Informa-RSE
Milton Tejada C.
Nuestro twitter: @MTejadaC
21 de Abril, 2016
De la AIRD:
Manufactura
mantiene nivel
El Índice Mensual de Actividad Manufacturera (IMAM), recopilado por la
Asociación de Industrias de la República Dominicana (AIRD), mantuvo su nivel al
pasar de 59.8 en el mes de febrero a 59.9 en el mes de marzo, el más alto
alcanzado desde julio de 2015 cuando se ubicó en 61.7. La actividad ascendió de
febrero 2016 a marzo 2016 en los aspectos de volumen de ventas, empleo, e
inventario de materias primas, mientras que se observó un ligero descenso en
volumen de producción y en Plazo de Entregas a Suplidores, como muestra el
cuadro siguiente (Listín Diario; El Caribe; ElDinero.com).
Ver el informe completo, con gráficos en: http://informa-rse.blogspot.com/2016/04/de-prensa-estabilidad-manufacturera.html
INDICE
Empresas RD
dirimen pocos arbitrajes
Estudio
evidencia muchos problemas en sector lácteo
Ministro de
Turismo dice ese sector es “la gallina de los huevos de oro” para República
Dominicana
Reconstruyen
el 17% de las habitaciones de hoteles
Llegada de
turistas a Puerto Plata se incrementó en un 11.7% en lo que va de 2016
Presentan
resultados Proyecto de innovación
Agencia de
viajes nombra a RD líder en demanda turística del Caribe en 2015
Hoy: ¿Apagones
comerciales?
FMI reconoce
como exitoso el IPP en el país
ADIE se
desliga apagones
Empresarios
venezolanos visitan director general de DIGECOOM
La UE saca de
la lista negra el cundeamor y las berenjenas dominicanas
Transportistas
apoyan cambio horario laboral
8% de la
población rural de RD carece de electricidad
CEMEX reafirma
compromiso con RD de promover nuevas tecnologías de concreto
ZF generaron
161,000 empleos
Miguel Lama
expresa inquietud por futuro de zona franca
Buscan reducir la deserción escolar
República
Dominicana y Haití están en búsqueda de nuevas vías de acercamiento
RD no está
lista para seguro de desempleo
Banco Popular
reconoce aportes de Arturo Villanueva al desarrollo del turismo
Nicaragua sí
ha aprovechado el DR-CAFTA elevando 158% sus exportaciones a EEUU
Economía
General
Empresas RD
dirimen pocos arbitrajes
Para las empresas que
hacen negocios en el país la Cámara de Comercio y Producción de Santo Domingo,
dentro su Centro de Resolución de Controversias (CRC) dispone de una
herramienta eficaz, gran ahorro de tiempo y confidencialidad en el conocimiento
de diferencias empresariales asumidas por las partes. Sin embargo, a pesar de
estas ventajas para grandes y medianas empresas la mayoría de estas no la
utilizan en mayor medida. Manuel Luna,
presidente del CRC; y Leidylin Contreras R., secretaria general, explicaron al
participar en el encuentro LISTÍN DIARIO en la Globalización, que coordina el
economista Juan Guiliani Cury para esta sección de Economía & Negocios, que
en el CRC se puden estar tratando más de 200 casos anuales en total, pero aún
se está lejos de los que se deben ver, debido a que se está de un 20% a un 30%
de la magnitud de estos (Listín Diario).
Estudio
evidencia muchos problemas en sector lácteo
Muchos de los problemas
del sector lácteo dominicano son conocidos, pero un estudio dado a conocer por
expertos de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal) puso
en evidencia que este subsector de la agropecuaria amerita acciones urgentes si
se quiere recuperar. Los problemas planteados en el análisis “Cadena de valor
de los lácteos en la República Dominicana” son casi innumerables, van desde la
carencia e incongruencia de información estadística en el sector hasta el bajo
nivel de inversión en investigación y la baja calidad de los productos (Listín Diario; Diario Libre).
Ministro de
Turismo dice ese sector es “la gallina de los huevos de oro” para República
Dominicana
El ministro de Turismo,
Francisco Javier García Fernández, definió a ese sector como “la gallina de los
huevos de oro” para la República Dominicana, por lo que recomendó cuidarla y
protegerla para mantener la estabilidad macroeconómica del país. García expresó
que este es el momento para un plan estratégico que proteja todos los logros
del sector turístico hasta este momento y elaborar un segundo plan, simultáneo,
de desarrollo para los próximos 20 años, en el que se comprometa el Gobierno y
los actores económicos y políticos (Diario Libre; El Nuevo Diario).
Reconstruyen
el 17% de las habitaciones de hoteles
El presidente de la
Asociación de Hoteles y Turismo de la República Dominicana (Asonahores), Simón
Suárez, informó que actualmente se han o se están remozando unas 11,895
habitaciones alrededor del 17% de habitaciones al cierre del año 2015, que
alcanzaba las 69,451. Explicó que en los últimos 15 meses se han abierto o se
están construyendo 7,287 habitaciones, que considera es quizás la cifra más
alta en tan breve tiempo para este tipo de inversión en hotelería en el país,
cantidad que representa un incremento del 10% de la oferta habitacional
registrada por el Banco Central a diciembre del 2015 (Diario Libre; Acento.com).
Llegada de
turistas a Puerto Plata se incrementó en un 11.7% en lo que va de 2016
Representantes de
asociaciones privadas y del sector público vinculadas al turismo de Puerto
Plata expusieron en el segundo día del Dominican Anual Tourism Exchance (DATE)
que se desarrolla en el hotel Paradisus la positiva evolución de la industria
sin chimenea en la zona norte de la República Dominicana producto del
fortalecimiento de la alianza público-privada. El presidente del Clúster
Turístico de Puerto Plata (CTDPP) reveló que en lo que va de 2016 la llegada de
turistas por el Aeropuerto Internacional General Gregorio Luperón registró un
incremento de un 11.6 % en comparación al mismo período del año pasado (Diario Libre; Acento.com).
Presentan
resultados Proyecto de innovación
El Ministerio de Educación
Superior Ciencia y Tecnología (MESCYT) y el Consejo Nacional de Competitividad
(CNC) informaron que presentaron los resultados del Proyecto Piloto de
Innovación que llevaron a cabo con ocho empresas de distintos sectores
productivos del país, en una actividad realizada en el Hotel J. W. Marriot de
esta ciudad. En esta participaron las empresas Capilo Español, Industria de
Muebles Mecánicos, Hacienda el Mamey, Bioenergy, Global Machinery, Cano
Industrial, Cofrasa y Ricart A. Estructuras, quienes fueron seleccionadas entre
69 que optaron para participar (Diario Libre).
Agencia de
viajes nombra a RD líder en demanda turística del Caribe en 2015
El grupo Expedia, una de
las agencias de viaje en línea más grandes del mundo, anunció el resultado de
un año excepcional para la República Dominicana en 2015, manteniendo su
posición como el mercado de mayor producción de viajes en el Caribe. Dentro de
la región caribeña, el destino Dominicano de Punta Cana sigue siendo el mercado
de mayor producción del 2015, seguido por Puerto Rico y Aruba. Otros mercados
Dominicanos que gozaron de alta demanda y altas tasas de crecimientos durante
2015 comparados con el 2014 incluyen: Santo Domingo con un crecimiento de más
del 25 porciento. Puerto Plata con un crecimiento de más del 30 porciento.
Samaná con un crecimiento del 45 porciento (El Nuevo Diario).
Hoy:
¿Apagones comerciales?
El suministro de energía
eléctrica ha estado fallando en estos días, por causas que no parecen muy
claras. La CDEEE afirma que la situación obedece a que varias plantas están
apagadas para mantenimiento preventivo o programado. ¿Es usual sacar
simultáneamente tanta potencia del sistema, como en esta ocasión? Mientras el
hacha va y viene, la justificación dada por el organismo oficial encuentra
contradictores. Por ejemplo, la Asociación Dominicana de la Industria Eléctrica
(ADIE) achaca las interrupciones a las “Edes”, que por “razones comerciales”
estarían demandando menos energía. La discrepancia entre estas versiones nos
lleva a sospechar que aunque haya un poco de una cosa y otro poco de la otra,
podría haber una tercera explicación para esta racha de apagones.
Todo hace pensar en la
necesidad de que se logre el tan esperado pacto eléctrico, que parece marchar
entre muchos obstáculos. El país necesita que las operaciones del mercado
eléctrico sean transparentes y que dejen de sacrificar la economía a base de
ineficacia (Hoy).
FMI reconoce
como exitoso el IPP en el país
El Fondo Monetario
Internacional (FMI) reconoció, como un caso de éxito de cooperación
internacional, la implementación del Índice de Precios del Productor (IPP) en
el país y saludó los esfuerzos realizados por la Oficina Nacional de
Estadística (ONE) para generar este indicador. El reconocimiento se produjo en
el seno de las “Reuniones de Primavera” del FMI, en Washington, Estados Unidos
(Hoy).
ADIE se
desliga apagones
Los generadores privados
negaron que los apagones se deban a la disminución de la generación eléctrica
por la salida de plantas del sistema, como dijo la Corporación Dominicana de
Empresas Eléctricas Estatales (CDEEE). Por el contrario, culparon a las
distribuidoras de racionar el servicio. “No es cierto que los apagones que
reciben los consumidores diariamente se deben a la falta de capacidad de
generación, son las distribuidoras que determinan la cantidad de horas de
apagones que reciben los consumidores”, dijo Milton Morrison. El vicepresidente
ejecutivo de la Asociación Dominicana de la Industria Eléctrica (ADIE) explicó
que la capacidad instalada de generación (3,235 MW) supera la demanda promedio
abastecida (2,100 MW) (El Día).
Empresarios
venezolanos visitan director general de DIGECOOM
Una misión oficial de la
República Bolivariana de Venezuela, encabezada por José Argenis Pérez Yustiz,
junto a empresarios de ese país, exploran posibilidades de nueva inversión, y
de afianzar y fortalecer vínculos en el ámbito comercial en República
Dominicana. Así se lo hicieron saber al director general de Cooperación
Multilateral y ordenador nacional de los Fondos Europeos para el Desarrollo,
Antonio Vargas Hernández, durante una visita de trabajo que giraron al despacho
del funcionario (El Nacional).
La UE saca
de la lista negra el cundeamor y las berenjenas dominicanas
La Dirección General de
Sanidad e Inocuidad de Alimentos de la Unión Europea liberó de la lista de
control para residuos de plaguicidas al Cundeamor y todas las variedades de
berenjenas exportados desde la República Dominicana, que estaban bajo ese
sistema de control desde enero del 2010. La medida aplicaba un 50 por ciento de
control para análisis de residuos de plaguicidas al cundeamor y a las
berenjenas de República Dominicana, informó el Ministerio de Agricultura (El Nacional).
Transportistas
apoyan cambio horario laboral
El cambio de horarios de
trabajo y escolar para descongestionar el tránsito en el Gran Santo Domingo y
Santiago, resultaría efectivo ya que evitaría que salgan todos al mismo tiempo
de sus labores, afirmaron empresarios del transporte de pasajeros. Juan Marte,
de la Central Nacional de Trabajadores del Transporte (CNTT), Alfredo Pulinario
Linares; de la Central de Movimiento de Choferes del Transporte (Mochotran), y
Juan Santana Soriano, de la Unión Nacional de Transporte y Afines (Unatrafin),
enfatizaron en que la propuesta es buena porque va a contribuir al ahorro de
combustible, tiempo y masificará la productividad del país (El Nacional).
8% de la
población rural de RD carece de electricidad
El 8% de la población
dominicana carece todavía del servicio de energía eléctrica, pero los esfuerzos
para llenar ese vacío no se detienen, especialmente porque para alcanzar la
“revolución tecnológica y digital” la electricidad es una pieza clave. De
manera particular, por ejemplo, en Elías Piña falta un 33% por iluminación, en
San Juan de la Maguana falta el 18%, en Santiago Rodríguez el 14% y en Monseñor
Nouel el faltante es del 2.4%, de acuerdo con los números que maneja la Unidad
de Electrificación Rural y Suburbana (UERS) (El Caribe).
CEMEX
reafirma compromiso con RD de promover nuevas tecnologías de concreto
CEMEX Dominicana reafirmó
el compromiso de promover en República Dominicana, donde tiene 20 años de
presencia, nuevas tecnologías en concreto ante los múltiples beneficios que
representan en términos económicos y ambientales. El planteamiento fue hecho
por el presidente de la empresa en el país, Carlos E.González, a propósito de
la participación de la compañía en la primera autopista de concreto de Egipto
al conectar dos importantes centros económicos mediante 35 kilómetros de
carretera: El Cairo, capital del país, y el puerto marítimo de Suez. En
República Dominicana CEMEX ha pavimentado en concreto varios barrios en la
provincia Pedernales, calles en los municipios de Quisqueya y Consuelo, San
Pedro de Macorís, un tramo de la avenida Gustavo Mejía Ricart y una calle en el
sector Los Tres Brazos, Santo Domingo, entre otros proyectos (ElDinero.com).
ZF generaron
161,000 empleos
La directora ejecutiva del
Consejo Nacional de Zonas Francas de Exportación (CNZFE), Luisa Fernández,
expresó que en el 2015 ese importante sector de la economía nacional continuó
con un crecimiento ascendente y que el pasado año registraron 161,257 empleos.
Además declaró que en 2015 se estimaron en 300,000 los empleos indirectos y que
las exportaciones alcanzaron una nueva cifra récord, al superar US$5,600
millones, que representa el 58% de las exportaciones totales del país. Según
Fernández, las zonas francas han convertido al país en líder en diversas
categorías de productos en el mercado global. Hizo constar que específicamente
en EE.UU., actualmente República Dominicana es el primer exportador mundial de
cigarros, el segundo proveedor más importante de interruptores eléctricos (Listín Diario).
Miguel Lama
expresa inquietud por futuro de zona franca
El presidente de la
Corporación Zona Franca de Santiago, Miguel Lama, expresó su inquietud por el futuro de la industria textil e invitó
a dar el salto y aventurarse a visualizar
las realidades que deberán n
afrontar en los próximos 30 años. “Tendremos que reescribir la definición de
qué serán las zonas francas y qué debemos hacer para potenciar ese sistema
productivo”, agregó Lama Rodríguez. Igualmente, agregó que reconoce su
optimismo con el status de las zonas francas al 2016, pero tiene inquietud en
torno al futuro de ese sector en las próximas tres décadas (La Información).
Seguridad
Social y Laboral
Buscan reducir la deserción escolar
Varias
instituciones que integran el proyecto “Aprendiendo el Valor de la Educación en
República Dominicana (AVE)” motivarán a los estudiantes de séptimo y octavo
grado, y de primero a cuarto grado de secundaria a completar más años de
escolaridad. Camen Maura Taveras, gerente del proyecto, dijo que el mismo será
desarrollado a través de vídeos motivadores en 3,500 centros educativos del
país (Diario Libre).
Política
y Sociedad
República
Dominicana y Haití están en búsqueda de nuevas vías de acercamiento
A pesar de sus diferencias,
República Dominicana y Haití tienen intenciones de acercarse. Esta vez gracias
a las voluntades del sector académico que busca dilucidar vías para que el
antagonismo en La Española llegue a ser cosa del pasado. Pero no solo las
universidades tienen intenciones de que ambos países aborden el tren de la
cordialidad y se beneficien de los frutos que pueden surgir del comercio. Sino
que dentro de ambos gobiernos y sociedades civiles hay voces que levantan el
estandarte de la convivencia pacífica y la cooperación (ElDinero.com).
Banca y
Seguro
RD no está
lista para seguro de desempleo
El director de la Escuela
de Economía de la Pontificia Universidad Católica Madre y Maestra (PUCMM),
Martín Francos, se mostró partidario de eliminar la cesantía y buscar de manera
consensuada un mecanismo que la sustituya y que beneficie tanto a los
trabajadores como a las empresas. Durante el desayuno-panel “Los salarios, la
productividad y el crecimiento”,
organizado por el Comité Económico de la Cámara Americana de Comercio
(AmchamDR), el economista consideró que la cesantía es un mecanismo no
eficiente que genera un costo poco sostenible, sobre todo para las empresas
pequeñas, y refirió que a los trabajadores les conviene tener un beneficio más
líquido y a corto plazo (Listín Diario).
Banco
Popular reconoce aportes de Arturo Villanueva al desarrollo del turismo
El Banco Popular
Dominicano hizo entrega un reconocimento otorgó al señor Arturo Villanueva por
su extensa y valiosa trayectoria profesional de más de 30 años en la industria
turística, y específicamente por su rol como vicepresidente ejecutivo de la
Asociación de Hoteles y Turismo (ASONAHORES), posición desde la que ha aunado
esfuerzos para el desarrollo de importantes proyectos que han cimentado al país
como uno de los destinos más visitados de América Latina. El acto de entrega se
llevó a cabo en el marco de la feria DATE 2016 (Acento.com).
Internacional
Nicaragua sí
ha aprovechado el DR-CAFTA elevando 158% sus exportaciones a EEUU
Las exportaciones de
Nicaragua a Estados Unidos crecieron un 158,4 % en los primeros diez años de vigor
del Tratado de Libre Comercio entre República Dominicana, Centroamérica y
Estados Unidos (DR-Cafta), informó una
fuente diplomática. La embajadora estadounidense en Nicaragua, Laura F. Dogu,
destacó durante un foro en Managua que las exportaciones nicaragüenses hacia su
país, desde el 1 de abril de 2006, fecha de entrada en vigencia del acuerdo,
hasta fines del año pasado, “han crecido bastante”. En 2015, Nicaragua exportó
a Estados Unidos productos por valor de 913,4 millones de dólares, un 11,2 % más
que los 821,3 millones de dólares vendidos en 2014, según cifras oficiales (Acento.com).
Informa-RSE
es gratuito. No tiene fines comerciales. Si no desea seguirlo recibiendo sólo
tiene que escribirnos por esta misma vía y comunicárnoslos.
No hay comentarios:
Publicar un comentario