Informa-RSE
Milton Tejada C.
Nuestro twitter: @MTejadaC
4 de Abril, 2016
INDICE
Gobierno
dinamiza sector textil del país
Las
exportaciones solucionarán la escasez de dólares
Sequía podría
mermar a mediados de este año
Precio del
pollo ha bajado más de 20 pesos desde diciembre
El BNDES sigue
el proceso de crédito a República Dominicana para las plantas
Durante
gobierno Danilo Medina se han generado 25 mil empleos en el sector textil
CEI-RD: Las
exportaciones hacia el mercado de EEUU alcanzaron un monto de US$3,04 millones
Administrador
Banco de Reservas dice a RD entran dólares suficientes para hacer frente a la
demanda
RD incrementa
portafolio energías renovables y realiza acciones para reducir emisiones de
metano
Precio energía
usuarios no regulados se reduce 50 %
Avances en la
incorporación de nuevos clientes a distribuidoras
Eligen a
Álvaro Sousa como presidente de Adoexpo
Banco de
Reservas apoya turismo Puerto Plata
“Aquí se
discrimina a las empresas dominicanas”
La deuda
dominicana en el extranjero registra leve alza de riesgo
RD redujo importaciones
por US$404.8 millones en 2015
FAO impulsa plan contra el hambre
ADARS llama a no subestimar efectos del virus del Zika
El Grupo Humano creará más empleos
Anuncian la renovación de universidad del Caribe
Favorece hablar del Código Laboral en debate electoral
Gobierno construye 1,905 escuelas y estancias infantiles por más de
83 mil millones de pesos
Presidente del Conep dice cesantía limita los aumentos salariales
en el país
Activos del
BHD León crecieron un 11% en el 2015
Cartera de
préstamos del BHD-León crece 13.4%
Menos de la
mitad de la población del país tiene cuentas de ahorro
BID: Para
crecer, el Caribe necesita rebajar sus altos costes energéticos
Industria
global acero entra en una ‘era glacial’
Economía
General
Gobierno dinamiza
sector textil del país
La directora general del
Centro de Desarrollo y Competitividad Industrial (Proindustria), Alexandra
Izquierdo, aseguró que al darle participación en la confección de los uniformes
escolares al sector textil, el gobierno del presidente Danilo Medina ha
generado una revolución en ese sector, lo que ha posibilitado la creación de
más de 25,000 empleos. La funcionaria se expresó en esos términos al recibir
una placa de reconocimiento de parte de la Asociación de Pequeñas y Medianas
Empresas Textileras (Apymetex) por sus grandes aportes a la competitividad del
sector de las micro, pequeñas y medianas empresas (Mipymes) del país (Listín Diario; El Caribe).
Las
exportaciones solucionarán la escasez de dólares
La sintervenciones del
Banco Central para inyectar dólares al mercado, y mantener por esa vía la
estabilidad relativa de la tasa de cambio, terminarán cuando el país pueda
exportar lo suficiente y generar las divisas que demanda la economía. El
planteamiento fue hecho por la Asociación de Empresas Industriales de Herrera y
Provincia Santo Domingo (AEIH), al
advertir que el éxito en el manejo de la economía debería medirse por la
capacidad exportadora y no necesariamente por mantener un tipo de cambio
prácticamente fijo con los costos que esto acarrea (Listín Diario; Diario Libre).
Sequía
podría mermar a mediados de este año
La directora de la Oficina
Nacional de Meteorología, Gloria Ceballos, pronostica que para mediados del
presente año podrían mitigarse los efectos de la sequía estacionaria que ha
afectado el país desde finales de 2013 y que ha provocado pérdidas millonarias
al sector agropecuario, estimadas en varios cientos de millones de pesos. De
acuerdo con los reportes que maneja Ceballos donde más se ha manifestado la
sequía en los últimos meses es en la región noroeste y suroeste debido a un
acumulado de lluvias menor que en otras regiones del país (Diario Libre).
Precio del
pollo ha bajado más de 20 pesos desde diciembre
Los precios de los
principales productos agropecuarios han registrado bajas considerables en
comparación con finales del año pasado, destacando entre ellos, el plátano y el
pollo, mientras que los de los vegetales, víveres y habichuelas se mantienen
estables, lo que representa un alivio para los bolsillos de los consumidores,
según lo expresado por vendedores del Mercado Nuevo, ubicado en la avenida
Duarte, y el de Cristo Rey. La libra de pollo, que se llegó a cotizar entre RD$60
y RD$70 en diciembre pasado, se vende ahora entre RD$40 y RD45, indicó Adelaida
Ovalle, de la pollera Los Mellizos, ubicada en la avenida Nicolás de Ovando (Diario Libre; Hoy).
El BNDES
sigue el proceso de crédito a República Dominicana para las plantas
El préstamo gestionado por
la República Dominicana en el Banco Nacional de Desenvolvimiento Económico y
Social (BNDES) de Brasil, para la construcción de las plantas a carbón mineral
de Punta Catalina, en la provincia Peravia, mantiene su curso, y el mismo ya ha
generado una declaración de la eficacia contractual. Diario Libre recibió la
Declaración de Eficacia Contractual firmada, entre otros ejecutivos, por Wagner
Bittencourt, presidente en funciones del BNDES, y Simón Lizardo, ministro de
Hacienda dominicano, y fechada el 19 de febrero de 2016, en la cual se
establece la “plena eficacia del financiamiento del contrato para la producción
de todos sus efectos a partir de esta fecha” (Diario Libre).
Durante
gobierno Danilo Medina se han generado 25 mil empleos en el sector textil
La directora ejecutiva del
Centro de Desarrollo y Competitividad (PROINDUSTRIA), Alexandra Izquierdo
afirmó que el gobierno del presidente Danilo Medina ha propiciado una
revolución en el sector textil al darle participación en la confección de los
uniformes escolares, lo que ha posibilitado la creación de más 25 mil nuevos
puestos de trabajo. Izquierdo hizo esas y otras precisiones en el transcurso de
recibir una placa de reconocimiento de parte de la Asociación de Pequeñas y
Medianas Empresas Textileras- APYMETEX-, por sus aportes a la competitividad
del sector Mipyme del país (El Nuevo Diario).
CEI-RD: Las
exportaciones hacia el mercado de EEUU alcanzaron un monto de US$3,04 millones
El director ejecutivo del
Centro de Exportaciones e Inversiones de la República Dominicana (CEI-RD), Jean
A. Rodríguez, informó que el pasado año las exportaciones hacia el mercado de
los Estados Unidos alcanzaron un monto de US$3,04 millones “una cifra positiva
en relación a años anteriores, y de cara a las restricciones que tuvieron
nuestras exportaciones hacia ese mercado”. Asimismo, dijo que en el renglón de
las exportaciones al mercado de los Estados Unidos, el azúcar crudo de caña
figura en el primer lugar, seguido del cacao crudo en grano, las barras de oro,
la melaza y el ron de caña (El Nuevo Diario).
Administrador
Banco de Reservas dice a RD entran dólares suficientes para hacer frente a la
demanda
El administrador general
del Banco de Reservas de la República Dominicana aseguró que a la economía
entran los dólares suficientes para hacerle frente a los requerimientos de
divisas del mercado cambiario. Enrique Ramírez Paniagua fue categórico en
afirmar que no hay ninguna preocupación en cuanto al suministro de dólares para
los sectores económicos que así lo demanden, a la vez que destacó la solidez
que exhibe la estabilidad cambiaria en el país (El Nuevo Diario; El Nacional).
RD
incrementa portafolio energías renovables y realiza acciones para reducir
emisiones de metano
Con la implementación de
proyectos energéticos utilizando el viento, el sol y la biomasa, el país está
incrementando el aporte de las energías renovables a la matriz energética
nacional, con miras a reducir el consumo de combustibles fósiles y mitigar las
emisiones de gases de efecto invernadero, principales causantes del
calentamiento global. La capacidad instalada de energías renovables es de 195
megavatios. La información la ofreció Federico Grullón, encargado del
departamento Técnico del Consejo Nacional para el Cambio Climático y el
Mecanismo de Desarrollo Limpio (CNCCMDL), en el marco del Foro Global de Metano
que se realizó en Washington, Estados Unidos, los días 29 y 30 de marzo, evento
en el que tuvo una disertación en representación del país (El Nuevo Diario).
Precio
energía usuarios no regulados se reduce 50 %
Técnicos CDEEE afirman
plantas de carbón de Punta Catalina aseguran precios bajos de energía eléctrica
si vuelven a subir los precios del petróleo.
La energía para los
usuarios no regulados se ha reducido a la mitad y Punta Catalina les aseguraría
seguir disfrutando de buenos precios aún cuando los costos del petróleo
aumenten, afirmó el director de Proyectos de Distribución y Control de Gestión
de la Corporación Dominicana de Empresas Eléctricas Estatales (CDEEE), Radhamés
del Carmen. Del Carmen dijo que la mayoría de los usuarios no regulados son de
los sectores productivos, quienes gracias a la diversificación de la matriz
energética y a la rebaja del petróleo en los actuales momentos están comprando
a entre 10 y 12 centavos de dólar el kilovatio/hora, que llegó a costar 20
centavos de dólar (Hoy).
Avances en
la incorporación de nuevos clientes a distribuidoras
En tres años ha aumentado
la cantidad de clientes que pagan el servicio eléctrico a 443,354 adicionales,
debido a los esfuerzos para mejorar el servicio y los niveles de cobranza, sin
que se haya registrado aumento en la tarifa que pagan los clientes. Esta incorporación
de nuevos clientes ha sido posible gracias a las mejoras en la gestión y
avances en la distribución. Así mismo, hay una reducción de las pérdidas
técnicas y comerciales, gracias a que entre el 2012 y el 2015 se han
desarrollado 311 proyectos, con 3,772 kilómetros de redes rehabilitadas (Hoy).
Eligen a
Álvaro Sousa como presidente de Adoexpo
La Asociación Dominicana
de Exportadores (Adoexpo) eligió a los integrantes de su nuevo Consejo
Directivo para el 2016-2018, presidido por Álvaro Sousa Sevilla, del grupo
Diesco, quien prometió realizar grandes esfuerzos para incrementar las
exportaciones en volumen de ventas y número de empresas que puedan colocar sus
productos y servicios en el exterior. El presidente saliente de Adoexpo, Sadala
Khoury, juramentó al entrante presidente luego de una asamblea general
eleccionaria celebrada en la sede de la entidad empresarial (Hoy).
Banco de
Reservas apoya turismo Puerto Plata
El administrador del Banco
de Reservas, Enrique Ramírez Paniagua reveló que esa institución está
involucrada en el financiamiento de importantes inversiones en el sector
turístico en Puerto Plata con la misión de que ese polo recupere el
protagonismo que exhibió años atrás. Expresó que Banreservas cree en el destino
turístico de Puerto Plata, y que conjuntamente con el Ministerio de Turismo
están desarrollando actividades para tales propósitos, y mucho más ahora con el
auge que experimenta la industria tras la construcción y puesta en operación de
la terminal de cruceros (El Día).
“Aquí se discrimina
a las empresas dominicanas”
En contraste con el trato
que reciben inversionistas extranjeros, las empresas nacionales son
“discriminadas” en la República Dominicana, tanto en términos del ambiente de
negocios como de incentivos que animen su rentabilidad y expansión, afirmó el
consultor privado Hugo Rivera. Rivera, especialista en comercio exterior,
sostuvo que hace falta un esquema de exenciones fiscales que fomente y
contribuya a preservar las inversiones de capital doméstico. Indicó que esto ha
incidido para que grandes empresas, algunas muy emblemáticas, hayan pasado a
manos de grupos comerciales foráneos (Acento.com).
La deuda
dominicana en el extranjero registra leve alza de riesgo
Entre diciembre y marzo el
riesgo de la deuda dominicana en los mercados de capitales internacionales
experimentó un ligero ascenso, cónsono con la tendencia de todo 2015, año en
que la prima de riesgo experimentó una lenta pero continua subida, lejos de la
ligera tendencia al descenso imperante en 2014. En febrero pasado, la prima de
riesgo o diferencia ante el bono estadounidense rompió la barrera de los 500
puntos básicos o 5%. No obstante, marzo concluyó con una prima de riesgo de 439
puntos básicos, equivalente a un costo de financiamiento por lo menos 4.39%
superior al valor de la deuda “libre de riesgo” de Estados Unidos (ElDinero.com).
RD redujo
importaciones por US$404.8 millones en 2015
En el año 2015 República
Dominicana importó US$17,347.82 millones, un 2.3% (US$404.8 millones) menos
respecto al año 2014, cuando las importaciones mostraron un crecimiento de un
3.7%, de acuerdo con cifras preliminares de la Oficina Nacional de Estadística
(ONE). La ONE refiere que la reducción de las importaciones totales está, en
gran medida, justificada por la reducción de un 33.6% (aproximadamente US$1,362.6
millones) en los montos para importación de combustibles y aceites minerales,
así como productos para su destilación, consecuencia de las rebajas en los
precios internacionales de algunos de estos productos (ElDinero.com).
Seguridad
Social y Laboral
FAO impulsa plan contra el hambre
República
Dominicana ha alcanzado un notable avance en la lucha contra el hambre y la
subalimentación desde 1990 a la fecha, afirmaron ejecutivos de la Organización
de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO) que se
reunió el pasado fin de semana en Panamá con la finalidad de dar a conocer el
alcance del programa Mesoamérica sin Hambre que se lleva a cabo en nueve países
de la región Latinoamericana y el Caribe; y de la importancia de sumar una
mayor participación de todos los actores de la sociedad en esta iniciativa (Listín Diario).
ADARS llama a no subestimar efectos del virus del Zika
El
presidente de la Asociación Dominicana de Administradoras de Riesgos de Salud
(ADARS), José Manuel Vargas, hizo un llamado de atención sobre la necesidad de
reforzar las medidas de prevención del virus del Zika, dado el riesgo de que se
produzcan efectos colaterales de importancia como el desarrollo del síndrome de
Guillian Barré. Vargas manifestó que, si bien en la mayoría de los casos la
enfermedad es superada sin mayores complicaciones, hay razones para no
subestimar la epidemia (Listín Diario).
El Grupo Humano creará más empleos
El
presidente ejecutivo del Grupo Humano, Eduardo A. Cruz, anunció el grupo
consolidado tiene más de dos millones de clientes e ingresos equivalentes a
US$440 millones y que contribuirán con
la creación de más de 700 empleos directos colocando sus operaciones con 2,000
empleados regionalmente, destaca la entidad. Eduardo Cruz explicó que la
evolución a Grupo Humano responde al compromiso de la empresa de hacer una
contribución significativa al crecimiento y dinamismo de la economía dominicana,
así como al bienestar de los ciudadanos (Listín Diario).
Anuncian la renovación de universidad del Caribe
Al
fallecer su fundador y regente, José Andrés Aybar Sánchez, cualquiera podría
suponer que la Universidad del Caribe tambalearía (UniCaribe). Pero no, todo lo
contrario. Los hijos de Aybar están dispuestos a renovar la institución y a
convertirla en un paradigma a nivel nacional e internacional en materia de educación superior. Esta es la
visión de José Alejandro Aybar, quien tras el fallecimiento de su padre está al
mando de la universidad. Sus planes son implementar aquí las tecnologías,
innovaciones y nivel educativo de Unicaribe College, ubicada en Miami, Estados
Unidos (EE. UU.), y que se rige bajos los estándares de ese país (Listín Diario).
Favorece hablar del Código Laboral en debate electoral
La
Confederación Patronal de la República Dominicana (Copardom) favoreció que en
los debates electorales programados se tomen en cuenta temas como la
readecuación del Código de Trabajo, la informalidad en la economía, la
educación para el trabajo y otros que impactan directamente la creación de
empleo formal. El planteamiento fue hecho por el presidente de la entidad, Joel
Santos, quien dijo que la coyuntura actual y las próximas elecciones generan un
escenario perfecto para escuchar de los candidatos sus ideas con relación a los
obstáculos que presenta el aparato productivo nacional para potenciar su
desempeño (Diario Libre; Hoy).
Gobierno construye 1,905 escuelas y estancias infantiles por más
de 83 mil millones de pesos
El
gobierno construye 1,905 obras escolares en todo el país, que incluye 1,805
escuelas y 100 estancias infantiles, para fortalecer y responder a la demanda
de la población estudiantil del programa de Jornada Escolar Extendida y la
atención a niños y niñas de 0 a 5 años de edad. Las obras en construcción, de
las cuales el gobierno ya inauguró 689 centros educativos, son producto de los
cuatro sorteos realizados por la actual administración que encabeza el
presidente Danilo Medina, con una inversión que supera los RD$83,349.5 millones
hasta febrero de este año (El Nacional).
Presidente del Conep dice cesantía limita los aumentos
salariales en el país
El
presidente del Consejo Nacional de la Empresa Privada (Conep), Rafael Blanco
Canto, reiteró que una de las reformas institucionales que necesita la
República Dominicana es la modificación del Código de Trabajo, en aspectos como
las contrataciones y el régimen de cesantía. El directivo de la principal
organización empresarial del país indicó que el esquema actual de la cesantía
laboral es uno de los factores de costos que imposibilitan el pago de mejores
salarios (Acento.com).
Banca y
Seguro
Activos del
BHD León crecieron un 11% en el 2015
Al cierre del 2015, el
Banco BHD León alcanzó un notable crecimiento. Solo en términos de activos
consolidados del Centro Financiero BHD León el incremento fue de un 11%, al
situarse estos en RD$241,737 millones. En tanto que la contribución del Banco
BHD León a las utilidades totales del Centro fue de 77.3%, y el 22.7% restante
fue aportado por las demás empresas. Las utilidades netas consolidadas del
Centro Financiero BHD León ascendieron a RD$6,617.1 millones, lo que representa
un importante crecimiento de 23.5% respecto del ejercicio anterior, y una
rentabilidad sobre el patrimonio de 22% (Listín Diario; El Día).
Cartera de
préstamos del BHD-León crece 13.4%
El Banco BHD León cerró el
año 2015 con un notable crecimiento, informó su presidente, Luis Molina
Achécar, ante la Asamblea Anual de Accionista celebrada recientemente. En ese
orden, su cartera de crédito se incrementó en 13.4%, al alcanzar RD$116,319.9
millones, mientras que los activos de la entidad crecieron un 10.3%. Molina
Achécar destacó que el satisfactorio desempeño de la cartera de crédito estuvo
acompañado de buenos indicadores de calidad. La cartera vencida y en mora fue
de 2.2% de la cartera bruta, ampliamente cubierta con provisiones de 2.2 veces.
El índice de solvencia se situó en 14.28%, superior al 10% de límite requerido
por las autoridades financieras (Diario Libre; Hoy; La Información; El Caribe).
Menos de la
mitad de la población del país tiene cuentas de ahorro
La cultura del ahorro en
República Dominicana todavía no llega ni a la mitad de la población, según los
resultados de la Encuesta sobre la Cultura Económica y Financiera (EGCEF) 2014,
del Banco Central, la cual establece que sólo un 43% posee cuentas de ahorro.
Sin embargo, aunque no se tiene la EGCEF actualizada, es posible que el
porcentaje de ciudadanos con cuentas de ahorro haya aumentado, debido a que muchas
instituciones del sector financiero público y privado han incrementado la
promoción sobre la importancia de la cultura económica y financiera (Diario Libre).
Internacional
BID: Para
crecer, el Caribe necesita rebajar sus altos costes energéticos
El Caribe cuenta con “los
mayores costes energéticos del mundo”, lo que impide desarrollar su
productividad y por lo que es clave apostar por nuevas fuentes de generación,
como se han planteado países como Jamaica o Dominica, apuntó el Banco
Interamericano de Desarrollo (BID). “La energía es uno lo de los determinantes
fundamentales en temas de productividad, al afectar a los costes, y el Caribe
enfrenta los mayores costes de energía en el mundo”, aseguró el director del
Departamento del Caribe del BID, Gerard Johnson. Como muestra, Johnson subrayó
que en 2014 el Caribe pagaba una media de 45 centavos de dólar por
kilowatio/hora, frente a los 8 o 9 centavos que “cuesta en Miami” (EE.UU.) (Diario Libre; Hoy).
Industria
global acero entra en una ‘era glacial’
La crisis que está
sepultando a la industria global del acero es tan severa que uno de los
productores más grandes de China advirtió que acaba de empezar una nueva era
del hielo, en tanto las acerías combaten el exceso de capacidad y el
crecimiento de la competencia que amenazan su supervivencia. “En 2015, China
vivió una desaceleración del crecimiento económico y un exceso de capacidad de
acero, lo cual hizo que los sectores siderúrgicos local y externo entrasen en
una ‘era glacial’”, dijo Angang Steel Co. tras publicar una pérdida neta de
4.590 millones de yuanes (US$710 millones) para el año pasado (Hoy).
Informa-RSE
es gratuito. No tiene fines comerciales. Si no desea seguirlo recibiendo sólo
tiene que escribirnos por esta misma vía y comunicárnoslos.
No hay comentarios:
Publicar un comentario