AIRD: Grandes esperanzas y
fuertes retos
Campos
de Moya considera necesario pasar a un nuevo nivel para responder a los
desafíos que plantea el entorno global a la industria nacional
“El sector
industrial se encuentra con grandes esperanzas de continuar contribuyendo al
bienestar de la nación mediante la producción de bienes transables, generación
de empleos formales, incremento de las exportaciones, encadenamientos
productivos y la multiplicación de pequeñas y medianas industrias a lo largo de
todo el territorio nacional, expresó Campos De Moya al conmemorarse este 7 de
abril el Día de la Industria Nacional.
En la fecha
también se conmemora el 54 aniversario de la fundación de la Asociación de
Industrias de la República Dominicana (AIRD). De Moya indicó que la institución
también es consciente de los grandes retos que desafían al sector y al país,
tales como el hecho de que las acciones y planes que se han estado llevando a
cabo no han sido suficientes para garantizar el crecimiento sostenible del
sector en la economía y que, consecuencia de esto, parece vivirse una etapa de
desindustrialización.
“El diálogo
público-privado ha sido fructífero, pero se requieren nuevas estrategias y
acciones para superar las trabas que afectan la competitividad de la industria y
hacen difícil su crecimiento”, expresó De Moya.
Al
conmemorar el Día de la Industria consideró que el sector debe sentirse
orgulloso de generar bienestar social. “Todos los industriales sabemos que es un
reto producir más y mejor, es un reto exportar más y con mayor valor agregado,
es un reto generar una mayor cantidad de empleos formales. En estos retos no
hemos estado solos. Contamos con las alianzas con otros sectores productivos y
con el Gobierno. Se requiere tan sólo que pasemos a un nuevo nivel ante los
desafíos que plantea el entorno global y que podemos fortalecer la industria
como punta de lanza del desarrollo sostenible de la nación”, planteó el
presidente de la AIRD.
Indicó que
entre los retos de la industria se encuentran el de la necesidad de reenfocar
el ahorro interno de modo que contribuya en una proporción cada vez mayor a
proyectos productivos, especialmente los fondos de pensiones. Al cierre del
2015 el ahorro total de estos fondos sobrepasaba los 365 mil millones de pesos.
“Es necesario convertir una proporción cada vez mayor de estos ahorros en
inversión”, afirmó De Moya.
Indicó que
también preocupa que, consecuencia de altas tasas tributarias, se produzca un
incremento de la informalidad, el contrabando, la evasión y la competencia
desleal. “Son males que hay que perseguir, pero perseguirlos no basta. Se
necesita crear un ambiente fiscal propicio para que la formalidad y el pago de
impuestos sean incentivados”, expresó.
"La AIRD
reforzará este año sus programas de apoyo a las industrias dominicanas, con
miras a fortalecer la innovación, la investigación y desarrollo, la gestión y
procesos, así como la calidad de sus productos, contribuyendo a fomentar mejores
niveles de competitividad y acceso a mercados de exportación, internos y de
zonas francas", indicó De Moya.
No hay comentarios:
Publicar un comentario