Informa-RSE
Milton Tejada C.
Nuestro twitter: @MTejadaC
6 de Abril, 2016
INDICE
Industrias
locales y zonas francas participan en la 1era reunión sobre encadenamientos
productivos
Empresarios
abogan por pacto fiscal equitativo
Distribuidoras
deben reembolsar $13.1 MM
Sena:
Minería impacta menos al medio ambiente
Integración
regional avanzará con la Celac
Sur
Futuro aboga por la protección del agua
“Se
requieren RD$49,000 millones para el desarrollo del sector agropecuario”
Banca
Solidaria incrementa operaciones en barrios, municipios y provincias
Comercio
será potenciado con Trinidad y Tobago
La
Agricultura de RD posee su área investigativa
CIFI
respalda la inversión en energía e infraestructuras en la República Dominicana
Incluirán a cerca de 500,000 en seguro
Lanzan movimiento recogerá propuestas en beneficio de RD
Obama
subraya el “gran problema global” de la evasión de impuestos
Sector
de energías renovables está a la espera de un Rockefeller
Precio
del cacao sufre una gran caída en este año
Ingreso
de Cuba en el BID “sería una buena meta” en dos años, afirma Moreno
Panamá
vuelve a lista francesa de paraísos fiscales
Nicaragua:
Construcción creció 18% en 2015
S&P
baja calificación de Odebrecht
Hambre
tributaria lleva a amnistía fiscal
Economía
General
Industrias
locales y zonas francas participan en la 1era reunión sobre encadenamientos
productivos
En una
iniciativa realizada entre la Asociación de Industrias de la República
Dominicana (AIRD), el Ministerio de Industria y Comercio (MIC); el Consejo
Nacional de Zonas Francas de Exportación (CNZFE); la Asociación Dominicana de
Zonas Francas (ADOZONA); y el Centro de Desarrollo y Competitividad Industrial
(PROINDUSTRIA), se realizó la primera reunión para promover los encadenamientos
productivos entre zonas francas y la industria local. Esta actividad, que contó
con una participación de más de 55 empresarios nacionales, está enmarcada dentro de los planes
propuestos por las Instituciones participantes, con el fin de propiciar que las
empresas de zonas francas adquieran más productos fabricados a nivel
local, beneficiando así el crecimiento
de la economía nacional (ProIndustria.gob.do).
Empresarios
abogan por pacto fiscal equitativo
La Asociación
Interamericana de Empresas (Asine) abogó porque se emprenda una propuesta de
pacto fiscal que responda a una agenda de consenso entre los actores público y
privado del país, de manera que no implique un simple paquete de nuevos
impuestos, sino que comprometa al Estado en hacer un uso racional del gasto y
prorratee los costos de financiación del Estado agregando nuevos
contribuyentes. De acuerdo al presidente de Asine, Leonel Castellanos Duarte,
es controversial que un pacto fiscal se elabore partiendo sobre la base del
incremento de tributos, por el efecto inflacionario que ocasiona a la población
(Listïn Diario; El Nuevo Diario; Hoy; El Día; Acento.com; ElDinero.com).
Distribuidoras
deben reembolsar $13.1 MM
La
Superintendencia de Electricidad (SIE), a través de la Dirección de Protección
al Consumidor (Protecom), ordenó a las distribuidoras acreditar RD$13.1
millones a 720 clientes cuyas reclamaciones resultaron procedentes. El director
de Protecom, José Rosario, explicó que durante marzo se recibieron 2,135
reclamaciones, de las cuales 720 resultaron procedentes (25%), y 2,148 no
procedentes (75%); de las reclamaciones recibidas el 82% fueron por alta
facturación, el 7% por actas de irregularidad, un 6% por factura con deuda no
reconocida por el usuario y el 5% por otros conceptos (Listín Diario; Diario Libre).
Sena:
Minería impacta menos al medio ambiente
La Cámara
Minera Petrolera de República Dominicana (Camipe), celebró el pasado 17 de
marzo del año en curso su Asamblea
General Ordinaria donde quedó elegido el nuevo Consejo Directivo de Camipe para
el período 2016-2018, quedando como presidente del consejo directivo José Sena,
representante de Las Lagunas Ltd. El
presidente de la Camipe destacó que “la minería actual se caracteriza por
impactar lo menos posible el medio ambiente, regenerando la biodiversidad en
las áreas restauradas, creando áreas de amortiguamiento fuera del área
mineralizada de la concesión, preservando la calidad de aire, agua y suelo” (Listín Diario).
Integración
regional avanzará con la Celac
La facilidad
del transporte terrestre, marítimo y aéreo, forman parte de los avances de la
agenda política de los países de la región Latinoamericana por lograr una mayor
integración de sus pueblos, a la que se suman los compromisos asumidos por la
Celac (Comunidad Latinoamericana y Caribeña); sin embargo, aún quedan trabas
que romper para lograr mayor dinamismo y oportunidades en una región que sigue
siendo la más desigual del planeta y que agrupa en su hábitat más de 147
millones de personas en condiciones de pobreza (Listín Diario).
Sur
Futuro aboga por la protección del agua
El esfuerzo
por la protección y preservación de los recursos naturales es una tarea
constante de campesinos y lugareños en diversos lugares del país. Frente a esa
realidad, está la indiferencia de miles de personas que por la falta de
sensibilidad y conciencia deterioran nuestro medio ambiente. Las iniciativas y
proyectos de Sur Futuro para fomentar la conciencia ambiental y el desarrollo
integral de la mano de la naturaleza son sus principales logros. Los proyectos
que han sido el resultado de la preocupación ambiental como el Cultivando Agua
Buena, Premio Ecológico a la Siembra de Agua, los sistemas de riego eficiente,
purificadores solares de agua, las microcentrales hidroeléctricas, así como la
campaña en pro del agua con el Grupo León Jimenes, los proyectos de
reforestación con INAPA y otros, han tenido un impacto notable en las
comunidades y en las familias (Listín Diario).
“Se
requieren RD$49,000 millones para el desarrollo del sector agropecuario”
El Consejo
Nacional de Investigaciones Agropecuarias y Forestales (Coniaf) presentó una
propuesta de 170 páginas para el Desarrollo Integral del sector Agropecuario de
la República Dominicana, la cual necesitaría una inversión de RD$49,000
millones adicionales a las asignaciones presupuestarias que tienen las
instituciones que trabajan para estos fines. Durante el acto donde se presentó
la propuesta, al cual asistieron funcionarios y empresarios del sector
agropecuario, el director ejecutivo del Coniaf, Juan Chávez, manifestó que el
plan para el Desarrollo Integral del sector Agropecuario del país, se tomaría ocho
años y que por cada año habría que invertir RD$6,000 millones a excepción del
primero cuando necesitaría un presupuesto de RD$7,000 millones (Diario Libre).
Banca
Solidaria incrementa operaciones en barrios, municipios y provincias
La directora
general de Banca Solidaria (BS), licenciada Maira Jiménez, aseguró que esa
institución ha incrementado sus acciones dirigidas a dinamizar aún más las
economías locales en todas las provincias, municipios y barrios del país,
posibilitando así el bienestar y el progreso de cientos de miles de familias
dominicanas. En ese sentido, la funcionaria ratificó que el gran aporte de Banca
Solidaria durante sus tres años y meses de gestión, ha sido la creación de más
de 52,144 nuevos empleos, lo que marca una significativa participación en la
meta presidencial de crear 400,000 nuevos empleos en este gobierno del
presidente Danilo Medina (Diario Libre; El Nuevo Diario).
Comercio
será potenciado con Trinidad y Tobago
El embajador
de la República Dominicana en Trinidad y Tobago, José Serulle Ramia, anunció
acciones concretas para disminuir radicalmente el déficit comercial del país
con esa nación. Precisó que República Dominicana compra en gas natural y urea
casi US$1,000 millones a Trinidad y Tobago, pero sólo le vende poco más de
US$120 millones (El Día).
La
Agricultura de RD posee su área investigativa
En los últimos
doce años la investigación agropecuaria en República Dominicana ha sufrido una
profunda y positiva transformación y en esa parte el Instituto Dominicano de
Investigaciones Agropecuarias y Forestales (IDIAF) ha desempeñado un importante
papel.El IDIAF es una institución que perfectamente podría definirse como “el
brazo investigativo agrícola”. Sus aportes abarcan rubros tan diversos como los
consumidores a los que estos han llegado. El IDIAF ha contribuido con el
mejoramiento de la producción de aguacate, arroz, mango, guandul, habichuelas,
cacao, plátanos y bananos y ha hecho contribuciones para la producción bajo
ambiente controlado (invernaderos) entre otros
(El Caribe).
CIFI
respalda la inversión en energía e infraestructuras en la República Dominicana
La Corporación
Interamericana para el Financiamiento de Infraestructura (CIFI) reafirma su
apuesta por República Dominicana como destino de la inversión internacional en
infraestructuras. CIFI, que nació en Washington DC (EEUU) en el año 2001, es la
institución financiera no bancaria líder en el financiamiento de
infraestructura y energías en América Latina y Caribe. Desde su creación ha
desarrollado en la Región unos 160 proyectos y ha aportado una financiación de
1.300 millones de dólares. Un 10% de ellos han tenido como escenario República
Dominicana y hasta la fecha han supuesto una inversión agregada superior a los
1.000 millones de dólares, informó la entidad (Acento.com).
Seguridad
Social y Laboral
Incluirán a cerca de 500,000 en seguro
El
presidente de la Fundación Humanismo y Democracia (H+D) reveló que esa entidad
trabaja en el país junto al Seguro Nacional de Salud (Senasa) para incluir a
cerca de medio millón de personas en el Seguro Familiar de Salud en el Régimen
Subsidiado. Rafael Rodríguez Ponga explicó que en la actualidad realizan un
proyecto en conjunto con el Ministerio de Salud y la aseguradora estatal para
lograr que más personas puedan estar cubiertas dentro del Sistema Dominicano de
la Seguridad Social, a través del régimen subsidiado (Listín Diario).
Lanzan movimiento recogerá propuestas en beneficio de RD
Con el
objetivo de ofrecer una plataforma que permita a todos los dominicanos, sin
excepción de clase social, edad o género, participar de los emprendimientos
nacionales y hacer sus contribuciones mediante la formulación de planteamientos
y propuestas en torno a áreas críticas para el desarrollo de la República
Dominicana, fue creado el el movimiento PARTICIPA. El fundador y secretario
general de la iniciativa, Roberto José Quezada, expresó que PARTICIPA es un
movimiento formado por empresarios y profesionales de distintas áreas, que
surge con el principal propósito de contribuir al desarrollo de la República
Dominicana, propiciando el fortalecimiento de los aspectos sociales,
económicos, culturales y políticos de la nación (Hoy).
Internacional
Obama
subraya el “gran problema global” de la evasión de impuestos
El presidente
de EE.UU., Barack Obama, reconoció que muchas de las operaciones en paraísos
fiscales que aparecen en las filtraciones de los llamados “papeles de Panamá”
son “legales”, pero subrayó que ese es “precisamente el problema”, al abogar
por combatir la evasión fiscal a nivel internacional. Obama insistió en que la
solución para este problema debe ser coordinada a nivel mundial y subrayó que
este tema ha sido discutido de manera habitual en las reuniones del G20 (grupo
de países desarrollados y emergentes) y otras cumbres internacionales (Diario Libre).
Sector
de energías renovables está a la espera de un Rockefeller
Transcurrida
más de una década desde el nacimiento de la industria moderna de energías
renovables, los sectores solar y eólico esperan a su propio John D.
Rockefeller. La energía limpia continúa siendo un negocio tumultuoso y
fragmentado, repleto de compañías que acaparan franjas de un mercado emergente
que aspira a redefinir cómo satisface el mundo sus necesidades energéticas. Se
elevan y caen al ritmo en que avanza la tecnología y la demanda se balancea.
Sin embargo, todavía no hay ninguna empresa que domine el sector. Hasta cierto
punto, la energía limpia se asemeja a los tiempos iniciales y volátiles del
petróleo, cuando los buscadores de petróleo inundaron las colinas del oeste de
Pensilvania y dieron origen a una industria que era una aglomeración revoltosa
(Hoy).
Precio
del cacao sufre una gran caída en este año
El precio del
cacao sufre la segunda mayor caída del año de entre las materias primas -solo
por detrás del arroz-, con un desplome del 10%. Y sorprende considerando una
tendencia alcista que se prolonga ya durante los últimos ocho años. Ante esta
nueva situación, los mayores beneficiados serán los importadores de cacao,
tales como los europeos Lindt, Nestlé o Mondelez. “Todas las materias primas
aumentaron significativamente su precio entre el año 2000 y el 2008 para luego,
básicamente, volver al punto de partida de 15 años atrás, todas, con la única
excepción del cacao”, recordaba Dennis Melka, director ejecutivo de United
Cacao, una de las dos mayores productoras del mundo junto a KKO International (Hoy).
Ingreso
de Cuba en el BID “sería una buena meta” en dos años, afirma Moreno
El presidente
del Banco Interamericano de Desarrollo (BID), Luis Alberto Moreno, señaló que
espera que Cuba se integre “más pronto que tarde” en el organismo, dentro del
proceso de apertura de la isla caribeña, y aseguró que “dos años sería una
buena meta”. “Se esperaría que, más temprano que tarde, Cuba pase a formar
parte de la familia del BID. Dos años sería una meta muy buena, pero no depende
solo de nosotros, depende de la legislación estadounidense”, indicó Moreno en
una entrevista con Efe, días antes del inicio de la Asamblea Anual del organismo
que se celebrará este fin de semana en Bahamas (Acento.com).
Panamá
vuelve a lista francesa de paraísos fiscales
Solo un día
después de que se diera a conocer la filtración de información del bufete de
abogados panameño Mossack Fonseca, el gobierno francés anunció que vuelve a
incluir a Panamá en la "lista negra" de países que no colaboran con
la transparencia fiscal y financiera. El anuncio fue hecho por el ministro de
Finanzas francés, Michel Sapin, quien alegó que "... 'Panamá es un país
que ha pretendido hacer creer que era capaz de respetar los grandes principios
internacionales' sobre la transparencia financiera, y lamentó que eso le
hubiera permitido 'salir de la lista negra de paraísos fiscales'. 'Eso ya no
será posible', aseguró, antes de explicar que ha pedido a la Organización para
la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE) que reúna a sus enlaces de
fiscalidad para acelerar la acción contra el fraude.” (LaEstrella.com.pa).
Nicaragua:
Construcción creció 18% en 2015
El área
efectivamente construida en el IV trimestre de 2015 presentó una reducción interanual
de 5.5%, mientras que el acumulado anual alcanzó un crecimiento promedio de
17.5%, al registrarse una construcción de 1.537.398 metros cuadrados. El
resultado del área efectivamente construida durante el IV trimestre derivó de
disminuciones en edificaciones industriales (- 68.7%) y residenciales (-8.1%),
y aumentos en obras comerciales (88.6%) y de servicio (18.7%). No obstante, los
destinos en expansión generaron mayor valor, con lo cual se produjo un
incremento de 8.5% de la construcción privada, conforme el valor reportado por
el PIB del IV trimestre (CentralAméricaData.com).
S&P
baja calificación de Odebrecht
Standard &
Poor 's Ratings Services bajó sus calificaciones a Odebrecht Finance Ltd. (OFL)
a 'BB' desde 'BB +'. Al mismo tiempo, han eliminado esta calificación del
“CreditWatch developing”. También asignaron una calificación de recuperación de
'4L' a esta deuda, lo que indica una expectativa de que los prestamistas
recibirían en promedio (de 30% a 50%; el menor rango de la banda) la
recuperación de su capital en el caso de un ‘default’. La rebaja refleja su
opinión de mayores limitaciones financieras de la OEC a la medida que las
investigaciones de corrupción de la empresa progresan (CentralAméricaData.com).
Hambre
tributaria lleva a amnistía fiscal
El ministro de
Finanzas de Guatemala, Julio Héctor Estrada, informó que durante el segundo
semestre del 2016 el gobierno podría otorgar una amnistía fiscal, con la
finalidad de ingresar no menos de Q1.000 millones en impuestos ($129 millones).
“… Con la implementación de la nueva Ley de la SAT, es posible declarar una
amnistía en la cual muchas personas puedan acogerse a ella y poder tener para
adelante una mejor administración y cultura tributaria, resaltó el gobernante”
(CentralAméricaData.com).
Informa-RSE
es gratuito. No tiene fines comerciales. Si no desea seguirlo recibiendo sólo
tiene que escribirnos por esta misma vía y comunicárnoslos.
No hay comentarios:
Publicar un comentario