Informa-RSE
Milton Tejada C.
10 de Agosto, 2017
Síntesis de Noticias
(Darle sobre los títulos de las secciones para ir a ellas)
BID financiará proyectos de
desarrollo logístico en RD y otros países de AL
Sector social rompe acuerdos pacto
eléctrico
Apuestan a la transparencia en las
instituciones públicas
Gobierno y sector privado buscan país
sea “supermercado del Caribe”
INTRANT elabora reglamento para la
aplicación de la nueva Ley de Tránsito
El Gobierno agiliza los pagos a los
contratistas y suplidores del Estado
Industriales de la harina tratarán
con Pro Competencia alerta en ese sector
Cámara Comercio de Santiago insta
alianza empresa-población para generar riquezas
Empresariado insiste en el consenso
para firma del Pacto Eléctrico
Federación de Cámaras de Comercio de
RD celebrará congreso en Puerto Plata
Productores de miel de Montecristi
exportarán a países europeos
Aduanas pretende limitar a US$2 mil
las compras por Internet
Presidente entrega la presa Dos Bocas
Pavel Isa afirma en RD sigue reto de
traducir crecimiento económico en bienestar social
Ministro destaca aportes de ZF
Se han aprobado 28 nuevas empresas de
zonas francas
Vicepresidente ADOZONA dice aumento
de salarios a empleados zonas francas debe hacerse pero que no afecte
competitividad
ADP pide revisión de más de 3 mil
maestros que continúan con salario bloqueado
Aumentan salario mínimo sector
turismo en 15%
Migración laboral: Cada año más
empresas dominicanas contratan a extranjeros
BC se reúne con tesoreros
Banreservas trabajará en horario
especial por cambios a su plataforma
Grupo Promérica dice entidad le
otorga crédito
BID
financiará proyectos de desarrollo logístico en RD y otros países de AL
El Banco
Interamericano de Desarrollo (BID) financiará con 800.000 dólares dos proyectos
de desarrollo logístico en México, Belice, Guatemala, Honduras, El Salvador,
Nicaragua, Costa Rica, Panamá y República Dominicana, anunció la institución.
El BID invertirá dicho fondo en los programas Estratégico para el Desarrollo de
Infraestructura y Estratégico para el Desarrollo de Integración, que ejecuta en
los países antes mencionados, según explicó este organismo. El objetivo de esta
operación es "contribuir al desarrollo logístico de la región
mesoamericana a través de estudios y planes de acción, cuyo fin es generar
estrategias regionales de transporte y logística; promover planes regionales de
inversiones y apoyar la transformación del Corredor Pacífico" (Listín Diario).
Sector
social rompe acuerdos pacto eléctrico
El sector
social que participa en el proceso de discusión para el pacto eléctrico puso en
desacuerdo (disenso) todo lo acordado durante el proceso y reiteraron que “no
habrá pacto sin que se garantice la transparencia y el bienestar común de todos
los sectores”. Hablando a nombre de las organizaciones del sector social que
participan en la discusiones, Fernando Peña negó que se haya concluido la fase
de la Preplenaria, ya que afirmó que no se han tocado “cuestiones esenciales”
para la solución del problema eléctrico nacional (Listín Diario).
Apuestan
a la transparencia en las instituciones públicas
El valor de la
contabilidad dentro de una institución pública es tan importante como el valor
que tiene para las empresas privadas a la hora de hablar de transparencia. El
director general de Contabilidad Gubernamental (Digecog), Rufino Acosta
Luciano, explicó la importancia de esta dependencia del Estado en busca del
buen manejo de los fondos públicos. El titular de Digecog indicó que a través
de las funciones de la entidad se pretende administrar un sistema único de
contabilidad para todo el sector público (Listín Diario).
Gobierno
y sector privado buscan país sea “supermercado del Caribe”
Representantes
del Gobierno y de la cúpula empresarial se reunieron nuevamente con la
finalidad de continuar los esfuerzos con el propósito de aprovechar las
ventajas competitivas para que la República Dominicana dinamice sus
exportaciones hacia el Caribe. Las partes coincidieron en que, a través de la
sinergia pública-privada, el país se convierta, en un tiempo relativamente
corto, en una especie de “supermercado del Caribe”. La reunión encabezada por
el ministro Administrativo de la Presidencia, José Ramón Peralta, se centró en
torno al interés del presidente Danilo Medina de que se procuren soluciones a
las limitaciones que afectan a las exportaciones hacia el Caribe. La misma se
llevó a cabo en el salón Hermanas Mirabal, del Palacio Nacional (Listín Diario; Diario Libre; Hoy).
INTRANT
elabora reglamento para la aplicación de la nueva Ley de Tránsito
La directora
del Instituto Nacional de Tránsito y Transporte Terrestre (INTRANT), Claudia
Franchesca de los Santos, informó que esa institución trabaja en los
reglamentos de la ley 63-17 sobre Movilidad, Transporte Terrestre, Tránsito y
Seguridad Vial. Recordó que la legislación establece plazos de seis y ocho meses
y hasta de un año para elaborar los reglamentos de aplicación. Informó que se
han creado mesas de trabajo con los diferentes sectores con la finalidad de que
hagan sus aportes, pero aclaró que tardará años implementar por completo la ley
(Diario Libre).
El
Gobierno agiliza los pagos a los contratistas y suplidores del Estado
El director
General de Presupuesto, Luis Reyes Santos, aseguró que el Gobierno está tomando
las medidas necesarias para regularizar los pagos a contratistas y suplidores
del Estado. Reconoció que ha habido algunas dificultades en los desembolsos,
que no permiten que se dispongan de esos recursos con la fluidez que se desea.
Detalló que en el caso de los retrasos a los contratistas por construcción y
reconstrucción de escuelas se aumentaron los pagos de RD$400 millones a RD$900
millones, “y las aspiraciones son de llevarlos a mil millones de pesos para
saldar las deudas”. Resaltó que para evitar situaciones futuras, se está
aplicando el Decreto 15-17, que le impide a los titulares de las instituciones
asumir obligaciones (Diario Libre).
Industriales
de la harina tratarán con Pro Competencia alerta en ese sector
El presidente
de la Unión de Medianos y Pequeños Industriales de la Harina (UMPIH), Jesús
Valdez, informó que la junta directiva de ese sector se reunirá con las
autoridades de Pro Competencia para tocar todos los puntos que les competen a
la UMPIH. “Nos reuniremos mañana (hoy) para analizar los puntos que nos atañen.
Ellos (Pro Competencia) van a venir a nuestra institución”, expuso Valdez,
quien no ofreció más detalles del encuentro. Pro Competencia indica que publicó
la revisión del Observatorio de Competencia de los Mercados correspondiente al
semestre enero-junio de 2017, en el que se refleja que el mercado de la harina
se encuentra en alerta máxima y prioritaria (Diario Libre).
Cámara
Comercio de Santiago insta alianza empresa-población para generar riquezas
El presidente
de la Cámara de Comercio y Producción de Santiago (CCPS), Marco Cabral, instó
porque continúe fortaleciéndose la alianza empresa-población, como medio para
aportar ideas y desarrollar proyectos conjuntos que generen riquezas para el
bienestar de las familias y la propia sociedad dominicana. Hablando a los
medios de prensa, a los que entregó un amplio documento en la oficina de la
institución en el edificio Empresarial de la zona monumental, valoró
determinante para el sector comercio y el futuro de los pueblos, la interacción
que actualmente existe entre estos dos elementos de la vida cotidiana (El Nuevo Diario).
Empresariado
insiste en el consenso para firma del Pacto Eléctrico
El presidente
de la Asociación de Hoteles y Turismo de la República Dominicana (Asonahores),
Joel Santos, afirmó que el sector empresarial tiene la intención de que se
firme el Pacto Eléctrico pero consideró oportuno esperar y escuchar el
planteamiento realizado por sectores sociales. “El pacto eléctrico es de suma
importancia para el país y tiene que abarcar el consenso de todos los
sectores”, indicó Joel Santos. Al ser abordado por los periodistas, el presidente
de Asonahores dijo que el tema de Punta Catalina es otro punto importante para
discutir (El Nuevo Diario).
Federación
de Cámaras de Comercio de RD celebrará congreso en Puerto Plata
La Federación
Dominicana de Cámaras de Comercio de la República Dominicana (Fedocámaras),
llevará a cabo la segunda versión de su Congreso anual en la provincia de
Puerto Plata. El evento que será realizado en el hotel Iberostar del complejo
Costa Dorada, los días 11, 12 y 13 de agosto, reunirá a los presidentes y
ejecutivos de las Cámaras de Comercio que operan en el país, quienes agotarán
una agenda de trabajo que incluye ponencias, debates y el desarrollo del pleno
de esta institución (El Nuevo Diario).
Productores
de miel de Montecristi exportarán a países europeos
La calidad e
inocuidad de la miel quedaron evidenciadas en un estudio. Luego de este, los productores
lograron la certificación internacional. Todo este avance se logró gracias al
financiamiento hecho por el Gobierno de Danilo Medina. Se produjo fruto de una
Visita Sorpresa que el hizo el jefe de Estado a esos productores (El Nuevo Diario).
Aduanas
pretende limitar a US$2 mil las compras por Internet
La Dirección
General de Aduanas pretende aplicar nuevas reglas para las compras por Internet,
limitando las importaciones de mercancías vía “couriers”. La DGA informó que
solo se permitirá importar 20 artículos al año por persona, poniendo además un
límite de US$2,000 anuales para el consumo de todas las compras que llegan
fragmentadas en paquetes. En su artículo número 3, la normativa establece que
“será considerado como proveedor y no un destinatario final toda persona física
o jurídica que valiéndose de fraccionamiento, sobrepase en un mismo año fiscal
un umbral de 20 envíos o dos mil dólares norteamericanos (US$2,000.00), en
importaciones menores de doscientos dólares norteamericanos (US$200.00) o
utilizando la categoría B del decreto 402-05” (El Día; El Nacional).
Presidente
entrega la presa Dos Bocas
La presa Dos
Bocas fue una obra anhelada durante más de 25 años, hoy es una realidad.
Irrigará más de 34,900 tareas de más de 1,300 parceleros. También beneficiará a
más de 40 mil personas que viven en El Cercado, Jorgillo y Vallejuelo. Otras
obras complementarias entregadas por el presidente Danilo Medina son ocho
lagunas de almacenamiento con sus redes de distribución; 30 kilómetros de
líneas de distribución eléctrica; 200 unidades de paneles fotovoltaicos para
compensar el consumo eléctrico de las casetas de bombeo; 11 kilómetros de
caminos permanentes para acceder a las obras del proyecto; 11,280 metros cuadrados
de invernaderos instalados aguas abajo del muro de la presa; centro de acopio y
empaque; un vivero para la producción de plantas frutales y forestales y 5 mil
tareas sembradas de maíz (El Día).
Pavel
Isa afirma en RD sigue reto de traducir crecimiento económico en bienestar
social
El economista
Pavel Isa Contreras afirmó que la proyección de crecimiento en que se encuentra
Panamá y República Dominicana era esperable y ha continuado la tendencia en los
últimos dos o tres años en que ambas economías se colocan en el tope del
crecimiento de la región. ¨República Dominicana ha tenido en los últimos años
un crecimiento muy importante de la demanda interna, en particular de la
demanda por bienes de consumo, pero también de inversión, que ha empujado el
crecimiento económico; eso ha sido facilitado también por una reducción y
mantenimiento en niveles bajos en los precios del petróleo¨, expresó (ElDinero.com).
Ministro
destaca aportes de ZF
El ministro de
Industria, Comercio y Mipymes (MICM), arquitecto Nelson Toca Simó, al hablar en
la celebración del Día Nacional de las Zonas Francas, afirmó que las empresas
del sector se han convertido en unos de los actores productivos de mayor
contribución al desarrollo económico y social del país. El titular del
MICM resaltó que mediante la generación
de empleos, la producción de divisas y la transferencia de tecnología se ha
fomentado el trabajo tesonero desarrollado por 165 mil hombres y mujeres que
componen su capital humano, a lo que se suman unos 300 mil empleos indirectos (Listín Diario; El Nuevo Diario; Hoy).
Se
han aprobado 28 nuevas empresas de zonas francas
El Día
Nacional de las Zonas Francas encuentra al sector en República Dominicana con
68 parques, 645 empresas que generan más de 163,147 empleos distribuidos en las
diferentes provincias del territorio nacional y exportaciones por US$5,493.9
millones, de acuerdo con las estadísticas del Consejo Nacional de Zonas Francas
de Exportación (CNZFE) al cierre del año 2016. Estas cifras aumentarían al
final de 2017, ya que en este año se han aprobado 28 nuevas empresas de zonas
francas y cuatro nuevos parques y la ampliación de otro, este conjunto de
acciones generarán aproximadamente 12,797 nuevos empleos (Diario Libre).
Vicepresidente
ADOZONA dice aumento de salarios a empleados zonas francas debe hacerse pero
que no afecte competitividad
El
vicepresidente de la Asociación Dominicana de Zonas Francas, José Manuel
Torres, favoreció un aumento al salario mínimo para los trabajadores del
sector. Dijo que por ley este año corresponde un aumento y aunque entiende que
se debe procurar mejorar la calidad de vida de los empleados, consideró que no
debe afectar la competitividad de las empresas.
El aumento al
salario mínimo para los trabajadores de zonas francas será conocido el 15 de
este mes en el Comité Nacional de Salarios (Actualidad.com).
ADP pide revisión de más de 3 mil maestros que continúan
con salario bloqueado
El presidente de la Asociación Dominicana de Profesores (ADP), Eduardo
Hidalgo, pidió la revisión individual de los más de tres mil maestros que
continúan con el salario bloqueado. Hidalgo exigió al Ministerio de Educación
que entregue a la ADP una lista de los educadores con el salario suspendido y
el motivo del bloqueo. “Al sindicato hay que entregarle la lista y la causa del
bloqueo de esos 3,094 profesores/as y queremos dejar constancia de que el
Comité Ejecutivo Nacional no defenderá a ningún maestro/a, técnico trabajador
administrativo que no esté laborando”, indicó el presidente del gremio (Listín Diario).
Aumentan salario mínimo sector turismo en 15%
El Comité Nacional de Salarios (CNS) acordó junto al sector
empresarial y sindical aumentar un 15% al salario mínimo de los trabajadores
del sector hotelero y gastronómico del país, alza que será retroactiva al 1 de
agosto.
Al retirarse de la reunión, Félix Hidalgo, presidente del CNS,
manifestó que la votación fue de manera unánime y que no hubo ningún desacuerdo
entre las partes. “La votación fue a unanimidad y es lo que quiere el CNS, que
siempre, tanto el sector empresarial como el sindical, lleguen a acuerdos. En
esta discusión no hubo desacuerdo en nada”, expresó (Hoy).
Migración laboral: Cada año más empresas dominicanas
contratan a extranjeros
Emigrar siempre ha sido considerada una opción para progresar y buscar
nuevas oportunidades laborales en otras naciones. En los últimos años República
Dominicana se ha convertido en un destino para ciudadanos que por diversas
razones deciden abandonar su país de origen. Según las estimaciones de la
Organización Internacional de Trabajo (OIT), en 2013, la migración laboral en
el mundo alcanzaba los 150 millones de personas. Con relación al tema, la OIT
explica que los trabajadores migrantes contribuyen con el crecimiento y el desarrollo
de los países de destino, al tiempo que las naciones de origen se benefician de
las remesas y de las competencias que los migrantes adquieren cuando están
fuera de su país (ElDinero.com).
BC
se reúne con tesoreros
El gobernador
del Banco Central, Héctor Valdez Albizu,
se reunió con los tesoreros de los bancos comerciales para conversar sobre las
recientes medidas de flexibilización monetaria que buscan dinamizar la
economía. Valdez Albizu exhortó a los tesoreros canalizar los recursos
liberados a los sectores productivos indicados en la Primera Resolución de la
Junta Monetaria del 27 de julio de 2017, a través de nuevos préstamos, según
las condiciones explicadas en el instructivo publicado en la página web del
Banco Central y que fue facilitado a las entidades de intermediación financiera
(Listín Diario; Diario Libre; Hoy; El Día).
Banreservas
trabajará en horario especial por cambios a su plataforma
El Banreservas
tendrá un horario especial desde este viernes 11 al mediodía hasta el domingo
13 por motivo de la implantanción de un cambio tecnológico en su plataforma.
Las oficinas comerciales estarán abiertas hasta las 12:00 del mediodía del
viernes y el sábado no laborarán. El domingo 13 abrirán de 9:00 de la mañana
hasta las 5:00 de la tarde, mientras que las sucursales situadas en plazas
comerciales mantendrán su horario regular ese día (Diario Libre).
Grupo
Promérica dice entidad le otorga créditos
El programa
del Banco de Desarrollo de los Países Bajos, FI-LAC. (Financial Institutions,
Latin America & the Caribbean -FMO) firmó un convenio con los bancos
Promérica de Latinoamérica. De esa forma finaliza una serie de cuatro líneas de
créditos verdes, para pequeñas y medianas empresas (SME/Green Line), siguiendo
las otorgadas al Banco Promérica Costa Rica y Produbanco Grupo Promerica
Ecuador, en el 2016. La relación financiera con el FMO inició en el 2014,
cuando le concedieron una línea de crédito a Banco Grupo Promérica, para el
desarrollo del programa Líneas Verdes en Nicaragua (El Caribe).
Informa-RSE es un boletín gratuito.
Editor: Milton Tejada C.
No hay comentarios:
Publicar un comentario