Síntesis de Noticias
(Darle sobre
los títulos de las secciones para ir a ellas)
Supervisan avances en Punta Catalina
Pactan mejores prácticas en el sector comercial
Ministra dice que cambio de horario no resuelve problema
En factura petrolera República Dominicana se ahorra
US$1,352.8 millones en 2015
Gobierno ejecutó obras en el Gran Santo Domingo por un
monto RD$22,666.63 millones
Ministerio de Trabajo certifica 147 empresas que cumplen
buenas prácticas
RD gana premio al mejor stand en feria turística en
Azerbaiyán
Empresarios pretenden convertir Las Terrenas en polo de
atracción turístico mundial
RD no es modelo de equidad
Destaca iniciativas INABIE a favor desarrollo de pymes
Indotel exhorta a usuarios ser “auditores de calidad”
servicios de telecomunicaciones
En 16 años la deuda bilateral de RD baja de 47.3% a 14.9%
Sector privado haitiano pide mantener la veda a 23
productos dominicanos
El 65% cotizantes de la SS gana menos de RD$15,000
El Grupo Humano inyecta RD$1,500 millones a sus empresas
El cheque se resiste a ser desplazado por
la tecnología
Brasil tendrá un año de recesión
Supervisan avances en Punta
Catalina
El vicepresidente de la Corporación Dominicana de
Empresas Eléctricas Estatales (CDEEE), Rubén Jiménez Bichara, visitó la central
termoeléctrica Punta Catalina para asistir a la finalización del montaje del
primer equipo funcional de la planta. Se trata del domo de vapor de la unidad
número uno que se encarga de colectar todo el vapor que produce la caldera, le
reduce el nivel de humedad al vapor, y como una arteria lo dirige a los
sobrecalentadores, desde donde es enviado al turbogenerador para la
transformación de la energía térmica en electricidad (Listín Diario).
Pactan mejores prácticas en el
sector comercial
La Organización Nacional de Empresas Comerciales
(Onec) y la Red Nacional de Apoyo Empresarial a la Protección Ambiental
(Ecored), suscribieron un acuerdo de colaboración para establecer mecanismos
que contribuyan a mejorar el desempeño y eficiencia del sector comercial en lo
referente a los temas de sostenibilidad. Según explicó el presidente de Ecored,
Roberto Herrera, esta alianza busca que ambas instituciones se beneficien de un
intercambio de experiencias y asistencia recíproca en cuestiones de
planificación, estrategia y desarrollo en el ámbito de la responsabilidad
social y las buenas prácticas ambientales para las empresas (Listín Diario).
Ministra dice que cambio de horario
no resuelve problema
La ministra de Trabajo, Maritza Hernández,
consideró que el problema del transporte no se resuelve con el cambio de
horario propuesto el Consejo de Acceso a Información por la Transparencia
(Codait), sin embargo abogó porque se haga un proceso de consultas para
consensuar algunas alternativas que propicien la organización de la ciudad. “No
deja de haber más pasajeros porque se cambie el horario, yo creo que el
problema no está en eso”, afirmó Hernández. Refirió que todos los sectores
deberán analizar la situación, ver cuáles alternativas pueden ser viables y
establecer un consenso, ya que “en la medida que más nos organizamos como país,
mayor desarrollo tendremos (Listín Diario).
En factura petrolera República
Dominicana se ahorra US$1,352.8 millones en 2015
Los bajos precios internacionales del petróleo y
sus derivados, que desde mediados de 2013 se observa de forma sostenida, ha
representado una gran bocanada de aire fresco para la deficitaria cuenta
corriente de República Dominicana. Durante 2015, este persistente abaratamiento
de los hidrocarburos representó un ahorro de divisas para la economía
dominicana ascendente a un poco más de US$1,352.8 millones, con relación al
2014, revelan las estadísticas del Banco Central (BC Como proporción del
Producto Bruto Interno del mismo año, ese ahorro representa un 2.01% en el 2015
(Diario Libre).
Gobierno ejecutó obras en el Gran
Santo Domingo por un monto RD$22,666.63 millones
Durante el período 2012-2015, en el Gran Santo
Domingo, el gobierno ejecutó obras por un monto de RD$22,666.63 millones,
representando esta cantidad el 17.32% del total invertido en obras públicas en
el período tratado a nivel nacional que totalizó RD$130,588.46 millones. La
segunda provincia donde el Gobierno ejecutó más obras públicas en el período
analizado fue Monseñor Nouel, división política en la que se invirtieron
RD$15,613.5 millones, es decir, un 11.96% de total invertido a nivel nacional (El Nuevo Diario).
Ministerio de Trabajo certifica 147
empresas que cumplen buenas prácticas
La Ministra de Trabajo, Maritza Hernández, encabezó
el acto de certificación de 147 empresas que cumplen con el reglamento 522-06 y
aplican buenas prácticas en materia de seguridad y salud en el trabajo. Las
empresas fueron reconocidas a través de la Dirección General de Higiene y
Seguridad Industrial (DGHSI), en el marco del Día Mundial de la Seguridad y
Salud en el Trabajo, que se celebra cada 28 de abril. Hernández, al pronunciar
las palabras de apertura del acto, dijo que este tipo de jornada se hace para
motivar, capacitar y lograr que cada vez las empresas tomen más conciencia de
lo que es tener a sus trabajadores protegidos de cualquier accidente de trabajo
(El Nuevo Diario).
RD gana premio al mejor stand en
feria turística en Azerbaiyán
La República Dominicana fue galardonada con el
premio “The Best Stand” en la quinceava edición de la feria turística
Azerbaiyán International Travel Fair (AITF), la cual se llevó a cabo en el
Expocentro Internacional de esta ciudad. El stand de la República Dominicana
fue honrado por tercer año consecutivo con la visita del presidente de
Azerbaiyán, Ilham Aliyev, acompañado de su esposa, Mekhriban Aliyeva, los
cuales se interesaron por la variada oferta
de nuestro destino. Asimismo la feria AITF es la gran plataforma de negocios
para toda la región de Cáucaso, siendo el evento principal de la industria
turística. La inauguración del evento estuvo a cargo del ministro de Turismo y
Cultura de esa nación transcontinental (El Nuevo Diario).
Empresarios pretenden convertir Las
Terrenas en polo de atracción turístico mundial
Un grupo de más de 40 empresas e inversionistas
locales y extranjeros estudian convertir el municipio de Las Terrenas en un
polo de atracción turístico mundial, para lo cual los promotores, liderados por
el ingeniero Máximino Brito, prevén
invertir US$300 millones en la construcción de dos campos de golf, diversos
proyectos urbanísticos y en un Plan de desarrollo turístico del territorio. El
proyecto inversor, cuyo Plan de Desarrollo ya ha sido aprobado, contempla la
construcción de dos campos de golf de 18 y 9 hoyos, respectivamente, que se
integrarán en un entorno inmobiliario que incluye villas, apartamentos y un
hotel. Entre los promotores figuran las sociedades Cooper & Hrowitz Inc.,
Caribbean Investment Realty Inc., Century Homebuilders of South Florida LLC. Y AG Constantza LLC (El Nuevo Diario; Hoy).
RD no es modelo de equidad
República Dominicana no es un modelo de equidad,
ya que en el país de cada RD$100 que recauda el Estado, RD$63 los pagan los
consumidores. El dato aparece en la última Gráfica de la Semana de la firma
consultora Deloitte, elaborada por el socio director, José Luis de Ramón. “El
impuesto al consumo como porcentaje de los ingresos tributarios totales en
nuestro país es el más alto de toda América Latina, con excepción de Bolivia, y
está muy por encima de la media Latinoamericana”, explica el economista José
Luis de Ramón (Hoy).
Destaca iniciativas INABIE a favor
desarrollo de pymes
El director ejecutivo del Instituto Nacional del
Bienestar Estudiantil, René Jáquez Gil, destacó que en tan solo tres años y 4
meses que tiene el INABIE de existencia, la actual gestión ha logrado diseñar y
desarrollar prácticas de apoyo y fortalecimiento a las pequeñas y medianas
empresas (pyme) que han sido exitosas en gran medida y pueden ser referentes a
considerar en el proceso continuo de apoyo al sector que se fomenta desde el
gobierno central”. Al hablar en un seminario organizado por la Asociación
Dominicana de la Pequeña y Mediana Industria (ADOPMI), destacó que la
institución que dirige ha cumplido fielmente con todos los requisitos
contenidos en la ley vigente de compras y contrataciones públicas, su
reglamento de aplicación y los decretos que ha generado el Presidente Danilo
Medina Sánchez, en interés de favorecer y garantizar una mayor participación de
las MIPYMES en los procesos de licitación (Hoy).
Indotel exhorta a usuarios ser
“auditores de calidad” servicios de telecomunicaciones
El Instituto Dominicano de las Telecomunicaciones
(Indotel), exhortó a los usuarios a que se constituyan en “auditores de
calidad”, siendo cada vez más exigentes con los servicios de telecomunicaciones
que reciben a cambio de lo que pagan a las prestadoras. Señaló que “aunque
reconoce que es responsable de velar por la eficiencia de los servicios de
telecomunicaciones, los usuarios deben estar atentos a estos aspectos que
definen la calidad y aportar con sus
comentarios sobre los mismos ante el Indotel utilizando el canal de Facebook
Indotel servicio, así como también en las redes sociales de las empresas prestadoras” (El Nacional).
En 16 años la deuda bilateral de RD
baja de 47.3% a 14.9%
La época en que cualquier decisión que la
República Dominicana programara tomar en torno a su deuda pública externa
tuviera que se consultada con el Club de París, quedó en el pasado. Eran los
tiempos en que los compromisos con países y gobiernos amigos eran casi la mitad
de la deuda pública. En un lapso de 16 años, el perfil de la deuda dominicana
ha cambiado radicalmente. Ya esa deuda, denominada bilateral, está por debajo
de una sexta parte de los compromisos financieros dominicanos. El predominio de
los derechos los tienen los acreedores privados, que al mes de febrero pasado
manejaban el 60.5% de la deuda pública dominicana. Esa elevada ponderación o
partición se debe a que los bonos se han convertido en el principal instrumento
de emisión de deuda del país (El Caribe).
Sector privado haitiano pide
mantener la veda a 23 productos dominicanos
El Foro Económico del sector privado de Haití,
que agrupa a algunas de las principales empresas, llamó a las autoridades del
país a mantener la veda por vía terrestre a 23 productos procedentes de la
República Dominicana. La medida entró en vigor el 1 de octubre de 2015 y fue
ordenada por el Gobierno del entonces presidente, Michel Martelly. El foro
económico afirmó que "la veda apoya la producción nacional y los ingresos
fiscales" y ayuda a que el mercado "sea más competitivo" y a que
haya un "mayor control de los productos que entran y salen del país"
(El Nuevo Diario; Acento.com).
El 65% cotizantes de la SS gana
menos de RD$15,000
La mayoría de cotizantes al Sistema Nacional de
la Seguridad Social (SNSS) ganan por debajo de RD$15,000, mientras que sólo
71,203 empresas aportan al sistema. Según el informe estadístico del primer
trimestre del 2016, dado a conocer por Tesorería de la Seguridad Social, el
65.19% de trabajadores integrados a la seguridad social tienen sueldos menores
a RD$15,000, y de estos, el 42.4% percibe menos de RD$10.000. El informe indica
que solo el 9.87% (179,049 trabajadores) de un total de 1,813,898 ganan entre
RD$15,001 y RD$20,000 y sólo el 5.25% (95,262 empleados) tienen un salario
reportado en un rango de RD$20,001 a RD$25,000. Con sueldos de más de RD$25,000
el sistema tiene 357,061 empleados, un 19.68% del total (Listín Diario).
El Grupo Humano inyecta RD$1,500
millones a sus empresas
La consolidación de cinco empresas en Grupo
Humano permitirá una inyección de capital de RD$1,500 millones en el país, y la
creación de 200 nuevos empleos este año, para sumar 1,400 puestos de trabajo,
informó el presidente ejecutivo del conglomerado empresarial, Eduardo Cruz.
Explicó que a raíz del reciente cambio de nombre a Primera ARS (Administradora
de Riesgos de Salud), anterior ARS Humano, que es la empresa más conocida, y la
líder del mercado nacional en el área, consolidaron todas las operaciones de
las otras cuatro empresas debajo de una sola marca, que es Grupo Humano.
“Humano se convierte en un grupo multinacional de seguros de personas”, dijo
Cruz (Diario Libre; El Nuevo Diario).
El cheque
se resiste a ser desplazado por la tecnología
El cheque, lejos de
dejarse vencer por los adelantos tecnológicos que implementa la banca
dominicana, permanece como un medio de pago efectivo, y al que los usuarios de
los servicios financieros acuden con más frecuencia de lo que podría pensarse.
Sólo hay que observar lo que dicen las estadísticas de cheques pagados y
devueltos durante los últimos años. Entre 2011 y 2015 se pagaron RD$10 billones
599,032.6 millones por ventanilla, un promedio de RD$2.1 billones por año. En
este mismo período se devolvieron cheques por RD$147,397.9 millones,
equivalentes al 1.4%.
En cuanto a la cantidad
de cheques, entre 2011 y 2015 se pagaron 127.4 millones de libranzas a través
ventanilla y la Cámara de Compensación Electrónica (CCE) del Banco Central. En
este período se devolvieron 1,669,000 cheques, para un 1.3% (ElDinero.com).
Brasil tendrá un año de recesión
Los economistas de Brasil están pronosticando por
primera vez que la recesión se profundizará con respecto a la de 2015, que ya
fue la contracción más marcada de la economía más grande de América Latina en
25 años. Los economistas rebajaron su cálculo del PIB 2016 desde 3,8 por ciento
antes hasta 3,88 por ciento, según la encuesta semanal Focus realizada el 22 de
abril. Es peor que la recesión de 3,85 por ciento del año pasado. Una crisis
política vertiginosa que llegó al borde de derrocar a la presidenta Dilma
Rousseff gravitó sobre la confianza empresarial y congeló la inversión (El Día).
No hay comentarios:
Publicar un comentario