Informa-RSE
Milton Tejada C.
2 de Agosto, 2017
Síntesis
de Noticias
(Darle sobre los títulos de las secciones para ir a ellas)
AIRD defiende la subastas que realiza
Bolsa Agroempresarial
Exportaciones de Zonas Francas crecen
un 1.3%
“El sector transporte no será
afectado”, dice Intrant sobre los 80,000 choferes que cesarían en sus trabajos
ProConsumidor clausura
establecimiento que vendía comestibles en mal estado; decomisa 8 mil unidades
Asonahores confía corte acate ley
propina
CAEI rompe récord de producción
Sector abandona la discusión del
Pacto Eléctrico
Firman acuerdo para impulsar a
República Dominicana como “Marca País”
Guerrero afirma economía dominicana
es ejemplo a seguir en AL
Ministro Economía dice déficit fiscal
se ha venido controlando
BS presta RD$5,100 MM en este primer
año de Gobierno
Urge una redefinición de la Autoridad
Portuaria Dominicana
RD produce cerca de 500 millones
limones
Subsidio de tarifa eléctrica llega a
RD$4,229 millones en 8 meses
Ley activos podría cerrar puertas
país
Catalina todavía no es una empresa
Presidente Medina nombra a Marcelo
Salazar Alberty director del DICOEX
Presidente JAD destaca crecimiento
turismo ayuda sector agropecuario
La Contraloría innova sistema de
diagnóstico
Sistemas de riego son vitales para la
agricultura dominicana
Aumenta 6.8% empleadores que cotizan
en la TSS
“Acuerdo entre el Banreservas y el
BHD León beneficia más a los clientes”
Ven medidas BC deben bajar tasas de
interés y dinamizar economía
Tecnología dinamiza el sector
fiduciario
El DN atrae el 70% de las operaciones
bancarias del país
Cepal: reducida diversificación
productiva amplía desigualdad
AIRD defiende las subastas que realiza Bolsa
Agroempresarial
El presidente de la Asociación de Industrias de la República
Dominicana (AIRD), Campos De Moya, afirmó que las subastas que realiza la Bolsa
Agropecuaria para otorgar permisos de importación “se realizan de forma
correcta y dentro del marco de lo que señala la ley”. “No es verdad que los
permisos de importación se realicen de forma irregular y con ellos sólo se
favorezca a unos cuantos sectores”, dijo De Moya, tras defender la
transparencia con que realiza sus actividades la Bolsa Agropecuaria (Hoy; RSS.do).
Exportaciones de Zonas Francas crecen un 1.3%
El sector Zonas Francas del país creció un 1.3% este año, equivalente
a US$5,493.9 millones, lo que representa el 55.7% de las exportaciones totales
del país, de acuerdo al último informe anual del Consejo Nacional de Zonas
Francas de Exportación (CNZFE). “Esta cifra pone en evidencia la preponderancia
que continúa teniendo el sector dentro de la estructura exportadora nacional”,
arroja el informe del CNZFE. Los datos revelan que la mayor cantidad de
productos exportados son los médicos y los farmacéuticos con un 27.2% del total
de exportaciones del sector. A este les siguen las confecciones textiles, con 19.9%,
los productos eléctricos, con 13.7% y los tabacos y derivados y los calzados y
componentes con 12.7% y 7.7%, respectivamente (Listín Diario).
“El sector transporte no será afectado”, dice Intrant
sobre los 80,000 choferes que cesarían en sus trabajos
La directora del Instituto Nacional de Tránsito y Transporte Terrestre
(Intrant), Claudia Franchesca de los Santos, aseguró que el sector transporte
no será afectado de ninguna manera con la aplicación de la Ley 63-17 de
Movilidad, Transporte Terrestre, Tránsito y Seguridad Vial. “Una de las
observaciones que ha hecho el presidente Danilo Medina es que el sector
transporte no será afectado de ninguna manera. La nueva ley entrará en vigencia
de una manera paulatina, siempre a través de un consenso con los sectores para
siempre favorecer a la mayoría”, manifestó De los Santos (Listín Diario).
ProConsumidor clausura establecimiento que vendía
comestibles en mal estado; decomisa 8 mil unidades
El Instituto Nacional de Protección a los Derechos del Consumidor
(ProConsumidor) suspendió la comercialización de productos de un
establecimiento comercial que se dedicaba a vender alimentos y otros artículos
quemados y en mal estado, poniendo en riesgo la salud y seguridad de la
población. Se trata del comercio La Feria 505, ubicado en la avenida Duarte,
próximo al Mercado Nuevo donde ProConsumidor decomisó más de 8 mil unidades de
productos entre leche, enlatados, embutidos, detergentes, fórmulas lácteas,
cereales, cosméticos, aerosoles, entre otras mercancías en condiciones no aptas
para el consumo humano (Listín Diario).
Asonahores confía corte acate ley propina
La Asociación Nacional de Hoteles y Turismo (Asonahores) explicó que
la decisión del Tribunal Superior Administrativo (TSA) sobre la propina legal
que se paga en los restaurantes “no aborda todavía el fondo de la cuestión
planteada”. Asonahores expresa que confía en que la Corte acepte el criterio
establecido por la Suprema Corte de Justicia (SCJ); y el Ministerio de Trabajo,
en el sentido que este beneficio existe en favor de todos los trabajadores de
estos establecimientos y solo excluye a los empleados administrativos (Listín Diario).
CAEI rompe récord de producción
El Consorcio Azucarero de Empresas Industriales (CAEI) logró una
producción histórica de 131,816 toneladas de azúcar de diciembre 2016 a julio
2017, un crecimiento de alrededor de un 30% con respecto a 2016, impulsado por
la renovación de su equipo humano, la innovación tecnológica y mejores
prácticas de sostenibilidad. “La producción de 2016 - 2017 es un nuevo récord
para CAEI, que en lo que va de esta década ha tenido un impresionante
crecimiento promedio de 54%,”, destacó Alberto Potes, vicepresidente ejecutivo
del consorcio (Listín Diario).
Sector abandona la discusión del Pacto Eléctrico
Representantes del Observatorio de la UASD y del Comité de Lucha
Contra el Cambio Climático (CLCCC) abandonaron las discusiones del Pacto
Eléctrico, disgustados porque no se incluyó en la agenda a Punta Catalina.
Ambas entidades alegan que no se quiere discutir el tema, con lo que entienden
se da “la espalda a una nación que está indignada” con la constructora
Odebrecht. Sin embargo, en la agenda del Pacto el tema Punta Catalina figura el
punto 9. “Esa gente se desesperó, sólo tenían que esperar dos días más”, dijo
una fuente consultada (Diario Libre).
Firman acuerdo para impulsar a República Dominicana como
“Marca País”
El Centro de Exportación e Inversiones de República Dominicana
(CEI-RD) y el Ministerio de Turismo (MITUR) firmaron un convenio a los fines de
trabajar de manera conjunta en la creación de la estrategia Marca País que
contribuirá con el mejoramiento de la imagen internacional y en el
fortalecimiento de la promoción del destino dominicano para atraer nuevas
inversiones. “Este acuerdo es una gran oportunidad de colaborar en líneas
paralelas y al mismo tiempo líneas perpendiculares, el Mitur colaborará con la
parte que tiene que ver con la promoción de las exportaciones de la República
Dominicana y el CEI-RD promocionando el país a través del establecimiento de
una estrategia definitiva”, precisó Francisco Javier García, ministro de
Turismo (Diario Libre; El Nuevo Diario; Hoy; La Información; El Caribe).
Guerrero afirma economía dominicana es ejemplo a seguir
en AL
El ministro de Hacienda, Donald Guerrero Ortiz, aseguró que dentro del
concierto de naciones de América Latina, la economía de República Dominicana es
un ejemplo a seguir por la consistencia que ha evidenciado en la aplicación de
políticas estabilizadoras durante los cinco años de gestión del presidente
Danilo Medina. Planteó que la combinación de políticas adecuadas y prudentes
para sostener la estabilidad macroeconómica, ejecutadas por el Banco Central, y
el esfuerzo de procurar el equilibrio fiscal, resultado de la visión del
mandatario, han sido la fórmula exitosa del crecimiento económico sostenido que
ha tenido el país en los últimos años (El Nuevo Diario).
Ministro Economía dice déficit fiscal se ha venido
controlando
El ministro de Economía de la República Dominicana, Isidoro Santana,
aseguró que una muestra de lo bien valorada que está la deuda del país en los
mercados internacionales es la alta demanda que tienen allí los bonos
soberanos. No obstante, el funcionario indicó que el gobierno, comenzando con
el presidente Danilo Medina, tiene un gran empeño en evitar que los compromisos
con el exterior sigan creciendo (El Nuevo Diario).
BS presta RD$5,100 MM en este primer año de Gobierno
En el primer año de esta segunda gestión de gobierno del presidente
Danilo Medina, Banca Solidaria (BS) ha financiado a más de 104 mil 694 micros y
pequeños empresarios, a quienes ha prestado RD$5,100 millones. Así lo informó
la directora general de BS, licenciada Maira Jiménez Pérez, durante el acto de
inauguración de una nueva sucursal de la institución en Santa Cruz, Villa
Mella, municipio Santo Domingo Norte. La funcionaria reiteró que los préstamos
y la capacitación financiera que ofrece Banca Solidaria, impacta positivamente
a un millón 160 mil personas, tomando en cuenta un mínimo de 2 personas como
carga familiar adicional a los beneficiarios (El Nuevo Diario; Hoy; El Caribe).
Urge una redefinición de la Autoridad Portuaria
Dominicana
El 14 del pasado mes, el director de Autoridad Portuaria Dominicana
(Apordom) anunció la entrega de RD$98.7 millones a 500 empleados pendientes de
sus prestaciones desde hace 15 años, explicando que Consejo de Administración,
por resolución 18-16, declaró a la Autoridad Portuaria en austeridad,
imperativo de su saneamiento general. Con anterioridad el 8/11/2016 había
informado que el pasivo laboral a esta fecha era de RD$600 millones, lo que se
incrementa por el astreinte que se acumula cada mes, resaltando el problema que
enfrenta la institución como difícil y muy complicado por las carencias de
recursos (Hoy).
RD produce cerca de 500 millones limones
La República Dominicana produce anualmente alrededor de 500 millones
de unidades de limón, de los cuales el 50 % es exportado hacia Haití, Puerto
Rico y Estados Unidos. En el último año, las exportaciones de limón criollo
generaron 2 millones de dólares, siendo Haití el principal consumidor con
US$360 mil, según reveló la Confederación Nacional de Productores Agropecuarios
(Confenagro). Debido a la gran demanda, Confenagro dejó iniciada la creación
del Clúster del Limón, el cual permitirá controlar los precios y evitar la especulación.
Esta iniciativa permitirá a los miles de productores de todo el país recibir
asistencia técnica para la obtención de mayores ventajas de sus cultivos, a
través de la comercialización conjunta (El Día).
Subsidio de tarifa eléctrica llega a RD$4,229 millones
en 8 meses
Desde enero a la fecha el Estado dominicano ha destinado RD$4 mil 229
millones en subsidios para mantener invariables los precios de la tarifa
eléctrica y así evitar que los usuarios paguen más dinero por este concepto.
Con esta cifra se estima que para este año el gasto en este subsidio por parte
del Estado será mucho mayor que en 2016. La cifra, que abarca solo 8 meses de
este 2017, ya es muy similar a los RD$ 4 mil 582 millones que se destinaron
para estos fines durante todo 2016. Los recursos han sido traspasado al sector
por medio del Fondo de Estabilización de la Tarifa Eléctrica (FETE). Este fondo
fue creado originalmente mediante el Decreto 302-03 (El Día).
Ley activos podría cerrar puertas país
“Muchas puertas internacionales podrían cerrársele al país debido a
que somos evaluados en cuanto al lavado de activos”, por lo que el Gobierno y
el sector privado deben crear una campaña de concientización a la población
sobre la Ley de Antilavado promulgada por el Poder Ejecutivo. La afirmación es
del especialista en temas de antilavado, Roberto Mella Cohn, quien se refirió
al tema a propósito de la información sobre la capacitación del Consejo Contra
el Lavado de Activos y el Financiamiento del Terrorismo y la Dirección General
de Impuestos Internos (DGII) a comerciantes y profesionales sobre esta
legislatura. El especialista antilavado fue uno de los expositores invitados a
capacitar y preparar a los sectores para la evaluación del Grupo de Acción
Financiero (El Nacional).
Catalina todavía no es una empresa
La Central Termoeléctrica de Punta Catalina (CTPC), empresa que
dirigirá el economista Jaime Aristy Escuder, está en proceso de formación y
carece de estructura organizativa y de presupuesto. La Corporación Dominicana
de Empresas Eléctricas Estatales (CDEEE) dijo que espera que la designación de
Aristy Escuder agilice la conformación de la importante empresa y otros
procesos administrativos. El reconocido economista, miembro de la comisión que
designó el presidente Danilo Medina para investigar y rendir un informe sobre
el proceso de licitación de Punta Catalina a la empresa brasileña Odebrecht,
fue designado como administrador de esa planta mediante el decreto 261-17 (El Nacional).
Presidente Medina nombra a Marcelo Salazar Alberty
director del DICOEX
El presidente Danilo Medina nombró a Marcelo Salazar Alberty director
de Comercio Exterior y Administración de Tratados Comerciales (DICOEX). En esa
dependencia del Ministerio de Industria y Comercio, el nuevo funcionario
sustituye a César Roberto Dargám, renunciante. Salazar Alberti fue designado
por el Poder Ejecutivo, mediante el decreto 264-17 (El Nacional).
Presidente JAD destaca crecimiento turismo ayuda sector
agropecuario
En la medida en que crece el turismo, aumenta el sector
agropecuario sostuvo el Presidente Ejecutivo de la Junta Agroempresarial
Dominicana (JAD), Osmar Benítez. “En el sector agropecuario y agroindustrial
queremos agarrar muy fuerte y de manera sólida, la mano de ASONAHORES porque
representa el turismo de República Dominicana, uno de los sectores más
dinámicos de la economía, pero que en su dinamismo, en su crecimiento, en su
avance, nos hala a nosotros” sostuvo (La Información; ElMetropolitano.com).
La Contraloría innova sistema de diagnóstico
La Contraloría General de la República (CGR) diseñó una herramienta
tecnológica denominada “Sistema para el Diagnóstico de las Nobaci”. Esta
permite a las entidades y organismos públicos bajo su alcance, hacer en línea
su proceso de autodiagnóstico en los cinco componentes del control interno de
acuerdo con las Normas Básicas de Control Interno. Con la herramienta, las
entidades y organismos evitarán el proceso manual, agilizando las cargas de las
respuestas a los requerimientos de control, así como sus evidencias y planes de
acción, permitiendo una revisión y sugerencias por parte de la CGR de manera
remota y a través de la misma herramienta (El Caribe).
Sistemas de riego son vitales para la agricultura
dominicana
Los sistemas de riego ayudan a utilizar el agua de una forma más
racional y adecuada, sobre todo en la producción agrícola, ya que permiten
suministrar el agua necesaria a cada tarea a cultivar. Esto dependerá de la
técnica que se utilice, pero en República Dominicana abundan por goteo,
gravedad y presurizado. En República Dominicana existen 32 juntas de regantes y
ocho asociaciones de regantes independientes con un total de 89,340 usuarios
que se encargan de mejorar las funciones de distribución de agua de riego y
constituye el nivel superior de las organizaciones de los usuarios del sistema
de riego (ElDinero.com).
Aumenta 6.8% empleadores que cotizan
en la TSS
Entre enero y junio de este año, el Sistema
Nacional de la Seguridad Social (SNSS), a pesar de sus debilidades muestra una
evolución positiva, registrando un aumento de 6.8% de empleadores cotizantes
(4,966) y un incremento de 9.94% en sus recaudaciones. La TSS, en su informe
estadístico, indica que los ingresos recaudados en los primeros meses de este
año alcanzan la suma de RD$47,817.7 millones, unos RD$4,321.9 millones más que
en ese mismo periodo del 2016. Solo en el mes de junio los ingresos de la TSS
crecieron un 13.53% alcanzando los RD$8,325.9 millones (Listín Diario).
“Acuerdo entre el Banreservas y el BHD León beneficia
más a los clientes”
La alianza entre los Bancos de Reservas y BHD León para el uso de los
mismos cajeros automáticos sin duda alguna beneficiará a los clientes de ambas
entidades, quienes podrán utilizar indistintamente cualquiera estas máquinas,
sin importar a qué entidad estén suscritos y sin penalidad por eso. Sin
embargo, al tratarse de un convenio entre una entidad del Estado y otra del
sector privado, surgen algunas preguntas sobre las ventajas que pudiera tener
este convenio sobre las demás entidades financieras privadas. Para tales fines,
en entrevista al analista Alejandro Fernández W., director del portal financiero
Argentarium.com, quien, ante la pregunta de que si podría esta alianza impactar
de manera negativa a los demás bancos del sector privado que no están en el
acuerdo, respondió diciendo: “No lo sé” (Diario Libre).
Ven medidas BC deben bajar tasas de interés y dinamizar
economía
Expertos en temas financieros consideraron que las recientes medidas
que ha tomado el Banco Central deben reflejarse en una reducción en las tasas
de interés, tanto pasivas como activas, además en una dinamización de la
economía dominicana. El director del portal financiero Argentarium.com,
Alejandro Fernández W., y el consultor y analista empresarial Federico Castillo
G calificaron como positiva y atinada la reducción de la tasa de interés de
política monetaria en 50 puntos básicos, de 5.75% anual a 5.25% (Hoy).
Tecnología dinamiza el sector fiduciario
El sector fiduciario y de fondos de inversión busca que los clientes
sean cada vez más autogestionables, y más capaces de hacer sus propias
transacciones a través de las nuevas herramientas tecnológicas. Así lo expuso
el experto colombiano Esteban Sepúlveda, presidente de ITC Soluciones
Tecnológicas, al ofrecer la conferencia “Tendencias de las TI en el sector
fiduciario y de fondos de inversión”, en el ámbito del desayuno sobre
“Tendencias de las tecnologías de la información como herramienta fundamental
en el desarrollo de los servicios fiduciarios y la administración de fondos de
inversión”. Sepúlveda afirmó que en la última década la forma de realizar
negocios en el sector fiduciario y de fondos de inversión ha evolucionado bajo
las plataformas tecnológicas y digitales (El Día).
El DN atrae el 70% de las operaciones bancarias del país
El Distrito Nacional atrae el 70% de las operaciones bancarias del
país, comparte la doble categoría de capital política y financiera de la
República Dominicana. El Distrito Nacional comparte la doble categoría de
capital política y financiera de la República Dominicana. En el primer aspecto
es la sede del Gobierno Nacional, y desde el ángulo bancario, centraliza el
grueso de las operaciones de intermediación financiera. También tiene la sede
de la Autoridad Monetaria y Financiera. En promedio, el 70 por ciento de los
depósitos bancarios se captan en el Distrito Nacional y el 69 por ciento de los
préstamos de los bancos múltiples se coloca en esta demarcación, la que sin
embargo no es la más poblada del país (El Caribe).
Cepal: reducida diversificación productiva amplía
desigualdad
La reducida diversificación productiva en los países de la región
favorece la desigualdad porque mantiene a una parte significativa de los
trabajadores en actividades de baja productividad y en la informalidad, sostuvo
Alicia Bárcena en el seminario inaugural de la decimoctava edición de la
Escuela de verano sobre economías latinoamericanas de la Cepal en Santiago,
Chile. Al mismo tiempo, la desigualdad genera una economía política que
reproduce privilegios y deprime la competitividad y la productividad, aseguró
la secretaria ejecutiva de la Comisión Económica para América Latina (ElDinero.com).
Informa-RSE es un boletín gratuito.
Editor: Milton Tejada C.
No hay comentarios:
Publicar un comentario