Informa-RSE
Milton Tejada C.
9 de Agost, 2017
Síntesis
de Noticias
(Darle sobre los títulos de las secciones para ir a ellas)
Aclararán prohibición de vehículos
pesados
En los últimos dos años servicios de
renovación de pasaporte han ascendido a 635,798
Buscan fortalecer exportaciones hacia
EEUU
Alzas en algunos alimentos impacta
inflación
DGA no aplica más cargas a ´couriers´
Embajador de Suiza destaca
importancia de innovación
ONU propone a República Dominicana un
programa para proteger la frontera
El Canciller explica designaciones y
pide mayor presupuesto
El servicio de la deuda ha aumentado
14% en un año
Economía dominicana creció 4% en el
primer semestre del año
Director del IAD dice Visitas
Sorpresa del Gobierno dinamizan economía en el campo
Aduanas abre conferencia empresarial
sobre facilitación de comercio
ADOBANANO revela sector recupera
nivel de producción
MICM resalta impacto de políticas
públicas en emprendimiento
Procompetencia identifica alerta en
el mercado de la harina
Empresarios de India buscan aumentar
inversión en RD
Exhorta sumarse a cambios logística y
comercio internacional
El Pacto Eléctrico entró en su fase
final previo a firma
Los productos de la canasta básica
bajo la mira del DNI
Ministerio de Educación identificó a
3,929 maestros que cobraban sin dar clases
Mujeres tendrán más oportunidades en
mercado laboral
Empresarios apuestan a la
industrialización del huevo en Nicaragua
Centroamérica: Importación de
productos farmacéuticos crece 6%
Guatemala y la ley de empleo parcial
Aclararán prohibición de vehículos pesados
La vicepresidente ejecutiva de la Asociación de Industrias (AIRD),
Circe Almánzar, declaró que esa entidad está en un proceso de diálogo con la
Alcaldía del Distrito Nacional (ADN), con miras de aclarar la medida impuesta
por la ADN que prohíbe el tránsito de
vehículos pesados por el Malecón de Santo Domingo, de 12:00 meridiano a 12:00
de la noche, de lunes a viernes, y las 24 horas los fines de semana. Almánzar dijo que al momento de hacer el
anuncio las conversaciones giraban en torno a un proyecto piloto para ver cómo
iba a ser el tránsito y con el objetivo de establecer un nuevo horario
partiendo de que la ruta iba a ser la misma (Listín Diario; Diario Libre).
En los últimos dos años servicios de renovación de
pasaporte han ascendido a 635,798
Desde el 2015 a la fecha, los servicios de renovación de pasaporte
ascienden a 635,798 pasaportes, de los cuales el 12.8% corresponden a
solicitudes por perdidas y deterioros. Así lo informó el director general de
Pasaportes, Ramón Monchy Rodríguez, quien además informó que ese 12.8%
corresponde a 81, 439 libretas renovadas por pérdida o deterioro, lo que se traduce
en un alto costo que incrementa la inversión del estado en el documento (Listín Diario).
Buscan fortalecer exportaciones hacia EEUU
República Dominicana es uno de los países del Caribe que más exporta
productos agrícolas al Aeropuerto Internacional de Miami y esto lo hace un
mercado de gran interés para la terminal. El país ocupa el segundo lugar en la
exportación de pepinos, el tercero en la de pimientos y el quinto en la de
limoncillos, así lo destacó el director de Marketing y Aviación del aeropuerto,
Ernesto Rodríguez, al participar en un ciclo de conferencias centrado en los
“Requerimientos y procedimientos para el ingreso de frutas y vegetales al
mercado de los Estados Unidos”. “Los productos de República Dominicana son muy
importantes. Estamos viendo que hay un crecimiento de las exportaciones de
productos agrícolas hacia el Sur de la Florida”, explicó Rodríguez (Listín Diario).
Alzas en algunos alimentos impacta inflación
El índice de precios al consumidor (IPC) fue de 0.18% en julio pasado, con respecto al mes de junio
de este mismo año, y su comportamento se sustentó en el aumento de precios
registrados en algunos productos del grupo de Alimentos y Bebidas no
Alcohólicas. Al informar sobre la inflación de julio de 2017, el Banco Central
el grupo Alimentos y Bebidas No Alcohólicas fue el de mayor contribución a la
variación del índice de julio, al aumentar 0.50% con respecto a junio (Listín Diario; Hoy).
DGA no aplica más cargas a ´couriers´
El director general de Aduanas, Enrique Ramírez Paniagua, informó que
la entidad no impuso nuevos impuestos para las empresas que utilizan los
servicios de mensajerías “courier” sino que se está aplicando controles a
quienes traen artículos para la
comercialización. “No hay nuevos impuestos, sencillamente estamos poniendo
orden en cooperación con las empresas couriers”, manifestó Ramírez Paniagua.
Estas declaraciones fueron ofrecidas en la celebración de la II conferencia
anual del Programa Operador Económico Autorizado (OEA-RD) (Listín Diario).
Embajador de Suiza destaca importancia de innovación
Tradicionalmente a Suiza se le ha conocido por ser uno de los
principales países desarrollados del mundo,
por sus chocolates, sus relojes, sus famosos quesos y su turismo de
montaña, en fin, por su gran desarrollo industrial que le ha merecido un fuerte ingreso per cápita y una
mejor calidad de vida para sus gentes, como también alcanzar el primer lugar en
el índice global de innovación. Ese alto índice innovador forma parte su
estrategia energética 20-50, orientada hacia la energía alternativa. Suiza
tiene un elevado potencial en energía solar. Hoy día el 60% de la energía que
genera proviene de la hidroeléctrica, alrededor de un 35% de planta nuclear y
2% alternativa, según informó el embajador de Suiza en el país, Urs Schnider, a
propósito de la visita del primer barco solar, con tecnología Suiza, que estará
de visita en República Dominicana (Listín Diario).
ONU propone a República Dominicana un programa para
proteger la frontera
Debido a que están preocupados por la salida de la Misión de
Estabilización de las Naciones Unidas en Haití (Minustah), la oficina de las
Naciones Unidas contra la Droga y el Delito, propuso al país un programa de
protección de la frontera con el propósito de impedir un posible incremento del
narcotráfico y el crimen organizado por la vía fronteriza. El planteamiento lo
hizo Amado Philip de Andrés, representante regional del organismo, quien
advirtió que desde el cono Sur hacía la ruta del Caribe se van a mover 1,400
toneladas de cocaína para colocarlas en Norteamérica o Europa (Diario Libre).
El Canciller explica designaciones y pide mayor
presupuesto
Al justificar el nombramiento de más de 52 consultores y asesores, en
su mayoría miembros del Partido Revolucionario Dominicano (PRD), el canciller
Miguel Vargas Maldonado anunció que para el próximo año pedirá un incremento
del presupuesto, ya que se manejan con un déficit de RD$2,130 millones. Indicó
que debido a las limitaciones económicas no han podido instalar el Instituto
Dominicano en el Exterior, ya que no estaba contemplado en el presupuesto (Diario Libre).
El servicio de la deuda ha aumentado 14% en un año
En un año se ha elevado en 14% el servicio de la deuda del Sector
Público No Financiero (SPNF). Entre enero y junio de este año se han pagado
US$2,156.6 millones, de los que se destina casi a partes iguales recursos para
cancelar principal como intereses, de acuerdo con los datos recientes de la
Dirección Nacional de Crédito Público. La deuda del SPNF equivalía a 39.1% del
Producto Interno Bruto (PIB) en junio, su nivel más elevado en 25 años. El
monto, de US$28,972.7 millones para ese mes, no incluye la deuda emitida por el
Banco Central de la República Dominicana (BCRD), de la que no se tienen datos
actualizados. No obstante, el Centro Regional de Estrategias Económicas Sostenibles
(CREES) la calcula en US$11,236 millones al cierre del primer semestre (Diario Libre).
Economía dominicana creció 4% en el primer semestre del
año
La economía registró un crecimiento de 4% para el primer semestre del
año, de acuerdo con la medición del Indicador Mensual de Actividad de Actividad
Económica (IMAE) que hace el Banco Central de la República Dominicana (BCRD).
El comportamiento resalta con respecto al acumulado en junio del año pasado,
cuando el IMAE mostraba un ascenso de 7.4%. Según los datos presentados por el
emisor esta semana, la variación del IMAE fue de 2.7% en el segundo trimestre,
mientras que en el primer trimestre había crecido 5.3% (Diario Libre).
Director del IAD dice Visitas Sorpresa del Gobierno
dinamizan economía en el campo
El director del Instituto Agrario Dominicano (IAD), Emilio Toribio
Olivo dijo que en estos momentos el campo dominicano vive un verdadero renacer,
gracias al apoyo del Gobierno a través de la Visitas Sorpresa. Aafirmó que con
el apoyo decidido del jefe de Estado hay en estos momentos una dinámica
económica en la agropecuaria nacional con la inversión de capital y la creación
de empleos, lo que provoca una disminución de la emigración del campo a la
ciudad. El funcionario puso como ejemplo el proyecto acuícola Copeyito, en Río
San Juan, que exporta miles de libras de pescado a Estados Unidos; en el Sur,
el proyecto ganadero El Espartillar en Duvergé que produce 10 mil litros de
leche diarios, y pasto para consumo y venta en la zona (Diario Libre).
Aduanas abre conferencia
empresarial sobre facilitación de comercio
El director general de Aduanas, Enrique Ramírez Paniagua, abrió la II
Conferencia Anual del Programa Operador Económico Autorizado OEA-RD, que debate
con líderes empresariales del país, el BID, Estados Unidos y México, el tema de
la Facilitación de Comercio y la Cadena Logística como reto para la República
Dominicana. A la conferencia internacional asisten más de 300 invitados del
sector empresarial y comercial del país, y participan en calidad de expositores
representantes del Banco Interamericano de Desarrollo (BID), del Programa de la
Asociación Aduanera y Comercial contra el Terrorismo del Servicio Aduanero de
los Estados Unidos, por sus siglas en inglés C-TPAT, y del programa OEA del
Servicio de Administración Tributaria de México (El Nuevo Diario).
ADOBANANO revela sector recupera nivel de producción
El presidente de la Asociación Dominicana de Productores de Banano
(ADOBANANO), Rafael Sosa, dijo que para octubre el sector ya habrá logrado recuperar el nivel de producción que
registraba antes de las lluvias de
finales del 2016 que afectaron unas 16 mil tareas de plantaciones. Agregó que
actualmente hay 82 mil tareas sembradas de plantillas que estarán listas para
el próximo mes de octubre, lo que permitirá sembrar miles de tareas. La rápida
y firme decisión del Gobierno de declarar en emergencia las provincias
afectadas por las inundaciones del año pasado ha permitido una sostenida
recuperación de las zonas de alta producción agrícola que sufrieron cuantiosas
pérdidas (El Nuevo Diario).
MICM resalta impacto de políticas públicas en
emprendimiento
El Ministerio de Industria, Comercio y Mipymes (MICM) inició una
campaña publicitaria a través de emisoras de radio, televisión y redes sociales
dirigida a destacar el impacto positivo de las políticas públicas puestas en
marcha por el Gobierno del presidente Danilo Medina para impulsar el desarrollo
de emprendimientos productivos a nivel nacional. En un spot publicitario, el
MICM destaca cómo gracias al asesoramiento y apoyo de los Centros Mipymes de
Hato Mayor, el emprendedor Faustino
Sánchez, propietario de Café del Rey, logró la modernización de su empresa y el
incremento de sus ventas (El Nuevo Diario).
Procompetencia identifica alerta en el mercado de la
harina
La Comisión Nacional de Defensa de la Competencia (ProCompetencia)
advirtió que el mercado de la harina se encuentra en alerta máxima y
prioritaria por practicas que afectan la competencia. Además arroja alertas
altas en los mercados de la leche, aceites y grasas vegetales, pan, cemento,
varilla, pollo y huevo. Estos son algunos de los hallazgos del Observatorio de
Competencia de los Mercados correspondiente al semestre enero-junio de 2017,
herramienta que permite identificar riesgos que potencian la posibilidad de
prácticas anticompetitivas en los diferentes mercados (Hoy).
Empresarios de India buscan aumentar inversión en RD
La estabilidad y el crecimiento económico que tiene la República
Dominicana actualmente da una buena impresión a los inversionistas de la India,
por lo que ese país ve bastante importante que se incrementen las negociaciones
comerciales entre ambas naciones, según consideró el presidente de la Cámara
India de Comercio, Dharmendra Basita. Luego de participar en el seminario:
“Oportunidades de negocios entre India y República Dominicana”, Basita dijo que
inversionistas de su país están sosteniendo reuniones con las autoridades de
RD, ya que en ambos países hay buenas actividades de consumo (Hoy).
Exhorta sumarse a cambios logística y comercio
internacional
El nuevo presidente de la Asociación Dominicana de Agentes de Carga
Aérea y Marítima (Adacam), Marco Henríquez, exhortó a los actores del sector
que representa esa organización a sumarse a los cambios que marca la tendencia
global de logística y comercio internacional, acercando lo más posible sus
centros de distribución a los principales núcleos de demanda de los mercados
nacional e internacional. Tras ser juramentado como presidente de Adacam, el
dirigente empresarial puso de relieve que entre los retos principales que se ha
planteado la directiva que encabeza, figura contribuir a que las empresas
evolucionen en la cadena de servicios hasta convertirse en empresas logísticas
de primer nivel para ser líderes del proceso y apoyar de forma efectiva las
operaciones de sus clientes (Hoy).
El Pacto Eléctrico entró en su fase final previo a firma
El Consejo Económico y Social (CES) realizará el 17 de agosto la
Asamblea Plenaria para conocer y ratificar los acuerdos a los que han llegado
los actores envueltos en la discusión y así proceder a la firma del Pacto
Eléctrico Nacional. Se trata de la última etapa de la negociación para elaborar
el documento que será presentado al presidente Danilo Medina, quien podrá
formular observaciones y sugerencias. “A partir de ese paso se contempla la
suscripción y la firma del pacto con todos los actores”, explicó a EL DÍA
Iraima Capriles, directora ejecutiva del CES (El Día).
Los productos de la canasta básica bajo la mira del DNI
Hay productos de la canasta básica que por su alta sensibilidad e
importancia en la dieta de los dominicanos trascienden las líneas comerciales.
El Departamento Nacional de Investigaciones (DNI) identifica al arroz, pollo y
huevo, plátano, pan y leche como rubros sobre los cuales hay que mantener una
vigilancia estrecha. La razón apunta a que pueden convertirse en un momento
determinado en armas de desestabilización social. Así lo afirma el director del
DNI, Sigfrido Pared Pérez, quien sostiene que esa dependencia está atenta a
cualquier situación que pudiera considerarse extraña al normal desempeño del
mercado. “A veces la gente no cae en este pensamiento. El arroz es un rubro
vital por la importancia que tiene en la dieta de los dominicanos”, apunta (ElDinero.com).
Ministerio de Educación identificó
a 3,929 maestros que cobraban sin dar clases
El ministro de Educación, Andrés Navarro, informó
que luego de que la comisión técnica recorriera las 18 regionales de Educación
del país, se dispuso el desbloqueo salarial de todos los docentes que estaban
laborando en otro lugar diferente al de su nombramiento. Acorde a las
estimaciones oficiales, el Estado dominicano tendrá un ahorro por esos cargos
docentes que no realizan ninguna labor de más
RD$117 millones mensuales (Listín Diario).
Mujeres tendrán más oportunidades
en mercado laboral
El Ministerio de Trabajo y el Ministerio de la
Mujer firmaron un acuerdo que busca impulsar políticas públicas que incrementen
la cantidad de mujeres en el mercado laboral. El acuerdo de coordinación interinstitucional
busca asimismo promover y dar seguimiento a las acciones dirigidas a proteger y
garantizar la equidad e igualdad de los derechos entre mujeres y hombres en la
actual estructura de empleo. El viceministro Arismendy Bautista, en representación
del ministro de Trabajo, José Ramón Fadul, y la ministra de la Mujer, Janet
Camilo, firmaron el acuerdo. Ambos resaltaron la importancia de esta alianza y
garantizaron su compromiso con las acciones que resulten pertinentes para
alcanzar el objeto planteado en el documento (El Caribe).
Empresarios apuestan a la industrialización del huevo en
Nicaragua
Nicaragua inaugurará la próxima semana la primera planta de huevo
pasteurizadora que va a deshidratar el producto. “Es un producto agrícola
tradicional, mediante un proceso con tecnología de primer nivel, no va a
permitir llevar un producto normalmente comercializado localmente a nuevos
mercados, inicialmente a la región centroamericana y del Caribe”, sostuvo René
Altamirano, directivo de este grupo económico. “La planta de ahorita en la
primera etapa que es de huevo liquido, producirá mil litros de huevo por hora”,
indicó Altamirano. El edificio es de acero y las cubiertas son paneles
aislantes, eso se ocupa mucho en especies de cuartos fríos, la finalidad es
tener instalaciones más eficientes (TN8.tv).
Centroamérica: Importación de productos farmacéuticos
crece 6%
Entre 2015 y 2016 el valor importado de productos farmacéuticos en
Centroamérica registró un aumento de 6%, al subir de $2.993 millones en 2015 a
$3.163 millones en 2016. Los valores importados desde Alemania e India han
aumentado 4% y 16% respectivamente, al crecer las compras en el país europeo de
$224 millones en 2015 a $234 millones en 2016 y en India desde $137 millones en
2015 a $159 millones en 2016 (CentralAméricaData.com).
Guatemala y la ley de empleo parcial
En febrero cobra vigencia en Guatemala el Convenio 175 de la
Organización Internacional de Trabajo (OIT) y para esa fecha deberá estar listo
el marco legal para implementar el empleo a tiempo parcial. Guillermo Gándara,
viceministro de Administración del Trabajo, dijo a que "... ya tienen un
primer producto de la propuesta, un análisis comparativo de los países donde se
ha implementado este instrumento, especialmente europeos. De acuerdo con el
funcionario... han avanzado en temas relacionados con la seguridad social de
los empleados, el pleno derecho de la libertad sindical y colectiva, el goce de
vacaciones, la protección de la maternidad y el salario." (CentralAméricaData.com).
Informa-RSE es un boletín gratuito.
Editor: Milton Tejada C.
No hay comentarios:
Publicar un comentario