Informa-RSE
Milton Tejada C.
Nuestro twitter: @MTejadaC
28 de Abril, 2016
INDICE
Aumenta el
gasto de los turistas que visitan RD
Transporte
capta 69% de la inversión pública
Turismo RD
atrae a la cinematografía
CELAC trata
gestión integral de riesgos de desastres
Uber baja un
30% su tarifa en Santo Domingo, pero hay problemas con la suscripción
Mayoristas
aseguran se produce reducción precios productos canasta familiar
Industria
farmacéutica incrementa plantillas un 30% y salarios hasta un 200%
Inician ciclo
de charlas sobre el DR-Cafta
Creen son
altas posibilidades RD tenga gas natural y petróleo
Disminuyen
precios de aceite y de varios productos agrícolas
Promese
anuncia 41% de sus productos bajarán precios
El pacto eléctrico
es una necesidad
Balanza
comercial: República Dominicana gana 6 puestos en ranking de clientes de EE.UU.
El FMI prevé
que el PIB dominicano crezca 5.4% este año y un 4.5% en 2017
Suscribieron
alianza para promover innovación y emprendimiento
Autorizan 1,776 MM para dar cobertura
Promese venderá 49 nuevos fármacos e insumos
Que suban sueldos y bajen impuestos son las prioridades de los
empleados
Recaudación de Seguridad Social sube 14.9 por ciento
El 47 % de la población dominicana pobre es menor de 18 años
Bolsa
Inversiones & Reservas lanza plataforma
Ya existen más
mecanismos para invertir fondo pensiones
Bancamérica
incorpora la tecnología chip a sus tarjetas de crédito
Banco del
Progreso: “Duplicamos el crecimiento promedio de banca múltiple”
BM eleva pronóstico de precio del petróleo
Economías de Latinoamérica se contraerán 0,5% en 2016
Economía
General
Aumenta el
gasto de los turistas que visitan RD
El gasto turístico
promedio por día de los turistas que visitaron República Dominicana por aviones
y por barcos durante 2015 registraron un crecimiento de 0.84% y de 1.46% con
relación a 2014, según el informe “Estadísticas Turísticas 2015”, publicado
esta semana por el Banco Central, el cual revela que los visitantes extranjeros
aumentaron sus gastos en el país en menor tiempo de estadía. De acuerdo al
reporte, el gasto turístico promedio por día durante 2015 pasó de US$128.49 a
US$129.56 (0.84%), con una estadía promedio de 8.32 noches, mientras que los
dominicanos no residentes aumentó 0.39%
en una media de 14.96 noches, para un gasto promedio de US$825.20 por
estadía, con relación al año anterior (Listín Diario).
Transporte
capta 69% de la inversión pública
Entre el 2012 y el 2015,
la inversión pública en las provincias y municipios alcanzó un monto de
RD$130,588.46 millones, de los cuales el sector transporte acaparó un 69% del
total para un aproximadao de RD$91,000 millones. Las cifras se desprenden del
informe de rendición de cuentas, preparado por la Dirección General de
Inversión Pública del Ministerio de Economía, Planificación y Desarrollo (MEPyD).
Este monto de aproximadamente RD$130,000 millones corresponde a los fondos que
fueron utilizados como inversión pública a nivel de provincias y municipios.
Los fondos fueron utilizados en seis sectores principales: transporte,
educación, salud, vivienda, energía y agua (Listín Diario).
Turismo RD
atrae a la cinematografía
La industria de
entretenimiento Lantica Media trabaja en el desarrollo de varios proyectos
cinematográficos, entre los cuales figura la película “El Zorro”, cuya
producción comenzaría a final de este año mediante una inversión de US$25 a
US$40 millones. El desarrollo de “El Zorro” generará un gran número de empleos
y una amplia proyección de la industria del cine de República Dominicana, cuyo
crecimiento se hace evidente con el interés de productores internacionales dado
el crecimiento de infraestructuras y el desarrollo del turismo. La afirmación
la hizo el nuevo presidente del Consejo de Directores de Lantica Media, Joaquín
F. Blaya, a cuya empresa pertenecía como miembro activo desde 2014 (Listín Diario).
CELAC trata
gestión integral de riesgos de desastres
El ministro de Relaciones
Exteriores, arquitecto Andrés Navarro, encabezará la apertura de la “Reunión de
Altos Funcionarios sobre Gestión Integral de Riesgos de Desastres” de la
Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (CELAC), actividad que se
desarrollará durante los días 28 y 29 de abril en el hotel Barceló Lina. En el
encuentro regional, como parte de la agenda de la Presidencia Pro Témpore de la
CELAC que ostenta la República Dominicana, participarán funcionarios del más
alto nivel en materia de gestión de riesgos de desastres pertenecientes a los
33 estados miembros del organismo regional (Listín Diario).
Uber baja un
30% su tarifa en Santo Domingo, pero hay problemas con la suscripción
La aplicación móvil Uber,
que opera en más de 300 ciudades de 60 países ofreciendo servicios de
transporte, llegó a Santo Domingo en octubre del 2015 y informa que bajará su
tarifa en un 30% en Santo Domingo, para que más capitalinos puedan acceder a
sus servicios bajo las mismas condiciones que ofrecen desde el inicio. El
esquema de tarifas fijas cambiará lo que permitirá tomar viajes a cualquier lugar
del país. Ahora el precio por kilómetro, después de 20 kms de viaje, tendrá un
costo adicional de RD$18.00. Esto hará que los viajes hacia el exterior sean
más rentables a todo destino (Diario Libre).
Mayoristas
aseguran se produce reducción precios productos canasta familiar
La Asociación de
Comerciantes Mayoristas de Santo Domingo afirmó que se han producido
"bajas considerables" en el precio de varios productos de la canasta
básica, como el aceite, cebolla, papa, arroz y habichuelas. En ese sentido,
destacó que el precio de la lata de aceite comestible registró una reducción de
100 pesos, ya que costaba 950 pesos y ahora se vende por 850 pesos (El Nuevo Diario).
Industria
farmacéutica incrementa plantillas un 30% y salarios hasta un 200%
La industria farmacéutica
nacional ha incrementado en un 30% su nivel de empleo y elevado los salarios de
sus empleados hasta en un 200%, gracias a que el Programa de Medicamentos
Esenciales/Central de Apoyo Logístico (Promese/Cal) le compra más del 40% de
los fármacos con los que abastece al sistema nacional público de salud. Esto
significa que, de 349 renglones farmacéuticos adquiridos para ser expendidos en
las Farmacias del Pueblo este año, 139 fueron adjudicados a fabricantes
dominicanos. Así lo resaltaron funcionarios gubernamentales y líderes del
sector farmacéutico durante el acto de presentación del catálogo y los nuevos
precios de los productos en la red de 502 Farmacias del Pueblo de Promese/Cal (El Nuevo Diario).
Inician
ciclo de charlas sobre el DR-Cafta
La Dirección de Comercio
Exterior y Administración de Tratados Comerciales Internacionales (DICOEX), del
Ministerio de Industria y Comercio (MIC), y la embajada dominicana en Estados
Unidos iniciaron el jueves pasado un ciclo de siete talleres mensuales sobre
DR-Cafta. El objetivo es mejorar capacidades para asumir los nuevos retos de
adecuación ministerial y competitividad que presenta el Tratado de Libre
Comercio entre Estados Unidos, Centroamérica y República Dominicana (DR-Cafta)
(Hoy).
Creen son
altas posibilidades RD tenga gas natural y petróleo
El embajador británico en
el país, Chris Campbell; Fernando González Nicolás, presidente de la Mesa de la
Mancomunidad; el presidente de la Cámara Minera Petrolera de la República
Dominicana, Jose Sena, y el embajador canadiense en el país, Steve Côté,
durante la firma del acuerdo.
En vista de que el país
tiene altas posibilidades de que haya gas natural y petróleo, la Mesa Redonda
de los Países de la Mancomunidad y la Cámara Minera Petrolera de la República
Dominicana (Camipe) firmaron para promover la exploración de esos minerales en
el país. El presidente de la Mesa Redonda de los Países de la Mancomunidad en
la República Dominicana, Fernando González Nicolás, dijo que en el 2011 se hizo
un estudio que determinó que existen altas posibilidades de que haya petróleo (Hoy).
Disminuyen
precios de aceite y de varios productos agrícolas
La cebolla y el ajo
figuran entre los productos que han bajado de precio.
Representantes del
comercio informaron que varios alimentos de origen industrial y agrícola han
registrado reducciones de precios. El presidente de la Asociación de
Comerciantes Mayoristas de Santo Domingo, Julián Antonio Parra, informó que el
precio de la lata de aceite comestible registró una reducción de 100 pesos, así
como bajas considerables en otros productos de la canasta familiar básica.
Explicó que la lata de aceite que costaba 950 pesos se está vendiendo a RD$850
y que la tendencia es que al igual que otros productos continúe reduciendo su
costo (Hoy).
Promese
anuncia 41% de sus productos bajarán precios
La directora de Promese
Elena Fernández Núñez, anunció que serán rebajados hasta en un 56 % los precios
del 41 % de los productos de la red de 502 farmacias del pueblo, la cual
ofrecerá por primera vez 46 medicamentos demandados, como son las proteínas y
nuevos renglones antihipertensivos y para personas accidentadas o con
necesidades especiales. A partir del próximo tres de mayo las farmacias del
Pueblo venderán 142 artículos reducidos de precio de su catálogo de 349
renglones farmacéuticos, el cual ha sido ampliado en un 27.38 % (El Día).
El pacto
eléctrico es una necesidad
“El pacto eléctrico es una
necesidad para el país”, dijo monseñor Agripino Núñez Collado, tras expresar
que se deben crear las condiciones para que se apruebe ese acuerdo. Indicó que
el Consejo Económico y Social (CES) está trabajando en esa dirección con el
concurso de los sectores que están involucrados. “El país no se va a
desarrollar si no se resuelve el problema de la energía”, dijo el religioso y
mediador en varios temas nacionales (El Día).
Balanza
comercial: República Dominicana gana 6 puestos en ranking de clientes de EE.UU.
República Dominicana forma
parte del tratado de libre comercio entre Centroamérica y Estados Unidos
(DR-Cafta), por lo que cuenta con ventajas que no tienen muchos de los países
del resto del mundo para comercializar mercancías con esa nación. De hecho,
para Estados Unidos, República Dominicana es un socio importante, tanto en sus
exportaciones como de sus importaciones. Pero en los últimos 15 años la balanza
comercial dominicana frente a Estados Unidos ha sido negativa, con un
agravamiento a partir de 2007 cuando entró en vigencia el DR-Cafta. Sin
embargo, el año pasado la situación no se revirtió, pero sí se produjo una
tendencia hacia estrechar la brecha de la balanza negativa, ya que las
exportaciones locales hacia esa nación aumentaron, mientras las importaciones
se redujeron (ElDinero.com).
El FMI prevé
que el PIB dominicano crezca 5.4% este año y un 4.5% en 2017
El Producto Interno Bruto
de la República Dominicana crecerá 5.4% este año y 4.5% en 2017, de acuerdo con
las previsiones del Fondo Monetario Internacional (FMI) contenidas en el
informe Perspectivas económicas: Las Américas, publicado en Ciudad de México.
La información es parte del informe Perspectivas económicas: Las Américas, que
tanbién da cuenta del crecimiento del PIB dominicano en 2014 (7.3%) y en 2015
(5.4%) (ElDinero.com).
Suscribieron
alianza para promover innovación y emprendimiento
Con el compromiso de unir los esfuerzos y la visión de
instituciones del sector público, sector privado, sector académico y la
sociedad civil, se reunieron en el Consejo Económico Social (CES),
representantes de estos sectores para la firma de la “Alianza Dominicana por el
Emprendimiento y la Innovación”, un compromiso país que busca promover las
condiciones necesarias para estimular un ecosistema de emprendimiento que
fomente y facilite a cualquier ciudadano la posibilidad de emprender, innovar y
arriesgarse a un nuevo negocio.
Entre los proyectos que busca promover la alianza, se
incluye impulsar políticas públicas que faciliten el emprendimiento y la
innovación en el país, adecuando su contenido a las iniciativas vigentes, así
como constituir un foro de seguimiento a su implementación y cumplimiento.
En el plano educativo, con este esfuerzo se busca
articular y fomentar programas de formación en centros e instituciones
educativas de todos los niveles, para desarrollar competencias emprendedoras,
empresariales y de crecimiento personal en toda la población de forma
inclusiva, a través de organizaciones especializadas.
Entre las entidades firmantes por el sector público se
encuentran: la Vicepresidencia de la República, el Ministerio de Industria y
Comercio, el Ministerio de Educación Superior Ciencia y Tecnología, Ministerio
de la Juventud, el Centro de Exportación e Inversión de la República Dominicana
(CEI-RD), CREE Banreservas, Centro de Desarrollo y Competitividad Industrial
(PROINDUSTRIA), el Consejo Nacional de Competitividad (CNC) y la Oficina
Nacional de la Propiedad Industrial (ONAPI).
Por el sector Empresarial, entre otros: Asociación
Nacional de Jóvenes Empresarios (ANJE), el Consejo Nacional de la Empresa
Privada (CONEP), Acción Empresarial por la Educación (EDUCA), Organización
Nacional de Empresas Comerciales (ONEC), Asociación Dominicana de Zonas Francas
(ADOZONA) (Zol
FM).
Seguridad
Social y Laboral
Autorizan 1,776 MM para dar cobertura
En el
período enero-marzo 2016, el Seguro Nacional de Salud (Senasa) autorizó cerca
de mil 776 millones de pesos para servicios de salud a los afiliados al Régimen
Subsidiado, de los cuales, 500 millones fueron para cobertura de alto costo.
Esos mil 776 millones de pesos representan un incremento de 27%, en comparación
con el mismo período del año anterior. Chanel Rosa, director ejecutivo de
Senasa, resaltó que la red de prestadores de servicios de salud del Régimen
Subsidiado no se limita sólo a los hospitales públicos centralizados, sino que
la componen también hospitales de autogestión, patronatos y ONG que tienen en
Senasa una fuente de financiamiento (Listín Diario; Diario Libre; Hoy).
Promese venderá 49 nuevos fármacos e insumos
El
Programa de Medicamentos Esenciales/Central de Apoyo Logístico (Promese/CAL)
incluirá a partir del 3 de mayo la venta de insumos nutricionales, muletas,
bastones y pañales desechables para niños y adultos, como parte del incremento
de 46 nuevos medicamentos e insumos a su canasta de ofertas a través de las
Farmacias del Pueblo. Además, ampliará rebajas de hasta 56 por ciento a 142
productos farmacéuticos de los 349 que ofrece, entre los que figuran
tratamientos cardiovasculares, diabéticos, infecciones, osteoporosis, asma,
alergias, desnutrición, traumatismos, del sistema circulatorio, úlceras y otras
enfermedades frecuentes (Listín Diario).
Que suban sueldos y bajen impuestos son las prioridades de los
empleados
Entre
las prioridades de los empresarios para un próximo gobierno se destacan una
reforma laboral y los pactos eléctrico y fiscal, mientras que varios empleados
consultados en distintas plazas sostienen que lo que más desearían en materia
económica en próximo período gubernamental es que se puedan aumentar los
salarios y que bajen los impuestos. “Yo lo que quiero es que el próximo
gobierno permita que se aumenten los sueldos, porque donde yo trabajo lo que
gano son RD$10,500, y con los descuentos son menos. Una familia no se mantiene
con RD$10,000, yo espero que a los mensajeros y a las conserjes les pongan un
sueldo de por lo menos RD$15,000”, dijo Maritza Peña, una empleada pública
consultada. Miguel Ángel, otra persona que se identificó como empleado público,
dijo que la mayor prioridad para él sería que en un próximo gobierno se
disminuyan los impuestos que paga la población (Diario Libre).
Recaudación de Seguridad Social sube 14.9 por ciento
Las
recaudaciones de la seguridad social se incrementaron en 14.9 por ciento en el
primer trimestre del año, al pasar de 18,555.9 millones de pesos en igual
período el año pasado a RD$21,241 millones este año. Según el último informe de
la Tesorería de la Seguridad Social, en enero las recaudaciones ascendieron a
RD$6,722,3 desde RD$5,917.6 en enero de 2015. Mientras que en febrero las
recaudaciones subieron a RD$7,095.6 desde RD$6,030,4 millones y en marzo
pasaron de RD$6,607.8 a RD$7,423.1 millones (Hoy).
El 47 % de la población dominicana pobre es menor de 18 años
El 47
por ciento de la población pobre en República Dominicana es menor de 18 años,
destacó el Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (Unicef), siendo esta
tasa particularmente elevada en las provincias de la frontera y los bateyes.
Según lo establecido en el informe divulgado por la Coalición ONGs por la
Infancia en el país, este porcentaje resalta que el número de menores de 18
años constituye el 36.25 % de la población en República Dominicana. Destaca que
la situación de la infancia en la nación dominicana es preocupante, esto a
pesar de la consolidación de la estabilidad política y macroeconómica que ha
permitido un crecimiento económico estable (Acento.com).
Banca y
Seguro
Bolsa
Inversiones & Reservas lanza plataforma
El puesto de bolsa
Inversiones & Reservas lanzó la página “Inversiones en Línea”, la primera
plataforma transaccional del mercado de valores dominicano que permite que los
clientes efectúen sus operaciones de manera remota, digital y sin asistencia.
El portal www.inversionesreservas.com es la única herramienta del país en la que
los usuarios pueden comprar y vender sus inversiones en el mercado de valores,
a través de cualquier dispositivo con conexión a Internet. Entre las
transacciones que se pueden realizar en la página se encuentran: abrir cuentas
de corretaje, realizar inversiones, solicitar la venta de valores, consultar
movimientos y visualizar los estados de cuentas (Hoy; La Información).
Ya existen
más mecanismos para invertir fondo pensiones
Los fondos de pensiones ya
cuentan con los dos primeros mecanismos que permiten que estos puedan ser
invertidos en los sectores productivos. Estos mecanismos fueron creados por la
empresa administradora de fondos de inversión, Pioneer Investment Funds y
consisten en los primeros fondos de inversión inmobiliaria y de desarrollo de
empresas en el país. Según explicó Héctor Garrido, presidente de Pioneer
Investment Funds, estos fondos permitirán a los fondos de pensiones contar con
una diversificación y mejorar los rendimientos de su inversión (Hoy).
Bancamérica
incorpora la tecnología chip a sus tarjetas de crédito
El Banco Múltiple de Las
Américas (Bancamérica) presentó al mercado dominicano sus nuevas Tarjetas de
Crédito con tecnología Chip, ofreciendole a sus clientes mayores niveles de
seguridad al momento de realizar sus transacciones. “Con la tarjeta de crédito
Visa Bancamérica con chip, los pagos se efectuarán con mayor rapidez, facilidad
y flexibilidad. Nuestros clientes podrán
utilizarlas en cualquier comercio que acepte Visa inclusive en los lugares que
no tengan el sistema para procesarlo, ya que, en este caso, la operación se realizará usando la banda
magnética”, expresó Alejandro Losada, Vicepresidente de Tarjetas de Crédito y
Banca de Consumo de Bancamérica (La Información).
Banco del
Progreso: “Duplicamos el crecimiento promedio de banca múltiple”
El Banco del Progreso, con
activos a marzo de este año por más de RD$53.7 mil millones, está enfocado en
hacer realidad las aspiraciones de desarrollo de las personas y empresas. Su
promesa constante es actuar con responsabilidad, honestidad y el trabajo
entusiasta, a fin de materializar los sueños de sus clientes y relacionados.
Jaime Mota Cabral, vicepresidente adjunto de Soluciones Fiduciarias e
Hipotecarias explicó las buenas nuevas que la entidad financiera trae al
mercado dominicano, especialmente productos relacionados con el sector
inmobiliario. Dentro de los enfoques estratégicos del banco está el apoyo
financiero para contribuir con una reducción sustancial en el déficit de
viviendas, haciendo énfasis en soluciones de bajo costo. La entidad ha
especializado una unidad para atender la demanda del sector inmobiliario (ElDinero.com).
Internacional
BM eleva
pronóstico de precio del petróleo
En la última edición del
informe Commodity Markets Outlook (Perspectivas del mercado de productos
básicos), y en medio de la mejora en las percepciones del mercado y el
debilitamiento del dólar, el Banco Mundial elevó su pronóstico de 2016 para los
precios del petróleo crudo de US$37 a US$41 por barril, ya que se prevé que la
oferta excesiva en los mercados retrocederá (Listín
Diario).
Economías de
Latinoamérica se contraerán 0,5% en 2016
El Fondo Monetario
Internacional (FMI) estimó que la economía de América Latina y el Caribe se
contraerá un 0,5% en 2016, lo que supone la peor situación desde el bienio
1982-83 cuando también se redujo el crecimiento dos años consecutivos. No
obstante, en su informe el FMI consideró que la región podría recuperarse hasta
un crecimiento del 1,5% en 2017 con lo que se evitaría el fenómeno de "la
década perdida" que marcó los años 80. El retroceso se debe sobre todo a
la situación en Venezuela, Brasil y Argentina (El Nuevo Diario).
Informa-RSE
es gratuito. No tiene fines comerciales. Si no desea seguirlo recibiendo sólo
tiene que escribirnos por esta misma vía y comunicárnoslos.
No hay comentarios:
Publicar un comentario