Informa-RSE
Milton Tejada C.
Nuestro twitter: @MTejadaC
13 de Abril, 2016
AIRD ve positivo Haití busque
eliminar veda a RD
La vicepresidenta ejecutiva de la Asociación de
Industrias de la República Dominicana (AIRD), Circe Almánzar, valoró como
positivo que un grupo de senadores haitianos busque eliminar la medida que
prohibe el ingreso por tierra a Haití de 23 productos dominicanos y abogó por
un comercio fronterizo con reglas claras. Indicó que Haití es el segundo socio
comercial de República Dominicana y es un gran nicho de mercado para los
productos industriales del país, pero urge dotar el intercambio comercial de
seguridad jurídica y reglas de juego claras (Hoy).
INDICE
El FMI prevé
RD crecerá un 5.4% en el 2016
Proponen
fortalecer las cadenas logísticas
Empresarios
están de acuerdo con las reformas fiscales que plantea el BID
Economistas
sugieren que se distribuya el crecimiento de 5.4% de la economía
Inversión
extranjera en últimos 3 años sumó US$7,000 millones en el país, según CEI-RD
RD es uno de
los países más importantes para Huawei en AL
El IPC fue
apenas 0.01%, acumulado de 0.58%
CODOCAFÉ
asegura inversión en sector cafetalero dominicano supera los RD$1,200 millones
El Caribe:
Decisión atinada
Consumo de
gasolina premium sube 22%
Exportaciones
no mineras, en picada desde 2012
CNZFE aprueba
43 nuevas empresas
Infotep pacta
con Adozona formación de trabajadores
ADP pide a
directora del INVI asignar 10% viviendas a gremio
Respaldan
reanudar el diálogo entre República Dominicana y Haití
Hoy: Buenas
señales entre socios
Destacan éxito
de la fusión BHD y Grupo León
Santo Domingo
y el Distrito Nacional concentran el 73.7% del crédito de la banca
Costa Rica:
Aumentar el salario mínimo con 10% de desempleo
Economía
General
El FMI prevé
RD crecerá un 5.4% en el 2016
A pesar de que el Fondo
Monetario Internacional (FMI) pronostica que la economía de Latinoamérica y el
Caribe se contraerá un 0.5% este año, indica que República Dominicana crecerá
5.4% y un 4.5% para el 2017. Esos datos figuran en el informe “Perspectivas
Económicas Globales” dado a conocer al inicio de la reunión conjunta del FMI y
el Banco Mundial (BM) en Washington, que reúne durante esta semana a los
líderes económicos de los 188 países miembros de ambas instituciones (Listín Diario; ElDinero.com).
Proponen
fortalecer las cadenas logísticas
El presidente de Business
Alliance for Secure Commerce (Basc Dominicana), Erik Alma, consideró que es
necesario que el empresariado dominicano fortalezca la seguridad en las cadenas
logísticas del comercio, para que así se desarrolle más la economía del país.
Para lograr esa meta, agregó el presidente de BASC, es necesario tomar un
sinnúmero de acciones encaminadas a ese fin. Entre estas, Alma citó las certificaciones
de seguridad BASC, que le dan a las empresas un respaldo de normas y estándares
internacionales que propician un clima de seguridad y llaman a la inversión
extranjera (Listín Diario; Hoy; El Caribe).
Empresarios
están de acuerdo con las reformas fiscales que plantea el BID
Varias entidades se
expresaron a favor del anuncio realizado por el Banco Interamericano de
Desarrollo (BID) de que en América Latina y el Caribe se requiere realizar
reformas fiscales de acuerdo con el panorama que se está viviendo en la región.
En ese sentido, los presidentes de la Asociación de Empresas Industriales de
Herrera (AEIH), Antonio Taveras; la Asociación Nacional de Jóvenes Empresarios
(ANJE), Osvaldo Oller, así como el vicepresidente ejecutivo del Centro Regional
de Estrategias Económicas Sostenibles (CREES), Ernesto Selman, manifestaron que
República Dominicana requiere, además de una reforma fiscal integral, de una
Ley de Responsabilidad Fiscal (Diario Libre).
Economistas
sugieren que se distribuya el crecimiento de 5.4% de la economía
Ante el anuncio que hizo
el Fondo Monetario Internacional (FMI) sobre la economía dominicana para la
cual vaticina un crecimiento de 5.4% en este año , y un 4.5% para 2017, los
economistas Miguel Ceara Hatton y Pavel Isa expresaron que lo más importante
sería que, además, ese incremento se pueda sentir en la población a través de
una mayor calidad de los servicios públicos. Al analizar el informe del FMI,
Ceara Hatton manifestó que el problema no se trata de que la economía crezca en
República Dominicana, sino de que ha estado creciendo con debilidades de
inclusión social (Diario Libre).
Inversión
extranjera en últimos 3 años sumó US$7,000 millones en el país, según CEI-RD
El director ejecutivo del
Centro de Exportación e Inversión de la República Dominicana (CEI-RD), Jean
Alain Rodríguez, informó que en los últimos tres años, por concepto de
inversión extranjera directa, el país ha recibido US$7,000 millones, lo que lo
convierte en la nación mayor receptora de recursos de la región en
Centroamérica y el Caribe. El titular del CEI-RD, resaltó el crecimiento
registrado en este renglón, precisando que esos recursos han contribuido a la
generación de miles empleos dignos (El Nuevo Diario).
RD es uno de
los países más importantes para Huawei en AL
República Dominicana es
uno de los mercados más importantes para la empresa multinacional china de alta
tecnología Huawei Technologies en la región del Caribe y Latinoamérica, debido
al crecimiento que registra el sector de las telecomunicaciones en el país. Así
lo expresó el director ejecutivo de Huawei Technologies Dominicana, Logan
Shipeibin, al destacar que esa compañía siempre mantiene al mercado dominicano
a la vanguardia, porque es uno de los primeros países en los que lanza sus
equipos. Destacó el potencial de crecimiento que tiene el país en las áreas de
telefonía móvil y fija (Hoy).
El IPC fue
apenas 0.01%, acumulado de 0.58%
El Banco Central de la
República Dominicana (BCRD) informó que el Índice de Precios al Consumidor
(IPC) prácticamente no registró cambios en su nivel promedio durante el mes de
marzo, al variar -0.01%, ubicando la inflación acumulada para el período
enero-marzo en -0.58%. Con este resultado, la inflación anualizada, medida
desde marzo 2015 hasta marzo 2016, alcanzó 1.59%, manteniéndose por debajo del
límite inferior de la meta establecida en el Programa Monetario para 2016 de
4.0% (± 1.0%).
El ente emisor indicó que
la inflación subyacente interanual, indicador que mide las presiones
inflacionarias de origen monetario, aislando los efectos de factores exógenos,
se situó en 1.52% (Hoy; El Caribe; ElDinero.com).
CODOCAFÉ
asegura inversión en sector cafetalero dominicano supera los RD$1,200 millones
En los últimos tres años,
la inversión en el sector cafetalero dominicano supera los RD$1,200 millones,
lo que ha contribuido a la renovación de más 160,000 tareas del grano
aromático, beneficiando a 7,497 productores, con 73 millones de plantas
producidas en los distintos viveros y generando unos 9,236 empleos. Esas y
otras cifras fueron ofrecidas por el director ejecutivo del Consejo Dominicano
del Café (CODOCAFÉ), José Fermín Núñez (La Información).
El Caribe:
Decisión atinada
El Estado ha diseñado un
esquema que debe ser el punto de partida para el fomento de viviendas
económicas, que son las que componen el gran déficit habitacional que enfrenta
el país. Se trata del formato estándar para las garantías fiduciarias de los
fideicomisos vinculados en proyectos como Ciudad Juan Bosch, versiones Santo
Domingo y Santiago. El esquema fue conocido y aprobado por el Comité Fiduciario
del Fideicomiso de Viviendas de Bajo Costo República Dominicana. ¿Dónde ronda
el impacto dinamizador del modelo, su efecto revolucionario del mercado? Se sustenta en el potencial de permitir a los
desarrolladores de proyectos habitacionales bajo el esquema de fideicomiso que
aún no cuentan con títulos de terrenos deslindados, a utilizar la garantía
fiduciaria para obtener el préstamo necesario para construir el proyecto (El Caribe).
Consumo de
gasolina premium sube 22%
El mercado interno de
combustibles derivados de petróleo registró una gran mutación de consumo en los
principales hidrocarburos, en el primer trimestre del año.Un informe numérico
sobre el consumo de los derivados de petróleo durante los tres primeros meses
del año refleja que el consumo de gasolina premium se disparó en un 22.27%,
mientras que la tipo regular se contrajo en un 4.37% (El Caribe).
Exportaciones
no mineras, en picada desde 2012
En contraste con el
incremento de un 25.5% que registraron en el año 2011, en el transcurso del
último cuatrenio las exportaciones dominicanas de bienes no minerales han
disminuido en un 30.8%. Es decir, en aproximadamente US$778 millones (Unos
RD$35,000 millones) en términos absolutos. Según expone en un breve análisis el
Centro Regional de Estrategias Económicas Sostenibles (CREES), en el citado
período (2012-2015) estas exportaciones promediaron anualmente la suma de
US$3,095 millones. Sin embargo, al cierre del pasado año descendieron a
US$2,655 millones, lo que equivale porcentualmente a un 8.4% menos que en el
2014 (Acento.com).
CNZFE aprueba
43 nuevas empresas
La directora ejecutiva del
Consejo Nacional de Zonas Francas de Exportación (CNZFE), Luisa Fernández,
informó que en lo que va de año se ha aprobado la instalación de 43 nuevas
empresas en el sector, aunque aclaró que aún no empiezan a operar porque se
encuentran en la fase de instalación. Detalló que estas nuevas empresas se
ubican en las áreas: textil, de cigarros, joyería y dispositivos médicos.
Aunque Fernández no especificó la cantidad de empleos que generarán estas
empresas, destacó que “vamos muy bien” (Listín Diario).
Infotep
pacta con Adozona formación de trabajadores
La Asociación Dominicana
de Zonas Francas (Adozona), el Consejo Nacional de Zonas Francas de Exportación
(CNZFE) y el Instituto Nacional de Formación Técnico Profesional (Infotep)
anunciaron un programa de formación de operadores de dispositivos médicos. Con
este programa afirmaron que beneficiarán a unos 20 mil empleados actuales y a
futuros trabajadores de 29 empresas ubicadas en distintas regiones del país,
que integran el Cluster de Dispositivos Médicos. Entre estas están las empresas
Braun, Metrix, Accumed, Remington Medical y Cardinal Health (Diario Libre; Hoy; ElDinero.com).
Seguridad
Social y Laboral
ADP pide a
directora del INVI asignar 10% viviendas a gremio
El presidente de la
Asociación Dominicana de Profesores (ADP), Eduardo Hidalgo, reclamó a la
directora del Instituto de la Vivienda (INVI), Alma Fernández, que cumpla con
la asignación a los maestros del 10% de las viviendas que construye el
Gobierno. Solicitó a la funcionaria cumplir con la disposición presidencial,
tomando en cuenta que el 70% de los maestros no tiene una casa propia. Hidalgo
aclaró que solo en dos provincias se ha entregado apartamentos al magisterio,
en Monción y en Barahona (Hoy).
Política
y Sociedad
Respaldan
reanudar el diálogo entre República Dominicana y Haití
La Cámara de Comercio
Domínico-Haitiana, sociólogos y legisladores respaldaron que República
Dominicana (RD) y Haití retomen el diálogo pendiente, pautado para finales de
octubre del pasado año y postergado por el proceso electoral que vivió el
vecino país, matizado por intensas protestas. El encuentro, anunciado para los
próximos días por el canciller dominicano Andrés Navarro, sería la cuarta
reunión de la Comisión Mixta Bilateral, luego de su reactivación en 2014, en la
que se espera tratar la veda terrestre impuesta por Haití a 23 productos
dominicanos. De acuerdo con reportes periodísticos, este bloqueo afecta a
varias localidades de Haití que vivían del intercambio comercial de las
mercancías restringidas (Diario Libre).
Hoy:Buenas
señales entre socios
La verdad sobre la
prohibición de entrada a Haití impuesta por la administración de Michel
Martelly a 23 productos de origen dominicano ha quedado confirmada. Once de los
22 senadores del vecino país, que impulsan un movimiento para que sea derogada
esa disposición, atribuyen la proscripción a grupos minoritarios de poder que
maniobraron para controlar el mercado y enriquecerse a costa del sufrimiento
del pueblo haitiano. El Gobierno de transición de Haití, que trata de enrumbar
a ese país hacia la segunda vuelta electoral pendiente, ha dado muestras de
sensatez y de que quiere un acercamiento con la República Dominicana, su socio
comercial más importante y cercano. Las autoridades de ambos países han
anunciado una próxima reanudación de las abortadas negociaciones encaminadas a
través de la Comisión Mixta Bilateral (Hoy).
Banca y
Seguro
Destacan
éxito de la fusión BHD y Grupo León
Las utilidades netas en el
primer año de fusión del Centro
Financiero BHD y el Grupo León ascendieron a RD$5,575.7 millones, la más alta
de la banca privada, según aseguró el presidente del BHD León, Luis Molina
Achécar, al presentar la memoria anual 2015 de la institución. Molina destacó
que estos resultados fueron alcanzados sin reducción del crecimiento de la
cartera de crédito, la cual cerró con RD$116,319.9 millones, mostrando un
crecimiento de 13.4% y del número de clientes (Listín Diario).
Santo
Domingo y el Distrito Nacional concentran el 73.7% del crédito de la banca
El Distrito Nacional y la
provincia Santo Domingo reciben más recursos del sistema financiero que el
resto de las provincias en su conjunto, lo que evidencia una concentración no
sólo del crédito, sino también de los entes productivos y de la capacidad de
consumo de los habitantes de estas dos demarcaciones. Las estadísticas de la
Superintendencia de Bancos, consolidadas a febrero 2016, establecen una cartera
de crédito total de RD$834,339.78 millones, de los cuales la región
metropolitana, compuesta por la provincia Santo Domingo y la capital, acumulan
RD$614,814.1 millones, equivalentes al 73.68%, de los cuales RD$434,143.89
millones, un 52.50%, son en moneda nacional y RD$180,670.21 millones, 21.65%,
en moneda extranjera (ElDinero.com).
Internacional
Costa Rica:
Aumentar el salario mínimo con 10% de desempleo
Los industriales
costarricenses advierten que aumentar en un 34% el salario mínimo en el sector
privado provocará más desempleo e impulsará más empresas a la informalidad. La
iniciativa de ley referente al salario mínimo pone en peligro los planes de
nuevas contrataciones del sector privado, y su aprobación como ley provocaría
más informalidad y más desempleo. La propuesta busca aumentar en un 34% el
salario mínimo a empleados no calificados en el sector privado. Con el aumento,
ese salario pasaría de $534 a $718. La
Cámara de Industrias de Costa Rica señaló que la aprobación del Proyecto
19.312, denominado Ley de Salario Mínimo Vital, ya sea mediante un referéndum o
en la Asamblea Legislativa, sería sumamente inconveniente. Enrique Egloff, Presidente de la CICR,
explicó que la mayoría de las empresas no soportará un aumento tan
desproporcionado en el salario mínimo, en especial si se toma en cuenta que el
80% del parque empresarial en el país está conformado por empresas medianas,
pequeñas o micro (CentralAméricaData.com).
Informa-RSE
es gratuito. No tiene fines comerciales. Si no desea seguirlo recibiendo sólo
tiene que escribirnos por esta misma vía y comunicárnoslos.
No hay comentarios:
Publicar un comentario