Informa-RSE
Milton Tejada C.
Nuestro twitter: @MTejadaC
14 de Abril, 2016
Construyendo
un matrimonio
¿Qué
podemos hacer para tener un matrimonio perfecto y feliz?
Las investigaciones sobre lo que hace funcionar a un
matrimonio demuestran que las personas con un buen matrimonio han realizado las
siguientes "tareas" psicológicas:
- · Separarse emocionalmente de la familia en la que crecieron, no al punto del distanciamiento, pero lo suficiente para que su identidad sea distinta de la de sus padres y hermanos.
- · Desarrollar la unión en base a una intimidad e identidad compartida, y establecer simultáneamente límites para proteger la autonomía de cada miembro de la pareja.
- · Establecer una relación sexual plena y placentera y protegerla de las intromisiones del lugar de trabajo y las obligaciones familiares.
- · Para las parejas que tienen hijos, asumir el gran rol de la paternidad y absorber el impacto de la llegada de un bebé. Aprender a seguir trabajando para proteger la privacidad como pareja.
- · Enfrentar y dominar las crisis inevitables de la vida….
Ver completo en: http://cristianosrd-redformando.blogspot.com/2015/05/quepodemos-hacer-para-tener-un.html
INDICE
Crean un fondo
de garantía para Pymi
RD se
posiciona en arbitraje comercial
RD participa
en reuniones del FMI y BM
Presidente del
Conep afirma República Dominicana ya no soporta más endeudamiento
PE somete al
Senado enmienda acuerdo OMC para facilitar comercio y cooperación aduanera
Ministro
Agricultura asegura no habrá que importar arroz
Fitch Ratings
dice Punta Catalina desplazará a otras generadoras
Puertos de
República Dominicana son dinamizados
Dice buscan
prevenir publicidad engañosa
Grupo Vinci
asume administración de seis aeropuertos
Recaudos de la
DGII crecieron 20.9% en marzo
Las remesas
son la fuente más directa de recepción de divisas en República Dominicana
Salud Pública
pone en funcionamiento unidades de salud mental
Comienza el diálogo de los gremios del sector salud con el
Gobierno
El apoyo europeo al presupuesto de educación suma RD$2,800
millones desde 2013
Haití y RD
retoman el diálogo bilateral
Los
cancilleres de RD y Haití acuerdan agilizar el diálogo
Industrias
creativas tienen potencial en AL
BID lanza un
proyecto para fortalecer instituciones de pensiones en la región
Economía
General
Crean un
fondo de garantía para Pymi
El Centro de Desarrollo y
Competitividad Industrial (Proindustria)
creó un fondo de garantía con un monto de US$100 millones para impulsar la
pequeña y mediana industria (Pymi) del país. Este fondo será administrado por
Fiduciaria Reservas. La directora general de Proindustria, Alexandra Izquierdo,
destacó que esto es de gran importancia y va acorde a las necesidades del
sector de la Pymi. Izquierdo señaló que a pesar de que la Ley No. 392-07 sobre Competitividad
e Innovación Industrial del 2007, en su artículo 17 establece que la
institución crearía un fondo de garantía, hasta ahora, a casi 10 años de
promulgada la ley, las industrias carecían de ese instrumento (Listín Diario; Diario Libre; El Nuevo Diario; Hoy; El Nacional; El Caribe; ElDinero.com).
RD se
posiciona en arbitraje comercial
El presidente del Centro
de Resolución Alternativa de Controversias (CRC), Manuel Luna, consideró que en
República Dominicana el arbitraje comercial ha seguido creciendo como una
herramienta alternativa y complementaria del sistema ordinario de Justicia.
Luna manifestó que mediante esta herramienta, los empresarios pueden resolver
problemas judiciales relacionados con negocios hasta en 18 o menos meses,
cuando en la Justicia ordinaria le tomaría varios años más (Listín Diario).
RD participa
en reuniones del FMI y BM
El gobernador del Banco
Central (BCRD), Héctor Valdez Albizu, participa en las reuniones de primavera
del Fondo Monetario Internacional (FMI) y el Banco Mundial (BM), que se llevan
a cabo en Washington D.C., Estados Unidos de América. Según indica la
institución, el gobernador se reunirá con Alejandro Werner, director del
Departamento del Hemisferio Occidental del FMI, para pasar revista a las
condiciones de la economía dominicana y su destacado desempeño en el contexto
latinoamericano (Listín Diario; El Nuevo Diario; Hoy; ElDinero.com).
Presidente
del Conep afirma República Dominicana ya no soporta más endeudamiento
El presidente del Consejo
Nacional de la Empresa Privada (Conep), Rafael Blanco Canto, consideró que
República Dominicana ya no soporta más deudas. En lo que respecta a la
preocupación por el gasto excesivo del Gobierno en tiempo de campaña, dijo que
“cualquier déficit fiscal termina cubriéndose con endeudamiento externo, porque
ya no hay capacidad para recaudar esos recursos internamente en el país”. Al
hablar sobre este tema, manifestó que él no quisiera que por continuar con el
aumento de la deuda, el país tuviera que recurrir nuevamente a un acuerdo con
el Fondo Monetario Internacional (Diario Libre; Hoy; El Día; La Información; El Caribe).
PE somete al
Senado enmienda acuerdo OMC para facilitar comercio y cooperación aduanera
El Poder Ejecutivo sometió
al Senado el protocolo de enmienda al acuerdo de Marrakech, sobre la
Organización Mundial del Comercio (OMC), a fin de sustentar una cooperación
efectiva entre los Estados miembros en lo relativo a la facilitación del
comercio y el cumplimiento de los procesos aduaneros. De esta manera, resalta
el presidente Danilo Medina en el mensaje anexo, el acuerdo procura mejorar las
disposiciones para agilizar el movimiento de levante y despacho de las
mercancías, incluidas las de tránsito (Hoy).
Ministro
Agricultura asegura no habrá que importar arroz
El ministro de
Agricultura, Ángel Estévez, afirmó que no habrá importación de arroz, gracias a
la excelente producción de la cosecha de primavera que supera los 8,500 kilos
por hectárea. En la actividad, que se realizó en San Francisco de Macorís,
Estévez explicó que por las buenas prácticas agrícola, el uso de semillas
certificadas y de alto valor genético, se logró una productividad que puede
superar la del año pasado, a pesar de la sequía que afectó gran parte de la
zona de producción (Hoy; El Nacional).
Fitch
Ratings dice Punta Catalina desplazará a otras generadoras
La calificadora de riesgos
Fitch Ratings afirmó que las plantas de carbón de Punta Catalina serán muy
importantes para el país, ya que desplazarán generadores de energía menos
eficientes, llevarán a la estabilidad de precios de compra y darán respuesta al
aumento de la demanda. El director asociado de la entidad y encargado del
sector de energía, Julio César Ugueto, expresó que hay generadoras que operan
con diesel y otras que solo son usadas de respaldo porque son muy costosas y
serán desplazadas (Hoy).
Puertos de
República Dominicana son dinamizados
Entre otras acciones,
Mayobanex Escoto pidió modificar la Ley 241 para evitar el monopolio en cuanto
al manejo del transporte de carga. Mediante acto de aguacil gestionan que se
revise el contrato del puerto del Central Romana y las marinas, de La Romana,
en virtud de que data de 1946, cuando se movilizaban cargas agrícolas
relacionadas con la actividad cañera y ahora tiene una modalidad turística. La
entidad, que cuenta con unos 3 mil empleados, tiene como parte de su plan
estratégico un esquema o maqueta de lo que pretenden desarrollar en Puerto
Plata, que les implica unos UA$70 millones (El Día).
Dice buscan
prevenir publicidad engañosa
La directora del Instituto
Nacional de Defensa de los Derechos de los Consumidores advirtió que ese
organismo enfrentará la publicidad engañosa que dijo es un atentado a los
intereses de los consumidores. La doctora Anina del Castillo, dijo que
Proconsumidor velará porque en el país se “comercialicen productos o servicios
con informaciones veraces, sin perjudicar los intereses económicos de los
consumidores o usuarios”. Indicó que la publicidad engañosa podría ser
tipificada como una infracción grave, en ese sentido los proveedores que
incurran en la misma podrían ser castigados con multas entre 20 y 500 salarios
mínimos, de acuerdo con el artículo 112 de la Ley No. 358-05 (El Nacional).
Grupo Vinci
asume administración de seis aeropuertos
El grupo francés Vinci
Airports asumió el manejo de las operaciones de seis aeropuertos
internacionales, luego de adquirir las mayor parte de las acciones de
Aeropuertos Dominicanos Siglo XXI (Aerodom), que tenía el fondo de inversiones
Advent International. El anuncio fue hecho por Mónica Infante Henríquez,
directora general de Aerodom y Nicolas Notebaert, presidente del grupo Vinci.
El presidente de Vinci dijo en la actividad que la estabilidad económica
existente en el país generó la suficiente confianza en ese grupo para realizar
esa inversión millonaria (El Nacional; ElDinero.com).
Recaudos de
la DGII crecieron 20.9% en marzo
Las recaudaciones de marzo
vía la Dirección de Impuestos Internos totalizaron RD$29,421.1 millones, para
un aumento de RD$5,086.4 millones sobre lo recaudado en igual periodo del año
2015. Eso representa un crecimiento de 20.9%. El informe de recaudación que
realiza el Departamento de Estudios Económicos de la DGII revela además un
nivel de cumplimiento de 101.6 % sobre la meta estimada, lo que se explica por
la recaudación de ingresos no recurrentes en el 2016 por concepto de Impuesto
sobre los dividendos y como resultado de fiscalizaciones del Impuesto Sobre la
Renta (El Caribe).
Las remesas
son la fuente más directa de recepción de divisas en República Dominicana
República Dominicana es
uno de los principales países receptores de remesas provenientes,
principalmente, desde Estados Unidos, ya que se estima que alrededor del 77% de
los criollos residentes en el exterior se han establecido en esa nación. Pero
el sector remesas tiene características que van más allá del hecho de recibir
cada año más de US$4,000 millones (en 2015 fueron US$4,882.7 millones). Aunque
las remesas familiares son la tercera fuente de ingresos de divisas de
República Dominicana, después de las exportaciones y el turismo, también son la
fuente más tangible y directa, ya que el dinero que ingresa por esa vía es
entregado de forma física al destinatario en territorio local (ElDinero.com).
Seguridad
Social y Laboral
Salud Pública pone en funcionamiento unidades de salud mental
El
Ministerio de Salud Pública anunció la puesta
en funcionamiento tres unidades de intervención en crisis de salud
mental, en los Hospitales Darío Contreras, Francisco Moscoso Puello y Vinicio
Calventi. El acto, que se realizó en el Hospital Darío Contreras, estuvo
encabezado por la ministra de Salud, Altagracia Guzmán Marcelino, quien dijo
que para finales de mayo con estas unidades en cada centro de salud se pondrá
fin a la política manicomial que existe en el país (Listín Diario).
Comienza el diálogo de los gremios del sector salud con el
Gobierno
Se
inicia el diálogo entre los gremios del sector salud y el Gobierno, con grandes
expectativas por parte de todos los actores involucrados. El ministro de la
Presidencia, Gustavo Montalvo, presidirá el encuentro, junto a la ministra de
Salud Pública, Altagracia Guzmán Marcelino; el presidente del Colegio Médico
Dominicano (CMD), Waldo Ariel Suero y un representante de los demás gremios. El
diálogo está siendo coordinado por el rector de la UCSD, padre Jesús Castro y
como testigos propuestos por las partes estarán Julio Amado Castaños Guzmán,
rector de UNIBE y los doctores César Mella y José Joaquín Puello (Diario Libre).
El apoyo europeo al presupuesto de educación suma RD$2,800
millones desde 2013
Desde
el año 2013, el Programa de Apoyo Presupuestario al Sector Educación, PAPSE II,
financiado por la Unión Europea (UE), ha aportado al Ministerio de Educación de
la República Dominicana (Minerd) un total de 54.6 millones de euros, lo que,
sumado a un millón más de euros donados por la Agencia Española de Cooperación
Internacional para el Desarrollo (AECID) equivale a más de RD$2,800 millones de
pesos. El 93% de estos fondos se han ingresado directamente en el presupuesto
del Tesoro dominicano, para que el Minerd los destine, libremente, a aquellos
rubros que estime más convenientes para el cumplimiento de sus objetivos (Diario Libre).
Política
y Sociedad
Haití y RD
retoman el diálogo bilateral
Los gobiernos de Haití y
República Dominicana decidieron retomar el diálogo que permita relanzar las relaciones
bilaterales entre los dos países. Por tal motivo visitó el país el nuevo
canciller de Haití, Pierrot Delienne, quien se reunió con el ministro de
Relaciones Exteriores dominicano, Andrés Navarro. Luego del encuentro privado
entre Navarro y Delienne, ambos encabezaron otra reunión ampliada con las
delegaciones dominicana y haitiana, en el salón Los Espejos de la Cancillería (Listín Diario; El Día;
La Información).
Los
cancilleres de RD y Haití acuerdan agilizar el diálogo
Los cancilleres de la República
Dominicana Andrés Navarro y de Haití Pierrot Delienne acordaron agilizar el
diálogo entre ambas naciones y negaron que 23 productos dominicanos estén
vedados. Delienne aclaró que nunca ha habido veda, si no más bien restricciones
para que 23 productos entren por la vía terrestre. Sin embargo dijo que estos
productos han seguido entrando a Haití por la vía marítima y todos los días
llegan barcos dominicanos con productos dominicanos (Diario Libre).
Internacional
Industrias
creativas tienen potencial en AL
Las industrias creativas
tienen un gran potencial para contribuir al bienestar económico y social de los
países latinoamericanos y caribeños, apunta el Banco Interamericano de
Desarrollo (BID). La jefa de la división de Asuntos Culturales, Solidaridad y
Creatividad del BID, Trinidad Zaldívar, destacó durante un encuentro sobre
ciudades creativas celebrado en el marco de la asamblea anual del banco en
Bahamas que uno de los activos más importantes de la economía de hoy en día es
la creatividad (Listín Diario).
BID lanza un
proyecto para fortalecer instituciones de pensiones en la región
El Banco Interamericano de
Desarrollo (BID) lanzó en Montevideo un proyecto que busca mejorar la capacidad
institucional y técnica de las instituciones de pensiones de América Latina y
el Caribe, informó la entidad. A través de este proyecto, denominado Red de
Pensiones en América Latina y el Caribe (Red PLAC), el BID financiará
actividades para que las instituciones de pensiones de la región accedan a las
mejores prácticas de otros países y del resto del mundo, señaló el escrito.
Esta cooperación internacional incluye cursos, talleres, asistencia técnica de
funcionarios gubernamentales y consultorías de expertos internacionales (ElDinero.com).
Informa-RSE
es gratuito. No tiene fines comerciales. Si no desea seguirlo recibiendo sólo
tiene que escribirnos por esta misma vía y comunicárnoslos.
No hay comentarios:
Publicar un comentario