Informa-RSE
Milton Tejada C.
29 de Agosto, 2017
Síntesis de Noticias
(Darle
sobre los títulos de las secciones para ir a ellas)
La AIRD da a conocer los ganadores de
sus galardones
Hiper Olé atribuye ratones
encontrados en su sucursal a contaminación de la Duarte
Gasolinas y gas propano: Evalúan plan
unificar venta de carburantes
Alertan sobre desperfectos en
vehículos
RD-Curazao acuerdan facilitar
exportaciones
Ferreteros advierten sobre el aumento
de materiales
Economía RD “va bastante bien”,
asegura el Conep
El FMI señala que la deuda total se
encamina al 60% del PIB en 2022
Industria y Comercio niega exista
desorden en venta de combustibles
Consumo de cemento disminuye -2.0% en
primer semestre 2017
Aumentan 15 pesos a la funda de
cemento gris; lo atribuyen a incremento precios combustibles
Presidente Conep rechaza venta GLP en
gasolineras
CNC busca fortalecer relaciones
negocios entre RD y EEU
Entregan recursos a comunidades
mineras; apuesta a uso adecuado
Préstamos del BID a República
Dominicana ascienden a US$1.3 billones
Fundación Dominicana de Desarrollo
fomenta el Microcrédito
Gobierno refuerza acciones contra
negocios ilícitos y contrabando
Ingresan a Puerto Plata 10 millones
de dólares por turistas de cruceros
Inversiones privadas impulsan
diversificación en la matriz de generación de energía eléctrica
Sindicalista pide a jóvenes
preocuparse por su futura pensión
La República Dominicana conoce el
modelo educativo técnico de Finlandia
Trabajadores demandan a Odebrecht por
supuesto desahucio irregular y fraude laboral
Joel Santos: no puede haber
sostenibilidad con pobreza
Rechazan modificar ley para variar
cuota mano obra foránea
Costo del acero sube a nivel mundial
La AIRD da a conocer los ganadores de sus galardones
La
Asociación de Industrias de la República Dominicana (AIRD) anunció los
ganadores de la cuarta entrega del Galardón al Mérito Industrial, que recayó en
el empresario industrial Julio Brache Arzeno. El Reconocimiento a la Labor
Institucional en Apoyo al Sector Industrial se otorgará al Fondo Multilateral
de Inversiones del Banco Interamericano de Desarrollo (BID-FOMIN) (Listín Diario; Hoy; Argentarium.com; DiarioHispaniola.com; RitmoEconómico.com).
Hiper Olé atribuye ratones encontrados en su sucursal a
contaminación de la Duarte
Hipermercados
Olé atribuyen el hecho ocurrido en la sucursal ubicada en la avenida Duarte a
la contaminación del entorno en donde está el establecimiento, en la avenida
Duarte. La empresa agregó que alrededor del establecimiento comercial hay más
de cinco mil comerciantes informales, que venden alimentos crudos y cocidos sin
ningún de control, y que esa conducta aumenta la contaminación en el área.
"Esta conducta tiene un fuerte impacto sobre toda la comunidad que debe
asumir un mayor riesgo de contaminación por vectores, así como el costo de
prevenirla" (Listín Diario).
Gasolinas y gas propano: Evalúan plan unificar venta de
carburantes
El
ministro de Industria, Comercio y Mipymes, Nelson Toca Simó, expresó que este
organismo está evaluando la propuesta que han hecho algunos sectores
empresariales de unificar las estaciones de combustibles. Toca Simó precisó, no
obstante, que se tiene que demostrar que esto es factible y que se preservará
la seguridad de los ciudadanos, que es lo más importante. “Lo que hay que
demostrar, lo que hay que ver con amplitud es si ya el país tiene la
posibilidad de ofertar esa seguridad a la ciudadanía. Si esto es así no habría
problema en que estuvieran juntas”, enfatizó Toca Simó al salir de la
conferencia “Impacto de la formación técnico profesional en el desarrollo
económico y social. Experiencia de Finlandia” organizada por el Instituto
Nacional de Formación Técnico Profesional (Infotep) (Listín Diario).
Alertan sobre desperfectos en vehículos
El
Instituto Nacional de Protección de los Derechos de los Consumidores
(Proconsumidor) emitió dos alerta a la ciudadanía dando cuenta de desperfectos
en el vehículo Honda modelo CR-V, año 2017, y la motocicleta modelo R1200 GS,
años 2013-2017 que fabrica la BMW. La entidad informó que el fabricante Honda
notificó que algunos vehículos modelo CR-V 2017, presentan un desperfecto en la
tubería trasera de suministro de combustible (Listín Diario).
RD-Curazao acuerdan facilitar exportaciones
El
Ministerio de Industria, Comercio y Mipymes (MICM) firmó un memorándum de entendimiento con
el ministerio de Desarrollo Económico de
Curazao con la finalidad de iniciar una fase de colaboración a través de un
programa de creación de capacidades y transferencia de conocimientos en el área
de la política comercial, que permitirá a las micro, pequeñas y medianas
empresas de ambos países exportar
productos y servicios. El acuerdo fue firmado por el titular del MICM, Nelson
Toca Simó; y el ministro curazoleño, Steven Martina, durante un acto que contó con la asistencia
del embajador de los Países Bajos en el país, Robert de Leeuw; y con los viceministros Ignacio Méndez, de
Fomento a las Mipymes; Marcelo Puello, de Zonas Francas y Regímenes Especiales;
y Yahaira Sosa, de Comercio Exterior. También, de Marcelo Salazar, director de
Comercio Exterior y del asesor, Gregorio Lora (Listín Diario).
Ferreteros advierten sobre el aumento de materiales
Los
aumentos que han sufrido los materiales para la construcción (varillas y
cemento) afectan directamente a todos los involucrados con este sector, según
explicó el presidente de la Asociación Dominicana de Ferreteros (Asodefe), Arcenio García. García
expresó su preocupación ante los constantes aumentos de precio experimentados
por los productos destinados a la construcción, especialmente la varilla y el
cemento. “Esos cambios sorpresivos en los precios de los insumos ferreteros
afectan directamente a los negocios de sus afiliados”, dijo (Listín Diario).
Economía RD “va bastante bien”, asegura el Conep
El
Consejo Nacional de la Empresa Privada (CONEP) dijo que en términos
macroeconomicos la República Dominicana “va bastante bien”, sin embargo,
considera que hay reformas estructurales pendientes que se han acumulado
durante mucho tiempo y que merecen especial atención. “Nosotros estamos
participando activamente en la fase final de la negociación del pacto
eléctrico. Confiamos que en los próximos días podamos tener un feliz término y
lograr la mayor cantidad de consenso posible, pero entendemos que hay otros
temas pendientes como la reforma del Código Laboral y los inicios de las
discusiones para la Reforma Fiscal”, declaró César Dargam, vicepresidente
ejecutivo el CONEP (Diario Libre).
El FMI señala que la deuda total se encamina al 60% del PIB en
2022
La
deuda pública consolidada de República Dominicana —la que incluye al Sector
Público No Financiero y al Banco Central— va en camino a alcanzar un nivel de
60% del Producto Interno Bruto (PIB) en menos de cinco años. Eso en caso de que
ningún shock económico impacte al país. Así lo considera el Fondo Monetario
Internacional (FMI), que toma en cuenta para sus estimaciones no solo datos
propios, sino también los presentados por las autoridades dominicanas durante
la visita de la misión del organismo internacional estuvo al país. En su último
reporte sobre el país, cuya versión completa se hizo pública recientemente, el
fondo reportó que para el año 2022 la deuda total de República Dominicana
representará 57.1% del PIB (Diario Libre).
Industria y Comercio niega exista desorden en venta de
combustibles
El
Ministerio de Industria, Comercio y Mipymes (MICM) desmintió denuncias de
supuesto desorden en el mercado de carburantes y aseguró que ha puesto en
vigencia una serie de requisitos para seguir trabajando sin descanso en la
actualización de los requisitos de instalación, operación y seguridad de
estaciones de expendio de hidrocarburos al público. El MICM citó como muestra
de que mantiene estricto control sobre el mercado local de los combustibles el
hecho de que en el último año no ha concedido ni un solo permiso para instalar
nuevas envasadoras de Gas Licuado de Petróleo (GLP) y apenas ha autorizado el
inicio de instalación de cuatro estaciones de expendio de carburantes líquidos
(Diario Libre).
Consumo de cemento disminuye -2.0% en primer semestre 2017
El
consumo de cemento en el mercado local disminuyó en un -2.0% durante el primer
semestre del año 2017, dato que se desprende al contrastar el volumen de ventas
del rubro situado en 2,132,312 toneladas métricas en el mismo período en 2016,
con la cifra de 2,089,935 toneladas métricas alcanzada en 2017. Así lo resalta
la Asociación Dominicana de Productores de Cemento Portland (ADOCEM), en su
boletín “Cementando” mediante el análisis de los indicadores de la construcción
y del subsector de cemento en enero-junio 2017 realizado por la organización
empresarial con datos suministrados por el Banco Central (Diario Libre).
Aumentan 15 pesos a la funda de cemento gris; lo atribuyen a
incremento precios combustibles
La
funda de cemento gris, uno de los componentes básicos en la industria de la
construcción, registró un aumento de precio de 15 pesos en una semana, lo que
incrementa los costos en los proyectos habitacionales. En los diferentes centros
ferreteros la semana pasada la funda de cemento se comercializaba a RD$250. A
principios de esta semana, el producto comenzó a registrar aumentos escalonados
en centros ferreteros y otros negocios vinculados al área de la construcción (El Nuevo Diario).
Presidente Conep rechaza venta GLP en gasolineras
El
presidente del Consejo Nacional de la Empresa Privada (Conep), Pedro Brache,
rechazó la venta de gas licuado de petróleo (GLP) en estaciones de otros
combustibles. Advierte sobre el peligro del almacenamiento y distribución de
esos carburantes en un mismo lugar debido a lo complicado que sería el manejo,
que expone la seguridad de la población (Hoy).
CNC busca fortalecer relaciones negocios entre RD y EEU
El
director del Consejo Nacional de Competitividad (Competitividad), Rafael Paz,
se reunió con el jefe de Misión de La Embajada de los Estados Unidos, Robert
Copley, con miras a instaurar fuertes relaciones de negocios entre ambas
naciones. El objetivo fundamental del encuentro fue identificar los principales
desafíos y oportunidades que existen para lograr resultados de alto impacto
entre República Dominicana y Estados Unidos (Hoy).
Entregan recursos a comunidades mineras; apuesta a uso adecuado
El
Ministerio de Energía y Minas (MEM) informó que desde 2015 ha estado
desembolsando RD$200 millones anuales en partidas de RD$16.6 millones por mes
al Fondo Minero de Sánchez Ramírez (Fomisar), estructura que decide el destino
de los recursos mineros. Enfatizó que la entidad apuesta por un uso adecuado y
transparente de estos recursos atendiendo a prioridades que contribuyan con el
desarrollo socioeconómico de las comunidades en el entorno de las operaciones
mineras. Resaltó que desde diciembre de 2015, con la llegada del ministro
Antonio Isa Conde, al cierre de este año, el MEM habrá erogado unos RD$450.0 millones
al Fomisar (Hoy).
Préstamos del BID a República Dominicana ascienden a US$1.3
billones
Con
préstamos ascendentes a 1.38 billones de dólares, la República Dominicana se
encuentra dentro de las naciones de la región con mayor deuda con el Banco
Interamericano de Desarrollo (BID). La entidad se ha convertido en uno de las
principales fuentes de financiamiento desde que desembolsó los recursos para su
primer proyecto en el país dirigido a mejoría de viviendas en barrios, el cual
fue aprobado el 2 de marzo de 1962. Por ese proyecto el país accedió a un
préstamo de 19 mil dólares. Desde entonces las deudas de la República
Dominicana con el organismo internacional han crecido sustancialmente y solo en
proyectos dirigidos a inversiones sociales los préstamos ascienden a 430
millones de dólares (El Día).
Fundación Dominicana de Desarrollo fomenta el Microcrédito
El
presidente ejecutivo de la Fundación Dominicana de Desarrollo (FDD), Mariano E.
Frontera Martínez, considera que el país no tiene suficiente capacidad para
generar empleos, por lo que desde esa entidad se busca el fortalecimiento del
microcrédito para que las personas obtengan su propio sustento a través de los
pequeños negocios. Frontera Martínez señala que la FDD es una institución
aliada de los emprendedores que además de apoyo económico les ofrece orientación
y cursos sobre el manejo de la finanza para que los beneficiados mantengan un
buen manejo de su crédito (El Día).
Gobierno refuerza acciones contra negocios ilícitos y
contrabando
El
Gobierno informó de múltiples acciones realizadas recientemente para eliminar
el contrabando, así como los negocios ilícitos. La información se dio a conocer
en una reunión de la Mesa Presidencial contra el Contrabando, Falsificación e
Informalidad de Bienes, donde se pasó balance de los últimos avances. “Si
queremos tener unos sectores productivos que sean competitivos y capaces de
crear empleos de calidad, debemos terminar con estas malas prácticas que
distorsionan nuestra economía y en ocasiones, incluso, dañan la salud y la
seguridad de nuestra gente”, declaró el ministro de la Presidencia, Gustavo
Montalvo (El Nacional; Presidencia.do).
Ingresan a Puerto Plata 10 millones de dólares por turistas de
cruceros
Los
miles de viajeros que han llegado en los últimos 93 cruceros a la terminal
Amber Cove, ubicada en la bahía de Maimón, de esta provincia, han generado
ingresos por unos 10 millones de dólares, con lo cual se ha creado un gran
dinamismo en los sectores productivos y económicos de esta provincia. Julio
Almonte Nina, viceministro de Turismo para la Costa Norte, informó que si se
convierten los 10 millones de dólares a la moneda dominicana, son 493 millones
172 mil 145 pesos los que han dejado de beneficios al país los visitantes
internacionales (La Información).
Inversiones privadas impulsan diversificación en la matriz de
generación de energía eléctrica
En la
actualidad República Dominicana cuenta con una de la matriz de generación
eléctrica más diversificada de la región. Las inversiones del sector privado
impulsan una transformación importante en las diversas modalidades que existen
en República Dominicana de generación de energía eléctrica, principalmente en
la reducción del uso de los combustibles derivados del petróleo, como el fuel
oil y el gas oil, y el aumento del gas natural y el carbón en la tecnología de
producción. Hace 17 años, República Dominicana dependía de los combustibles
derivados del petróleo para generar energía eléctrica, pues el 88% provenía de
esa fuente, el 9% de las hidroeléctricas y el 3% del carbón. Para 2004 el uso
de los derivados del petróleo se redujo a un 72%, mientras que las
hidroeléctricas y el carbón aumentaron a un 12% cada una y el 4% se generó con
gas natural (ElDinero.com).
Sindicalista pide a jóvenes preocuparse por su futura
pensión
El dirigente sindical Rafael -Pepe- Abreú exhortó a la generación de
trabajadores jóvenes a preocuparse por sus futuras pensiones para que en 18 o
20 años no se sientan “defraudados y/o estafados”, por el sistema que se
implementa actualmente en el país, el cual generó grandes convulsiones sociales
en Chile. El dirigente de la Confederación Nacional de Unidad Sindical (CNUS),
precisó que para el 2033, cuando el trabajador vaya a retiro se va a encontrar
con que se le otorgará como pensión el
22% de su sueldo, y ahí es que va a saber si el sistema funcionó o no funcionó
(Listín Diario).
La República Dominicana conoce el modelo educativo
técnico de Finlandia
En una iniciativa que busca socializar experiencias exitosas de otros
países, sobre la educación y formación técnica y profesional (EFTP), la
República Dominicana conoció detalles del modelo de Finlandia. La
responsabilidad estuvo a cargo de la experta internacional en Educación, Maaret
Viskari, quien sostuvo que los factores de cambio y de éxito en Finlandia se
deben a que en las últimas décadas más del 50% de las personas jóvenes se
inclina por la formación técnico profesional en lugar de la educación
tradicional. Sin embargo, un estudiante en esa nación puede optar por la
formación técnica y continuar con la educación superior (Diario Libre).
Trabajadores demandan a Odebrecht por supuesto desahucio
irregular y fraude laboral
Un grupo de 53 soldadores especializados interpuso una demanda laboral
contra el Consorcio Odebrecht-Tecnimont-Estrella, la Corporación Dominicana de
Empresas Eléctricas Estatales (CDEEE) y la reclutadora de personal RATZ
Consulting a quienes acusan de un desahucio irregular y les reclaman el reintegro
a sus puestos de trabajos, el pago de los salarios y derechos adquiridos y la
reparación de daños y perjuicios. Los trabajadores de nacionalidad colombiana,
alegan que fueron traídos al país para laborar como soldadores industriales en
el proyecto Punta Catalina con un contrato de trabajo que les garantiza
permanecer en sus labores por un periodo de 20 meses y fueron desahuciados
cuando solo tenían tres meses de trabajo (Diario Libre).
Joel Santos: no puede haber sostenibilidad con pobreza
La industria turística en la República Dominicana debe aprovechar los
recursos naturales y culturales que hay en el país para mejorar este sector,
procurando atraer turistas de calidad e incrementar el valor agregado en los
servicios. Fue una de las reflexiones compartidas en el conversatorio sobre
“Nuevas tendencias en el turismo responsable, Una mirada integral a las oportunidades
emergentes en turismo sostenible”, organizado por la Global Foundation for
Democracy and Development (GFDD), a través de la Muestra de Cine Medioambiental
Dominicana (DREFF), y la Fundación Global Democracia y Desarrollo (Funglode) (Diario Libre).
Rechazan modificar ley para variar cuota mano obra
foránea
El Sindicato Nacional de Trabajadores de la Construcción (Sinatracon)
rechazó el planteamiento del ministro de Trabajo, José Ramón Fadul, de que se
realice una modificación en la Ley de Trabajo para incrementar la cuota de mano
de obra extranjera en el mercado laboral del país. Luis Medina Arias,
secretario general de el Sinatracon, dijo que la petición del funcionario es
una declaración que atenta no solo contra los trabajadores del sector de la
construcción, sino con todos los obreros dominicanos en general. “Él plantea
que hay que traer más trabajadores haitianos a la República Dominicana,
entonces lo que quiere es que los dominicanos no trabajen”, manifestó (Hoy).
Costo del acero sube a nivel mundial
Los
precios de los derivados del acero a nivel mundial están experimentando alzas
de manera sostenida en los mercados internacionales, producto de un aumento de
demanda en China, que es el principal productor a nivel mundial. Según el
director de la Asociación Dominicana del Acero, Alfredo Badui, esta situación
pudiera estar ocurriendo por el anuncio que hizo China de reducir su producción
y respetar los mercados. “China aumentó su consumo, anunció que va a reducir su
producción y ha seguido siendo sancionada en varios países por prácticas
desleales de comercio o dumping. Esto ha movido el mercado hacia la alza en el
mundo entero”, dijo Badui al ser consultado al respecto (El Día).
Informa-RSE es un boletín gratuito.
Editor: Milton Tejada C.
No hay comentarios:
Publicar un comentario