Informa-RSE
Milton Tejada C.
Nuestro twitter: @MTejadaC
21 de Abril, 2016
INDICE
El turismo
captó el 30% de la IED en 2015
Falcondo
entrega a cartera documentos para operar
Loma Miranda
no figura en los planes de reinicio de operaciones de Falcondo
República
Dominicana exporta cerca del 80% del banano orgánico del mercado mundial
Invierten
RD$25 MM en procesadora de lácteos
Pro Consumidor
investiga a siete empresas por posible publicidad engañosa
Edesur:
584,000 clientes afectados por apagones
País ha
recibido oferta de 55 proyectos hoteleros
Contrataciones
Públicas suspende compras por 23 mil millones de pesos
Ministerio aclara cambió “Día del Trabajo” al lunes
Acuerdan pensiones en el sector salud
El Scotiabank
confía en el mercado dominicano
BR destinará
RD$6,000 MM a siembra de arroz
Darán acceso a
seguros contra riesgos
Elevan AA+
calificación del Banco Popular Dominicano
Activos
totales del Scotiabank en RD ascienden a RD$63,660.9 millones
BC favorece
modificar impuesto a los ahorros
Scotiabank
destaca estabilidad económica permite dar tasas fijas
Impuesto a
cheque debe eliminarse
Combatir la
informalidad laboral, principal reto de Centroamérica, según OIT
Economía
General
El turismo captó el 30% de la IED en 2015
República Dominicana como
destino turístico ha tenido un promedio de crecimiento de 5.8% entre enero de
2010 y enero de 2015 en comparación con el crecimiento del turismo global que
fue de 4.8%, esto quiere decir que históricamente el país se convierte en un
destino que se desarrolla con una tasa de crecimiento mayor que la mundial y la
región del Caribe, indicó el viceministro de Turismo, Radhamés Martínez Aponte
(Listín Diario).
Falcondo
entrega a cartera documentos para operar
El ministro de Energía y
Minas, Antonio Isa Conde, anunció que la empresa operadora de ferroníquel,
Falconbridge Dominicana (Falcondo), completó toda la documentación exigida por
la Ley 100-13, que crea esa entidad, que permitirá el reinicio de sus
operaciones. El titular aclaró que las documentaciones depositadas por Falcondo
serán analizadas para comprobar que cumplen con lo establecido en la ley y
proceder, sin demora, a autorizar el reinicio de las operaciones de la empresa
extractora (Listín Diario; ElDinero.com).
Loma Miranda
no figura en los planes de reinicio de operaciones de Falcondo
El Ministerio de Energía y
Minas (MEM) informó que la empresa Americano Nickel Limited, controladora de la
minera Falcondo, completó toda la documentación exigida por la Ley, lo que
posibilita la expedición del título habilitante para el reinicio de las
operaciones mineras. El ministro Antonio Isa Conde informó que entre los datos
recibidos está el Plan de Minado por cinco años, en el que Loma Miranda no está
incluida para fines de explotación, porque no cuenta con las licencias
ambiental y social (Diario Libre).
República
Dominicana exporta cerca del 80% del banano orgánico del mercado mundial
La República Dominicana
exporta cerca del 80 por ciento del banano orgánico del mercado mundial, según
el especialista en musáceas del Ministerio de Agricultura, Luis Minier. “No
solo estamos en el quinto lugar, sino que somos el país mayor exportador de
banano orgánico de la actualidad. Nosotros suplimos el banano orgánico
alrededor del 80 por ciento de lo que consume el mercado mundial”, expresó el
funcionario. Añadió que en la actualidad tienen cerca de un 70 por ciento
certificado como banano orgánico, tanto en el Comercio Justo como de otras
denominaciones (Diario Libre).
Invierten
RD$25 MM en procesadora de lácteos
Con la asistencia del
presidente Danilo Medina, fue reinaugurada una planta procesadora de lácteos,
en la que el Gobierno Central invirtió RD$25 millones, y que beneficiará a 564
productores de leche ubicados en las provincias Valverde, Montecristi y
Dajabón. El ministro de Agricultura, Ángel Estévez, manifestó que con la
reincorporación de la planta se cumplió el deseo de cientos de productores
ganaderos de la región, quienes habían solicitado al Jefe de Estado la
re-adecuación y puesta en funcionamiento de la misma, ya que garantiza el
sustento de miles de familias. Precisó que de la inversión de RD$25 millones,
RD$15 millones fueron financiados por el Fondo Especial para el Desarrollo
Agropecuario (FEDA) y RD$10 millones fueron donados por el Ministerio de
Agricultura (Diario Libre).
Pro
Consumidor investiga a siete empresas por posible publicidad engañosa
El instituto de protección
al Consumidor (Pro consumidor) abrió una investigación a siete empresas por
publicidad engañosa, informó la directora de la institución Nina del Castillo.
Tras encabezar un taller sobre publicidad responsable dirigido a gerentes de la
tienda Ikea, la responsable de la entidad reveló que se trata de compañías del
área de servicios, electrodomésticos y medicamentos, que están haciendo una
publicidad que no es "verificable ni objetiva", aunque no facilitó
los nombres de las compañías. Las empresas, que ya recibieron una notificación
por parte de Pro Consumidor, cuenta ahora con diez días para presentar sus
alegaciones al respecto, antes de que la organización disponga de la sanción
pertinente a cada una de ellas (El Nuevo Diario).
Edesur:
584,000 clientes afectados por apagones
Edesur Dominicana informó
que más de 584,000 clientes sufrieron 1,286 interrupciones del servicio
eléctrico durante las últimas tres semanas, como consecuencia del déficit de
generación registrado en su área de concesión.
Precisó que esos clientes,
ubicados en 191 circuitos, dejaron de recibir en sus hogares varias horas de
electricidad desde el 31 de marzo al 18 de abril. De acuerdo con la empresa
estatal, el mayor rigor de las interrupciones fue percibido por los clientes de
los sectores Santo Domingo Centro, Azua, Barahona, Santo Domingo Norte, San Juan
y Santo Domingo Oeste (Hoy).
País ha
recibido oferta de 55 proyectos hoteleros
Durante los últimos 3
años, el Ministerio de Turismo ha recibido oferta de 55 proyectos hoteleros,
inmobiliarios y de obras complementarias, que aportarán 18 mil habitaciones,
con una inversión superior a los US$2,517 millones. Estas informaciones fueron
ofrecidas por el viceministro Técnico del Mitur, Radhamés Martínez Aponte,
quien dijo, además, que el turismo en 2015 fue el sector de mayor inversión
extranjera directa realizada en la República Dominicana, aportando el 30 % (El Día;
ElDinero.com).
Contrataciones
Públicas suspende compras por 23 mil millones de pesos
La directora general de
Contrataciones Públicas, doctora Yokasta Guzmán, reveló en Santiago que esa dependencia
gubernamental ha monitoreado compras estatales por más de 230 mil millones de
pesos, lo que asegura contribuye a la transparencia y disminución de la corrupción pública.
Igualmente, informó la funcionaria que
durante este periodo Contrataciones Públicas ha cancelado procesos de compras por alrededor de 23 mil
millones de pesos, porque no se ajustan a los requerimientos de la Ley 340-06 (La Información).
Seguridad
Social y Laboral
Ministerio aclara cambió “Día del Trabajo” al lunes
El Ministerio
de Trabajo informó que cuando el primero de mayo, Día Internacional del Trabajo
coincida con el domingo, su carácter no laborable tendrá vigencia el lunes
siguiente. La Ley 139-97, explica que los días 6 de enero, día de Reyes; 26 de
enero, día de Duarte; primero de mayo, día del Trabajo; 16 de agosto, día de la
Restauración y 6 de noviembre, día de la Constitución, que coincidan con los
días martes, miércoles, jueves y viernes de la semana de que se trate, según el
caso, se celebrarán en los centros de trabajo y estudio, actividades destinadas
a exaltar la significación de la fecha (Listín Diario).
Acuerdan pensiones en el sector salud
El Gobierno y
los gremios del sector salud se pusieron de acuerdo con el primer punto de la
agenda del diálogo concerniente a las pensiones y jubilaciones y acordaron que
serían con el cien por ciento de los salario, incentivos y seguros médicos. Se
decidió que una comisión de juristas integrada por el abogado del Colegio
Médico Dominicano, el abogado representante del Gobierno y los decanos de las
facultades de Derecho de las Universidad Católica Santo Domingo (UCSD), Román
Jáquez y su colega de Unibe, José Pérez Gómez (Diario Libre).
Banca y
Seguro
El Scotiabank
confía en el mercado dominicano
Han pasado 95 años desde
que Scotiabank se estableció en República Dominicana y con el transcurrir de
los años la entidad ha incrementado su confianza en el país, sobre todo ahora
que este goza de una envidiable estabilidad económica, lo que motiva a sus
ejecutivos a continuar creciendo e invirtiendo en este mercado. Esta afirmación
la hizo el primer vicepresidente y gerente general de Scotiabank en el país, Robert A. Williams (Listín Diario).
BR destinará
RD$6,000 MM a siembra de arroz
El Banco de Reservas
anunció que la institución financiera destinará RD$6,000 millones para financiar el Programa de Pignoración
de Arroz 2016-2017, mediante el cual se benefician cerca de 700,000 que
trabajan directa e indirectamente en la cosecha y comercialización del cereal.
El administrador general de la institución financiera, Enrique Ramírez
Paniagua, al hacer el anuncio ante decenas de molineros y cosecheros de todo el
país, dijo que los recursos estarán disponibles a través de los molineros,
quienes a su vez compran el producto directamente a los productores (Listín Diario; El Nuevo Diario; Hoy; El Caribe; ElDinero.com).
Darán acceso
a seguros contra riesgos
La Comisión Europea y el
Banco Mundial firmaron un acuerdo por 14 millones de euros para ser
implementados por el Fondo Multi-Donantes (MDTF, por sus siglas en inglés) para
facilitar el acceso a seguros contra riesgos de desastres, de alta calidad y
bajo costo, a los gobiernos de los países de Centroamérica y República
Dominicana. Esta donación apoyará a los países a convertirse formalmente en
miembros de CCRIF SPC (antes Mecanismo de Seguros contra Riesgos Catastróficos
del Caribe), un programa de varios países que le permite a sus 17 miembros
actuales compartir el riesgo, tener acceso a cobertura de seguros por desastres
a bajo costo, y gestionar y financiar de mejor manera el riesgo por desastres (Listín Diario).
Elevan AA+
calificación del Banco Popular Dominicano
El Banco Popular
Dominicano elevó sus calificaciones de solvencia de AA a AA+, con perspectiva
estable, según consta en el último informe emitido por la agencia calificadora
de riesgo Feller-Rate. En opinión de la calificadora, el alza del Banco Popular
se fundamenta en el “fuerte posicionamiento como el mayor banco privado del
país y la consolidación de su fuerte capacidad de generación, con retornos
estables y consistentemente superiores al promedio de la industria, junto a una
buena gestión del riesgo de su cartera” (Diario Libre; El Nuevo Diario; El Caribe).
Activos totales
del Scotiabank en RD ascienden a RD$63,660.9 millones
Al cierre del 31 de marzo
de 2016, los activos totales de la sucursal del Scotiabank en República
Dominicana superaban los RD$63,660.9 millones. Asimismo, a la misma fecha, la
cartera de créditos de la referida entidad bancaria totalizó RD$42,848 millones
351 mil pesos. Esas y otras cifras sobre el desempeño del Scotiabank en
República Dominicana, las ofreció el señor Robert A. Willams, primer
vicepresidente & jefe de país, en el transcurso de un desayuno con editores
económicos de los principales diarios nacionales, efectuado en la sede
principal de la entidad bancaria localizada en la Avenida 27 de Febrero esquina
Winston Churchil de esta capital (El Nuevo Diario; El Caribe).
BC favorece
modificar impuesto a los ahorros
El gobernador del Banco
Central de la República Dominicana (BCRD), Héctor Valdez Albizu, favoreció que
en el futuro se modifique la ley que establece un impuesto al ahorro, por
considerar que es una barrera para lograr una mayor bancarización en el país.
Consideró que por lo menos debe establecerse que ese impuesto sólo afecte a
montos de depósitos acumulados que superen los RD$500 mil pesos, para no
afectar a los pequeños depositantes. Igualmente, se mostró de acuerdo en que se
elimine la comisión de 0.15% a los cheques y las transferencias electrónicas de
fondos, recordando que esta medida fue transitoria, para enfrentar una
situación coyuntural (Hoy).
Scotiabank
destaca estabilidad económica permite dar tasas fijas
La estabilidad
macroeconómica que registra la República Dominicana es una de las variables que
el Scotibank ha tomado en cuenta para otorgar préstamos con tasas fijas por
tres años a sus clientes en el mercado local. Asimismo, esa entidad bancaria
canadiense tiene proyectado financiar un proyecto turístico en el país, luego
de un tiempo sin otorgar financiamiento a ese sector, además de planes de
seguir aumentando su cartera de crédito destinada a la pequeña y mediana
empresa (Hoy).
Impuesto a
cheque debe eliminarse
El gobernador del Banco
Central, Héctor Valdez Albizu, se mostró de acuerdo en que se elimine la
comisión de 0.15 % a los cheques y las transferencias electrónicas de fondos,
recordando que esta medida fue transitoria para enfrentar una situación
coyuntural. Asimismo, considero que en un futuro debe ser modificado el
impuesto al ahorro, para que por lo menos se establezcan montos de depósitos acumulados
que superen los RD$500 mil para no afectar a los pequeños depositantes (El Día;
ElDinero.com).
Internacional
Combatir la
informalidad laboral, principal reto de Centroamérica, según OIT
El director general de la
Organización Internacional de Trabajo (OIT), Guy Ryder, afirmó en Costa Rica
que el principal reto de Centroamérica para generar más y mejores empleos es
combatir el trabajo informal. “Necesitamos crear modelos de crecimiento que
generen trabajo decente porque no es simplemente aumentar el número de puestos
de trabajo, se trata también de la calidad, y en este sentido quizás el reto
más importante es la informalidad”, dijo Ryder (El Día).
Informa-RSE
es gratuito. No tiene fines comerciales. Si no desea seguirlo recibiendo sólo
tiene que escribirnos por esta misma vía y comunicárnoslos.
No hay comentarios:
Publicar un comentario