Informa-RSE
Milton Tejada C.
1 de Agosto, 2017
Síntesis de Noticias
(Darle sobre los títulos de las secciones para ir a ellas)
AIRD, Asonahores promoverán encadenamientos
productivos
Piden informar al país del contrato
con la Odebrecht
Producirán peces a gran escala en
presa Sabaneta
Industria del coco mueve US$40 MM
Construyen parque eólico en Puerto
Plata
Apagones sin solución inmediata
TSA acoge nulidad de acción de amparo
contra el Gobierno
Gobierno rebaja a 5.25% la meta de
crecimiento para este año 2017
COPYMECON valora como positiva
liberación de recursos encaje legal
Afirman pacto eléctrico está a
semanas de ser firmado
RD abre espacios de exportación hacia
Japón
Buscan mejorar la productividad
Buscan desarrollar sistema para
almacenar energía renovable
Ley sacaría de circulación a más de
80 mil taxistas en RD
El Intrant ya empezó a aplicar la Ley
de Tránsito
Danilo Medina nombra a Jaime Aristy
Escuder administrador general de Punta Catalina
Otra importación de ajo desde China
que favorece al ministro Administrativo de la Presidencia, denuncia Leonardo
Faña
Las reformas fiscales han sido poco
exitosas en los recaudos del Gobierno dominicano
Vargas destaca el empeño del país en
mitigar hambre
Gonzalo: “Para la construcción de
escuelas, yo diría que hay dinero suficiente”
SNS asegura situación de Haití afecta
economía RD
Ven desempleo ha empeorado en país
Banco Central reduce su tasa de
política monetaria en 50 puntos básicos
Firman acuerdo para crear red de
cajeros automáticos
Moody’s mejora calificación depósitos
de Banreservas
ADOPEM promueve la inclusión
financiera en el país
Las herramientas tecnológicas
dinamizan sector Fiduciario y Fondos de Inversión
Señalan retos para las empresas en la
región
Redes sociales serán la nueva arma
fiscalizadora de la India
EEUU impone sanciones contra Nicolás
Maduro; deja el petróleo a un lado por ahora
Cuidado personal: Un negocio de $477
millones
AIRD,
Asonahores promoverán encadenamientos productivos
La Asociación
de Industrias de la República Dominicana (AIRD) y la Asociación de Hoteles y
Turismo de la República Dominicana (Asonahores) firmaron un convenio cuyo
objetivo es emprender una estrategia conjunta que les permita promover
encadenamientos productivos y mejorar las relaciones comerciales y económicas
de las empresas de ambos sectores.
El convenio fue firmado por Campos de Moya,
presidente de la AIRD, y Joel Santos, presidente de Asonahores. El acuerdo involucra
al sector industrial, al sector agroindustrial y al sector turístico del país.
Es importante destacar que el sector turístico puede ser suplido de materiales
de construcción y equipamiento para hoteles, así como de mantenimiento (Hoy;
NoticiasSIN.com;
Infotur Dominicano).
Piden
informar al país del contrato con la Odebrecht
El movimiento
cívico Participación Ciudadana (PC) pidió al procurador general de la
República, Jean Alain Rodríguez, informar al país sobre la ejecución del
contrato suscrito con la constructora Odebrecht, a más de tres meses de la
homologación por parte de un tribunal. Marisela Duval, coordinadora general de
PC, dijo que Odebrecht tiene la obligación de informar al país sobre la
ejecución del cuestionado contrato, luego de transcurrido mucho más de 30 días
del vencimiento del plazo para que la empresa entregara todas las informaciones
acordadas (Listín Diario).
Producirán
peces a gran escala en presa Sabaneta
Dos
plataformas de 40 metros de largo y 10 de ancho, con 12 jaulas cada una, flotan
en el embalse de la presa de Sabaneta, en San Juan, llamando la atención
inmediata de los turistas que visitan esta exuberante zona enclavada en la
cordillera central. Se trata de un proyecto piscícola modelo con financiamiento
de la Empresa de Generación Hidroeléctrica Dominicana (EGEHID), que producirá
en la primera etapa 16,000 libras de pescados y beneficiará de manera directa a
46 pescadores y productores de peces de este distrito municipal (Listín Diario).
Industria
del coco mueve US$40 MM
Las empresas
procesadoras y exportadoras de coco generan 40 millones de dólares cada año en
el país, de acuerdo a Horacio Lomba, gerente general de Consorcio Cítrico
Dominicano (CCD). La información fue ofrecida en el conversatorio “Cultivo de
Coco en República Dominicana” que se realizó en colaboración con la Junta
Agroempresarial Dominicana (JAD) y el Grupo Rica. El taller estuvo a cargo del
doctor Luiz Ángelo Mirisola, especialista brasileño en Nutrición Vegetal con 25
años de experiencia en desarrollo de proyectos científicos en el referido
cultivo, y quien ofreció informaciones sobre cuidados, sanidad, rentabilidad y
oportunidades en la producción del coco en el mercado internacional (Listín Diario; El Nuevo Diario; El Caribe).
Construyen
parque eólico en Puerto Plata
Con una inversión
superior a los US$100 millones, Poseidón Energía Renovable, inició la
construcción del Parque Eólico Los Guzmancito, en Puerto Plata. Este proyecto
generará 48.3 megavatios utilizando tecnología eólica de punta. La obra, cuyo
primer palazo contó con la presencia del Presidente Danilo Medina, también
cuenta con el respaldo de las autoridades gubernamentales a través de la
Corporación Dominicana de Empresas Eléctricas Estatales (CDEEE) y de la
Comision Nacional de Energía (Listín Diario).
Apagones
sin solución inmediata
El
vicepresidente ejecutivo de la Corporación Dominicana de Empresas Eléctricas
Estatales (CDEEE), Rubén Jiménez Bichara, afirmó que los apagones que tienen al
grito a la población no tienen solución inmediata, ya que los mismos solo se
resuelven “con más generación de energía sostenible y a mejor costo”. Durante
la firma de un acuerdo con la Superintendencia de Electricidad, Jiménez Bichara
señaló como causa del aumento de las interrupciones eléctricas problemas técnicos, averías y desperfectos
que tienen las plantas generadoras y el aumento de un 25% en la demanda de
energía eléctrica fruto de las altas temperaturas (Listín Diario).
TSA
acoge nulidad de acción de amparo contra el Gobierno
El Tribunal
Superior Administrativo acogió la nulidad de la acción de amparo de cumplimiento
interpuesta por Almacenes Generales de Depósito del Agro, M.C., en contra del
Ministerio Administrativo de la Presidencia y de la Dirección General de
Aduanas (DGA), que pretendía modificar el método de asignación de los volúmenes
de los contingentes arancelarios del DR-CAFTA (Diario Libre).
Gobierno
rebaja a 5.25% la meta de crecimiento para este año 2017
La meta de
crecimiento económico de este año ya no será de 5.5%, como el gobierno había
calculado inicialmente. El mes pasado, los ministerios de Economía,
Planificación y Desarrollo, de Hacienda y el Banco Central de la República
Dominicana (BCRD) recortaron levemente la previsión para este año a 5.25%, “en
vista del entorno nacional e internacional”, según indica el informe Avance de
las Proyecciones Macroeconómicas y Fiscales 2018, presentado a mediados del mes
pasado. “Este crecimiento se ubica levemente por debajo de lo registrado en los
últimos años, ya que se espera que la economía gradualmente converja a su
crecimiento potencial”, señala el documento oficial (Diario Libre).
COPYMECON
valora como positiva liberación de recursos encaje legal
La
Confederación Dominicana de Micro, Pequeñas y Mediana Empresas de la
Construcción Inc., (COPYMECON) valoró como positiva la liberación de fondos
para la agilización de obras de infraestructuras y viviendas de bajos costos
para la población dominicana, deseando que parte de los mismos beneficien a las
Pymes de la construcción. El presidente de COPYMECON, Eliseo Cristopher, señaló
como oportuno para el país el anuncio hecho por la Junta Monetaria al disponer
la liberalización de RD$20, 423.8 mil millones, a los cuales se les suma
alrededor RD$3.100 de liberalizaciones anteriores no ejecutadas y
recuperaciones de carteras para ser utilizados para préstamos para la
adquisición de nuevas viviendas (El Nuevo Diario).
Afirman
pacto eléctrico está a semanas de ser firmado
El pacto
eléctrico está a ley de semanas para ser firmado, aseguraron el Superintendente
de Electricidad y el vicepresidente de la Corporación Dominicana de Empresas
Eléctricas Estatales (CDEEE). César Prieto y Rubén Jiménez Bichara coincidieron
en señalar que están esperanzado de que en este mes se pueda concluir el
proceso de discusión para la firma del pacto eléctrico. En tal sentido, el
vicepresidente ejecutivo de la CDEEE, Jiménez Bichara dijo que, según los datos
que maneja, los puntos que quedan en disenso son manejables (El Nuevo Diario).
RD
abre espacios de exportación hacia Japón
Republica
Dominicana abre los espacios de exportación, Henry Molina señaló el crecimiento
constante que muestran nuestros exportaciones hacia Japón, que alcanzaron en
2016 los 15.50 millones de dólares, incluyendo dispositivos médicos, cacao y
tabaco, entre otros, en tanto que los dominicanos importaron desde ese país
vehículos, equipos médicos y dispositivos tecnológicos. Sobre la inversión,
afirmó que también se dan pasos para estrechar más el intercambio con
empresarios japoneses para motivarlos a invertir en el país y así lo demuestra
la reciente adquisición del 50 por ciento de las acciones de la Tabacalera Dominicana
por parte de la empresa japonesa (El Nuevo Diario; El Nacional).
Buscan
mejorar la productividad
El Instituto
Nacional de Formación Técnico Profesional (Infotep) y la Organización
Internacional del Trabajo (OIT) analizarán, en una conferencia internacional,
las herramientas para mejorar la productividad y la competitividad sostenible,
a partir de la experiencia con el programa SCORE que se implementa en América
Latina y Asia. Este encuentro, dirigido a más de 100 representantes de pequeñas
y medianas empresas, se celebrará el próximo dos de agosto, a partir de las
10:00 de la mañana, en los salones Churchill I y II del Real Intercontinental
Santo Domingo, informó el director del Infotep, Rafael Ovalles (Hoy).
Buscan
desarrollar sistema para almacenar energía renovable
El hermético
equipo especial X de Alphabet, matriz de Google, está desarrollando un sistema
para almacenar energía renovable que de lo contrario se perdería. Puede
ubicarse prácticamente en cualquier parte, tiene el potencial de durar más que
las baterías de iones de litio y competir en precio con nuevas plantas
hidroeléctricas y otros métodos existentes de almacenamiento de electricidad
limpia, según los ejecutivos y científicos de X. La iniciativa anteriormente no
revelada integra un puñado de proyectos en energía de X, que detenta un
historial variado de proyectos ambiciosos como Google Glass y reparto con
drones (Hoy).
Ley
sacaría de circulación a más de 80 mil taxistas en RD
La aplicación
de la Ley 63-17, de Movilidad, Transporte Terrestre, Tránsito y Seguridad Vial
sacaría de circulación a más de 80 mil taxistas turísticos, del transporte
urbano e interurbano afiliados a la Confederación Nacional de Trabajadores Dominicanos
(CNTD), debido a que tienen más de 65 años.
Santiago
Zamora, presidente de la Confederación Dominicana de Taxis Turísticos
(Codotatur) y vocero de la Federación Nacional de Transporte Turísticos
(Fenatratur) y la Federación de Transporte de Boca Chica (Fedetrabo), recordó
que el artículo 101 de la Ley 63-17 les prohíbe laborar en el sector a los
choferes que cuentan con más de 65 años de edad (Hoy).
El
Intrant ya empezó a aplicar la Ley de Tránsito
Claudia
Franchesca de los Santos conversó con elCaribe sobre los principales desafíos
que debe afrontar en la dirección de la entidad A menos de un mes de su
juramentación al frente del Instituto Nacional de Tránsito y Transporte
Terrestre (Intrant), Claudia Franchesca de los Santos, ya empezó a implementar
medidas para la ejecución de la nueva Ley de Tránsito. Claudia Franchesca llegó
a una institución nueva, pero con problemas ya existentes. Su plan de trabajo es
abordar los desafíos que se presentan desde el consenso y “que se haga lo que
la ley manda” (El Caribe).
Danilo
Medina nombra a Jaime Aristy Escuder administrador general de Punta Catalina
El presidente
Danilo Medina designó administrador general de las Plantas de Carbón de Punta
Catalina al economista Jaime Aristy Escuder. El nombramiento está contenido en
el Decreto 261-17 del Poder Ejecutivo. Aristy Escuder formó parte de la
comisión nombrada por el presidente Danilo Medina para rendir un informe sobre
el contrato otorgado a Odebrecht para la construcción de las plantas de carbón
en Punta Catalina (Acento.com).
Otra
importación de ajo desde China que favorece al ministro Administrativo de la
Presidencia, denuncia Leonardo Faña
El presidente
del Frente Agropecuario del PRM, Leonardo Faña, denunció otra compra de ajo realizada por el Ministro
Administrativo de la Presidente, José Ramón Peralta, en la cual obtuvo
‘‘enormes beneficios’’. A través de la empresa Tenedora de Inversiones Pasa,
SRL, RNC-103155324, ‘‘Peralta compró uno de los permisos de importación por 308
mil libras de ajo a RD$35.00 por libra, pero al final el consumidor tuvo que
pagarlo carísimo’’, señaló Faña. Advirtió que los documentos constitutivos de
Tenedora de Inversiones Pasa, suministrados por la Cámara de Comercio y
Producción de Santo Domingo, presentan como accionistas a José Ramón Fernández,
Patria Altagracia Abreu de Peralta y José Ramón Peralta Abreu (Acento.com).
Las
reformas fiscales han sido poco exitosas en los recaudos del Gobierno
dominicano
Denominadas
“parches” o “paquetazos” de impuestos, los dominicanos recibieron desde 2004
hasta 2012 el impacto de cinco reformas fiscales con las que el Estado aumentó
el monto de algunos tributos y gravó nuevos artículos y servicios. Pero, ¿cómo
se comportó la economía dominicana en los años posteriores a las reformas
fiscales? ¿Cómo se mantuvo el gasto del Estado? ¿Qué tanto aumentaron las
recaudaciones? ¿Cómo evolucionó el endeudamiento de 2004 a 2016? El Estado
aprobó en 2004, 2005, 2006 y 2007 reformas tributarias mediante las leyes
288-04, 557-05, 495-06 y 173-07, con las cuales elevó los ingresos estimados de
RD$107,926.9 millones a RD$219,401.7 millones, equivalente a un incremento de
103.2%, según la Dirección de Presupuesto (Digepres) (ElDinero.com).
Vargas destaca el empeño del país en mitigar hambre
El ministro de Relaciones Exteriores, Miguel Vargas, afirmó que uno de
los aspectos que mayor atención recibió durante la presidencia Pro Témpore de
la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (CELAC), que ostentó el
país, fue avanzar en la implementación del Plan para la Seguridad Alimentaria,
Nutrición y Erradicación del Hambre 2025, basados en los Objetivos de
Desarrollo Sostenible. Al pronunciar el discurso central del acto de premiación
a los estudiantes universitarios que alcanzaron las mejores calificaciones en
el concurso de fotografía sobre “Seguridad Alimentaria y Nutricional en
Imágenes”, Vargas dijo que durante ese período “dimos prioridad a ese tema y
avanzamos en la implementación del Plan SAN CELAC” (Listín Diario).
Gonzalo: “Para la construcción de escuelas, yo diría que
hay dinero suficiente”
Sólo un 10% de las escuelas que construye el Gobierno mediante el
Programa Nacional de Edificaciones Escolares presenta atraso por factores
diversos, pero no por falta de recursos. Afirmó que ese programa marcha muy
bien, a pasos acelerados, pero que como se trató de 1,700 que ganaron algunos
profesionales de la construcción independientes, algunas dificultades pueden
ser por personas que nunca habían tenido la oportunidad de hacer una obra.
Destacó que los cuatro concursos para la adjudicación de las obras fue un
proceso bellísimo nunca visto en el país, porque antes esos planteles eran
construidos por compañías privadas (Diario Libre).
SNS asegura situación de Haití afecta economía RD
El gasto económico del país en el 2016 se elevó a tres mil millones de
pesos en atención hospitalaria a nacionales haitianos, según el director del
Servicio Nacional de Salud SNS, doctor Nelson Rodríguez Monegro. El titular del
SNS se expresó en esos términos al pronunciar la conferencia “El proceso de trasformación del Sistema de
salud de la República Dominicana”, actividad realizada en la Casa Nacional del
PLD. Al referirse al tema haitiano, el funcionario sostuvo que las condiciones
epidemiológicas del vecino país, impactan los indicadores de la salud de la
República Dominicana en temas como el VIH-SIDA, tuberculosis y malaria, entre
otros (El Nuevo Diario).
Ven desempleo ha empeorado en país
El 39.8% de las empresas considera que el desempleo en el país ha
empeorado, mientras que el 54.7% sostiene que se mantiene igual en los últimos
doce meses, según el estudio “Reflejo de la inseguridad ciudadana en el clima
de negocios” realizado por la Asociación Nacional de Jóvenes Empresarios
(Anje). El Gobierno ha dicho que por cuarto año consecutivo, no sólo se ha alcanzado
la meta de crear 100,000 nuevos empleos, sino que la ha superado en casi un 30%
(148,532 empleos en 12 meses). Destacó que no sólo se ha superado la meta de
empleos en el último año, sino que en los primeros cuatro años de la presente
gestión se crearon 480,930 nuevos empleos, un 20.2 por ciento más de los que se
había propuso como meta (El Nacional).
Banco
Central reduce su tasa de política monetaria en 50 puntos básicos
En su reunión
de política monetaria de julio de 2017, el Banco Central de la República
Dominicana (BCRD) redujo su tasa de interés de política monetaria en 50 puntos
básicos, de 5.75% anual a 5.25% anual, efectivo a partir del 1 de agosto. De
acuerdo al esquema de gestión de liquidez de corto plazo del BCRD, el corredor
de tasas se ajustó en la misma proporción, lo que indica que la tasa de
depósitos remunerados de corto plazo (overnight) baja de 4.25% a 3.75% anual y
la tasa de facilidades de expansión (repos) se reduce de 7.25% a 6.75% anual,
indica el BCRD (Listín Diario; Diario Libre; El Caribe).
Firman
acuerdo para crear red de cajeros automáticos
Banreservas y
BHD León firmaron un acuerdo para lanzar al mercado la red de cajeros
automáticos propios más grande con cobertura en todas las provincias del país,
convirtiéndose en la primera en su tipo dentro del sistema financiero nacional.
El proyecto pone a disposición de los clientes de ambos bancos la posibilidad
de utilizar más de 1,300 cajeros automáticos Banreservas y BHD León a nivel
nacional para realizar consultas y retiros con productos de débito sin cobro de
comisiones. El acuerdo fue firmado por el administrador general de Banreservas,
Simón Lizardo Mézquita y el presidente
del Banco BHD León, Luis Molina Achécar (Listín Diario).
Moody’s
mejora calificación depósitos de Banreservas
La agencia
calificadora internacional Moody’s anunció la mejora de las calificaciones de
riesgo de los depósitos del Banco de Reservas, llevando los depósitos a largo
plazo en moneda nacional de B1 a Ba3 y los de moneda extranjera de B2 a B1,
ambos con perspectiva estable. De igual forma, la calificación de riesgo de
contraparte a largo plazo mejoró de B1(cr) a Ba3(cr). Moody’s destacó el
robusto desempeño de Banreservas, señalando su sostenida rentabilidad y
holgados niveles de liquidez, así como el acceso estable a diversificadas
fuentes de financiamiento (Diario Libre).
ADOPEM
promueve la inclusión financiera en el país
Con el
objetivo de incentivar las Finanzas Productivas Responsable y la inclusión
financiera, el Banco ADOPEM realiza la Ruta del Crédito en Santo Domingo y el
interior del país. ADOPEM indica que busca impulsar el desarrollo de
emprendedores vulnerables a través de un acompañamiento integral, mediante una
continua capacitación, educación y servicios financieros, adaptados a las
capacidades y necesidades de cada sector. La entidad crediticia afirma que,
también trabaja La Ruta para promover el ahorro, en el Distrito Nacional, La
Romana, Higüey, El Seibo, Mao, Moca, La Vega, entre otras provincias (El Nacional).
Las
herramientas tecnológicas dinamizan sector Fiduciario y Fondos de Inversión
En la
actualidad el sector fiduciario y de fondos de inversión busca que los clientes
sean cada vez más auto gestionables, y más capaces de hacer sus propias
transacciones a través de las nuevas herramientas tecnológicas. Así lo expuso
el experto colombiano Esteban Sepúlveda, presidente de ITC Soluciones
Tecnológicas, al ofrecer la conferencia “Tendencias de las TI en el sector
Fiduciario y de Fondos de Inversión”, en el ámbito del desayuno conferencia “Tendencias de las
Tecnologías de la Información (TI) como herramienta fundamental en el
desarrollo de los Servicios Fiduciarios y la Administración de Fondos de
Inversión” (Acento.com).
Señalan
retos para las empresas en la región
La
globalización, la mejora de la competitividad y la innovación en desarrollo
social, son tres retos que tienen las empresas de América Latina para
permanecer conforme a las nuevas tendencias. Así lo explicó la ejecutiva del
Consejo Empresarial Alianza por Iberoamérica (CEAPI), Núria Viloria. Viloria
manifestó que la globalización es necesaria debido a que muchas empresas están
en una zona de confort cuando trabajan en su país de origen, esto lo atribuye a
la posibilidad de conseguir más beneficios en la zona que invirtiendo en el
exterior. “La globalización para mí es imprescindible porque obliga a que las
compañías mejoren en todas las áreas”, apuntó Viloria (Listín Diario).
Redes
sociales serán la nueva arma fiscalizadora de la India
Una foto de su
reluciente auto nuevo en Instagram o un posteo en Facebook sobre su elegante
cabaña de vacaciones podría llevar a su puerta al ente recaudador de impuestos
de India. A partir del mes próximo, el Gobierno del primer ministro Narendra
Modi empezará a acumular información virtual obtenida no solo de fuentes
tradicionales como los bancos, sino también de sitios de medios sociales, en
tanto busca cotejar los patrones de gasto de los habitantes con sus
declaraciones de impuestos, dijeron personas familiarizadas con el tema. Los
funcionarios podrán detectar a quienes pagan muy pocos impuestos sin necesidad
de registrar oficinas y hogares –como hacen en la actualidad-, dijeron las
personas, que pidieron que no se revelara su identidad (Hoy).
EEUU
impone sanciones contra Nicolás Maduro; deja el petróleo a un lado por ahora
El Gobierno
del presidente de EE.UU., Donald Trump, impuso sanciones económicas directas
contra el gobernante venezolano, Nicolás Maduro, entre las que figura la
congelación de activos bajo jurisdicción estadounidense. La medida fue
anunciada por el Departamento del Tesoro y se produce un día después del voto
de la Asamblea Nacional Constituyente (ANC) en Venezuela. Trump podría elevar
esta semana la presión con sanciones al corazón de la economía caribeña, el
petróleo, que supone el 92% de sus exportaciones y de las que casi el 40 %
tienen como destino EE.UU (ElDinero.com).
Cuidado
personal: Un negocio de $477 millones
Entre los
principales importadores de la región en 2016 se encuentran Belcorp, Avon, BDF
Centroamérica, Colgate, Arabela, Almacenes Simán y Unilever. En conjunto
concentran aproximadamente 30% del total comprado por los países
centroamericanos. Entre 2015 y 2016 el valor importado de artículos de belleza
e higiene personal registró una leve disminución, pasando de $482 millones en
2015 a $477 millones en 2016 (CentralAméricaData.com).
Informa-RSE es un boletín gratuito.
Editor: Milton Tejada C.
No hay comentarios:
Publicar un comentario