Índice Mensual de Actividad Manufacturera (IMAM)
de la AIRD mantiene nivel
exhibido en febrero
Micro y pequeñas
industrias reflejan un incremento significativo en la actividad manufacturera
El
Índice Mensual de Actividad Manufacturera (IMAM), recopilado por la Asociación
de Industrias de la República Dominicana (AIRD), mantuvo su nivel al pasar de
59.8 en el mes de febrero a 59.9 en el mes de marzo, el más alto alcanzado
desde julio del 2015 cuando se ubicó en 61.7.
La actividad
ascendió de febrero 2016 a marzo 2016 en los aspectos de volumen de ventas,
empleo e inventario de materias primas, mientras que se observó un ligero
descenso en volumen de producción y en Plazo
de Entregas a Suplidores, como muestra el cuadro siguiente. Por su parte, inventario
de materias primas se destaca como la variable que mayor incremento tuvo en relación
al pasado mes, al pasar de 56.5 en febrero a 58.2 en marzo del presente año.
El Índice también reveló que los segmentos de las micro
y pequeñas industrias fueron los que
exhibieron mayor incremento en la actividad manufacturera, según se indica en
el cuadro siguiente, mientras que la gran industria muestra un descenso en este
índice con respecto al mes anterior.
En resumen:
Índice
Mensual de Actividad Manufacturera: 59.7
(Octubre); 54.0 (Noviembre); 56.7 (Diciembre). 38.3 (Enero); 59.8 (Febrero).
59.9 (Marzo) Dos meses en alta.
Variable Volumen
de Ventas: 62.3 (Octubre); 54.4 (Noviembre); 57.5 (Diciembre); 32.0
(Enero); 65.4 (Febrero). 65.9 (Marzo). Dos meses en alta.
Variable Volumen
de Producción: 64.7 (Octubre); 56.9 (Noviembre); 59.5 (Diciembre); 34.0
(Enero); 64.5 (Febrero). 63.5 (Marzo). Un mes en baja.
Variable Empleo:
55.9 (Octubre); 52.0 (Noviembre); 56.0 (Diciembre). 45.0 (Enero); 52.8
(Febrero). 53.8 (Marzo). Dos meses en alta.
Variable Plazo
Entregas de Suplidores: 46.6 (Octubre); 49.5 (Noviembre); 44.5 (Diciembre).
51.0 (Enero); 46.3 (Febrero). 45.2 (Marzo). Dos meses en baja.
Variable Inventario
de Materias Primas: 57.8 (Octubre); 52.5 (Noviembre); 59.0 (Diciembre).
43.5 (Enero). 56.5 (Febrero). 58.2 (Marzo). Un mes en alta.
Notas técnicas:
1. Notas técnicas del Índice Mensual de Actividad Manufacturera (IMAM)
La
Asociación de Industrias de la República Dominicana trabaja este instrumento
para monitorear el comportamiento de la actividad industrial en el país, el
cual se espera sea utilizado como en otras partes del mundo: como indicador de referencia
para la toma de decisiones de los agentes económicos e instituciones
financieras.
Debido a la posibilidad de realizar las encuestas y recibir sus
respuestas de forma rápida, este indicador permite obtener informaciones
de tendencias económicas previo a la publicación de estadísticas oficiales y
sirve de referencia para los propios economistas, hacedores de opinión y
tomadores de decisiones, prevé las tendencias de la marcha económica y
posibilita tomar medidas en la dirección conveniente.
El Índice Mensual de Actividad Manufacturera (IMAM), está basado en la
metodología del Índice de los Gerentes de Compras, (Purchasing Manager Index -
PMI), el cual constituye un indicador de amplio uso a nivel mundial, y bien
conocido en los mercados financieros y entre economistas y hacedores de
políticas.
Es una medición real de actividad económica.
Este indicador muestra la dirección predominante en cinco variables
pre-determinadas: las ventas, la producción, el empleo, los plazos de entrega
de pedidos, y el inventario de materias primas.
Periodicidad
|
Mensual
|
Fuentes de Datos
|
Primaria; Encuesta
realizada por la AIRD a empresas manufactureras
|
Componentes (Cinco variables)
|
Volumen de ventas,
producción, empleo, plazo entrega de pedidos de suplidores, inventario de
insumos y materia primas
|
Esquematización del
Cálculo
|
Asignación del
valor de 100 si la variable aumentó, 50 si permaneció constante y 0 si
decreció.
|
Finalidad del
Indicador
|
Medir nivel de
actividad económica del Sector Industrial Manufacturero de forma rápida y
periódica
|
El índice se construye a través de encuestas mensuales
realizadas a los directores generales y/o gerentes de compras de las empresas. Los
datos son recopilados los primeros 20 días del mes siguiente a través de
encuestas online y telefónicas. Se les pide a los encuestados comparar las
variaciones de variables específicas en el mes actual en relación con el mes
anterior. El encuestado sólo debe indicar si el factor analizado experimentó un
aumento, permaneció igual, o disminuyó.
Las ponderaciones asignadas a cada una de las cinco variables dentro
del índice fueron determinadas luego de sesiones con grupos focales, obteniendo
el siguiente resultado:
No hay comentarios:
Publicar un comentario