Informa-RSE
Milton Tejada C.
Nuestro twitter: @MTejadaC
18 de Abril, 2016
INDICE
Conep y
Suprema Corte Justicia buscan fortalecer Jurisdicción Inmobiliaria
RD tendrá
crecimiento promedio histórico 2016
Pide denunciar
negocios cobren 5% en pago tarjetas
CEBQ pide al
Banco Mundial inversión en zona fronteriza
Industriales:
Más que una reforma, RD necesita una “revolución fiscal”
Afirman
Mipymes han crecido 50% en los últimos tres años
El FMI pasa
revista a la economía de RD
Estima
recaudaciones fiscales cambian por reforma del 2012
CDES gestiona
RD$ 236 millones para Santiago
Indotel saluda
medida de Claro para frenar robo de celulares
Ganaderos
insisten el etiquetado es tema aún pendiente de solución
Más turistas
alemanes visitaron el país en 2015
Alcohol y
tabaco hacen elevados aportes al fisco dominicano
Gobierno
inicia construcción de una planta para sanear los ríos Ozama e Isabela
Instituciones
resaltan apoyo del INFOTEP al sector de zonas francas
Infotep busca extender formación técnica en RD
Infotep hace evaluación de necesidades de la Región Sur
PNUD resalta avances República Dominicana en lucha contra pobreza
Empresarios
abogan por reglas claras y mayor seguridad en el comercio entre República
Dominicana y Haití
Tema obligado
entre RD y Haití
Reglamentos:
vitales nueva ley de valores
Asociación de
ahorros y préstamos incrementa cartera de crédito en RD$1,604.1 millones
Comisión
Europea y BM facilitarán acceso a seguros de riesgos en RD y Centroamérica
Guatemala:
Exportación de medicamentos crece 18%
Economía
General
Conep y
Suprema Corte Justicia buscan fortalecer Jurisdicción Inmobiliaria
El sector privado y la
Suprema Corte de Justicia han emprendido un plan de acción con el propósito de
fortalecer la Jurisdicción Inmobiliaria, y donde también participan
representantes del Consejo Nacional de la Empresa Privada (Conep). Evaristo
Rubens da cuenta de que la iniciativa cuenta también con el concurso de la
Asociación de Industrias de la República Dominicana (AIRD), la Fundación
Institucionalidad y Justicia (Finjus) y la Asociación Dominicana de Hacendados
y Agricultores (ADHA). La ADHA informó que esas organizaciones en un esfuerzo
de cooperación conjunta, han mostrado su interés en avanzar con una
colaboración externa para realizar un análisis y proponer medidas de acción
tendentes a fortalecer la Jurisdicción Inmobiliaria (7Días.com).
RD tendrá
crecimiento promedio histórico 2016
Datos demográficos del
Fondo Monetario Internacional (FMI) ubican a República Dominicana dentro de los
pocos países de la región de América Latina y el Caribe con un crecimiento
económico positivo y muy por encima del promedio histórico para este año 2016,
comparado al comportamiento alcanzado durante el período 2000- 2013. Alejandro
Werner, director del Departamento del Hemisferio Occidental del FMI, publicó
los datos en su blog de la revista
‘‘Diálogo a fondo’’, donde explica que mientras la economía mundial lucha por
afianzarse, muchos países de la región latinoamericana y el Caribe se enfrentan
a una realidad más dura que hace años, debido a que las perspectivas son más
débiles (Listín Diario; Hoy).
Pide
denunciar negocios cobren 5% en pago tarjetas
La directora de Pro
Consumidor, Anina Del Castillo llamó a los establecimientos comerciales del
país, a no cobrar montos adicionales en
uso de tarjetas de crédito, por pago de un bien o servicio. Del Castillo informó
que es indebido e ilegal que muchos comercios cobren un 5%, por encima del
monto total a pagar, cuando los consumidores o usuarios utilicen este medio de
pago en sus compras. Exhortó a los tarjetahabientes denunciar ante Pro
Consumidor los establecimientos comerciales y estaciones de combustibles que
incurran en esa práctica (Listín Diario).
CEBQ pide al
Banco Mundial inversión en zona fronteriza
El Consejo Económico
Binacional Quisqueya (CEBQ) presentó su iniciativa en la frontera
domínico-haitiana ante la Corporación Financiera Internacional (IFC), la mayor
institución internacional de desarrollo dedicada exclusivamente al sector
privado que pertenece al Banco Mundial. En el evento “Soluciones del sector
privado en mercados complejos”, en donde se presentaron diferentes proyectos de
buenas prácticas a nivel internacional, Fernando Capellán, y Juan B. Vicini,
líderes del CEBQ en República Dominicana, explicaron cómo la iniciativa de
desarrollo fronterizo crea las condiciones para el progreso de sus habitantes (Listín Diario; Acento.com).
Industriales:
Más que una reforma, RD necesita una “revolución fiscal”
La Asociación de Empresas
Industriales de Herrera y Provincia Santo Domingo (AEIH) consideró que, más que
otra reforma, la República Dominicana requiere una revolución fiscal, que toque
los ingresos, los gastos y ordene el modelo de emisión de deuda pública que
actualmente acarrea un alto costo para el Estado. El presidente de la
organización empresarial, Antonio Taveras Guzmán, aplaudió que fuera el mismo
presidente Danilo Medina quien retomara el tema del pacto fiscal en la agenda
pública, como una alternativa para frenar el creciente endeudamiento del país y
llamó a evitar la tentación de hacer “nuevos parchos fiscales” (Listín Diario; El Nuevo Diario).
Afirman
Mipymes han crecido 50% en los últimos tres años
El viceministro de Fomento
a la Pequeña y Mediana Empresa, Ignacio Méndez, aseguró que en la República
Dominicana hay 1.4 millones de Mipymes, las cuales crecieron de un promedio de
41 a 62 por cada 1,000 habitantes. Afirmó que la oferta de financiamiento para
las Mipymes ha sido multiplicada en los últimos tres años. Méndez aseguró que,
de realizarse una encuesta, se comprobará que han registrado un mayor
crecimiento (Diario Libre; El Nuevo Diario).
El FMI pasa
revista a la economía de RD
El gobernador del Banco
Central, Héctor Valdez Albizu, sostuvo un encuentro con Alejandro Werner,
director del Departamento del Hemisferio Occidental del Fondo Monetario
Internacional (FMI), con el objetivo de pasar revista al comportamiento de la
economía dominicana y fortalecer la cooperación técnica. Asimismo, en la
reunión de la constituyente, el gobernador planteó la preocupación por el
cierre de la corresponsalía a los bancos, decisión que está perjudicando el
comercio internacional y podría tener consecuencias muy negativas sobre los
sistemas financieros a nivel mundial (Diario Libre).
Estima recaudaciones
fiscales cambian por reforma del 2012
Las recaudaciones fiscales
del país tuvieron un cambio significativo desde la implementación de la reforma
fiscal del 2012, según la firma Analytica que dirige la economista Jacqueline
Mora. Señala que esa reforma incorporó cambios en la estructura de impuestos,
como el impuesto escalonado sobre los ingresos mayores de RD$ 33,326, el
aumento del ITBIS de un 16% a un 18%, incluyendo el alza progresiva de los
impuestos de consumo popular (café, azúcar, aceites, chocolate, entre otros) de
un 8% en el 2013 a un 16% en 2016, así como la modificación del cálculo del
impuesto sobre la renta, que comenzó a aplicar una tasa de 1% sobre los bienes
en conjunto que excedan los RD$6.5 millones (Hoy).
CDES
gestiona RD$ 236 millones para Santiago
El Consejo para el
Desarrollo Estratégico de Santiago (CDES) gestionó el pasado año inversiones
para la ciudad que ascienden a los 236 millones de pesos. Con estas gestiones,
la entidad se constituye en instrumento de gobernabilidad e impulso de
proyectos, de acuerdo a lo revelado en su Décimo Sexta Asamblea, donde se
presentaron los avances e importantes desafíos del período 2015-2016 (El Caribe).
Indotel
saluda medida de Claro para frenar robo de celulares
El Instituto Dominicano de
las Telecomunicaciones (Indotel) saludó la medida anunciada por la empresa
Claro, en el sentido de poner en ejecución un sistema tecnológico que ayudará a
frenar la adquisición y uso de celulares robados. Exhortó a las demás
prestadoras a adoptar medidas similares para evitar el robo de celulares y
ayudar así a reducir la criminalidad en el país. La empresa Claro, filial de la
multinacional América Móvil, señaló que la adopción del sistema de seguridad se
ha coordinado con 44 países y 103 operadores mundiales (Acento.com).
Ganaderos
insisten el etiquetado es tema aún pendiente de solución
El presidente de la
Asociación Dominicana de Productores de Leche (APROLECHE), Eric Rivero,
consideró que el país debe preservar su soberanía alimentaria, al tiempo de
señalar que el etiquetado sigue siendo un tema pendiente de solución. “Tenemos
tres espadas de Damocles sobre nuestras cabezas, una es el TLC con EE UU, que
hasta ahora nos acabamos de pasar tres años y medio tranquilitos, porque la
leche en los mercados internacionales está muy cara”, advirtió Rivero durante
un día de campo en su finca, organizado por la Dirección General de Ganadería y
el programa Megaleche (Acento.com).
Más turistas
alemanes visitaron el país en 2015
Durante el pasado año la
República Dominicana recibió la visita de 248 mil turistas alemanes, lo que
supone un incremento del 7,8% con respecto al 2014, informó la directora de la
Oficina de Promoción Turística (OPT) del país en esa nación europea, Petra
Cruz. Asimismo, Cruz indicó que la meta gubernamental de alcanzar los 10
millones de turistas para el año 2022 se logrará antes de lo previsto, ya que
el Ministerio de Turismo (Mitur) está implementado las estrategias y realizando
el trabajo que garantiza ese objetivo (Acento.com).
Alcohol y
tabaco hacen elevados aportes al fisco dominicano
La población dominicana ha
estado ganando conciencia en cuanto a la importancia de reducir el consumo de
tabaco en cigarrillos y así evitar consecuencias negativas en su salud. Sin
embargo, esa no parece ser la forma de pensar de los dominicanos cuando de
bebidas alcohólicas se trata, pues si bien han estado fumando menos,
incrementaron su tendencia a la bebida de productos con alcohol. Así lo indican
las estadísticas de la Dirección General de Impuestos Internos (DGII)
referentes a las declaraciones de ventas locales de los productores de cigarros
y cigarrillos, así como de diversas bebidas alcohólicas, así como alcohol puro
para su fabricación (ElDinero.com).
Gobierno
inicia construcción de una planta para sanear los ríos Ozama e Isabela
La contaminación de los
ríos es uno de los principales males medioambientales que afecta de manera
directa a las comunidades aledañas, en especial a la flora y la fauna que se
reproduce en esas fuentes hídricas, que también atraviesan la ciudad para
abastecerla de su preciado recurso. Así que para recuperar y rehabilitar la
salud de dos de los ríos más importantes del gran Santo Domingo, como son el
Ozama e Isabela, el Gobierno dominicano llevará a cabo un proyecto ambicioso
con la instalación de la Planta Depuradora de Aguas Residuales, la cual prevé
beneficiar a 450 mil residentes (ElDinero.com).
Instituciones
resaltan apoyo del INFOTEP al sector de zonas francas
La directora ejecutiva del
Consejo Nacional de Zonas Francas de Exportación (CNZFE), Luisa Fernández,
resaltó el apoyo que ofrece al sector la actual gestión del Instituto Nacional
de Formación Técnico Profesional (INFOTEP), encabezada por Rafael Ovalles. Durante la presentación del programa de
formación de operadores de dispositivos médicos que realizó el INFOTEP, junto
al CNZFE y a la Asociación Dominicana de Zonas Francas (ADOZONA), Fernández
destacó que ese aporte se corresponde con la línea de acción del presidente
Danilo Medina, que le ha dado a ese sector un gran respaldo (El Nuevo Diario).
Seguridad
Social y Laboral
Infotep busca extender formación técnica en RD
El
Instituto Nacional de Formación Técnico Profesional (Infotep) adquirirá 35
talleres móviles este año con el objetivo de extender su labor de formación de
técnicos a todo el territorio nacional. El director de esa institución, Rafael
Ovalles, dijo que para alcanzar ese objetivo, además de los talleres Infotep
construyó y equipó una serie de infraestructuras, y también inició varios
proyectos en diferentes provincias del país (Hoy).
Infotep hace evaluación de necesidades de la Región Sur
El
Instituto Nacional de Formación Técnica Profesional (Infotep) ha iniciado un
programa de formación de recursos técnicos, en base a previa evaluación de las
necesidades que tiene el Sur para apoyar el desarrollo turístico de la región.
El director general del Infotep, Rafael Ovalles, reveló que ya están teniendo
acercamientos con los clústeres turísticos de la región Sur, así como con otros
sectores y grandes empresarios de la zona para conocer las necesidades
formativas que requieren (Hoy).
PNUD resalta avances República Dominicana en lucha contra
pobreza
La
representante residente adjunta del Programa de las Naciones Unidas para el
Desarrollo (PNUD) en el país, Luciana Mermet, resaltó los avances alcanzados
por la República Dominicana en materia de lucha contra la pobreza y la
exclusión social, por lo que valoró las acciones que realiza el programa
Progresando con Solidaridad (Prosoli). Resaltó el impacto de Prosoli en el que
participan más de 800.000 familias, a la vez que destacó la importancia de que
el mismo incluye la creación de capacidades, "un combo muy interesante que
ya es puntero mostrando un ejemplo de cómo podemos implementar paquetes de
políticas en el marco de la Agenda 2030, y creo que es un ejemplo a mirar
cuando hablemos de políticas integrales" (7Días.com).
Política
y Sociedad
Empresarios
abogan por reglas claras y mayor seguridad en el comercio entre República
Dominicana y Haití
Empresarios se mostraron
de acuerdo con el acercamiento entre las autoridades haitianas y dominicanas, y
señalaron que el comercio entre las dos naciones debe contar con reglas claras.
Para la vicepresidenta de la Asociación de Industrias de la República
Dominicana (AIRD), Circe Almánzar, uno de los temas a tratar en este restablecimiento
del diálogo binacional es una mayor seguridad para el intercambio comercial
entre ambas naciones. Señaló que la Asociación de Industrias ve con buenos ojos
que las autoridades se estén dando cuenta de que tienen que resolver la
situación de la veda y que el diálogo se reanude (Diario Libre).
Tema
obligado entre RD y Haití
El Gobierno de transición
de Haití ha dado señales de buena voluntad al procurar la reanudación del
diálogo con la República Dominicana. Eso es altamente positivo y razonable
entre dos países que comparten el territorio de una isla. En base al diálogo,
ambas partes podrían adelantar bastante hacia mejores relaciones de intercambio
en todos los sentidos. Sin embargo, la República Dominicana tiene que incluir
en su agenda aspectos que le garanticen que los eventuales acuerdos serán
respetados. No se trata de suspicacia infundada ante la actitud positiva de la
autoridad en el poder en Haití. La República Dominicana ha sido víctima de
muchos desplantes de parte de administraciones haitianas que, como la de Michel
Martelly, violentaban muchos de los acuerdos. El Gobierno de transición de
Haití podría llegar a muchos acuerdos con el dominicano, pero es incierto que
esa concertación sobreviva cuando cese la vigencia del régimen provisional (Hoy).
Banca y
Seguro
Reglamentos:
vitales nueva ley de valores
En año 2000 República
Dominicana promulgó una de las leyes de mercado de valores más modernas de
América Latina. Sin embargo, la falta del reglamento ha impedido la creación
del mercado “over the counter” (OTC) haciendo, paradójicamente, que el mercado
del país se quedara detrás de muchos
países de la región. Este el planteamiento del presidente de Alpha
Sociedad de Valores, José Michelén, quien a raíz de esto consideró que lo que
determinará el éxito o no del nuevo proyecto de ley de valores será la
implementación de los reglamentos (Listín Diario).
Asociación
de ahorros y préstamos incrementa cartera de crédito en RD$1,604.1
millones
La Asociación La Nacional
de Ahorros y Préstamos informó que su cartera de crédito neta experimentó un
incremento de RD$1,604.1 millones, es decir 11.15%, al pasar de RD$14,387.4
millones en el período 2014 a RD$15,991.5 millones, al concluir las operaciones
del año 2015. Dijo que este saldo tiene una composición de 62.72% de cartera
hipotecaria, 21.74% en la cartera de consumo y 15.54% en la cartera de créditos
comerciales. Durante el año 2015, fueron otorgados 24,688 nuevos préstamos, por
la suma de RD$6,520.8 millones. En sus 43 años de vida institucional, la Asociación
La Nacional ha otorgado créditos por un monto de RD$73,899.8 millones (El Nuevo Diario; Acento.com; ElDinero.com).
Comisión
Europea y BM facilitarán acceso a seguros de riesgos en RD y Centroamérica
La Comisión Europea y el
Banco Mundial firmaron un acuerdo por 14 millones de euros para ser
implementados por el Fondo Multi-Donantes (MDTF, por sus siglas en inglés) para
facilitar el acceso a seguros contra riesgos de desastres, de alta calidad y
bajo costo, a los gobiernos de los países de Centroamérica y República
Dominicana. Esta donación apoyará a los países a convertirse formalmente en
miembros de CCRIF SPC (antes Mecanismo de Seguros contra Riesgos Catastróficos
del Caribe), un programa de varios países que le permite a sus 17 miembros
actuales compartir el riesgo, tener acceso a cobertura de seguros por desastres
a bajo costo, y gestionar y financiar de mejor manera el riesgo por desastres (Acento.com; ElDinero.com).
Internacional
Guatemala:
Exportación de medicamentos crece 18%
Vitaminas y sumplementos
nutricionales forman parte de los productos que el sector farmacéutico de
Guatemala fabrica y exporta, y son, junto a los medicamentos, los que explican
la mayor parte del incremento de 18% en las ventas entre 2014 y 2015. Voceros
de la gremial de exportadores atribuyen la mejoría a la creciente tendencia por
el cuidado de la salud y el consumo de productos naturales. Evelyn Gutiérrez,
coordinadora de la Comisión de Manufacturas Diversas de la Asociación
Guatemalteca de Exportadores (Agexport), explicó que "... la tendencia de
crecimiento continúa, y que solo en enero último, el alza registrada fue de 56%
comparada con similar mes del 2015, puesto que las exportaciones pasaron de
$19,70 millones a $30,66 millones." (CentralAméricaData.com).
Informa-RSE
es gratuito. No tiene fines comerciales. Si no desea seguirlo recibiendo sólo
tiene que escribirnos por esta misma vía y comunicárnoslos.
No hay comentarios:
Publicar un comentario