Síntesis de Noticias
(Darle
sobre los títulos de las secciones para ir a ellas)
Conep plantea trabajo conjunto
Con nueva ley bajaría el consumo de energía
FAO apoyará programa de ganadería sostenible
Medina plantea que un pacto fiscal frenaría las
deudas en el país
Continúan quejas por falta de divisas
Fitch Rating valora proyecto Punta Catalina como
un aporte importante a la solución del problema eléctrico de RD
Blanco Canto califica como histórica la visita
del presidente Medina a la sede del CONEP
Claro implementa sistema impide el uso celular
robado
Pide aprobación proyecto ley eficiencia
energética
Cemex e Intec firman acuerdo para apoyar
innovación sector construcción
Valdez Albizu afirma elecciones no afectarán
crecimiento económico
“El gran
riesgo para la región proviene de la caída de los precios de las materias
primas”
El crecimiento económico impulsa inclusión a la
SS
Gobierno y gremios de salud acuerdan una agenda
común para el diálogo
ONE: población con estudios universitarios en RD
asciende a 1,600,000 personas
Superintendente de Bancos
asiste a reunión en el FMI
Aumenta demanda de préstamos para vehículos
usados
APAP: La mutualista que
compite entre los grandes bancos dominicanos
La caída de la producción
en EEUU está equilibrando el sector del crudo
El FMI propone medidas
para reducir riesgos y respaldar el crecimiento económico
Centro logístico y zona
franca en Tocumen
Conep plantea trabajo conjunto
El presidente del Consejo Nacional de la Empresa
Privada, Rafael Blanco Canto, expresó la necesidad que el gobierno y el sector empresarial trabajen
juntos para definir una nueva política fiscal en República Dominicana con la
finalidad de que la economía se convierta en una economía de exportación, e ir
disminuyendo la deuda externa. El empresario habló junto al presidente Danilo
Medina, y dijo que el mandatario ha hecho lo que nunca se había hecho, porque
se convirtió en el primer presidente en funciones que visitó la sede del Conep
(Listín
Diario).
Con nueva ley bajaría el consumo de energía
El presidente de a Asociación de Empresas de
Eficiencia Energética y Energía Renovable (Aseefeer), Carlos Janáriz, manifestó
que con la aprobación de la ley de incentivo a la eficiencia energética el
consumo de energía le bajaría “radicalmente” a todo el mundo, lo que se
traduciría automáticamente en una reducción de costos incluso para el Gobierno. Janáriz
explicó que el proyecto persigue esencialmente la eliminación de los altos
impuestos que se aplican en el país a la importación de equipos bajo consumo
para que la población pueda adquirirlos con más facilidad (Listín
Diario).
FAO apoyará programa de ganadería sostenible
La Organización de las Naciones Unidas para la
Alimentación y la Agricultura (FAO) manifestó su interés de seguir apoyando al
sector ganadero, y desarrollar un Programa Nacional de Ganadería Sostenible. Al ser
presentados los resultados y experiencias generadas por el proyecto “Modelo
para Incrementar el Nivel de Productividad y Acceso a Mercados de Productores
Lecheros Familiares en República Dominicana, -Profelam-”, el representante de
la FAO, Carmelo Gallardo, y el consultor del proyecto, Daniel Valerio,
indicaron que fruto de la experiencia obtenida se están definiendo las pautas
para elaborar este programa, el cual será presentado para consecución de
financiamiento al Fondo Verde para el Clima (GCF, en inglés) (Listín
Diario).
Medina plantea que un pacto fiscal frenaría las deudas en el
país
El presidente Danilo Medina manifestó que lo
único que impedirá que el país se siga endeudando sería un balance primario que
supere el problema de pagos de intereses y amortización de capital de la deuda.
“En ese momento, entonces estaremos en un balance de una economía en equilibrio
para que podamos crecer sin mayores perturbaciones, y esto lo vamos a tratar de
corregir con el pacto fiscal”, expresó. Medina manifestó que en el 2014, el
balance del déficit primario fue cero, en el 2015 fue de 0.3 y, en el 2016 será
de 0.6, y manifestó que todavía es insuficiente, por lo que entiende que hay
que seguir trabajando en esa dirección (Diario
Libre).
Continúan quejas por falta de divisas
Aún persisten las quejas de algunos empresarios
en torno al mercado de divisas en República Dominicana, aunque la Asociación de
Industrias de la República Dominicana (AIRD) y la Asociación de Empresas
Industriales de Herrera (AEIH) indicaron que la semana pasada todo fluía
normal. “Inyectar dólares a la economía es una manera coyuntural y con esos 200
millones, bueno, se resolvieron cinco días, una semana para la importación. Ya
lo hemos dicho el país no resuelve su problema de moneda dura con una
inyección”, apuntó el empresario y candidato a senador por la provincia Santo
Domingo por la APD, Víctor Castro (Diario
Libre).
Fitch Rating valora proyecto Punta Catalina como un aporte
importante a la solución del problema eléctrico de RD
La Calificadora de Riesgos Fitch Ratings destacó
que la República Dominicana podrá desplazar generadoras de energía menos
eficientes con la entrada al servicio energético de las plantas de electricidad
Punta Catalina. Añade que Punta Catalina impactará no solo en la estabilidad de
los precios de compra de energía, sino que podrá hacer frente al aumento de la
demanda, propio de una economía dinámica y en crecimiento. Los indicadores del
sector establecen que la demanda energética requerirá 350 megavatios
adicionales. Fitch Ratings afirmó que las plantas de carbón de Punta Catalina
serán muy importantes para el país, ya que desplazarán generadores de energía menos eficientes,
llevarán a la estabilidad de precios de
compra y darán respuesta al aumento de la demanda (El Nuevo
Diario).
Blanco Canto califica como histórica la visita del
presidente Medina a la sede del CONEP
El presidente del Consejo Nacional de la Empresa
Privada (CONEP) calificó como histórica, la visita del mandatario Danilo Medina
en la sede de la referida entidad del gremio empresarial. Así lo afirmó Rafael
Blanco Canto en declaraciones en medio del desayuno en el que participó el jefe
de Estado y otros funcionarios que compartieron con los directivos del CONEP, a
los que el jefe de Estado presentó algunas de sus propuestas vinculadas al
sector comercio (El Nuevo
Diario).
Claro implementa sistema impide el uso celular robado
La empresa de telecomunicaciones Claro informó
que puso en ejecución un sistema tecnológico que frenará la adquisición y uso
de celulares robados, en coordinación con 44 países y 103 operadores mundiales.
Explicó, que completó el proceso de integración de su base de clientes móviles
al servicio GSMA Device Check, que permitirá el intercambio de los números de
identificación de los dispositivos (IMEI: International Mobile Equipment
Identity), lo que desincentivará la adquisición de celulares ilícitos (Hoy).
Pide aprobación proyecto ley eficiencia energética
La Asociación de Empresas de Eficiencia
Energética y Energía Renovable (ASEEFEER) abogó porque sea sometido al Congreso
y aprobado a la mayor brevedad posible un proyecto de ley que tiene dos años en
el Consejo Nacional de Energía (CNE), el cual busca que sean eliminados los
impuestos a los equipos que permiten el ahorro de energía. Asimismo abogó por
el aumento de las facilidades establecidas en la Ley 57-07 sobre Incentivo a
las Energías Renovables y Regímenes Especiales, los cuales fueron recortados de
un 75% a un 40 % (Hoy).
Cemex e Intec firman acuerdo para apoyar innovación sector
construcción
Con el objetivo de incrementar la
profesionalización e innovación para el sector de la construcción, contribuir
con la formación de los profesionales del futuro y a la vez desarrollar investigaciones
científicas, Cemex Dominicana y la universidad Intec firmaron un convenio de
cooperación académica, científica y cultural. Entre los acuerdos alcanzados con
este convenio se encuentran desarrollar investigaciones, proyectos y programas
en conjunto; ofrecer prácticas profesionales en Cemex a los estudiantes del
Intec, así como la capacitación de los docentes. Dentro de la formación a
estudiantes se instaurará el “Seminario CEMEX”, un programa de estudios
complementarios que la empresa impartirá en alianza con la universidad sobre
tecnologías de la construcción (Hoy).
Valdez Albizu afirma elecciones no afectarán crecimiento
económico
El gobernador del Banco Central confía en que la
economía dominicana, la de mayor crecimiento en la región en los últimos años,
no se verá afectada por las elecciones generales de mayo. Así lo expresó en una
entrevista que concedió a la revista británica FIRST dedicada a la República
Dominicana. Valdez Albizu dijo que se proyecta este año que la República
Dominicana continuará su rendimiento económico sólido, creciendo a su nivel
potencial de 5.5 por ciento a 6 por ciento, y que la inflación convergerá hacia
el límite inferior del rango meta de 4% ± 1% para finales del año, con un
déficit en cuenta corriente de alrededor del 2 por ciento del PIB” (Hoy).
“El gran riesgo para la región proviene de la caída de los
precios de las materias primas”
En un momento en que las economías de América
Latina y el Caribe están teniendo dificultades para adaptarse a la
desaceleración de China y al efecto continuo de la crisis financiera en la
Unión Europea y los Estados Unidos, el estado de ánimo en República Dominicana,
por el contrario, es de tranquila confianza en el futuro. “El gobernador del
Banco Central de México me dijo hace poco que estamos riendo mientras que
nuestros vecinos están llorando”, dice el gobernador del Banco Central, Héctor
Valdez Albizu, y agregó: “El gran riesgo para la región proviene de la caída de
los precios de las materias primas: América Latina ahora se enfrenta a las
condiciones que reducirán el crecimiento.” (ElDinero.com).
El crecimiento económico impulsa inclusión a la SS
El superintendente de Salud y Riesgos Laborales,
Pedro Luis Castellanos, afirmó que en los últimos cuatro años han sido
incorporados al Seguro Familiar de Salud (SFS) más de dos millones de afiliados
en sus regímenes contributivo y subsidiado producto del crecimiento económico
que progresivamente ha ido experimentando el país. Según Castellanos, el
establecimiento de miles de nuevas empresas y la formalización de pequeñas y
medianas empresas, así como el esfuerzo del Gobierno de proteger a las personas
que no tienen acceso todavía a un empleo, hace que el Sistema de Seguridad
Social sea robusto (Listín
Diario).
Gobierno y gremios de salud acuerdan una agenda común para
el diálogo
Los gremios del sector salud, liderados por el
Colegio Médico Dominicano (CMD) y el Gobierno acordaron una agenda de ocho
puntos en la primera sesión de diálogo que iniciaron con la mediación del
reverendo Jesús Castro, rector de la Universidad Católica de Santo Domingo
(UCSD). Los ocho puntos acordados son pensiones y jubilaciones; consolidación
de la red única de atención de salud; política salarial; mejora en servicios y
condiciones de los hospitales públicos; nombramiento de personal de salud;
fortalecimiento del sistema de atención primaria, público y privado; estudio de
la propuesta de asignación del 5 % del PIB para el sector salud; programa de
financiamiento de viviendas para trabajadores del sector salud (Diario
Libre).
ONE: población con estudios universitarios en RD asciende a
1,600,000 personas
La población dominicana con estudios
universitarios es de 1,600,000 personas, lo que representa un 22% del grupo de
personas que en el país tienen quince años de edad o más (7,164,910), según dio
a conocer la Oficina Nacional de Estadística (ONE) durante la celebración de su
XXXV Encuentro Interinstitucional del Sistema Estadístico Nacional. Los datos
fueron obtenidos del módulo especial sobre educación superior incluido en la
Encuesta Nacional de Hogares de Propósitos Múltiples (ENHOGAR 2015), cuyos
resultados fueron presentados durante el evento (ElDinero.com).
Superintendente de Bancos asiste a reunión
en el FMI
El Superintendente de
Bancos de la República Dominicana, Luís
Armando Asunción, participó en la VIII Reunión Ordinaria del Comité de
Dirección de Centro Regional de Asistencia Técnica para Centroamérica, Panamá y
República Dominicana (CAPTAC-DR). La reunión se realizó en la sede del Fondo
Monetario Internacional (FMI) en Washington, DC, Estados Unidos, durante el
desarrollo de las Reuniones de Primavera de este organismo internacional, según
indica la Superintendencia de Bancos (Listín Diario).
Aumenta demanda de préstamos para vehículos usados
El presidente ejecutivo de Banco Caribe, Dennis
Simó Álvarez, destacó que esa institución desembolsó en el 2015 más de RD$1,500
millones en más de 4,000 préstamos para la adquisición de vehículos usados,
aumentando su cartera de crédito en este renglón a más RD$2,100 millones. Al
hablar en la presentación de la guía “Mi primer carro”, Simó Álvarez precisó
que esta publicación es una herramienta de orientación que se debe tener al
momento de la adquisición de un vehículo, y la definió como otras de sus
innovaciones que han logrado consolidarlo en el primer lugar de préstamos para
automóviles usados (Listín
Diario; El Nuevo
Diario; Hoy).
APAP: La mutualista que compite entre los
grandes bancos dominicanos
La Asociación Popular de
Ahorros y Préstamos (APAP) no solo es la más grande entidad entre las diez de
su género, sino que además, en activos, casi duplica a la que le queda más
cercana (RD$61,694.1 millones seguida por la Asociación Cibao con RD$34,762.7
millones) al cierre de 2015. La APAP ocupa el cuarto lugar como la entidad
financiera más grande solo superada por los bancos de Reservas, Popular y BHD
León. Gustavo Ariza, vicepresidente ejecutivo de la APAP, hizo una presentación
de los resultados de la entidad. Explicó que los activos totales experimentaron
un aumento de un 12.5% durante el año pasado, mientras que la cartera de
créditos creció un 12.7%, la de depósitos un 13.1% y el nivel de ahorros un
14.7%, “lo que indica un crecimiento de dos dígitos en sus principales
indicadores de desempeño” (ElDinero.com).
La caída de la producción en EEUU está
equilibrando el sector del crudo
La caída de la producción
de petróleo de esquisto en Estados Unidos está provocando un reequilibrio del
mercado del crudo, cuyo efecto es más marcado que el de la congelación de la
extracción de los principales productores, indicó la Agencia Internacional de
la Energía (AIE). En su informe mensual, este organismo dependiente de la OCDE
estimó que se afianza la recuperación de la demanda apuntada desde hace varios
meses, combinada con la caída de la oferta procedente de los países que no forman
parte de la OPEP. Una situación que dirige el mercado del petróleo hacia un
equilibrio en la segunda mitad del año, señaló la AIE (Diario Libre).
El FMI propone medidas para reducir riesgos
y respaldar el crecimiento económico
El Fondo Monetario
Internacional propuso que las autoridades económicas adopten una combinación de
políticas más equilibrada y potente para reducir los riesgos y respaldar el
crecimiento. De
lo contrario, dijo el FMI en su último informe sobre la estabilidad financiera
global, podrían reaparecer las turbulencias en los mercados, e incluso
intensificarse, lo cual podría dar lugar a una perniciosa cadena de
interacciones entre la fragilidad de la confianza, el crecimiento débil,
condiciones financieras más restrictivas y cargas de la deuda cada vez más
pesadas. Por
todo ello, la economía mundial podría verse abocada al estancamiento económico
y financiero. Para
evitar un escenario a la baja tal, las autoridades deben hacer frente a un
conjunto de tres desafíos preexistentes a escala mundial, a saber: los
problemas heredados de la crisis en las economías avanzadas, las elevadas
vulnerabilidades en los mercados emergentes y los riesgos sistémicos de liquidez
en los mercados (ElDinero.com).
Centro logístico y zona franca en Tocumen
El aumento en la demanda
de movimiento de carga a través del transporte aéreo ha llevado a la
administración del Aeropuerto Internacional de Tocumen a proponer alternativas
para el desarrollo de una zona logística que incluye la implementación de una
zona franca, dentro de los terrenos de la terminal panameña. Más allá del alto
tráfico de pasajeros que se registra en el “Hub de las Américas “, y de forma
complementaria, se aprovechará la conectividad que éste ofrece, impulsando el
desarrollo de una estrategia de desarrollo de esta zona que permitirá obtener
un mejor provecho de los terrenos, de la infraestructura y de su ubicación
geográfica (CentralAmericaData.com).
No hay comentarios:
Publicar un comentario