocarburos la
República Dominicana asistirá próximamente a una "verdadera revolución con
la exploración y producción sobre la base de normas claras y procesos
transparentes de licitación". El funcionario manifestó que ahora, como
nunca antes, el Gobierno cuenta con informaciones valiosas, abundantes y un
reglamento para especial, "para hacer lo que nunca se hizo" en esa
área extractiva y así aprovechar los recursos naturales con sostenibilidad,
generando riquezas al país (El Nuevo Diario; ElDinero.com).
Adoexpo
se compromete a incrementar exportaciones en volumen de ventas y empresas
El nuevo
presidente de la Asociación Dominicana de Exportadores (ADOEXPO), Álvaro Sousa
Sevilla, se comprometió a realizar
grandes esfuerzos para incrementar las exportaciones en volumen de ventas y
número de empresas que puedan colocar sus productos y servicios en el exterior.
En un concurrido acto, fue presentada el nuevo Consejo Directivo de ADOEXPO para
el periódico 2016-2018, presidido por Sousa, quien dijo que apoyará y asistirá a las pequeñas y medianas
empresas, ayudándolos por medio de consultas, asesoramientos e informaciones
estadísticas, con el objetivo de que puedan realizar planes de exportación
viables. Destacó que dentro de sus
planes están el incluir los servicios profesionales a constructoras, firmas de
abogados o consultores que se trasladan a otros países a prestar sus servicios,
para que amplíen su cartera de clientes (El Nuevo Diario; La Información).
Ministerio
Público investiga vínculos RD “Papeles Panamá”
El procurador
general de la República, Francisco Domínguez Brito, solicitó la cooperación de
su homóloga de Panamá, Kenia Porcell, para determinar si en el caso conocido
como “Los papeles de Panamá” hay dominicanos que hayan realizado algún tipo de
maniobra tendente a evasión fiscal, lavado de dinero u otro negocio que haga
presumir la ocurrencia de un crimen. Dijo que con la solicitud formal de
asistencia jurídica a las autoridades panameñas, hecha mediante la Procuraduría
Especializada de Persecución de la Corrupción Administrativa (Pepca), el
Ministerio Público inicia una investigación sobre esos documentos y los
impactos que pudieran tener en la República Dominicana (Hoy; ElDinero.com).
Seguridad
Social y Laboral
Ministerio Educación se prepara para comenzar a
implementar la República Digital
El
Ministerio de Educación informó que inició los preparativos para el montaje del
programa República Digital, con la entrega de computadoras e internet y una red
de banda ancha gratuita en 5,600 escuelas. La información la ofreció el
ministro de Educación, Carlos Amarante Baret, quien dijo que se hacen los
arreglos para iniciar la primera etapa de ese programa en el año escolar
2017-2018. Amarante Baret afirmó que las autoridades tendrán que ser
equitativas y buscar algún mecanismo para que del plan también resulten
beneficiados los estudiantes de los colegios pequeños ubicados en barrios
pobres (Listín Diario).
INABIMA y PNUD firman acuerdo beneficia docentes
dominicanos
Un acuerdo
que procura fomentar el desarrollo y bienestar de los docentes dominicanos fue
suscrito entre el Instituto Nacional de Bienestar Magisterial (INABIMA) y el
Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD). El convenio, cuyo
objetivo principal es facilitar la colaboración entre ambas entidades para el
refuerzo en diversos procesos en el marco del Plan Estratégico Institucional
del INABIMA 2016-2020, fue suscrito en la sede de las Nacionales Unidas por el
director ejecutivo de esta institución, Yuri Rodríguez Santos, y por el
representante del PNUD en el país, Lorenzo Jiménez de Luis (El Nuevo Diario).
Banca Solidaria crea 52,144 nuevos empleos en tres años
La
directora general de Banca Solidaria (BS), Maira Jiménez, aseguró que el gran
aporte de la entidad durante sus tres años y meses de gestión ha sido la
creación de más de 52,144 nuevos empleos, lo que marca una significativa
participación en la meta presidencial de crear 400,000 nuevos empleos en este
gobierno del presidente Danilo Medina. Jiménez recalcó el apoyo permanente que
el presidente Medina ha dado a BS, señalando que el mandatario siempre ha
estado preocupado en impulsar y transformar la mayor fuerza creadora de empleo
de nuestro país, la micro y pequeña empresa (Hoy).
¿Cuánto invirtió R. Dominicana en las becas de 2012 a
2014?
El
fomento a los estudios de educación continua es una realidad en República
Dominicana. Desde 2005 los profesionales de clase media baja pueden optar por
becas para realizar estudios en el país y el extranjero.
El
índice de becas otorgadas cada año va en aumento. Así lo muestran las tres
últimas memorias del Ministerio de Educación Superior Ciencia y Tecnología
(Mescyt), que resaltan que desde 2012 a 2014 se han incrementado en 122.9%, al
pasar de 4,298 a 9,581, abarcando estudios de grado, postgrado, técnico
superior y doble titulación de postgrado. Los informes señalan que en ese
período, específicamente a estudios de grado y postgrado se otorgaron 34,720
becas locales y extranjeras. Las áreas con mayor demanda fueron ingenierías,
telecomunicación, negocios y salud ¿Cuánto invirtió el Ministerio en los
estudios de 34,720 estudiantes? En los informes se destaca que en esos tres
años se realizaron pagos por RD$3,687 millones. Para los estudios nacionales
destinó RD$2,559 millones (69.4%), y a los internacionales RD$1,127 millones,
equivalente al 30.5% (ElDinero.com).
Política
y Sociedad
Comisión
legislativa haitiana pide eliminar veda a 23 productos dominicanos
La Comisión de
Finanzas de la Cámara de Diputados de Haití llamó a poner fin al bloqueo a 23
productos dominicanos realizado el año pasado por la administración del
expresidente Michel Martelly. "Muchas localidades están afectadas por esta
decisión y la gente sigue sin actividad económica", lo que se suma a los
efectos de la sequía en muchas zonas en la Frontera, zona donde la gente vive
de comercio", destacó Antoine Rodon Bien-Aimé, presidente de dicha
comisión. Entre los artículos dominicanos que desde el pasado 1 de octubre
sufren esta restricción de entrada a Haití por vía terrestre figuran cemento
gris, aceite comestible, jabón de lavar, detergente en polvo o agua potable (El Nuevo Diario).
Gobierno
de Haití se reúne para buscar freno a la crisis política y económica
El gobierno de
Haití en pleno, encabezado por el primer ministro de la República, Enex
Charles, se reunió para analizar y buscar una estrategia que frene la crisis
económica y política que vive el país. Ante todos los ministros de su gobierno,
Charles exhortó a la responsabilidad de cada uno de los titulares, instándolos
a “trabajar para el bien del país; tenemos una tarea muy grande y tenemos que
estar al nivel de la circunstancias para responder con coherencia a la crisis”.
“Estamos en un momento especial y tenemos que dar la cara por el pueblo y por
el futuro del país”, apuntó el primer ministro (Hoy).
Banca
y Seguro
BC
busca reducir riesgos operativos en las cooperativas
El gobernador
del Banco Central, Héctor Valdez Albizu, recibió a ejecutivos de la Asociación
de Instituciones Rurales de Ahorro y Crédito (AIRAC), con quienes conversó
sobre los pasos a seguir para la supervisión de esas entidades. Valdez Albizu
manifestó la voluntad del Banco Central y la Junta Monetaria de establecer una
normativa específica para las cooperativas con el objetivo de disminuir sus
riesgos operativos y colocarlas en las condiciones que exige el Grupo de Acción
Financiera Internacional GAFI para la prevención de lavado de activos y de
acciones relacionadas con el terrorismo (Listín Diario; El Nuevo Diario; ElDinero.com).
Internacional
Merma
de 25% en cosecha de mango
La temporada
de mango en Guatemala inició entre dos y tres semanas más tarde de lo habitual
y se estima que habrá una disminución del 20% al 25% en el volumen frente al
año pasado. Eddy Martínez, presidente de la Asociación de Productores y
Exportadores de Mango de Guatemala, dijo a que “… esta disminución en el
volumen se debió principalmente a los efectos del cambio climático. El año
pasado la temporada de lluvias fue muy baja y esto tiene un impacto negativo en
los árboles. No ha habido una buena floración". “… El productor espera que
la producción se reduzca en al menos un 20%, tanto en su compañía como en el
resto del país. También dijo que es una situación que seguirá ocurriendo en los
próximos años. ‘Como productores y exportadores, tenemos que tomar medidas
correctivas. Una de estas medidas es tener sistemas de riego en el 100% de
nuestros huertos. Es inevitable’ dijo" (CentralAméricaData.com).
Informa-RSE
es gratuito. No tiene fines comerciales. Si no desea seguirlo recibiendo sólo
tiene que escribirnos por esta misma vía y comunicárnoslos.
No hay comentarios:
Publicar un comentario